Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

¿Puede una cámara de acción sustituir a una compacta?

Cámara de acción
Recuerdo que cuando era niño solo habían dos tipos de cámaras, las réflex (para mí cámaras grandes) y cámaras compactas (cámaras pequeñas). Después llegaron las cámaras digitales, la compactas digitales resistentes al agua, las cámaras de acción... por lo que a día de hoy hay casi una innumerable gama de dispositivos fotográficos que se especializan en un sector. El usuario de a pie se hace un lío, puede llegar a plantearse si una cámara de acción o aventura, no es lo mismo que una compacta, porque al fin y al cabo, una cámara de acción no deja de ser una cámara automática, con el añadido de ser más resistente pero, ¿podría sustituir a las tradicionales cámaras compactas? Vamos a verlo hoy.

Desde mi punto de vista, no, aunque siempre depende del usuario.
  • Gran angular: Una cámara de acción tiene un objetivo fijo gran angular (sí puede cambiarse un poco el angular mediante los ajustes internos, pero no es lo mismo). Esto desmerece la fotografía que no sea panorámica o deportiva, sobre todo la fotografía de retrato o de macro.
  • Velocidades de exposición elevadas: Rara es la compacta que tenga una velocidad de obturación baja (8sg o 4sg, por ejemplo). Lo normal es que estén todas dentro del rango de las fracciones (1/8, 1/16...). Esto intentan compensarlo con sensibilidades altas, pero el problema es que con dichas sensibilidades aparece el ruido y algunas fotografías con poca luz, lo que realmente requieren es un tiempo de obturación de segundos.
  • Falta de flash: El flash en una cámara compacta es obligatorio. Se supone que una compacta está pensada para facilitar la fotografía al usuario, creando situaciones de luz cuando se necesite y si falta el flash, esto dificulta la toma en este tipo de escenarios.
  • Balance de blancos: El balance de blancos es muy limitado, está previsto para las 3 o 4 situaciones generales que se puedan plantear (sol, nublado, sombra y poco más). No es que esto sea extremadamente imprescindible, pero ya que no disponemos de más controles, esto se queda muy corto.
  • Falta de programas: Al carecer de controles manuales, las compactas tienen una serie de programas que ajustan los parámetros de la cámara a las distintas situaciones (deportes, paisajes, retrato...). Una cámara de aventura suele carecer de estos programas y se limita al modo automático total.
  • Poco control sobre las fotografías en general: Aunque una cámara compacta nos limita el control de las fotografías, permitiéndonos ajustes solo en los programas de que dispone, cambiar el balance de blancos, ajustar la sensibilidad e incluso algunas nos permiten un modo de prioridad de apertura u obturador, las cámaras de acción no suelen darnos estos ajustes.
Por otro lado, estas cámaras tienen otras virtudes, como que suelen ser más resistentes al polvo y al agua, más pequeñas y compactas, menor peso, más opciones para la toma de vídeo... y es que, este último punto es el objetivo de este tipo de cámaras, el vídeo.

Las cámaras de acción, se pensaron para grabar vídeos de una forma más cómoda y segura, aprovechando los capacidades de los sensores digitales. Antes, este tipo de vídeos se hacían por profesionales del mundo de la imagen que supieran, esquiar, hacer submarinismo... hoy, prácticamente solo se necesita saber sobre ese deporte y apretar el botón de disparo.

Mi consejo a día de hoy, es que si tienes un buen móvil, quédate con la cámara del teléfono y adquiere una cámara de acción o aventura por separado, que actualmente son muy asequibles. El teléfono te permitirá hacer lo mismo que una cámara compacta y la cámara de acción la tendrás para esas ocasiones especiales en las que no te sirva el móvil.

lunes, 17 de octubre de 2016

GoPro en números rojos

Cámaras de aventura


Hace algún tiempo que la empresa de GoPro está en números rojos y tomó algunas medidas en su momento, como la de sacar al mercado la GoPro Hero, la cámara más económica de su gama y con prestaciones muy básicas, aunque suficiente para la gran mayoría. Sin embargo, la marca parece haber replanteado de nuevo su estrategia, la cual me marece curiosa, ya que desde mi punto de vista no toca lo que realmente falla, sino que lo evita, para intentar salir de esa crisis en la que está inmersa. Esto es lo que opino. 

lunes, 23 de mayo de 2016

Manfrotto TwistGrip, o como aprovechar el nombre de una marca para cobrar más

soporte para móvil
Hay veces en las que creo que una empresa no se corta en reirse de sus clientes al pedir lo máximo por un producto que no lo vale, simplemente poniéndole el nombre de una marca reconocida. No dudo que dicha marca tenga productos muy buenos, pero eso no significa que todos los sean. Ya he hablado en otras ocasiones de esto "¿Es demasiado alto el precio de las bolsas para las cámaras?" y hoy vuelvo hablar, más o menos de los mismo, con este nuevo producto que he visto en Internet.

Se trata del Manfrotto TwistGrip, un soporte de aluminio (se vende sin trípode) para dispositivos móviles (móviles y algunos phablets) con una zapata para colocar un flash esclavo o una lámpara autónoma. El accesorio en cuestión cuesta 50$ (unos 44,55€) y justifican su precio con que es de aluminio, tiene una zapata, es de alta calidad (lo repiten varias veces veces) y ponen al iPhone como modelo para sus fotografías de producto.

Sinceramente, hay alternativas mucho más económicas en el mercado que cumplen la misma función. Pero bueno, supongo que habrá quien no opine lo mismo y lo respeto (al igual que espero que se me respete mi opinión) y si ve motivos suficientes para adquirir o desear este producto, lo mejor es que haga lo posible por conseguirlo.

Vía: Manfrotto

lunes, 14 de marzo de 2016

Móviles y las comparativas entre sus cámaras ¿realmente son útiles?

Desde hace un tiempo para acá (de varios años), veo comparativas de móviles en los que se compara la calidad de sus cámaras, "este móvil hace mejores fotos que el otro o este tiene más resolución, pero aquel más nitidez..." Leyendo las comparativas y sus análisis, llego a la conclusión de que no termino de decantarme, ni por uno ni por otro (quizás por mis intereses/preferencias), porque pienso que si me compro un teléfono móvil, más que para fotografiar, lo que necesito es comunicarme y en el fondo, todos, tenemos en cuenta otras características.

Cámaras de teléfonos

Hace unos cuantos años, este tipo de comparativas podría ser especialmente útiles para decantarnos por uno u otro terminal, ya que las características generales eran prácticamente las mismas en casi todos, mientras que la calidad de su cámara todavía estaba en entredicho. Actualmente hay que reconocer que la calidad de la cámara de los teléfonos ha mejorado notablemente, hasta el punto de poder relevar nuestra antigua compacta por la del teléfono.

Con esto quiero decir que la cámara del móvil, no deja de ser una cámara compacta y que tanto la calidad de la cámara de un teléfono de 600€ como la de la de un teléfono de 150€ son muy similares. No niego que una tenga un poco más de calidad que la del otro, pero hay que añadir que al precio también se suman herramientas de fotografía que ayudan a incrementarlo (panorámicas, HDR, multiexposición, detección de caras...) que facilitan la toma de imágenes, pero que no son realmente necesarias para la mayoría de las fotografías.

Cuando veo un móvil, lo primero que miro son las características que realmente me interesan; tamaño, autonomía, memoria, procesador y velocidad, cámara frontal para chats (no me importa la calidad mientras se me vea), radio... y dejo para el final la cámara, aunque aquí si que prefiero que tenga flash, ya que no solo ayuda en las fotografías con poca luz, sino que también me sirve de linterna.

Por otro lado, solo hay un puñado de móviles en el mercado que se especializan en fotografía, añadiendo un conjunto de lentes, más cercano a las que llevaría una auténtica cámara, que a las que llevaría un móvil. Esto demuestra que la fotografía exigente es un aparte de la telefonía y el dispositivo de comunicación deja de ser el elemento principal, para ser el de complemento.

Solo unos pocos, necesitarán una cámara que requiera una calidad superior a la habitual en un teléfono, profesionales y aficionados exigentes con cierto poder adquisitivo, pero la gran mayoría, entre los que me incluyo, seguro que nos contentamos con la calidad que nos da una cámara de 5Mpx.

lunes, 21 de diciembre de 2015

¿Son necesarias tantas aplicaciones de fotografía?

El otro día estaba navegando por Google Play, para buscar alguna aplicación que pudiera hacer fotografías esféricas con mi tablet y lo único que encontré fue, una inmesidad de aplicaciones de fotografía y otras tantas de edición. Lo curioso no fue la variedad que encontré, sino que la gran mayoría hacía más de lo mismo, repitiéndose una y otra vez o con alguna pequeña novedad que no tenia la otra, pero sin llegar a convencer del todo. Eso fue lo que me "molestó" y dió origen a este post.

tiendas de aplicaciones

Esto llevó a preguntarme si realmente son necesarias tantas aplicaciones de fotografía/edición que no aporten nada nuevo. Creo que esto, lo único que hace es entorpecer la búsqueda del usuario y llenar de "basura" la tienda de aplicaciones. Por supuesto, ni Google tiene la culpa, ni a los creadores de dichas aplicaciones hay que quitarles la libertad de sentirse realizados por tener su propia aplicación. Pero ¿y las empresas que se dedican a hacer más de mo mismo?. Es aquí cuando veo el problema, porque encima son de pago y no aportan nada nuevo o lo suficientemente digno como para pagar por ello.

Desde mi punto de vista, la aplicación de fotografías de Android es más que suficiente, como mucho podemos instalar alguna más que complemente a la principal, porque sí, las hay muy buenas también fuera de la marca Google/Android, pero pocas. Lo mismo pienso con el editor de fotos, más si tenemos en cuenta que, la mayoría de las buenas fotos no las haremos con un móvil o tablet, sino con una cámara fotografica y las editaremos en ordenador.

La gran mayoría de las personas utilizan aplicaciones tipo Instagram para usar sus filtros artísticos, de hecho creo que una gran mayoría de los adolescentes y otros tantos un poco más adentrados en el maravilloso mundo del camino a la experiencia (nunca me había salido una forma tan bonita de decir "de los más viejos", entre los cuales me incluyo), utilizan en gran medida estas aplicaciones en sus dispositivos móviles, como hobby o "momento divertido". Pero a éstas personas, en mi opinión, no las incluiría del todo dentro de la denminación "aficionados a la fotografía" (aunque lo son en cierto sentido), ya que el uso que hacen de ella es más esporádico y como momento de ocio, sin más pretensiones que las de hacer una foto bonita y divertirse entre sus amigos y conocidos. Sin embargo, las personas que sentimos un mayor atractivo por la fotografía, preferimos usar una cámara la mayor parte de las veces, aplicar algunas reglas, discriminar lo que no interesa, enfatizar unos elementos de terminados... Esas personas, son las que realmente hacen un uso mínimo de las aplicaciones fotográficas, solo usándolas en alguna situación especial y concreta.

En definitiva, los aficionados "serios", creo que preferimos menos aplicaciones de fotografía y más aplicaciones que las complementen, como por ejemplo; Hyperfocal Pro o Sun Surveyor, entre otras tantas interesantes  que hay, gratuitas y de pago.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Proteger la lente con un filtro UV ¿Sí o no?

Filtro protector
Aunque ya he hablado de esto en otras ocasiones, pero no muy detenidamente, hoy voy a dedicarlo exclusivamente a este tema, ya que parece haber mucha confusión al respecto ¿Es necesario poner un filtro UV (o similar) en el objetivo para proteger su lente?. La respuesta rápida es no, no es necesario, pero siempre hay consideraciones en las que cada uno puede decidirse a colocar o no un flitro protector.

lunes, 10 de agosto de 2015

¿Qué ha sido de los marcos digitales?

Hace unos 5 o 6 años fue el boom de los marcos digitales, se veían anuncios en televisión, mucha gente los compraba, estantes llenos en las tiendas especializadas... muchos pensaban que se podían convertir en el nuevo estándar de soporte para nuestras fotos, pero hoy solo se ven unos pocos modelos en los estantes de algunas tiendas.

Los marcos digitales, pasaron por nuestras vidas con más pena que gloria, tuvieron su momento como novedad, pero la realidad es que resultaban poco prácticos para la gran mayoría de las personas. Casi todos necesitaban estar conectados a la red eléctrica para funcionar, lo que suponía un gasto energético extra y si ha esto le sumamos la crisis en la que estaban sumida muchos países, la subida de la luz, su precio... se multiplicaba el gasto general. Los pocos que funcionaban a pilas, necesitaban cambiarlas a cada momento, por lo que tampoco fueron de mucho éxito. Por otro lado, los cables suponían un inconveniente antiestético para muchos, además de molestos. Poco después empezaron a traer novedades algo más útiles, como calendario, reloj, alarma... pero tampoco terminaron de cuajar.

Tampoco, los diseñadores de estos dispositivos, cayeron en un aspecto muy importante y es que, los marcos, al tener una resolución determinada necesitaban que las fotografías estuvieran optimizadas para ellos y la gran mayoría de las personas, no son aficionadas a la fotografía y, por tanto, carecen de conocimientos necesarios para reducir la resolución de las fotografías y adaptar el formato (en dimensiones, largo y ancho/alto) al marco digital, obteniendo como resultado una visualización "torpe" en el marco, fotografías "escachadas" o simplemente sin poder visualizarse las fotografías por ser incapaz de leerlas.

Hoy día, como dije antes, todavía se venden y alguna marca se atreve a lanzar alguno nuevo, pero dónde más podemos verlos es en algún establecimiento o empresa, que lo muestra enseñando sus productos. En mi casa hay uno, fue un regalo y estuvo encima de un mueble unas semanas, pero vimos que era poco práctico, era pequeño, gastaba luz innecesariamente ya que muchas veces no se entraba al salón y para estar encendiéndolo y apagándolo cuando venía alguien, decidimos guardarlo.

En mi opinión, actualmente creo que solo resulta práctico para las empresas, ya que enseñan sus productos en recepción en lo que espera el cliente o visitante, pero para tener uno en casa, la tecnología debe avanzar mucho más para que reduzca significativamente su consumo y permita su abaratamiento lo suficiente como para que no sea un gasto "extra" y notorio.

¿Y tú, tienes alguno en casa?

jueves, 9 de julio de 2015

¿PC, Mac o Linux para fotografía?

PC, Mac o Linux

Este post es una opinión personal, pero que creo no andará muy desencaminada. Para empezar, decir que he trabajado tanto en Mac como en PC y Linux, y en todos ellos he encontrado ventajas e inconvenientes.

viernes, 13 de marzo de 2015

Manfrotto KLYP+

El año pasado ya hablamos de KLYP+, una carcasa diseñada para el iPhone 5 y 5s, con posibilidades de añadirle accesorios para fotografía. Este año KLYP+ vuele a la carga y se actualiza para el iPhone 6 y 6 Plus, mejorando sus prestaciones y aumentando las posibilidades de la cámara.

KLYP+

La actualización radica básicamente en adaptar la carcasa al diseño del nuevo modelo del iPhone y en añadirle nuevos accesorios. Podemos encontrar una lámpara LED que mejora el flash, una base para trípode (las cuales ya existían para el modelo anterior) y un juego de nuevas lentes (ojo de pez, gran angular y macro en la misma lente, super gran angular, telefoto 1.5x, telefoto 3x y un polarizador).

En mi opinión, creo que si te gusta la fotografía merece la pena invertir en unos cuantos accesorios de estos, pero sin embargo, algo que me resulta muy curioso, es que la gran mayoría de estos accesorios no sirven para todos los iPhones, ya que la carcasa del iPhone 5 es diferente a la de 6 y a la del 4, incluso a la del 5c, y cuando el año que viene salga el 7, seguramente tampoco serán compatibles. Navegando por la web, he visto que las lentes existentes para una y otra carcasa se venden dentro de la pestaña o página de la carcasa escogida, por lo que intuyo que ni las propias lentes serán compatibles entre las carcasas de los diferentes modelos (ojo, no lo aseguro al 100%). Una pena, porque estas cosas no son baratas y muchas personas personas cambian de móvil de un año para otro. Personalmente, creo que es mejor invertir en accesorios para dispositivos Android, ya que muchos de ellos pueden servir para una gran variedad de teléfonos diferentes, por lo que también pueden utilizarse en los propios iPhones.

Vía: DiseFoto

miércoles, 11 de marzo de 2015

4 preguntas que un aficionado debe dejar de hacer y por cuales sustituirlas

Navegando por Internet encontré un interesante artículo sobre las preguntas que suele hacer un aficionado a la fotografía en sus comienzos, que se puede entender, pero cuando ya llevas algo más de experiencia, pero sigues siendo un aficionado, corre de la cuenta de uno cambiar las preguntas de siempre por otras más instructivas, ya que va en ello nuestro aprendizaje.

1. ¿Qué tipo de cámara tienes? por ¿por qué prefieres esa cámara antes que otras?
La primera pregunta no ayuda mucho al aprendizaje, es una pregunta muy básica que no mejora nuestra manera de hacer las fotos, ya hemos dicho que por tener una réflex no haremos mejores fotos. Sin embargo, la segunda pregunta puede desvelarnos aspectos que desconocíamos sobre la cámara (ruido, sensor, luminosidad...) que pueden ayudarnos a comprender las limitaciones de la cámara que tenemos o muchas otras dudas sobre las cámaras.

2. ¿Cuáles fueron los ajustes para esa foto? por ¿cuál es el proceso que tomó para hacer la fotografía?
Los ajustes de una foto no siempre serán los mismos para que uno haga una igual, ya que depende de muchos factores (condiciones meteorológicas, hora de la toma, limitaciones entre las diferentes cámaras y objetivos...). Por otro lado, la explicación que se nos da por la segunda pregunta será mucho más completa, ya que veremos los motivos por los que se tomó la decisión de utilizar unos parámetros determinados.

3. ¿Qué filtros/plugins, usaste? por ¿puedes hablarme del postprocesamiento de la fotografía?
Viene a ser el mismo planteamiento de la pregunta anterior, pero refiriéndonos a la edición en el ordenador. siempre será mejor preguntar por las razones que llevaron a tomar una decisión, que preguntar por la decisión final.

4. ¿Qué significa bokeh? ¿Qué es un objetivo zoom? ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque manual y automático? por, "He estado mucho tiempo intentando conseguir este resultado, pero todavía no lo consigo y estoy confundido al respecto. ¿Me puede decir qué significa apertura...?
Internet, Google, YouTube... están para algo, úsalos. Hay muchas respuestas para preguntas de este tipo que puedes conseguirlas muy fácilmente (y otras de mayor complejidad que si te has acostumbrado a leer y a buscar las deducirás tú solo/a). No obstante, si se te "atraganta" el conseguir unos resultados determinados, la segunda pregunta te ayudará a conseguir una mejor respuesta del fotógrafo, ya que ha visto que antes te has molestado en buscar una respuesta por tus propios medios.

Resumiendo, hay que entender que muchos fotógrafos/as están cansados de que se les haga las mismas preguntas básicas, una y otra vez, cada vez que un aficionado tiene la oportunidad y por ello se muestren más reticentes a entablar una conversación. No hay que que tener miedo por preguntar, pero debemos poner de nuestra parte si nos interesa la fotografía como hobby y hacer preguntas menos "cansinas", esto ayudará a entablar un diálogo ameno e instructivo con la persona a la que preguntemos.

Vía: PetaPixel

viernes, 24 de octubre de 2014

4 cosas que debe tener el aficionado a la fotografía

equipo fotográfico
La mayoría de las veces hablamos de aspectos técnicos, software u otras cosas referentes a la fotografía, pero al que le guste la fotografía suele tener en cuenta otra serie de cuestiones más básicas que resultan muy útiles para la toma de imágenes. Desde mi punto de vista, las cosas básicas que debe tener un aficionado que se tome la fotografía "en serio", y no digo para competir con otros, sino para mejorar sus propias tomas a nivel personal hasta el punto que satisfaga sus necesidades, al margen de que les guste o no a los demás, son:

lunes, 13 de octubre de 2014

HTC Re

Conocemos a HTC por sus productos de telefonía móvil, pero ahora parece que pretende dar un salto al mundo de la fotografía lanzando su primera, y peculiar, cámara compacta.

HTC Re

viernes, 12 de septiembre de 2014

¿Comprar accesorios baratos para fotografía?

Opinión
Hablando con amigos, leyendo foros, escuchando a gente, profesionales... se suele llegar a la conclusión de que hay que invertir en productos de calidad (a menudo un sinónimo de alto precio). Yo discrepo un poco, dependiendo de qué y para qué, de ahí el origen de este post en el que quiero expresar mi opinión, que sobra decir que no tiene que ser la que valga, pero es la que sigo en base a mi experiencia.

viernes, 4 de julio de 2014

El carrete digital

Aquí van las noticias y novedades que he encontrado el mes pasado y que me han parecido de interés.

  • Sigma insiste en que sus foveon, a igual número de fotodiodos más resolución y menos ruido. Sigma paree que quiere empezar a meterse en el mundo réflex de una manera más contundente y empieza a señalar las ventajas de sus sensores. Xatakafoto
  • Crear el efecto Tilt Shift en Photoshop. Ya hablamos de ello hace tiempo, pero en este tutorial aprenderemos a hacer una simulación de este efecto en Photoshop. ISO 1200
  • Los fabricantes de cámaras ¿nos mienten? Tony Northrup asegura que sí y para ello nos lo explica en un interesante vídeo. Está en inglés, pero poniendo los subtítulos (también en inglés) nos ayudarán a entender mejor lo que dice. ISO 1200
  • Olympus pantenta una nuevo sistema de enfoque. Se trata de un novedoso sistema de enfoque predictivo al qual denominan Black Magic. New Camera
  • El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York permite la descarga gratuita de 400000 imágenes en alta resolución. Una interesante ocasión para que los que no hemos estados ahí podamos disfrutar de lagunas de sus imágenes y si nos gustan, descargarlas. Kottke
  • Picquest nos dice que fotógrafos están cerca de nosotros. Es una red social muy parecida a otras que nos indican que restaurantes, hoteles, amigos... están cerca de nosotros, pero esta se especializa en fotógrafos registrados a esta misma red. Connect
  • Descubiertas nuevas fotos del día después de la bomba atómica de Nagasaki. Pues poco más hay que decir de esta interesante y curiosa noticia, quizás nos hagan pensar un poco en si merece la pena tanta destrucción. The Independent
  • Leica es acusada de robar un sistema operativo. Después de que, hace unos años, AppCam se asociara temporalmente con Leica para el desarrollo de un S.O., que más tarde se desechó, AppCam acusa a Leica de utilizar ese S.O. ligeramente cambiado en su última cámara. Photography Bay

viernes, 27 de junio de 2014

¿Cómo podemos mejorar nuestras fotos?

Muchos son los post que se han escrito, aquí y en otras webs, sobre como mejorar las fotografías que hacemos mediante pequeños trucos, consejos, el seguimiento de algunas reglas... pero la realidad es que la mejor manera de mejorar las fotos que hacemos es obligarnos a limitar en número de fotografías que tomamos.

lunes, 24 de febrero de 2014

Cámaras bridge con zoom de más de 40X

Powershot A630
Estos día he estado planteándome en renovar mi vieja Canon Powershot A630 que tanto he exprimido y, aunque le he alargado un poco más la vida actualizándola con el CHDK, ya noto que se me empieza hacer demasiado pequeña, sobre todo en las fotos RAW (que tienen mucho ruido), aunque todavía le queda trote para hacer Time Lapses.

miércoles, 8 de enero de 2014

Firmwares que evitan el uso de baterías clónicas


firmware batería
Hace unas semanas me llamó la atención un artículo que leí sobre la incompatibilidad de los objetivos Sigma en Nikon, con el cual hice un post, pero hace unos días leí otra noticia que decía que las últimas actualizaciones de Nikon evitaban que las baterías clónicas no funcionasen en sus cámaras y, días más tarde, lo mismo con Canon, lo cual ha llamado aún más mi atención.

lunes, 28 de octubre de 2013

7 consejos para que un aficionado fotografíe en las bodas

El otro día encontré un interesante artículo, y polémico, en Xatakfoto, siempre me llaman la atencíón posts con pasos o consejos a seguir y los artículos que pudan generar opiniones y este ha sido uno de ellos.

lunes, 26 de agosto de 2013

Las 5 fotografías más caras de la historia

Me llamó la atención este artículo que encontré en Xatakafoto hace unas semanas, trata de las 5 fotos más caras vendidas. Las dejo junto con el precio y el nombre del autor/a.

lunes, 20 de mayo de 2013

¿Es demasiado alto el precio de las bolsas para las cámaras?

Hace tiempo se habló en este blog sobre las ventajas y virtudes de las bolsas y mochilas para fotografía, de hecho tengo una mochila y una bolsa y pienso que deben formar parte indispensable de nuestro equipo fotográfico para su protección y facilitar su transporte, incluso llego a justificar el precio de algunos modelos pero, ojo, de algunos y de ello trata este post.