Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

El carrete digital

Aquí llega el último post de este mes, como actuar ante el robo de nuestras fotos, viaje en un transporte poco habitual, como arruinar una carrera de modelo y algo más.
  • Cómo actuar cuando nos roban una foto por Internet. Seguro que muchas veces nos hemos planteado esta cuestión, pero no sabemos exactamente como actuar. Con esta infografía obtendremos una idea de como debemos proceder, desde el no hacer nada a denunciar por vía legal. Está en inglés, pero nada que un poco de esfuerzo y el Google Translate no puedan solucionar. Whoishostingthis
  • Viaje en un carguero. Pues Claudio, un turista que viaja utilizando transportes no convencionales, como en este caso lo es un barco carguero, ha filmado con su cámara de aventuras como ha sido su viaje en un mastodonte de estos. Curiosamente viajar en un carguero ha existido siempre, pero es una forma de viaje desconocida y que solo es ofertada por un 1% de las agencias de viajes. Aunque no tiene que ver mucho con la fotografía, lo relaciono con ella porque está hecha con una cámara de aventuras :-P, pero sobre todo porque me ha resultado muy curioso. Magnet
  • Como una foto en Internet arruinó la carrera de una modelo. Por desgracia, hoy en día, muchos medios de información han perdido la calidad periodística y publican muchas cosas sin informarse, seriamente, de lo que publican (y no lo digo solo por esta noticia). Una modelo taiwanesa posó para un anuncio una clínica de cirugía plástica, que mostraba un anuncio simpático y particular, y un periódico chino informó de la noticia sin informase y como si fuera de verdad. PetaPixel
  • 7 claves a tener en cuenta para enmarcar tus fotografías. Un interesante artículo si quieres saber que hay que saber antes de enmarcar tus fotografías. Dzoom

miércoles, 1 de octubre de 2014

Pirámides de Giza

Google ha publicado otra caminata, al estilo StreeView, de las Pirámides de Giza. La caminata muestra los alrededores del lugar en 360º, mientras nos desplazamos con el ratón por toda la zona. Sin duda es una interesante visita sin movernos de casa y una vista orientativa de lo que nos encontraremos en el lugar si tenemos planeado viajar a Egipto.

Pirámides de Giza

Click AQUÍ para visitar la caminata

La visita requiere de una conexión, no voy a decir rápida, pero sí fluida, ya que este tipo de visitas se basa en una multitud de fotografías. Se recomienda verla a pantalla completa (aprieta la tecla F11) y sin estar descargando nada.

Vía: Google

miércoles, 10 de julio de 2013

6 consejos para fotografiar en lugares turísticos

El verano ya está aquí y muchos nos iremos de vacaciones (aunque sea al pueblo de la tía Petra) y como no, nos llevaremos nuestra flamante cámara para inmortalizar momentos y lugares que nos perecerán maravillosos. Sin embargo habrá un problema, no seremos los únicos que estemos de vacaciones y los lugares turísticos estarán repletos de molestos turistas sacando fotos (nosotros no, solo vamos a sacar fotos), por lo que en nuestras fotografías siempre habrá algún desconocido haciendo lo mismo que nosotros... (menuda vergüenza nadie es original ya). Bueno, pues para reducir los pequeños inconvenientes que nos encontramos todos en los lugares turísticos, daremos una serie de recomendaciones para intentar sacar mejor nuestras fotografías del verano, aquí van:

viernes, 26 de agosto de 2011

7 consejos para fotografiar en lugares con predisposición a los robos

Cuando vamos de vacaciones uno de los temores que tenemos es que se nos pierda la cámara o que nos la roben, sobre todo en algunos países o si nos adentramos en algunos barrios. Para evitar, en la medida de lo posible, el robo de nuestro equipo fotográfico, lo mejor que podemos hacer es prevenir y tomar una serie de consejos.

  1. No llevar un equipo caro (réflex con sus objetivos) a esa zona peligrosa. Lo ideal es una cámara barata, por ejemplo una compacta. No es lo mismo que nos roben una cámara réflex con su objetivo (en el mejor de los casos y que se olviden de tirar de nuestra mochila) a que nos roben una compacta barata. Además, la calidad que ofrecen la mayoría de las compactas hoy por hoy, es bastante grande y nada tiene que ver con las de hace algunos años. Cierto que faltarán algunas funciones y versatilidad, pero si sabemos buscar, podremos encontrar excelentes compactas a muy bajo precio y con una muy buena calidad de imagen.
  2. Tener varias tarjetas o un dispositivo de almacenamiento. Por razones obvias, si nos consiguen robar la cámara se llevarán la tarjeta, pero si tenemos un portátil o una unidad de almacenamiento en el hotel, reduciremos la pérdida de fotografías tomadas.
  3. Sujetar bien la cámara nada más cogerla dentro del bolso o mochila. La mayoría de las cámaras vienen con un "asidero" donde se amarrar una cuerdita, si la cámara lo trae lo ponemos, si no buscamos alguno de cualquier otro aparato que tengamos y no usemos durante el viaje. Nos lo sujetamos a la muñeca y también agarramos bien la cámara.
  4. Observar el panorama a nuestro alrededor y fijarnos si puede haber alguien sospechoso para estar atentos a cualquier movimiento hacia nosotros.
  5. Lo mejor es ir con alguien. Aparte de que nos ofrecerá compañía, nos ayudará a prevenir posibles robos mientras fotografiamos. En uno de mis viajes a Madrid, en El Retiro, mi novia previno que me robaran la cámara avisándome con tono alto, haciendo que yo subiera la guardia (y la gente de alrededor) y que el ladrón cambiara de dirección rápidamente y se fuera del lugar. Además, si la persona que nos acompaña es del lugar, podrá prevenirnos de introducirnos por zonas más peligrosas. Otra idea es hacer alguna salida con alguna asociación fotográfica, pero esta opción es más factible a lugares "cercanos" a nuestro lugar de residencia y no a un viaje que queramos hacer específicamente.
  6. No aparentar ser turistas, ya que los ladrones están más atentos a este tipo de víctimas. Debemos evitar tener la cámara en mano cuando caminemos, andar con mapas, llevar mochilas muy voluminosas o bolsas de cámaras fotográficas, ya que nos delatarán. Lo ideal es llevar una bandolera discreta, que como llevaremos una compacta, no tendremos dificultad en sacar y guardar rápidamente la cámara.
  7. Camuflar nuestro equipo, evitando llamar al atención con una correa NIKON o de alguna otra marca conocida. Podemos camuflar la marca comprando correas estándar o con cinta de embalar. Lo mismo podemos hacer con la compacta, no nos preocupará mucho ya que es una barata que la hemos comprado para este tipo de situaciones, también podremos rayarla con un rotulador o hacerle alguna muesca en la carcasa.

viernes, 12 de agosto de 2011

Consejos para fotografiar en la playa

Estamos en verano, algunos casi finalizando las vacaciones, pero aún hay tiempo para tener en cuenta algunos consejos de fotografía y aumentar las probabilidades de que nuestras fotos realizadas en la playa queden mejor de lo que esperábamos.

Dejando aparte el tema de tener una cámara adecuada para la playa, como bien podrían ser las cámaras acuáticas o tener la adecuada funda para protegerla del medio, vamos a dar una serie de consejos para que nuestras fotografías nos salgan perfectas.
  • Sobreexponer un punto o dos si fotografiamos con arena clara, ya que refleja la luz de Sol y engañará el fotómetro, haciendo que la foto salga algo oscura.
  • Balance de blancos adecuado, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas soleado, con nubes... si sacamos en RAW no es necesario tenerlo en cuenta, ya que lo podremos arreglar más tarde en nuestra casa.
  • Usar el flash de relleno para suavizar las sombras y evitar el alto contraste entre la luz del sol y una sombra dura.
  • El programa de playa o nieve suele ayudar si no queremos estar con muchos "trajineos" de configuración en la playa.
  • Evitar que los sujetos que fotografiemos estén de cara al Sol (nosotros estaríamos entre el Sol y los sujetos) para evitar que se "regañen". Mejor una posición ladeada o de escorzo al Sol casi dando la espalda.
  • Acordarse de la "regla de los dos tercios" para mejorar la composición.
  • Y, como no, si la cámara tiene la opción RAW, utilizarla si tenemos tarjeta suficiente o por lo menos para las fotos que consideremos importantes (un paisaje que nos guste de verdad, una foto de recuerdo para ponerla en la cartera... cosas así)
En la playa hay muchos motivos para fotografiar, olas, gente paseando, mar de sombrillas, paisajes... pero esto ya forma parte de la creatividad de cada uno.

Algunas ideas:
  • Si fotografiamos olas, no estaría mal introducirse un poco en el agua y sacarlas un poco de escorzo o de lado (casi siempre se suelen sacar las fotos desde la arena por lo que las olas suelen quedar de frente).
  • Buscar alguna roca donde rompa la ola (ejemplo) y jugar un poco con el zoom, diferentes puntos de vista y velocidades de obturación.
  • Fotografiar a los niños sin decirles que posen, ni a los adultos tampoco, como mucho (si no hay más remedio por que ya conocemos a quienes nos acompañan) decirles que estén preparadas (arregladas) que en cualquier momento salen en una foto (no se por qué, pero esto es indispensable para las novias o mujeres de algunos, y no es machismo es lo que hay por mi experiencia personal). Siempre queda mucho mejor alguien al natural que posando, ya que por lo general no sabemos posar y el resultado es el de uan pose "artificial".
  • Los niños en el agua siempre quedan bien (me refiero a los nuestros, claro).
  • Aunque los retratos no suelen quedar bien a contraluz, no quiere decir que otro tipo de fotografías no podamos tomarlas así.
  • Fotografías a las sombrillas de la playa, a la propia arena, dunas, nuestros pies en la arena... fotos curiosas y que dicen mucho del lugar, que suelen resultar muy originales y quedar muy bien en nuestra galería si respetamos ciertas normas o según la circunstancia, nos las saltamos, por lo que aquí ,vamos a explayarnos con nuestras dotes artísticas y disparando fotos desde diversos ángulos, que no hay que pagar el revelado.

miércoles, 13 de julio de 2011

¿Qué equipo llevar en vacaciones?

Aunque no lo parezca, tiene cierta relevancia cuando hacemos el equipaje, ya que depende mucho de si vamos a visitar los lugares en coche o caminando, si nos da igual cargar con todo nuestro equipo o no, si lo vamos a facturar o lo llevamos como equipaje de mano, si realmente creemos que vamos a usarlo todo o creemos que por tiempo y lugar no es posible sacarle rendimiento a todo nuestro equipo... como vemos, en el momento de la verdad resulta que hay que pensárselo un poco.

Viaje en avión ¿Facturar o equipaje de mano?
Personalmente prefiero que mi equipo vaya conmigo como equipaje de mano. Primero porque lo tengo más controlado y segundo, porque evito riesgos de golpes en su embarque o riesgos en que se pierda la maleta. Esta decisión ya limita la cantidad de equipo a llevar, debido a las restricciones existentes en la cabina de vuelo, no obstante, para un aficionado no hay problema de cantidad de equipo ya que por lo general se limita a una cámara con un par de objetivos, minitrípode y flash, como mucho.

Estancia vacacional en el lugar
Aquí también entra la cantidad de equipo a llevar, ya que no es lo mismo que nos movamos en un vehículo alquilado, guagua o vayamos caminando. En un coche, podemos meterlo que se nos antoje, y lo sacaremos según se nos vayan presentando las oportunidades, mientras que caminando o en guagua, lo lógico es llevar un equipo justo para no ir cargando con peso.

Entonces ¿qué equipo llevamos? 
Depende de cada uno, lo ideal sería ir con un equipo ligero para no cansarnos. Algunas opciones del equipo a llevar podrían ser:
  • Opción 1: Réflex y un objetivo polivalente (18-105 o similar). - Aconsejable
  • Opción 2: Réflex y dos objetivos (uno para grandes angulares y otro teleobjetivo)
  • Opción 3: Opción 1 + un trípode ligero. - Aconsejable
  • Opción 4: Opción 2 + un trípode ligero.
  • Opción 5: Alguna de las opciones anteriores + cable disparador/intervalómetro
  • Opción 6: Compacta + trípode ligero. - Aconsejable
  • Opción 7: Réflex (con alguna de las opciones 1 o 2) + compacta
  • Opción 8: Alguna de las opciones anteriores + flash

En cuanto al modo de transporte, aconsejo llevar el equipo en una mochila o bandolera de mediano tamaño, con algún compartimento extra exclusivo para otras cosas (cartera, mapas, llaves, móvil...) y evitar cargar con más bolsos. También recomiendo, si todavía no hemos adquirido ninguna bolsa de transporte, elegir una bolsa discreta y así evitar "señalar" que llevamos un equipo fotográfico en dicha bolsa y traernos un disgusto de recuerdo en vez de una preciosa fotografía.

Las opciones anteriormente nombradas, naturalmente son a nivel orientativo, ya también dependen de nuestras necesidades, el grado de afición, etc. No obstante, me he tomado la libertad de señalar en verde las opciones más ligeras y cómodas, ya que por experiencia, son las que uso y mejor me han resultado en mis viajes.

viernes, 1 de julio de 2011

12 descuidos en fotografía que debemos evitar

Trasteando en el baúl de los recuerdos (queda mejor que decir "en el armario desordenado donde guardo las cosas que ya no uso") encontré mi primera cámara digital, una Sony P92 y con ella recordé la de fotos mal sacadas por culpa de los descuidos fotográficos, por otra parte habituales en cámaras compactas, por ser más pequeñas y por tanto, tener mayores posibilidades de poner la mano encima de cualquier parte frontal sin darte cuenta. Esto me hizo escribir un post para ayudar a evitar estos descuidos a los usuarios de cámaras compactas (con las réflex pueden darse algunos de estos descuidos, pero son menos habituales). Realmente son errores "bobos" y de fácil corrección, pero que se cometen por descuido nuestro.
  1. No leer el manual de instrucciones: Es cierto que las cuestiones básicas están a primera vista, pero hay otras opciones que están "ocultas" en el menú y, además, habrán otras muchas opciones que si no sabemos que existen, no podremos sacar el máximo rendimiento de la cámara. Por otro lado, hay cámaras en que el menú de borrado no es muy intuitivo y puede llevar a borrar las imágenes tomadas por error.
  2. Disparar nada más sacar la cámara. Aunque la cámara en el modo automático lo haga todo ella solita, hay que darle unos segundos para que enfoque correctamente y tome las medidas necesarias, en caso contrario saldrá mal la fotografía o enfocará lo primero que capte.
  3. Pensar que el flash sirve para todas las ocasiones "oscuras". No debemos olvidar que el flash que trae la cámara es de relleno y solo iluminará correctamente lo que tengamos en una distancia de entre 1 y 5 metros.
  4. Disparar con flash en zonas muy húmedas: Un error bastante frecuente que estropea las fotos irremediablemente, ya que al disparar el flash, su luz se refleja en todas las gotitas de agua en suspensión por lo que las resalta y, a su vez, ocultará el motivo principal de la fotografía.
  5. Poner el dedo delante de flash. Nos ha pasado a todos, disparar con el dedo delante del flash por coger incorrectamente la cámara.
  6. Poner el dedo delante del sensor de enfoque. Aunque poco a poco va siendo menos frecuente, algunas cámaras sencillas tienen el sensor de enfoque en el exterior, en uno de esos cristales que no sabemos para que son. Asegurémonos de que cogemos la cámara correctamente, si tapar nada de lo que haya en su parte frontal.
  7. No cargar la batería antes de salir. Recomendable tener la batería llena (o pilas) cuando salgamos y evitar perder momentos únicos a causa de faltarnos batería.
  8. Tarjeta llena o con fotos. Si salimos por ahí, es recomendable salir con la tarjeta vacía, ya que puede que se nos llene enseguida y no podamos seguir fotografiando o tener que borrar fotos que aún no hemos guardado en nuestro ordenador para sacar fotos nuevas.
  9. Disparar con una velocidad lenta sin estabilizarnos o no usar trípode. Muchas veces nos olvidamos del trípode, aunque sea uno de sobremesa, cuando disparamos sin flash o lo que es peor, por no habernos leído el manual no sabemos como subirle la sensibilidad para intentar sacar fotografías sin necesidad de flash.
  10. Olvidarnos de restablecer las opciones a un modo normal. Posiblemente hemos tenido que cambiar las opciones de nuestra cámara en algunas ocasiones especiales para que pueda sacar bien las fotografía (subirle la ISO, activar el estabilizador, flash forzado, un programa específico...), pero luego olvidarnos de restablecerlas a su posición normal. Esto conlleva a que las fotos normales salgan mal, ya que la configuración para ese momento no es la correcta.
  11. No usar el balance de blancos. Aunque no es tan grave el error, si que puede estropearnos algunas fotos si descuidamos el modo en el que se encuentra el BB o lo dejamos siempre en modo automático, ya que algunas fotografías podrán salir con un color o un tono que estropeará la imagen y poco se podrá hacer por ella después si no somos unos expertos profesionales del retoque y no tenemos las herramientas (programas ) necesarias para ello.
  12. Retocar las imágenes sin hacer una copia de seguridad de ellas. Seguro que más de una vez hemos tenido la desgracia de empezar a retocar las fotos que hemos hecho (recortar, ajustar niveles, enfocar...), guardarla y poco después ver que no nos convence y volvemos a la original, pero no podemos, porque hemos trabajado sobre ella. Fotografía perdida.