Mostrando entradas con la etiqueta nomenclaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nomenclaturas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Qué es APO?

APO es una una abreviatura de apocromático y significa que corrige las aberraciones de luz que nos llegan al sensor (ver ejemplo en la imagen del post)

Si tenemos un objetivo zoom o de largo alcance, es altamente recomendable de que cuente con esta abreviatura (o equivalente) o con otro método para que la fotografía salga con las menores imperfecciones posibles (recordar post).

En objetivos normales éstas imperfecciones son casi inapreciables, pero ya se dejan notar con objetivos téle o largos. La luz blanca que entra por el objetivo se va descomponiendo, en distintos colores, a medida que pasa por las numerosas lentes que contiene, produciéndose un "efecto prisma". Al descomponerse en diferentes colores, como cada color tiene una longitud de onda distinta, no se produce el enfoque en el mismo plano, que es donde se encuentra el sensor, sino que cada color se enfoca donde su propia naturaleza le indica. Esto produce un ligero desenfoque en la fotografía, sobre todo en los extremos, y que puedan llegar a verse colores aislados.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Nomenclaturas de los objetivos

Muchas veces, cuando vemos un objetivo, no entendemos ni la mitad de las letras que tiene o nomenclatura que utiliza para identificar sus características. Esto sucede porque no existe una nomenclatura estándar, ya que cada marca usa la suya, lo que dificulta la identificación a los usuarios.

Teniendo en cuenta esto que acabo de decir, he intentado recopilar las diferentes nomenclaturas que cada marca utiliza para sus objetivos.



U, B, T, Q, P, H, S, O, N, D...: Sólo se encuentra en los primeros objetivos Nikkor y se refieren al número de elementos que tiene (U=1, B=2, T=3...).
C: Ópticas con revestimiento (coated), hoy no se ve porque todas lo llevan.
AI: Enfoque manual (Aperture Indexing).
AI-S: Enfoque manual con Auto Indexing.
AI-P: AI con Programa... mejora del AI-S
P: Programa, objetivos manuales sin el adaptador AI.
E: Línea económica de objetivos orientados a los aficionados. Marca Nikon en lugar de Nikkor.
AF: Autofoco o autofocus.
AF-S: Autofocus-Silent. Actuales objetivos autofocus, incluyen un motor ultrasónico que enfoca más rápido y con menos ruido.
AF-I: Autofocus-Internal. Es un sistema de enfoque que se usaba en los grandes téles.
ED: Extra-low Dispersion glass "'cristales de baja dispersión". Corregen aberraciones cromáticas.
IF: Internal Focus. El enfoque no gira la lente frontal.
DX: Ópticas diseñadas para sensores DX.
VR: Vibration Reduction. Estabilizador.
G: No tiene anillo de diafragma, se controla desde el cuerpo.
GN: Guide Number. Como ayuda a las fotografías con flash en cámaras que no tengan medición automática.
Micro: Objetivos con capacidad para la macrofotografía.
N: Recubrimiento de Nanocristales.
PC: Perspective-Control o control de la perspectiva. Realizar descentramientos para controlar la perspectiva o contralar de la profundidad de campo.
DC: Defocus Control. Poseen un anillo para controlar aberraciones esféricas.
IX: Objetivos para el sistema Pronea APS.
 
AL: Lentes asféricas.
CA: Apertura circular.
CaF2: Lentes de fluorita.
DO: Elementos difractivos.
EF: Enfoque electrónico.
EF-S: Igual que EF, pero sólo para cámaras con factor x1.6.
USM: Motor ultrasónico. 
Float: Elementos flotantes.
FT-M: Enfoque con motor desembragable.
I/R: Enfoque trasero interno.
IS: Estabilizador.
L: letra para identificar los objetivos de la serie profesional de Canon.
MP-E: Objetivos macro de enfoque manual con diafragma electrónico.
UD: Elementos de baja dispersión. 
S-UD: Elementos de muy baja dispersión.
TS-E: Objetivos descentrables y basculantes.

APO: Lentes apocromáticas.
ASP: Lentes asféricas.
DG: Diseñado para digital.
DC: Exclusivamente para cámaras con factor x1.6. 
DF: Enfoque con motor desembragable.
HSM: Enfoque hipersónico.
M-HSM: HSM micro. 
HF: Enfoque helicoidal (no gira). 
IF: Enfoque interno.
RF: Enfoque trasero, la lente frontal no gira.
EX: Calidad extra.
OS: Estabilizador.

FE: Elementos flotantes.
FC: Enfoque con motor desembragable.
FC-One Touch: Igual que FC, pero con anillo desplazable para pasar de auto a manual.
F&R Aspherical: Elementos delantero y trasero asféricos. 
HLD: Elementos de alta refracción y baja dispersión.
IF: Enfoque interno.
IRF: Enfoque interno trasero.
MC: Recubrimientos multicapa.
SD: Elementos de muy baja dispersión.
ATX: Gama de alta calidad.
ATX-Pro: Gama profesional .

AD: Dispersión anómala.
ASL: Lentes asféricas.
Di: Diseñado para digital.
Di-II: Exclusivamente para cámaras con factor x1.6.
IF: Enfoque interno.
USD: Enfoque ultrasónico.
LD: Elementos de baja dispersión.
XLD: Elementos de extra baja dispersión.
XR: Elementos extra refractivos.
SP: Gama de alta calidad.
VC: Estabilizador.


AD: Dispersión anómala.
DT: Exclusivamente para cámaras con factor x1.6. 
G: Serie profesional de Sony.
SSM
: Motor supersónico.
AF: Autoenfoque.
REFLEX: Objetivo catadióptrico. 
ADI : Indicación al flash con integración de la distancia de enfoque.
DMF : Enfoque con motor desembragable.
STF : Desenfoque suave.