Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2018

Cámara Xiaomi Redmi Note 5

Cámara Xiaomi

Hace poco he cambiando de teléfono y he comprado el Xiaomi Redmi Note 5. No voy hacer una análisis del teléfono en sí, ya que este no es un blog para eso, sino que me centraré en analizar el apartado fotográfico del mismo. Xiaomi hace especial mención a su cámara como, "La bestia", veamos si es cierto.

lunes, 7 de mayo de 2018

Análisis SQ8 Mini DV

Minicámara
Hoy vamos a hablar de una cámara que me compré el otro día, principalmente porque me llamó la atención por las prestaciones poco habituales en una cámara junto a su tamaño y precio, apenas 8€. He de reconocer que es bastante limitada en opciones de configuración y escasea en otras prestaciones más comunes, pero puede resultar muy interesante por otros motivos. Vamos a ver como es esta cámara.

jueves, 5 de abril de 2018

Foxeer Legend 2


Foxeer Legend 2La Foxeer Legend 2 es una cámara de acción con la particularidad de que ha sido diseñada para montarla sobre drones. Por ello, su diseño ha sido concebido para que pese tan solo 49gr. diseño horizontal más aerodinámico que el tradicional vertical y viene con un cable para visión en primera persona (FPV). Sin embargo, puede ser usada como una cámara de acción normal, ya que tiene las prestaciones habituales de una de ellas, con la ventaja añadida de ser más pequeña y ligera. Una cámara muy interesante de la cual hablaremos hoy.

Antes de seguir, quiero mencionar que existe una Legend 2+, cuya diferencia es que tiene una tapa lateral para la micro SD y un firmware diferente (desconozco el por qué) pero al margen de esto, las características entre la Legend 2 y la Legend 2+, son las mismas.

lunes, 5 de febrero de 2018

Samsung Gear 360 (2017) Análisis


Gear 360
Hace tiempo que quería publicar este análisis, ya que me regalaron dicha cámara (regalo impulsado por mí) a mediados del 2017 y me gustaría decir un par de cosas sobre ella, ya sea para animar a comprarla a quien le interese o prevenir de ella.

Ésta cámara está diseñada para sacar fotografías y vídeos de 360º, por ello, tiene dos cámaras que abarcan 180º de visión cada una, para formar una imagen de 360º. Este modelo viene a sustituir al anterior de 2016 y dos de sus principales diferencias son que la de 2017 tiene una especie de mango debajo de las cámara que ayuda a obtener fotografías y que no tiene wifi (útil), mientras que su anterior modelo de 2016 no tiene dicho mango, pareciendo una esfera, y si tiene wifi.

lunes, 9 de octubre de 2017

Teleobjetivo barato para el móvil

teleobjetivo smartphone
Tengo que decir que cuando veo alguna chorradilla barata por Internet, me la compro y este ha sido el caso de hoy, me he comprado un teleobjetivo barato para el móvil. La verdad es que sentía curiosidad por este tipo de lentes y, aunque más o menos me suponía cuales serían los resultados, me arriesgué y me la compré. Ya más atrás, me compré un juego de lentes angulares para el móvil que, la verdad sea dicha, apenas he usado para lo que fueron pensadas, para el móvil, sin embargo si que estoy usando mucho la lente de gran angular para ampliar el angular de mi webcam y para eso, los resultados son bastante resultones. ¿Los resultados ópticos de este objetivo? mejor sigue leyendo.

lunes, 14 de agosto de 2017

Comparativa de fotos: Móvil vs réflex

comparativas dispositvos móviles
De vez en cuando, en algún post me sale el decir que los móviles de ahora nada tienen que ver con los teléfonos de hace 5 años o más y que pueden sacar fotografías tan decentes como casi cualquier cámara compacta. Para comprobarlo, he decidido realizar este análisis/comparativa, sacando varias fotografías con diferentes dispositivos, un smartphone, una tablet, una cámara compacta y una cámara réflex. Aunque no se trata de un análisis a fondo, creo que es más que suficiente para comprobar si realmente hay diferencias entre unos y otros y sacar nuestras propias conclusiones.

lunes, 13 de febrero de 2017

Lentes baratas para el móvil

Hacía tiempo que quería probar este tipo de lentes, pero no sabía si su calidad merecía la pena, si los resultados entraban dentro de lo decente, si realmente les daría bastante uso... y los precios que habían (y hay) no me terminaban de convencer teniendo en cuenta mis dudas. Sin embargo y por casualidad, descubrí este juego de lentes a 1.21€ y las compré, por lo que hoy hablaré de ellas y quizás saque de dudas a muchos que estén como lo estaba yo.

lunes, 6 de febrero de 2017

FotoScan de Google fotos escanea tus fotos desde tu móvil

Google FotoScan
FotoScan, es una aplicación de Google para dispositivos móviles, que escanea las fotos en formato papel para luego pasarlas y guardarlas a formato digital. Ésta se trata de su primera actualización, ya que la aplicación era bastante imperfecta cuando salió y era necesaria una buena mejora. Bien, pues en principio parece maravilloso y práctico tener un escáner en la mano, pero ¿se obtienen unos resultados comparables a los de un escáner?, eso es lo que vamos a ver hoy.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Cómo hacer fotos esféricas con Android

La fotografía esférica es una nueva técnica que está llegando poco a poco y, aunque lo mejor es usar cámaras adaptadas para ello, también se pueden realizar mediante software, como por ejemplo, el proporcionado por Android dentro de la aplicación Street View, del cual vamos hablar hoy.

martes, 25 de octubre de 2016

Análisis Nikkor AF 50mm 1:1.8D

Nikkor AF 50mm

El objetivo del cual vamos hablar hoy no es un objetivo nuevo, ni innovador, sino de un objetivo de óptica fija que viene siendo un clásico desde hace ya bastantes años, con el que podremos obtener unos muy buenos resultados.

lunes, 15 de agosto de 2016

¿Funcionan las aplicaciones de fotómetro?

La semana pasada hablamos de como funcionaba, de un modo muy básico, el fotómetro o exposímetro y aunque dijimos que no era necesario que un aficionado tuviese uno, si que hay aplicaciones gratuitas que simulan uno, entonces ¿por qué no probar si es gratis?, pues hoy comentaré mi experiencia con dos aplicaciones de este tipo.

jueves, 5 de mayo de 2016

Viltrox JY-680A

JY680A
Aunque yo nunca he sido de usar mucho el flash, llegó un momento en el que el flash de la cámara se me quedaba demasiado justo, por potencia y por no poder usarlo en otra posición que no fuera la de la cámara, así que empecé a buscar flashes baratos. Sí, baratos porque el uso que le doy es mínimo (iluminación en fotografía nocturna y algún que otro retrato, pero muy rara vez), y no hubiera sido una buena inversión gastar el dinero en uno caro. Y descubrí el Viltrox JY-680A del cual hablaremos hoy.

Este flash no está pensado para profesionales, ya que carece de TTL y otras funciones que no sé si existirán pero que he podido vivir si ellas hasta ahora, sino para aficionados a la fotografía.

Sus características son:
- Flash automático *.
- Funciona como esclavo sin necesidad de adaptadores (2 canales).
- Flash estroboscópico.
- Tiempo de reciclaje, entre 0.3sg y 5sg, dependiendo el modo de disparo.
- Rota 90º en vertical.
- Rota 270º en horizontal (90º hacia la derecha, 180º hacia la izquierda).
- Filtro difusor + filtro reflector plegados en la antorcha.
- Entrada alimentación externa y PC.
- Nº guía 33.
- Cobertura/potencia regulable.
- Luz de fondo para condiciones de poca luz en pantalla trasera y sistema de ahorro de energía.

* No sé si realmente es automático o manual. Las instrucciones son muy pobres y los diferentes comentarios que he leído por ahí, unos dicen que es automático y otros que es manual. Deduzco que es automático porque carece de una tabla de ajustes y porque las pruebas que he hecho en diferentes condiciones de luz, en modo automático, han salido bien. Supongo que la cámara utilizará los automatismos convenientes. Si es eso, suficiente para mí.

CONEXIONES
zapata flashEl flash tiene una zapata estándar, por lo que puede ser utilizado por cualquier marca de cámara. Esto, por lógica, significa que carece de cualquier automatismo de marca, ya que las diferentes casas tienen las patiilas de conexión en lugares diferentes. En mi caso esto supone una ventaja, ya que puedo prestalo a personas que tienen cámaras de marca diferente a la mia.

Señalar que además tiene dos conexiones extra, que sirven para alimentarlo externamente y para sincronizarlo con otro dispositivo.

TACTO
Conexiones de alimentación y sincronización
Click para ampliar
La constitución del flash parece robusta y tiene cierto peso que lo hacen parecer de calidad (ya lo dirá el tiempo). Sin embargo, la tapa de goma que cubre la entrada opcional de alimentación no encaja bien y tiene pinta de que con el calor, se dilatará y encajará menos en el futuro, pero bueno, es un mal menor. El tacto en sus movimientos, la rotación de la antorcha y el despliegue de los filtros, parecen firmes y robustos. No dan la sensación de que se puedan mover involuntariamente.

MODOS DE USO
El flash tiene 3 modos:
  • El modo M. El modo manual, aunque ya hablé en renglones anteriores sobre esto y a mi me parece que es automático.
  • El modo Multi El modo con el que se utiliza el flash estroboscópico.
  • El modo esclavo. Con una distancia máxima de 15m en interiores y de 10 metros en exteriores.

CONTROLES Y CONFIGURACIÓN
La verdad es que es bastante sencillo de configurar y de usar, pese a tener una pantalla y parecer complejo. La potencia o cobertura (como lo llaman en las instrucciones), se controla con las indicaciones que van de 1/1 a 1/128, que aunque pueda parecer una tabla de velocidades, no es así. Intuyo que puede ser la cantidad de luz que se recogería a esas velocidades.

En el modo esclavo no hay que hacer nada, solo colocarlo en dicho modo y cuando disparemos el flash principal, se activará automáticamente.

El que tiene cierta complejidad de uso, que no de configuración, es el modo multi o estroboscópico, ya que hay que tener una tabla cerca o una fórmula, para calcular el número de destellos que disparará en una toma. En la pantalla tendremos, el tiempo en sg que estará activo el flash (que no es lo mismo que en funcionamiento) y la frecuencia en Hz que le queramos poner, de 1 a 19sg y de 1 a 199Hz respectivamente. Aunque dependiendo de la configuración que le pongamos, jugando con la potencia de los destellos, tiempo y frecuencia, habrán limitaciones. Algo obvio, ya que si le ponemos un tiempo de 19 sg, no le daría tiempo al flash a reciclarse durante todo ese tiempo.

Me gustaría señalar que para usar el modo multi, es necesario usar el modo manual o usar una cantidad de tiempo grande (10sg por ejemplo) o acorde con el tiempo que configuremos en el flash, ya que esto no se especifica en las instrucciones y llegué a pensar que estaba defectuoso, tuve que averiguarlo navegando por Internet.

Además, tenemos otros controles básicos. Una oportuna luz de fondo que activaremos cuando la necesitemos, el botón PILOT o Test, habitual en todos los flashes y una interesante opción de ahorro de energía que podemos programar para que se active a partir de 5 minutos o más, que "apaga" el flash una vez pasado ese tiempo, dejando como única señal el destello de una lucecita que recuerda que el flash está en modo ahorro de energía (y no apagado).

ALIMENTACIÓN Y AUTONOMÍA
El JY680A está alimentado por 4 pilas AA (las pilas pequeñas de toda la vida), lo que supone una ventaja si se nos acaban, porque podremos encontralas en cualquier tienda. Por otro lado, no he podido comprobar su autonomía, pero debe de ser bastante, pues el gasto de pilas que he hecho al abrir el paquete para comprobar que funcionaba, comprobar una y otra vez hasta a veriguar como disparar el flash estroboscópico, pruebas de verificación y comprobación de la iluminación con diferentes condiciones de iluminación, etc y todo ello con 4 pilas usadas de otra cámara, el flash no ha dado señales de fatiga, ni ha saltado ninguna luz avisando de que quedasen pocas pilas.

PAQUETE Y EMBALAJE
El paquete viene bien embalado dentro de varias cajas, bolsas de plástico y de burbujas, para protegerlo de posibles golpes en el trayecto. El paquete del flash incluye:
  • Flash.
  • Soporte.
  • Saco de tela para su almacenamiento.
  • Instrucciones (en inglés y chino). Aunque muy malas y escasas, ya que no te dice como funcionan varias cosas (otra cosa que no me gusta de este flash).
  • Tarjeta de garantía. Que no sirve para nada porque no viene rellena, ni con el sello de la tienda, pero siempre queda bien en el paquete.
Viltrox

Además, debo de decir que en el precio estaba incluido un juego de filtros de colores y un reflector blanco/plateado para flash estándar (no es de la marca, sirven para todos los flashes), esto último fue lo que me hizo decantarme por este y no otro flash.

filtro para flash


PRECIO
Lo compré por 26.11€, a través de una oferta que incluía rebaja, filtros de colores y reflector reversible para flash. Aunque actualmente su precio ronda los 33€.

EXPERIENCIA DE USO
Aunque este Viltrox, dicen que es igual a un modelo determinado de Yognuo (en la página dónde lo compré), que a su vez, estos suelen ser una copia de otros de marcas conocidas, mi experiencia con él ha sido más que satisfactoria, me ha dado buen resultado en condiciones de poca luz (tampoco soy exigente ya que practico más otras temáticas que no requieren flash) y, además de los filtros que vinieron de regalo, no me esperaba que fuese estroboscópico. Creo que es una buena compra por esos 26€, en comparación con otros de marca que no bajan de 55€ que vienen a hacer lo mismo o menos que este. Para mi, que soy aficionado a la fotografía (no profesional) lo veo como un flash más que correcto y no es una mala inversión.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Snapseed

Editor de fotografías en Android
Yo no soy mucho de editar en Android, creo que los PCs son mucho más cómodos y adecuados para la edición, pero también creo que hay algunas fotografías que podemos editarlas en un tablet o móvil, ya sea por necesidad o porque podemos mejorarla un poco sabiendo que su destino final no será la de un museo. Para este fin he visto la aplicación Snapseed, una sencilla y funcional aplicación de edición de fotografías para Android, la cual vamos a analizar hoy.

viernes, 15 de junio de 2012

Gimp 2.8

Gimp es un editor de fotografías que tiene su origen en Linux, la inexistencia de Photoshop en Linux por aquellos tiempos forzó a crear un editor fotográfico para dicha plataforma. Hoy día es una importante alternativa gratuita al Photoshop, que posiblemente de no haber sido exclusivo de Linux en los inicios de Photoshop, hoy podría haber sido una dura decisión el decantarnos por Gimp o Photoshop, al igual que lo es decantarnos por PC o Mac.


INTERFAZ
Lo primero que llama la atención es su interfaz saliéndose de lo común. Las cajas de herramientas, de capas, menús... y espacio de trabajo, se cargan encima del escritorio o programa que tengamos abierto, lo que permite arrastrar y picar iconos sin necesidad de minimizar la ventana. Tiene tres cajas principales, la caja de herramientas, la caja donde trabajaremos y una caja de capas y pinceles. Al ser cajas que flotan sobre la pantalla, podemos adaptarlas y situarlas donde mejor nos convengan, lo que aumenta la comodidad en el trabajo pudiendo arrastrar archivos directamente desde el escritorio

HERRAMIENTAS
Tiene las herramientas que esperamos encontrar en este tipo de programas, además, incorpora otras muy útiles e interesantes en la caja de herramientas principal, sin necesidad de estar buscando en la barra de menús, lo que agiliza el trabajo, como son: La herramienta transformar rejilla, la cual deforma la imagen donde seleccionemos, la herramienta voltear, lo que nos ahorra estar buscando en el menú, la herramienta perspectiva, y otras que están muy a mano. Otro aspecto interesante es que la mitad superior de la caja de herramientas esta compuesta por las propias herramientas, mientras que la mitad inferior cambia según la herramienta elegida para ajustarla.

ESPECIFICACIONES
  • W2000, XP, Vista, 7 y seguramente el 8.
  • Procesador PIII, Athlon XP o superior.
  • Está en multiples idiomas entre los que se encuentra el español.
  • Tamaño de las descarga es de 72.6 Mb.
  • Gratuito
  • BMP, GIF, JPG, PCX, PNG, PS, TIF, TGA, XPM (nativo)
  • DESCARGA
 - Existe una versión portable con la que trabajar desde un pendrive.

OPINIÓN
Es editor estable y potente que podría ser utilizado por un fotógrafo profesional, lo que lo deja como una excelente opción para un aficionado a la fotografía al ser completamente gratuito.

No obstante, no todo son ventajas:
- El arranque es muy lento y cuando digo lento, es que es muy lento, pero una vez abierto es muy potente.
- No admite archivos RAW, hay que descargarse un pluging aparte e instalarlo, que para el que no le importe esto, no será ningún problema.
- En cuanto al sistema de guardado, las fotos siempre se guardarán en el formato nativo de Gimp, para guardarlo en jpg, tiff... hay que exportar, lo cual es un inconveniente a la hora de guardar por el tiempo que se pierde en hacer clicks hasta guardarlo en el formato deseado.
- Poca compatibilidad con software de terceros, como filtros o plugings.

En definitiva, se trata de una muy buena herramienta que, salvando los inconvenientes anteriores, el único problema sería acostumbrarse al uso de una nueva interfaz y modo de trabajo.

miércoles, 4 de abril de 2012

StylePix

En otras ocasiones hemos hablado de editores fotográficos de una manera muy general, pero esta vez nos centraremos en uno solo, StylePix, un editor gratuito al cual vamos analizar.


Tengo que decir que cuando lo instalé para probarlo me esperaba encontrar las típicas opciones básicas y poco más, pero me alegré de equivocarme y encontrar el programa más completo de lo que pensaba, sobre todo porque hay muchas opciones que suelo utilizar y que no se encuentran fácilmente en un solo programa.

INTERFAZ
Para empezar su interfaz se parece un poco a la de Photoshop. A la izquierda la barra de herramientas principal, que se expande para configurar mejor la herramienta seleccionada. Al centro el espacio de trabajo. A la derecha unas ventanas de "control" como el cuadro de navegación, el historial de acciones, las capas y el histograma. Y por último, arriba y abajo, la barra de menú y datos sobre la posición, tamaño y otros, respectivamente.
No obstante, el diseño de su interfaz no está muy trabajada en cuanto a los acabados, un poco al estilo "Windows ME", pero sí que es bastante práctica, lo cual es lo importante. Bueno, lo mejor es mirar la imagen que hay puesta más arriba.

HERRAMIENTAS
En cuanto a las herramientas, tiene las típicas herramientas básicas de cualquier editor; seleccionar, colores, borrar, texto... pero las completa con otras no muy típicas en estos programas, lo cual lo hace interesante y útil. Algunas de éstas son:
- Posee numerosos filtros que ayudarán a mejorar la imagen.
- Tiene una herramienta de clonación, no siempre disponible en este tipo de programas gratuitos y la cual suelo utilizar bastante. Esta herramienta copia zonas de la imagen para superponerlas en otras y así tapar cosas que no queremos que se vean (cables de la luz, colillas... cualquier cosa que estropee la foto).
- También (y que me ha gustado mucho) tiene la siempre útil e interesante ventana del histograma, con lo que controlaremos mejor el tono/color de la foto.
- Hay unas pocas herramientas que facilitan, casi de manera automática (pasando el pincel por encima), la corrección de pequeñas imperfecciones (polvo, rascaduras, ojos rojos...)
- Otra cosa que me ha gustado es que tiene edición por lotes, esto es que podemos editar varias imágenes automáticamente.

ESPECIFICACIONES
  • W2000, XP, Vista, 7 y seguramente el 8.
  • Procesador a 133Mhz o superior.
  • 128 Mb de RAM o más.
  • 10 Mb de espacio libre en el disco duro o más.
  • 800 x 600 px de resolución de pantalla o más.
  • Está en 53 lenguajes, en los que se incluye el español.
  • El programa solo pesa 2.1 Mb.
  • Gratuito
  • TSP, PNG, JPG, GIF, BMP, TIF
  • Manuales gratuitos en su web.
  • DESCARGA
También es interesante saber que existe dos versiones más de este programa:
- Una versión portable, la cual podemos poner en nuestro USB y trabajar en cualquier ordenador sin necesidad de instalar, muy útil en viajes si no llevamos nuestro portátil.
- Una versión PRO, esta última es de pago, la cual incluye algunas mejoras en sus herramientas y algunas opciones que no tiene la que hemos probado.

OPINIÓN
Aunque hay algunas cosas que no me han gustado, como el que no admita archivos RAW, no tenga optimización de imágenes para web, carezca de correcciones de lente... hay que tener en cuenta que se trata de un programa GRATUITO y que tiene mucho más de lo que tienen otros, además, si añadimos lo ligero que es el programa, ideal para netbooks o equipos poco potentes, creo que merece la pena considerarlo como una excelente opción y alternativa a los programas de pago para todo aquel que no necesite más o no sea profesional.