Mostrando entradas con la etiqueta ByN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ByN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Positivado químico en un solo baño

R3 Monobath developer
Puede perecer cosa del pasado ¿un revelado químico a estas alturas?. Bueno, pues todavía se sigue utilizando, ya que hay quien opina que algunas fotografías quedan mucho mejor con un procesado químico que con uno digital. Sin embargo, hasta la fotografía química se moderniza y es que con este nuevo producto todo el proceso de positivado puede hacerse en un solo baño.

Se trata del revelador mono baño R3, solo se precisa un baño de 6 minutos en esta solución y un aclarado de otros 5, para que que todo el proceso de positivado haya acabado. Podemos olvidarnos ya del triple baño de revelador, paro y fijado, con el que se consumía mucho tiempo y aumentaba el riesgo de manchado de fotografías con estos líquidos por exceso de tiempo o por que se nos cayera alguna gota en otro lado.

New55 asegura que se obtienen muy buenos resultados con las películas New55 Atomic-X, Ilford Pan F, HP5 Plus, Kodak TMax, Tri-X, Efke 25 y Shanghai 100.

Éste interesante producto esta a la venta por 20$ la garrafa de 950ml, pero por ahora solo está a la venta en Estados Unidos, aunque es muy probable que termine vendiéndose en otros países.

Vía: PetaPixel

miércoles, 7 de mayo de 2014

Cuando fotografíar en color o en blanco y negro

color o blanco y negro
Estaba viendo algunas fotografías que tenía en una carpeta para procesar y con algunas estaba en la duda de si procesarlas en blanco y negro o en color, por lo que me decidí a buscar ayuda por Internet y a escribir este post. El blanco y negro es un modo de fotografía al igual que lo es la fotografía en color pero, ¿cuándo debemos fotografiar de un modo u otro? es algo a lo que intentaremos  dar solución hoy.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Fotografiar en blanco y negro

¿Por qué fotografiar en blanco y negro? Los avances en fotografía han sido bastantes, al principio solo se podía fotografiar en blanco y negro debido a las limitaciones del negativo, pero hoy en día se puede fotografiar en color e incluso en otras longitudes de ondas, como la del espectro infrarrojo.

El color, para cualquier persona de a pié, aporta mayor realismo a la fotografía, pero el blanco y negro transmite ciertas sensaciones que difícilmente pueden ser transmitidas por la fotografía a color. El blanco y negro es capaz de intensificar sensaciones o sentimientos, sobre todo de tristeza, soledad, dramatismo... debido a la falta de color, mientras que el color aporta todo lo contrario, alegría, expresividad... Tampoco se trata únicamente de aportar sentimientos o sensaciones, también se juega con la creatividad, la originalidad... ya que no olvidemos que la fotografía también es un arte.

Aunque es cierto que para destacar con esta técnica se requiere tener cierto grado de experiencia, no es imposible conseguir buenas fotos en ByN si realmente creemos que la fotografía nos gusta como hobby y le prestamos la suficiente atención. Por ultimo, no olvidemos que las magníficas fotografías que vemos en exposiciones o en cualquier lugar dignas de ser expuestas, están hechas, no por profesionales (que lo son), sino por personas que se dedican a ello en su mayor parte y, por lo tanto, siempre llevan a cuestas su cámara y en otras ocasiones, son capaces de esperarse horas, incluso días o meses, en un mismo lugar para conseguir una determinada foto, es decir, si tenemos la suficiente paciencia y empeño, lograremos cualquier cosa.

Foto vía: Carl Jones

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Pasar a blanco y negro (III)

Anteriormente ya comenté algunas formas sencillas para pasar a balnco y negro (post y post), hay muchas, yo he colocado algunas al alcance de nuestros conocimientos. Hoy voy a describir el método Rob Car, y da uno de los mejores resultados, aunque también es cierto que es de las más complejas.
Recomiendo que hagan una acción en photoshop y la guarden, de este modo cada vez que la hagan, será mucho más rápido y no tendrán que pegarse todo el engorro que voy a decirles ahora.

Método de Rob Carr:
  1. Cambiamos a Color Lab - Seleccionamos el canal Luminosidad.
  2. Cambiamos a Escala de Grises - Seleccionar el canal creado haciendo click con el Ctrl apretado (mostrará una selección).
  3. Invertir la selección.
  4. En la parte de abajo de la ventana de las capas seleccionamos, Crear nueva capa de relleno o ajuste - Color uniforme - negro o #000000 - Cambiar opacidad de esta capa al 50%.
  5. Crear capa de relleno o de ajuste - Niveles o Curvas (jugar con el resultado que más nos guste.
    Seleccionar la capa de fondo - Duplicar capa - Filtro - Paso alto - Radio 10.
  6. Convertir la capa filtrada al modo Luz fuerte (aunque podemos elegir otro tipo de luz que nos convenza más) - Opacidad de esta capa a un valor que nos guste (a partir del 25 ó 30% irá bien).

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pasar a blanco y negro (II)

En un post anterior hablamos sobre como pasar a blanco y negro de una forma sencilla. En este post vamos hablar sobre lo mismo, pero utilizando un proceso algo más elaborado y, por consiguiente, con mejores resultados (aunque casi imperceptibles para el ojo inexperto).

Utilizando el modo Color Lab: 
Imagen - Modo - Color Lab. Seleccionar la pestaña "canales" y veremos que los canales RGB no están, en su lugar aparecen los canales "Lab, Luminosidad, A y B".
Seleccionar Luminosidad (La imagen cambiará a blanco y negro) - Escala de grises.

Método de Superposición de colores:
Convertir la capa de fondo a una capa que podamos manipular  (Capa 0) - Doble click sobre la capa, para que se muestre el cuadro Estilo de capa - superposición de colores - modo de fusión color - HSB = 0,0,50  (picar en el cuadro de color que aparece al aldo, a mi me sale de color gris).

Máscara de luminancia invertida:
Imagen - Modo - Color Lab - Seleccionar canal Luminosidad - Pasar al modo escala de grises - Ctrl + Click en la miniatura del canal gris nos aparecerá una especie de selección - Invertir la selección - Pasar al modo RGB - Crear una nueva capa vacía en modo multiplicar - Añadir máscara de capa - Ctrl + Click en la miniatura de la imagen - Edición - Rellenar - 50% gris.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Pasar a blanco y negro (I)

El blanco y negro en fotografía es una técnica que sirve para resaltar o dar mayor importancia a un ambiente, rostro... ya que el color puede distraernos de lo que queremos enfatizar.
Hay determinados ambientes que es mejor dejarlos en blanco y negro, imagínate un paisaje con niebla que lo llevamos al blanco y negro, nos transmitirá mejor un ambiente de soledad, silencio, quietud... o un retrato de una persona mayor, trasnmitirá seguridad, experiencia, dureza...



No es recomendable utilizar el modo B/N de la cámara, ya que le estaremos diciendo que no coja la información del color, por lo que no la tendremos y en un futuro, quizás la necesitemos. Es muy parecido a fotografiar en JPG en vez de RAW, se nos escapará más de la mitad de la información (ver post).

Hay diversas formas de pasar a ByN, las más sencillas son:
(En Photoshop, aunque en el resto de programas existen herramientas similares e identificadas con el mismo nombre o uno muy parecido) 
Desaturando el color:  Imagen - Ajustes - Desaturar.
Escala de grises: Imagen - Modo - Escala de grises.

Estos dos modos son muy fáciles de aplicar, en otros post describiré otros modos algo más elaborados y con "algo" de mayor calidad final.