Mostrando entradas con la etiqueta firmware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firmware. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

El carrete digital

Más noticias para acabar el mes:
  • Millones de fotografías históricas han sido posteadas en Flickr. Lo está haciendo un académico estadounidense y hasta el momento lleva algo más de 2.6 millones de imágenes. Lo mejor, todas están libres de derechos. BBC News - Flickr
  • Consejos de Corey Rich para hacer time lapses en la montaña. Posiblemente, los que ya tengamos experiencia en este tipo de fotografía no veamos muchas cosas que no sepamos ya, pero siempre es interesante echarle un vistazo al vídeo por si podemos extraer algo más que ignorábamos. Está en inglés, pero las imágenes y los subtítulos, también en inglés, ayudan bastante. Xatakafoto
  • La cámara más grande de Europa. Construida por un extremeño y sus medidas son de 1,30 de altura, 1.70 de ancho y 70Kg de peso. Xatakafoto
  • Actualización Firmware de la Nikon D90. Para los que dispongamos de la fabulosa D90, Nikon acaba de lanzar una actualización de su firmware (A1.00 - B1.01) que se centra en los controles de distorsión. Nikon
  • Dronestagram, la red social de fotografía aérea. Es parecida a Instagram pero añadiendo fotos y vídeos realizados con drones, solo tienes que registrarte con tu email y ya podrás subir tus fotos y vídeos aéreos. Además, la búsqueda de fotos y vídeos es muy sencilla, con poner en el buscador el país, localidad... que deseas buscar te aparecerán muy rápido los resultados. Dronestagram
  • Balance de blancos en Lightroom. Interesante tutorial para corregir el balance de blancos en Lightroom. Fotografía para principiantes.
  • Consejos para fotografiar a contra luz. Siempre se ha dicho que no se debe fotografiar con el Sol de frente, pero eso no es del todo cierto, si se sabe como hacerlo los resultados pueden ser muy interesantes. Blog del fotógrafo.
  • Aprende a pintar con luz. Otra manera de hacer light painting. Dzoom

viernes, 28 de marzo de 2014

El carrete digital

Por fín es viernes y con él llega el carrete digital recogiendo algunas noticias cortas, pero interesantes, que han dado lugar en estos días.
  • 10 cosas que puedes fotografiar si empiezas en fotografía. La práctica no está nunca de más y más si comienzas en un hobby como lo es la fotografía, aquí verás cosas que puedes empezar a fotografiar si no se te ocurre nada. AlFoto
  • Cómo formatear las tarjetas de la cámara. Personalmente utilizo la herramienta de formateo de Windows (sí, la que utilizamos todos), pero hay otras maneras y software especifico para tales que siempre viene bien saber o tener conocimiento de ellos, además, en el artículo promueven consejos sobre cuando deberíamos formatear. Xatakafoto
  • Apple patenta un dispositivo para controlar remotamente la cámara de su iPhone. Otro accesorio más para ese móvil  que sirve para todo, ¡incluso para hablar por teléfono! Apple Insider
  • El peor enemigo de un fotógrafo puede ser uno mismo. Tips interesantes que conviene leer para tenerlos presentes. AltFoto
  • Actualización de firmware para las A7 (ILCE-7) de Sony. Tener el equipo bien actualizado viene siempre bien, sobre todo cuando sus últimas actualizaciones corrigen errores y traen  mejoras de importancia. Sony

miércoles, 8 de enero de 2014

Firmwares que evitan el uso de baterías clónicas


firmware batería
Hace unas semanas me llamó la atención un artículo que leí sobre la incompatibilidad de los objetivos Sigma en Nikon, con el cual hice un post, pero hace unos días leí otra noticia que decía que las últimas actualizaciones de Nikon evitaban que las baterías clónicas no funcionasen en sus cámaras y, días más tarde, lo mismo con Canon, lo cual ha llamado aún más mi atención.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Magic Lantern

Magic Lantern es un firmware alternativo al de la propia cámara, al igual que el CHDK. Dicho firmware potencia las viturdes de muchas de las Cámaras réflex de Canon, por lo que puede resultar muy interesante.

lunes, 7 de marzo de 2011

Actualización del firmware y software

Es interesante conocer nuestra cámara y estar atentos a posibles actualizaciones del firmware (ver post), ya que pueden subsanar pequeños errores de fábrica o incorporar nuevas prestaciones que potencien la funcionalidad de la cámara. Algo similar sucede con con el software que viene con la cámara para retocar o descargar la imágenes, aunque es cierto que no es imprescindible y que muchas personas prefieren un software más potente que el que viene con ella, pero para el aficionado que solo quiere hacer ajustes básicos, el software de fábrica suele venir con ciertos ajustes afinados al perfíl de dicha cámara y puede que nos interese.

A continuación dejo algunos enlaces al soporte de descarga de firmware y software de las marcas más conocidas.

Hp 
Pentax Curiosamente no pude encontrar el soporte en la web de Pentax, aunque había un espacio para introducir un usuario y clave, lo cual supongo que ahí dentro se encontrará el soporte necesario, pero lo que si logré encontrar fue el soporte en inglés y en la web japonesa, cuyos drivers son los mismos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CHDK

chdk
Hace unos cuantos post hice mención al CHDK, bien, pues hoy toca hablar un poco de él.

Sus siglas CHDK provienen de Canon Hack Development Kit, se trata de un firmware, gratuito, para cámaras Canon. Este firmware aprovecha la potencia de los procesadores DIGIC de Canon que se encuentran en sus cámaras compactas, bridge y réflex. Dichos procesadores no se encuentran completamente activados en todas sus cámaras, para evitar que sus productos compitan entre sí.

La principal ventaja de dicho firmware, es que su instalación no borra el anterior, ya que se instala en la tarjeta de memoria y no en la cámara, por lo que hay mínimas posíbilidades de que se estropee. Si no nos gusta,  basta con borrar o formatear la tarjeta de memoria.

El CHDK permite que la cámara realice funciones tan útiles y prácticas, como otras no tan propias para  una cámara fotográfica. Algunas de estas funciones son; permite sacar fotografías en formato RAW (algo raro para una compacta), forzar la velocidad de obturación hasta 1/60000, forzar la sensibilidad, aplicar scripts (realizados por nosotros o por otras personas) que permiten realizar Time-elapses o cualquier otra función que se nos ocurra, linterna (poniendo en blanco la pantalla), curvas de nivel en tiempo real, juegos, leer ebooks, etc.

Como vemos es capaz de hacer casi de todo y de manera completamente gratuita. No obstante, no todo son flores, quizás un defecto que le veo es que es un poco complicado de utilizar, ya que sus aplicaciones están "ocultas" detrás de muchos menús.

Aún así, si posees una cámara Canon que sea soportada por CHDK, merece la pena probar, eso sí, tomando siempre precauciones para evitar perder la garantía en caso de que aún esté.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Qué es el firmware?

Este post lo escribo porque me han preguntado, últimamente, qué es el firmware y aunque no sea algo relacionado únicamente con la fotografía lo comentaré.

El firmware es un software interno que llevan todos los aparatos, no sólo las cámaras, y su fin es el de establecer las funciones de cada botón. Además, existe la posibilidad de que se pueda actualizar, dichas actualizaciones pueden traer mejoras, como; aumento de la autonomía, mejora de las prestaciones existentes, prestaciones nuevas... todo ello debido a que el nuevo firmware traerá las órdenes necesarias para establecer de que forma se gestionará la energía, por dónde pasará y el modo en que que trabajará el procesador o chip interno del aparato. Un ejemplo es el CHDK, del cual hablaremos más adelante.

La actualización no es complicada, pero hay que prestar máxima atención a su proceso, ya que el firmware es una parte importante del correcto funcionamiento del aparato y no lo ponen tan fácilmente al alcance de cualquiera, para evitar que un manejo incorrecto dañe el producto, algo que no le interesa a las marcas. No obstante, con un manual (fácilmente se consigue por Internet o incluso a veces viene con la propia actualización) y siguiendo bien las instrucciones, se puede hacer sin peligro.

En cuanto a la frecuencia o periodicidad de las actualizaciones, depende de cada marca y de si el actual firmware contiene errores, el cual es el origen de las actualizaciones de firmware.

También hay que decir que no hay que comprarse un aparato y esperar a las futuras actualizaciones para mejorarlo, porque no todos los aparatos tienen la posibilidad de actualizarse o las compañías no ven necesario gastar, tiempo y dinero, en actulizaciones si el producto ya funciona bien. No obstante, parece ser que las actualizaciones se han convertido en una utilidad más de la cámara, más que en un sistema vital, las compañías lo saben y suelen actualizar para mejorar el producto y competir con otras marcas.