Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

Cómo fotografiar vidrio

Este interesante vídeo, muestra como podemos fotografiar a la perfección bodegones de vasos, botellas, copas... de cristral, sin que nos salgan reflejos.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Aprende a manejar la herramienta "pluma"

Los programas de edición fotográfica más potentes, suelen tener entre sus herramientas una llamada "pluma" o posiblemente, por cuestiones de marca, registro... en los diferentes softwares, tendrán otro nombre, pero su uso será el mismo o muy similar.

Juego the bezier game

Ésta herramienta es muy útil para seleccionar zonas muy específicas, para siluetear, para crear trazos... es muy versátil y sobre todo, precisa. El problema es que para muchos resulta una herramienta un poco complicada de usar y suelen utilizar otras opciones. Esto se debe a varios factores, a un mal aprendizaje de su uso, a la no necesitad de usarla debido a la temática de nuestro trabajo o a que simplemente desconocemos su potencial.

Personalmente creo que el mayor porcentaje se encuentra en que no se sabe utilizar correctamente, pues en The Bézier Game, aprenderás a utilizarla correctamente de un modo muy fácil.

The Bézier Game, es una web que ha creado un juego en el que deberemos utilizar la herramienta pluma. Prácticamente es un sencillo tutorial que utiliza la pluma para siluetear diversas formas y el propio juego, antes de empezar, nos indica como deberemos picar y arrastrar el ratón para completar las diferentes figuras.

Vía: Nfgraphics

lunes, 8 de agosto de 2016

Uso básico del fotómetro de mano

El fotómetro es quien nos indica que ajustes debemos configurar en la cámara, para que la fotografía salga bien expuesta y lo usamos, casi sin darnos cuenta, cada vez que disparamos una fotografía. Hoy vamos a ver como usar un fotómetro de mano.

Con el fotómetro de mano podremos hacer medidas más ajustadas de nuestras exposiciones, ya que es un dispositivo diseñado para tal fin y siempre suele obtener unos resultados más "finos" que el propio fotómetro de la cámara. Es por ello, que los profesionales en sus sesiones fotográficas lo utilicen, seguro que alguna vez los has visto por la calle moviéndose por la localización de la sesión, mirando a un aparatito en la mano. De todas maneras, lo normal es que un fotógrafo aficionado no lo necesite, ya que con el de la cámara es más que suficiente, pero si te interesa mucho la fotografía de retrato, por ejemplo, quizás te convenga tener en cuenta un fotómetro de mano.

¿Cómo se utiliza?
Su uso es muy sencillo, solo deberemos tener en cuenta dos aspectos básicos. La luz incidente y la luz reflejada.
  • Luz incidente: Es la luz que llega y con qué intensidad lo hace, la que se toma sobre el sujeto, objeto, bodegón... que va a salir en la fotografía. Podríamos decir, de un modo aproximado, que equivaldría a usar la medición puntual de la cámara.
  • Luz reflejada: Es la luz que refleja el sujeto, objeto, bodegón... todo ello en su conjunto. Equivaldría a usar la medición general (estándar) de la cámara.
luz fotómetro
 1. Para la luz incidente deberemos movernos hasta la zona que saldrá en la fotografía y medir allí, pero para la luz reflejada no es necesario. Hay que tener en cuenta, que la luz reflejada depende del color del sujeto, del color de la ropa, de si tiene objetos que brillan, etc. pues todo esto influye en la medición, por esto mismo, el fotómetro de mano es más exacto que el de la cámara, ya que toma la medición desde el lugar en que se refleja la luz.

2. Una vez hayamos obtenido las medidas, el fotómetro nos dará unos valores de exposición. Estos valores de exposición son los que deberemos poner en la cámara (modo manual) y nos olvidaremos de los que nos proponga la misma.

Como vemos, su uso no es nada complicado, pero es un accesorio que no todo aficionado necesita.

lunes, 1 de agosto de 2016

Cursos de fotografía gratis

Ya sabemos que en Internet podemos encontrar cursos de todo tipo y de fotografía hay un montón de ellos, aún así, he visto ésta interesante página web, Crehana, con cursos de fotografía (y de otras cosas), que tiene cursos de pago y gratuitos.

Cursos de fotografía

jueves, 19 de noviembre de 2015

Baraja para fotógrafos aficionados

Se trata de un proyecto de crowdfunding iniciado por Kilian Kunz, un fotógrafo y diseñador gráfico alemán. Este proyecto consiste en una baraja de cartas con fotografías y una breve explicación de como se ha tomado la foto y de algunas nociones básicas sobre como tomarlas correctamente.

El objetivo de esta baraja es aprender fotografía, mientras se promueve la imaginación y se crean de nuevas ideas usando dos cartas de la baraja, una con una imagen como idea principal y otra con una técnica de fotografía que se debe utilizar con la carta anterior.

baraja de fotografía

Ésta baraja ya se ha hecho en inglés y en alemán, pero su creador quiere lanzarlo ahora en español. Si te interesa, el proyecto necesita llegar a los 9000€ antes del 20 de diciembre y puedes contribuir con una cantidad mínima a partir de 12€. Con ella recibirás un juego de cartas que se te entregará sobre febrero de 2016.

En la web del proyecto puedes obtener más información: Kickstarter "See the bigger picture"

miércoles, 24 de junio de 2015

Cómo usar el filtro "Paso Alto"

Hay innumerables filtros en Photoshop, muchos no sabemos ni para que sirven y para muchos aficionados seguro que el filtro "Paso alto" podría ser uno de ellos (para mí lo fue durante mucho tiempo). La realidad es que no es muy difícil usarlo pero, ¿cómo se usa? hoy lo veremos.

lunes, 16 de marzo de 2015

8 video tutoriales que deberías ver

Creo que ver videotutoriales es de las mejores maneras de aprender fotografía, ya que no solo se cambia la metodología tradicional de aprendizaje, sino que podemos observar una y otra vez lo que nos interesa, además de interactuar en el apartado de comentarios. Pues este fin de semana me metí a curiosear en 500px las magníficas fotos que ponen los integrantes de esta plataforma, y de paso revisar mi espacio, y descubrí que también tienen un blog cargado de posts muy interesantes de entre lo cuales me llamó la atención del que hablaremos hoy.

lunes, 2 de febrero de 2015

15 interesantes tutoriales para el uso con Photoshop

tutoriales de photoshop

Photoshop es un editor de fotografías tan potente que creo que pocos saben utilizar todas sus funciones a la perfección y la gran mayoría (entre los que me encuentro) apenas sabemos el uso de las cuatro herramientas habituales. En adobe saben de ello y que mejor manera de hacer publicidad de su propio software, que hacer una serie de tutoriales. Los tutoriales están en inglés, como no, pero al tratarse de vídeotutoriales podemos ver perfectamente la intervención del tutor sobre la pantalla e interfaz del software.

Algunos de los tutoriales más básicos, interesantes y de mayor uso (en mi caso), podemos encontrarlos en los siguientes links:
  1. Optimizar el rendimiento de Photoshop
  2. Cómo usar Adobe Bridge
  3. Cómo usar los Presets de Photoshop
  4. Cambio de orientación para retratos, paisajes y más
  5. Cómo redimensionar imágenes
  6. Recortar y enderezar fotografías
  7. Reducción de ruido en Photoshop
  8. Vídeo para todos en Photoshop
  9. Creando panorámicas
  10. Primeros paso con imágenes HDR
  11. Cómo crear Gifs animados
  12. Conversión a blanco y negro
  13. Manipulación selectiva del color
  14. Deformación, distorsión y manipulación directa de imágenes 
  15. Cuando usar los distintos archivos de imagen
Recomiendo darse un "paseo" por la misma web de Adobe en YouTube, podremos encontrar muchísimos más tutoriales que seguro nos serán de utilidad.

Mas información: YouTube - Adobe

lunes, 26 de enero de 2015

Cómo hacer un time lapse 4 - Editando el vídeo

Este es el cuarto y último post de esta serie de crear un time lapse, hoy terminaremos el time lapse creando y editando el vídeo final.

Para crear el vídeo tenemos que tener un software que edite vídeo y con capacidad para controlar el tiempo de visualización, por ejemplo: Adobe Premiere o cualquier otro más sencillo y que conozcan ustedes, pero también podemos utilizar Photoshop, sí, como lo oyes, con Photoshop también se puede editar un poco de vídeo, veamos como.

  1. En Photoshop abrimos la carpeta que contenga todas las fotografías de una secuencia del time lapse, seleccionamos solo la primera fotografía y activamos la opción "Secuencia de imágenes" (al lado de abrir y cancelar). Luego hacemos click en abrir.
  2. Una vez hemos hecho click en abrir, aparecerá una ventanita que nos indicará los fotogramas por segundo, elegimos el que más nos convenga (25 fps por defecto)
  3. Aparecerá una línea de tiempo en la parte inferior de la ventana, con la secuencia abierta. si no aparece vamos a "Ventana > Línea de tiempo". Si le damos al play, veremos como ha quedado nuestra secuencia, que siempre podemos acelerarla o hacerla más lenta cambiando los fps.
  4. Para añadir más secuencias, abrimos otro grupo de vídeos (a la izquierda de la línea de tiempo, haciendo click en el icono de película de vídeo y click en Nuevo grupo de vídeo) y hacemos lo mismo desde el punto 1 al punto 2.
  5. Se abrirá otra pestaña con cada nueva secuencia que abramos.
  6. Seleccionamos la Capa1 del nuevo grupo de vídeo creado y la arrastramos a la primera pestaña, sin soltar, esperamos a que se abra y la colocamos en el nuevo espacio creado para la segunda secuencia.
  7. La segunda secuencia la arrastramos por su espacio hasta donde acaba la primera secuencia.
  8. Hacemos lo mismo con todas las secuencias que queramos agregar.
  9. Aunque se supone que ya hemos retocado las imágenes anteriormente, también podemos hacerlo, seleccionando, la "capa que nos interesa > Nueva capa de ajuste > Brillo y contraste (por ejemplo, entre todas las opciones que hay).
  10. Si queremos insertar transiciones (una manera de "embellecer" el cambio entre una secuencia y otra), entre las secuencias, las secuencias no deberemos colocarlas justo después, sino un poco antes de que acabe la anterior y hacer lo siguiente "Picar en la opción transición, al lado de los controles de reproducción en la línea de tiempo, seleccionar una transición y colocarla (arrastrándola) al final de la primera secuencia, volver a seleccionar la misma transición y colocarla al principio de la segunda secuencia".
  11. Podemos colocar un archivo de sonido en el espacio reservado al sonido.
  12. Para guardar el time lapse completo y terminado deberemos hacer lo siguiente. "Seleccionamos exportar (picando en la flecha cambada que hay en la parte inferior de la linea de tiempo, justo al lado de tres cuadraditos en horizontal que hay. Puede tardar un poco, dependiendo del número de secuencias que tengamos) > Ponemos un nombre y seleccionamos la ubicación final para el archivo que crearemos, seleccionamos el formato H.264 (se recomienda) y terminamos de configurar las opciones del archivo a nuestro gusto. (No hay que tocar la resolución, ya está dada por el tamaño de los fotogramas)
Aunque, como vemos, puede hacerse algo con Photoshop, recomiendo encarecidamente utilizar un programa especializado de edición de vídeo, ya que tendremos muchas más opciones y mayor control en su edición.

Pera terminar, decir que ésta es una manera "sencilla" y con los pasos básicos de elaboración de un time lapse en el que se note un poco de trabajo, pero siempre podemos elegir un procesado mayor y un software especializado para mejorar nuestros resultados.

Pueden ampliar información al respecto en los siguientes enlaces:
- Cómo editar un Time Lapse con Photoshop
- TimeLapses.tv
- TimeLapses.es

    viernes, 23 de enero de 2015

    Cómo hacer un time lapse 3 - Procesando las fotos

    En esta tercera parte hablaremos de la edición de las fotografías, que serán muchas, pero no hay que editarlas una por una, existe software que se encarga de la edición por lotes, ya sean mediante opciones de Photoshop o mediante software especifico.

    En realidad, montando las fotos directamente en un clip de vídeo y ajustando el tiempo, ya tendríamos un time lapse, pero sería una edición demasiado básica y poco atractiva, es mejor aplicarle algunos ajustes básicos a las imágenes y adaptar su formato a vídeo, por muchos motivos, pero el principal es que tendremos un resultado mucho mejor que de si no hacemos nada. Veamos como lo hacemos:
    • Reducir la resolución. Recordemos que las fotografías han sido tomadas a una resolución baja, pero aún así, una resolución Full HD sigue siendo más baja que la de una fotografía de 3.1Mpx (2048 x 1536p). Deberemos reducir la resolución a la horizontal máxima de la resolucíón de vídeo que nos interese. Además, al reducir el tamaño de las foto, reduciremos su peso, por lo que el software que utilicemos para hacer los siguientes pasos, realizará el trabajo de una manera mucho más rápida y fluida. Esto podemos hacerlo con cualquier software gratuito para redimensionar imágenes, como; Resize, Picusizer... o en Photoshop (Archivo > Secuencia de comandos > Procesador de imágenes).
    • Adaptar a un formato de imagen de vídeo. Aunque ya hayamos adaptado la resolución horizontal de la fotografía a una de vídeo (1920p, 1280p, 1080...), las fotografías tomadas con una cámara suelen ser de un formato 4:3 o similar, mientras que las resoluciones de vídeo suelen ser 16:9. Esto significa que si rellenamos la pantalla con cuadrados, en su horizontal podrán haber 4 cuadrados y en su vertical 3, en el caso de un formato 4:3 y la misma regla para el resto de formatos. Con esta parte debemos tener cuidado, ya que el redimensionado del punto anterior reescala la imagen, pero habrán partes de esa imagen que se cortarán, debido a que la vertical del formato de vídeo es menor, o también puede ocurrir que la imagen se "escache". Lo que deberemos hacer, es abrir una imagen y seleccionar la parte que nos interesa que quede dentro del formato 16:9 una vez seleccionada la parte que se verá en el time lapse, haremos lo mismo con el resto de imágenes, pero para que queden todas las imágenes recortadas por el mismo sitio, utilizaremos herramienta "acciones", de la cual ya hablamos en su momento, guardamos la acción creada y hacemos lo siguiente: 
      • Archivo > Automatizar > Lote > y en el cuadro Reproducir y luego Conjunto, buscamos la acción que acabamos de crear y guardar, y la ejecutamos buscando la carpeta donde tenemos todas las fotos para adaptar. 
    Quiero decir que el punto anterior podría hacerse a la vez junto con este punto, pero me parece más lioso.
    • Editar las fotografías. Si hacemos alguna edición (niveles, ajustes de color...), seguiremos los mismos pasos del punto anterior, creando las acciones necesarias y reproduciéndolas en el lote automáticamente.
    Como vemos, esta parte es un poco pesada y liosa al principio, pero hay que tener en cuenta que los ajustes solo se hacen una vez y el resto se hace de forma automática.

    El el siguiente post, y último, veremos como hacer el vídeo del time lapse.

    miércoles, 21 de enero de 2015

    Cómo hacer un time lapse 2 - Sacando las fotos

    Para aquellos que empiezan su primer time lapse, me gustaría decirles que se lo tomen con calma y paciencia (que la van a necesitar), que no vayan con la idea de que en 5 minutos van a tener un bonito time lapse, porque no será así. Digo esto para intentar evitar que se desanimen y pierdan el interés por esta técnica, que vayan a sacar las fotos pensando que el trabajo no lo terminarán hoy y ni quizás mañana, porque la toma de imágenes será lenta, pero les garantizo que al final los resultados serán muy vistosos e interesantes.

    Antes de sacar las fotos deberemos hacernos un esquema del trabajo que vayamos a realizar.
    • El tema. ¿De qué queremos hacer el time lapse? Paisajes de nuestra tierra, la construcción de un edificio cercano desde nuestra ventana, cómo germina una semilla... El tema es lo primero y si lo tenemos claro y definido nos ahorrará mucho tiempo.
    • Localizaciones. Buscar localizaciones referentes al tema propuesto. Por un lado nos ahorrará tiempo y quizás gasolina, en el caso de ser sesiones en el exterior, pues sabremos a dónde ir directamente y por otro, al saber que necesitaremos sesiones largas, podremos planificar mejor la ruta y cuadrarla mejor con los lugares que nos interesen de día y los que nos gustaría que saliera la puesta/salida del Sol. Si se trata de sesiones en el interior, hay que tener en cuenta la entrada de luz para eliminarla o utilizarla.
    • Ubicación de la cámara. Si ya hemos estado ahí, tendremos una idea de dónde queremos situar la cámara, si no, pues miraremos atentamente alrededor buscando una situación ideal, pero siempre sin molestar a los demás y habiendo previsto que alguien pudiera o no, ponerse delante.
    • Hacer un encuadre adecuado. Este punto es importante, ya que en él veremos una imagen "cambiante". Además, hay que tener un especial cuidado con el encuadre si le ponemos algún dispositivo robotizado, ya que no solo tendremos una imagen "cambiante", sino que a ello se le sumará el movimiento de la cámara, que lo hará más dinámico, pero ese movimiento puede concluir en un mal encuadre a medida que se mueve.
    • Asegurar una base firme. El viento, una piedra floja, una baldosa suelta... pueden hacer que la cámara se mueva mientras dispara las fotos y estropee el time lapse.
    • Prever horarios y clima. Es de importancia tener en cuenta este punto, porque posiblemente si vamos a lugares turísticos, nos será muy difícil evitar que alguien salga en alguna foto (a no ser que ese fuera nuestro objetivo). Por otro lado, si el lugar está lejos, hay que ir caminando, es posible que llueva... es de importancia, pues si llegamos tarde o no podemos hacer las fotos por las inclemencias del tiempo, habremos perdido el viaje.
    Una vez estemos en el lugar y con el equipo preparado, llega el momento de sacar las fotos. Poco hay que decir de esta parte, ya que solo hay que apretar el disparador para que se empiecen a capturar las fotos, salvo señalar que esta es la parte aburrida, pues tenemos que dejar la cámara fotografiando durante un largo tiempo y sin poder irnos. Recomiendo llevarse una revista, llevarnos otra cámara para ir haciendo fotos o dejarla sacando otro time lapse (si esta segunda cámara tiene posibilidad para ello), así haremos dos tomas a la vez, por supuesto si vamos en compañía, mejor, el tiempo se nos pasará más rápido.

    Creo que no está de más y que sirva de añadido para alguno de los puntos arriba nombrados, que tenemos estar atentos al viento, curiosos que se piensen que la cámara está abandonada (si esperamos en el coche), a amigos de lo "ajeno"...

    En el próximo post empezaremos a editar las cientos o miles de fotos que hemos tomado, pero no te preocupes, no tendremos que hacerlas una por una.

    lunes, 19 de enero de 2015

    Cómo hacer un time lapse 1 - Material

    Seguro que la gran mayoría que visita este blog sabrá lo que es un time lapse, por dos motivos. El primero porque ya he dicho en que consiste esta técnica y el segundo, por todos los que he puesto hasta el momento. Pero ¿es difícil hacerlo?, la respuesta rápida es, no, no es difícil, pero es algo trabajoso, como veremos a lo largo de la serie de 4 posts que publicaré en los siguientes días.
    1. Material
    2. Sacando fotos
    3. Procesando las fotos
    4. Editando el vídeo
    Como ya he dicho hacer un time lapse no es difícil, pero es muy trabajoso y quizás pesado para algunos, pero esto se debe al tiempo que conlleva procesar las imágenes y la toma de las mismas, ya que hay que estar minutos o incluso horas para tomar una secuencia que solo va a durar unos segundos.

    Empecemos, ¿qué necesito?
    • Una cámara de fotos. Como mínimo, ya que podemos hacer pequeños lapsos de tiempo, a modo de experimento, aprentando el disparador a ojo o con un reloj en la otra mano, mientras que con la otra vamos apretando el disparador continuadamente.
    • Intervalómetro. Es como un disparador a distancia, de hecho entre sus funciones está esa, pero además podemos programarlo para que dispara cada X segundos, minutos, horas... Quiero subrayar que este accesorio solo se suele encontrar para cámaras réflex, por lo que es poco probable que encuentres alguno para tu cámara compacta.
    • Cámara con un firmware que permita disparar a intervalos. Con esto nos ahorraremos el intervalómetro y es más fácil que lo encontremos en alguna cámara compacta, aunque eso sí, se suele encontrar en cámaras de gama alta. Por otro lado, hay quien ha creado firmwares alternativos para exprimir todo lo posible la potencia del procesador de algunas cámaras, como el firmware CHDK o el Magic Lantern, a los cuales se le pueden añadir scripts para que disparen a intervalos, pero eso solo se puede hacer en algunos (muchos) modelos de las compactas de Canon. Recuerdo que estos firmwares no borran el original, ya que se instalan en la tarjeta de memoria y una vez se quite esa tarjeta o se borre, la cámara seguirá con su firmware original. También merece la pena hacer mención a la gran mayoría de cámaras de aventura, ya que casi todas disponen de esta función.
    • Cámara con posibilidad de añadir aplicaciones. Esto solo puede hacerse en cámaras que tengan algún tipo de sistema operativo o en los smartphones. Hay miles de aplicaciones para hacer time lapses, solo deberemos bajarnos la que más nos guste para nuestros propósitos.
    • Trípode. Si bien no es indispensable, si que es muy recomendable, ya que tendremos una base firme con la que evitar movimientos imprevistos.
    • Accesorios robotizados. Lo de robotizados es por ponerle algún nombre que los diferencie de cualquier otra base estática. La ventaja de estos accesorios es que hacen del resultado final, una toma más dinámica y atractiva, ya que se mueven muy despacio haciendo que cada foto sea ligeramente diferente, lo cual notaremos en el resultado final. Estos accesorios, los profesionales, son muy caros para un aficionado, pero siempre podremos hacer de "manitas" y hacernos algo adaptando algún aparato que haya sido destinado a otros fines, como el reloj de cocina de Ikea del que hablamos hace tiempo.
    • Software de edición de imágenes. Aunque podemos hacer el time lapse sin editar las imágenes el resultado siempre quedará mejor si les hacemos un arreglo (formato, ajuste de colores).
    • Software de edición de vídeo. El time lapse es una sucesión de fotografías, que a efectos prácticos se traduce en un clip de vídeo, por lo que necesitaremos un software de edición de vídeo para adaptar las imágenes que hemos tomados a un clip de vídeo.
    Hasta aquí el post de hoy, como podemos ver, básicamente necesitaremos será una cámara y un intervalómetro, los cuales no son muy difíciles de conseguir, pero ahora toca la toma de imágenes, que la trataremos en el siguiente post.

    viernes, 16 de enero de 2015

    Ajustar archivos RAW con 8 controles en CameraRAW

    Como ya sabemos, los archivos RAW son archivos de fotografía en bruto, que contienen toda la información del momento de la toma de la foto, lo cual permite corregir pequeños errores o simplemente mejorar la fotografía, una ventaja que no obtenemos con los JPG. Sin embargo, esta ventaja requiere de una mayor manipulación o procesado de la fotografía, cosa con lo que no están dispuestos a lidiar muchos aficionados a la fotografía, debido a la multitud de ajustes a realizar y su desconocimiento, cosa que intentaremos solucionar hoy.

    lunes, 12 de enero de 2015

    Herramienta "licuar"

    Pocos saben de la existencia de esta herramienta y menos de su potencial, la gran mayoría de las veces nos perdemos en las capas, filtros, ajustes de color... que tiene Photoshop, pero la herramienta licuar es muy utilizada en el retoque de imágenes, sobre todo en el de personas. Hoy pongo un vídeoturorial sobre el uso de esta herramienta que seguro será de gran interés para todos.


    Vía: YouTube - Photoshop Tutorials

    viernes, 9 de enero de 2015

    Adelgazamiento artificial

    Pues ya acabó la Navidad y los excesos que nos hemos tomado algunos, nuestro cuerpo ha cambiado ligeramente y empezamos a tomar conciencia de que el verano está a la vuelta de la esquina (pero de esa esquina que está lejos), así que empezamos a prepararnos para lucir figurita en la playa, por lo que propongo una alternativa fotográfica.



    Vía: Youtube

    viernes, 2 de enero de 2015

    6 ideas para crear tus propios regalos este año

    La semana que viene, vendrán los Reyes Magos de Oriente, con sus camellos cargados de regalos, para los niños buenos y de carbón usado de locomotora vieja, para los niños malos. Pero si sabemos de alguien que ha sido malo pero a nosotros nos da pena, seguro que esta persona aceptará de buen grado, un regalo creado por nosotros mismos con todo el corazón, amor y ternura que podamos darle, serán unos regalos que harán que se acuerden de nosotros siempre.

    El post de hoy trata de un vídeo que no llega a los 3 minutos y muestra como crear 6 regalos, muy sencillos de hacer, en los que la fotografía está muy presente. Yo soy partidario de este tipo de regalos, además de baratos, son muy creativos y aportarán un mayor valor personal. Además, al ser tan fáciles de hacer, podemos hacerlos con los niños, lo que aportará un valor lúdico y hará que pasamos un buen rato con ellos.

    miércoles, 31 de diciembre de 2014

    El carrete digital

    Y acabamos el año con esta sección de El Carrete Digital, con noticias curiosas e interesantes. Que el año que viene les sea igual o mejor que este que acaba de terminar.
    • Una GoPro sobrevive 17 meses en el cauce de un río: A ninguno de nosotros se nos ocurriría hacerle un test de resistencia a un aparato que no ha resultado barato y que encima sea nuestro, pero por fortuna (pero sin desearle mal a nadie), las vueltas de la vida hacen que los accidentes de otros sirvan para hacer lo que nosotros no hemos querido. PetaPixel
    • Google te reconocerá el contenido de las fotos: Google está trabajando en un algoritmo que "mira" la fotografía y reconoce su contenido. aunque todavía le falta trabajo, seguro que será de gran ayuda en la búsqueda de imágenes. Quesabesde
    • Curso de Adobe Camera Raw: Un interesante curso de Camera Raw para trabajar nuestras fotografías en RAW y está compuesto por 9 post (8 temas, uno dividido en dos partes). Xatakafoto
    • 100.000.000.000 fotogramas por segundo: No, no se me ha quedado atascado el 0, la Universidad de Washington ha desarrollado una cámara que es capaz de sacar 100 billones de fotogramas en 1sg, para investigaciones científicas. Cnet
    • 12 fotos originales para hacer después de las lluvias: Un curioso post con 12 fotos de muestra que incrementarán las ideas para fotografiar con arcoíris. Dzoom 
    • Gana 1.120.000$ por daños y perjuicios al ser arrestada al fotografiar un helicóptero militar de EEUU: Una mujer, al tomar algunas fotos de un un helicóptero de EEUU, es detenida y condenada a pagar 50.000$ de fianza, además de ser encarcelada durante 4 días y tomada como terrorista. Al no estar de acuerdo con lo sucedido y atentar contra su honor, denunció lo ocurrido, ganando la batalla judicial. PetaPixel
    • Tu cámara réflex puede detectar planetas orbitando otras estrellas: Aunque no es tan fácil de hacer, conlleva una pequeña labor de bricolaje que compense la rotación de la Tierra y un software que detecte la caída del brillo de las estrellas. En el siguiente enlace, David Scheneider, nos dice cómo. PetaPixel
    • Una chaqueta que graba 360º a tu alrededor: La realidad es que es un invento raro, de esos que solo sirven para llamar la atención, pero que además de eso, ha servido para hacerse un hueco en este blog. Xataka

    miércoles, 10 de diciembre de 2014

    Minicurso de astrofotografía sin motor de seguimiento

    A los que nos gusta la fotografía nocturna, sabemos que esta modalidad fotográfica tiene ciertas complicaciones a la hora de hacer exposiciones prolongadas y según que tipo de fotografías, necesitamos de una montura motorizada que se mueva a la misma velocidad que lo hace el planeta. Pero también podemos hacer otras fotografía sin este tipo de montura, veamos como.

    Forrest Tanaka nos ofrece un curso en vídeo sobre como hacer astrofotografía sin un motor de seguimiento. Sin embargo, el vídeo está en inglés y se hace un poco denso, por lo que nuestro nivel de inglés debe de ser algo elevado, aun así podemos poner los subtítulos, que también están en inglés, pero una lectura nos hará más llevadera la traducción.


    Vía: Xatakafoto

    martes, 23 de septiembre de 2014

    La fotografía infrarroja 3 - Procesando las fotos

    Una vez tomada una fotografía con un filtro infrarrojo, obtendremos una imagen con una dominante rojiza (en mayor o menor grado dependiendo de la protección del sensor), un ligero desenfoque debido al desfase en las ondas infrarrojas (aunque los modernos sistemas de enfoque suelen enfocar más o menos bien, ya que toman como referencia la luz que les entra por el filtro) y más ruido del habitual (ya que el sensor suele trabajar durante más tiempo, a veces, minutos), por lo que cuando veamos la fotografía, no nos asustemos y creamos que algo haya salido mal.

    lunes, 22 de septiembre de 2014

    La fotografía infrarroja 2 - Haciendo fotos

    Conviene recordar que, aunque con muchas cámaras podremos hacer fotografías infrarrojas, algunas son más aptas que otras (sobre todo las más antiguas) para tomar estas fotos, debido a la eficacia del protector infrarrojo del sensor que monte cada cámara. Por ejemplo, con cámaras digitales de hace unos años la protección suele ser menos eficaz, pudiendo hacer exposiciones de pocos segundos, pero con las protecciones de las cámaras actuales será más difícil la toma, ya que podríamos necesitar exposiciones de minutos.