Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Sniper Strap

Sniper Strap
Desde hace algún tiempo llevo buscando alguna alternativa de transporte ligero y discreto para mi cámara y un objetivo extra, para esas salidas en las que sabes que vas a fotografiar. El caso es que buscando he tropezado con marca que fabrica correas para cámaras, en sí no me atrae esta solución de transporte, ya que estás enseñando que llevas encima una cámara, aunque para la fotografía de calle o para fotógrafos que necesiten tener muy rápidamente su cámara en mano, un correa es la mejor solución, así que ahí va esto.

lunes, 20 de mayo de 2013

¿Es demasiado alto el precio de las bolsas para las cámaras?

Hace tiempo se habló en este blog sobre las ventajas y virtudes de las bolsas y mochilas para fotografía, de hecho tengo una mochila y una bolsa y pienso que deben formar parte indispensable de nuestro equipo fotográfico para su protección y facilitar su transporte, incluso llego a justificar el precio de algunos modelos pero, ojo, de algunos y de ello trata este post.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Correa para transportar hasta 3 cámaras

Este utensilio seguro que le vendrá muy bien a los que llevan más de una cámara encima en sus salidas fotográficas, sobre todo a reporteros y a profesionales. Se trata de MoneyMaker, una correa de cuero con la que se podrá transportar a la vez hasta tres cámaras.

Es de suponer que la mayoría de nosotros no solemos llevar tantas cámaras encima en nuestras salidas, pero su disposición en forma de "pistolera a lo detective", pueda resultar más cómodo y más seguro, ya que por un lado, el peso de la cámara no recaerá solo sobre un hombro, y por otro lado evitamos que se nos pueda escurrir del hombro y caer al suelo, además de dificultar en gran medida los tirones de los robos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Beta Shell

Cuando vamos de viaje o a algún lugar de excursión, lo normal es preferir llevar nuestro equipo nosotros, por lo menos lo más importante (cámara y objetivos), ya que si lo ponemos en la maleta o a disposición de alguien, posiblemente le den algún golpe que pueda afectar a la cámara, o que se pierda, pero esto último suele ocurrir poco (cruzo los dedos). Pues para ello, está el Beta Shell, un tanque diseñado para proteger esas partes frágiles de nuestro equipo, a prueba de golpes y de agua.

Su precio depende de lo que vayamos a guardar en el, cámara u objetivos, a mayor tamaño del tanque mayor precio y ronda entre los 45$ y los 69$.

Tengo que reconocer que su diseño no es muy práctico para estar sacando y guardando continuamente en una salida, pero también es cierto que ese no es su cometido, sino el de protegerlo en un transporte, por lo que, desde mi punto de vista, si tenemos un equipo caro y vamos hacer un viaje o creemos que el equipo puede peligrar, no estará de más tener algunos de estos.

Vía: BetaShell

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cloak Bag

Se trata de una interesante alternativa a nuestras bolsas para transportar la cámara. Quizás ya tengamos una que cumpla nuestras espectativas, pero no está de más echar un vistazo a ésta y seguir leyendo el artículo.

bolsa para cámara de fotos

La ventaja que aporta a las tradicionales bolsas para réflex es que no hace falta sacarla para fotografiar. ¿Y por qué no voy a sacar la cámara para fotografiar? ¿qué ventajas me aportaría?. Principalmente sirve para situaciones de cierto peligro, como; lluvia, arena... o lugares con predisposición a los robos, lo cual la hace un poco más discreta.

Posee un fondo abatible para poder fotografiar y las adaptaciones necesarias para poder manipular los controles, el objetivo y agarrarla correctamente.


Vía: Cloak

miércoles, 23 de marzo de 2011

Transportar el equipo de iluminación en una funda de guitarra

Comprar los diversos accesorios para transportar nuestro equipo fotográfico es otro de los gastos que tenemos que afrontar si queremos proteger debidamente nuestra inversión, no obstante, no siempre hay que recurrir a costosas compras. En este caso, en DiyPhotography nos dan una económica solución para el transporte del equipo de iluminación., siendo una funda de guitarra (muchísimo más barata que la  específica para transporte de iluminación) la protagonista del post de hoy. Obviamente le sacarán más provecho a esta idea los aficionados con dichos equipos, pero es una idea que nos abre las puertas de nuestra imaginación para buscar otras alternativas de transporte de nuestro equipo.

La web esté en inglés, pero el traductor de San Google nos ayudará enormemente en la traducción.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Elegir una bolsa para la cámara

Un accesorio para nuestra cámara, que no es tan valorado como debería, es la bolsa de transporte. En ella vamos a guardar un aparato que no nos ha resultado barato y necesita de cierta protección, no se trata solo de transportarla, sino de protegerla de posibles golpes, caídas y salpicaduras.

Cierto es que las bolsas de transporte no son baratas, aunque las hay, pero el motivo es su acolchado, resistencia y calidad de los materiales, evitando que se nos agriete, rasgue... nuestra bolsa, que amortigua de golpes y caídas a nuestro equipo. Por otro lado tenemos su su impermeabilidad, que no lo son todas, que en una lluvia poco intensa protegerá nuestro equipo lo suficiente. No obstante, el precio de algunas es excesivo, desde mi punto de vista, en el que algunas marcas se aprovechan de vender su "firma" o de vender un producto "especial y específico".

Antes de comprar debemos saber cuales son nuestras necesidades, si vamos a transportar sólo la cámara o también sus accesorios, si la queremos de fácil acceso o simplemente para transportar, si vamos a cargar mucho o poco, etc. y en base a dichas necesidades podremos elegir entre una multitud de modelos y tipos.

Los 6 tipos de modelos que identificamos, son:

- Funda: Solo para guardar la cámara y poco más. Se suele colgar al hombro, aunque también se puede llevar enganchada al cinturón o dentro de un bolsillo (según tamaño).

- Bolsa: Para guardar la cámara y algunos accesorios. Se suele colgar al hombro.


- Riñonera: Guarda la cámara y algunos accesorios. De fácil acceso y se coloca  en la cintura aunque solamente es aconsejable para caminatas cortas, debido al peso que solemos transportar en ella y al lugar donde se lleva.

- Mochila Bandolera: Guarda la cámara y algunos accesorios. Va a la espalda, agarrada por una sola correa para ayudar a colocarla debajo de nuestro pecho y posee una apertura lateral, que facilita el acceso al compartimento donde guardamos la cámara. Suelen ser algo más cómodas y prácticas que las anteriores y también pueden llevar más accesorios que las de tipo riñonera, aún así, se recomienda para caminatas medias o cortas, debido a que todo el peso recaerá sobre un solo hombro.

- Mochila: Guarda la cámara y los accesorios, de mayor capacidad que todas las anteriores. Va en la espalda con sus dos correas. Para grandes caminatas y protege bien el equipo.

- Maleta: Guarda la cámara y los accesorios. Puede ir en la espalda, aunque lo normal es verla tipo trolley. Para viajes, son las que mejor protegen el equipo.

 

Hay muchas marcas, pero hay que fijarse bien en la calidad de las costuras, en especial las de las asas que sujetan y en las cremallera. Si se rompen las asas o correas, se nos caerá al suelo y, aunque nos protegerá el equipo de la caída, tendremos que llevar el resto del equipo bajo el brazo el resto del trayecto. Si se nos rompen las cremalleras, se nos caerá todo o parte del equipo y eso si que ya no tendrá remedio. En las bolsas de marca, no suelen haber problemas, aún así hay que fijarse bien, pero en las de marca blanca hay que prestar especial atención, ya que la calidad de las costuras suele ser menor.

No obstante, recomiendo que para viajar y por muy protegido que este nuestro equipo, llevemos la cámara y los accesorios como equipaje de mano, ya que siempre se puede perder y de todos es sabido que las maletas no son muy bien tratadas en el aeropuerto.

martes, 14 de septiembre de 2010

La correa de la cámara

Hay muchos accesorios o complementos de la cámara que no solemos tener en cuenta y le restamos importancia, pero que están ahí y cumplen una función que, estan obvia que la pasamos por alto, pero que sin embargo si falta, notamos cierta molestia o incomodidad. En este caso voy hacer mención a la correa de la cámara, es algo que está ahí, que nos viene con la cámara cuando la compramos y ya está, nos olvidamos de ella, pero sin embargo, la echamos en falta si no viene en la caja, paradójico ¿no?. Es un utensilio que, no es que influya de una manera decisiva en la fotografía, pero sí que la necesitamos como medio de soporte o seguridad, sobre todo cuando estamos en un sitio alto y nos da un "no se qué" asomar la cámara sólo con las manos, tenemos que enroscarnos bien la correa a la muñeca, aunque nos corte la sangre, pero que no se nos caiga.

Otro uso habitual, y que no recomiendo, es cuando no llevamos bolsa y llevamos la cámara con la correa al hombro, a veces cruzada, para intentar evitar que amigos de lo ajeno nos la tomen "prestada" indefinidamente. Pocas veces caemos en la cuenta de que esos bonitos y llamativos logotipos que ponen CANON, NIKON, PENTAX... son un reclamo para estas personas. Muchos fotógrafos prefieren tapar los logotipos para no llamar tanto la atención (además, tampoco pagan a uno por hacer publicidad) y aprovechan para acolchar la correa con goma espuma o algodón, suelen hacerlo mucho aquellos que están con la cámara a cuestas todo el día y, en ello ya han pesado algunas marcas especialistas en fotografía.
Dichas marcas suelen fabricar correas más prácticas que las propias que trae la cámara, más cómodas, acolchadas, anchas y, como suelen tener su propio logotipo, que sólo suelen conocerlo personas que trabajan al rededor del mundo de la fotografía, resultan ser más discretas y menos llamativas.
 

Algunas de estas correas tienen un diseño que facilita el desacople de uno de los agarres de la cámara, para facílitar las distintas formas de fotografiar sin quitarse la correa (de pié, de rodillas, de frente, en formato vertical...), otras; un acolchado cómodo pensado para aquellos que pasan con la cámara al hombro durante mucho tiempo, incluso hace poco ha salido un prototipo de correa que, gracias a unas celdas solares, es capaz de recargar la batería de la cámara, un proyecto que, si se desarrolla, seguro que tendrá éxito.

Como vemos, la correa no es que sea un accesorio indispensable, pero sí lo suficientemente útil como para facilitar nuestra labor de fotografía.