Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas de memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas de memoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

MiniSD´s compradas en China ¿podemos fiarnos?

 mini Sd

Cuando compramos algo para nuestra cámara, nos gusta asegurarnos de que tenga cierta calidad y no nos deje tirados. Siempre está la desconfianza que todos tenemos de los chinos, "no tienen calidad suficiente, es una copia pirata...", pero los precios que tienen suelen ser dos o tres veces más baratos que los que tenemos aquí. Así que me arriesgué y hoy comento mi experiencia.

A lo largo del tiempo he comprado varias tarjetas en webs chinas, miniSd´s pequeñas, normalitas, que usaba para el libro electrónico, guardar las fotos en el móvil, otras para las tablets... Es decir, no me complicaba mucho, quería algo barato para salir del paso, no me preocupaba la calidad o perder datos porque poco uso suelo darles en esos dispositivos, es la típica bobería de rellenar un hueco que el aparatito tiene y tenerla ahí, por sí... Pero hace unos meses, decidí dar el "gran salto" en comprar algo de más calidad, una tarjeta de gran y alta capacidad. Pero los precios de esa tarjeta aquí rodaban los 50€, mientras que en las páginas chinas rondaban los 20€. Leyendo comentarios sobre esa miniSD, vídeos en YouTube, análisis... decidí arriesgarme.

En cuanto a las tarjetas chicas, entre 8Gb y 16Gb, nunca he tenido problemas. Son tarjetas que, aunque baratas, entre 6 y 11 euros, casi ninguna me ha dado problemas. También es cierto que no compraba marca "Chuxuin", "Shinyou"o similar, sin marca ninguna (que las hay), sino que ponía la búsqueda por precio "de más barato al más caro" y echando un vistazo rápidamente a las estrellas y a algún test, si es que lo tenia ahí mismo, sino pues nada, pues elegía alguna que aparentara cierta confianza. Pero como digo, nada de estar volviéndome loco en reviews, test, etc.

Solo una tarjeta me dio problemas y fue una marca Kingstick de 64Gb U1. A parte de que me dio errores, iba demasiado lenta. Cuando le pasé el test apenas tenia una tasa de transferencia de entre 1 y 2Mb/sg.

Sin embargo, dónde si me molesté más en buscar información, ya que iba a gastarme unos 20€ y en base a la anterior experiencia con tarjetas de 64Gb, fueron con las tarjetas de 64Gb U1 y U3 y otras de 32. Los resultados fueron los siguientes:

Para realizar el test de velocidad se utilizó:
- Lector de tarjetas TF (miniSd) integrado en torre de PC.
- IsMyHdOKx64 para realizar los test de velocidad.
- H2testW para test de velocidad.
- Aplicación para Android, SD Insight para comprobar si las tarjetas eran originales (en especial para la Samsung).

Nota: Los algunos test no los he realizado el mismo día, sino según he comprado las tarjetas a lo largo del tiempo, aunque algunos los he tenido que repetir porque había perdido la imagen de los resultados, esa es la causa por la que hay dos programas para realizar test diferentes, aunque los resultados son similares.

Netac 32Gb Clase10 U1 --> 11.72€

Remax 16Gb Clase10 U1 --> 6.53€ + descuento

Mougol 16 Clase10 U1 --> 5.01€


Samsung EVO+ 64Gb Clase10 U1 --> 20.22€


Kingstick 64Gb Clase10 U1 --> 17.43€



Además de otras tarjetas que no he analizado por estar en uso en los dispositivos que no puedo o no quiero apagar/borrar sus datos para hacer las pruebas, pero que me van bien y nunca he tenido problemas.
  • Microdrive 32G Clase10 U1 --> 9.64€
  • OV 16Gb Clase10 U1 --> 7.49
  • Patriot 4G Clase4.
  • SilverTH 4G Clase4.
  • y otras que no me acuerdo.
(Aunque hay precios que parecen caros o similares a los que podemos encontrar en tiendas de España, las tarjetas las he ido comprando desde el año 2013 por lo que los precios siempre han estado más baratos que los que he podido encontrar en tiendas en esos años).


Como vemos, los resultados de lectura y escritura son bastante buenos o están acorde con las características que anuncia la tarjeta, excepto los de la miniSd Kingstick 64, que no sé si es mala de por sí o era defectuosa.

Si que llama la atención, que los resultados de la Samsung apenas tienen diferencia con el de otras tarjetas, siendo su precio significativamente más alto (no solo con precios chinos, sino también con precios occidentales).

Conclusión, ¿merece la pena comprar tarjetas chinas por Internet?. En mi opinión si, pero siguiendo estos consejos:
  • Deberemos buscar un poco en Internet sobre esa tarjeta (Google, foros) o/y leyendo comentarios de los que han comprado esa tarjeta. Esto no lleva más de 10 minutos.
  • Evitar comprar tarjetas de más de 16 o 32Gb, a no ser que se trate de marcas conocidas o fiables (recordamos que ya hemos buscado un poco de información en Internet), para evitar comprar alguna que haya sido preparada con software engañoso que multiplique la capacidad de la tarjeta.
  • Tampoco deberemos comprar tarjetas sin marca, ya que hay mayores probabilidades de engaño o de calidades muy inferiores a lo normal.
Así que si te interesa comprar alguna tarjeta para tu dispositivo de buenas prestaciones y más barata de lo que puedas encontrar en tiendas cercanas, ya sabes cual es mi experiencia comprando en Internet.

lunes, 24 de julio de 2017

13 consejos para proteger tu SD

tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria son indispensables para capturar nuestras fotos y seguro que alguna vez hemos tenido algún problema de pérdida de datos o corrupción. Hoy vamos a dar unos sencillos consejos para evitarlos y a largar la vida útil de nuestras tarjetas.

  1. Formatea la tarjeta en la propia cámara. Esto hará que la tarjeta adquiera el formateo correcto para esa cámara. Por el contrario, aunque puedas formatear en un PC, evitarás formatear en otro formato menos apto o incluso incompatible con la cámara.
  2. Utiliza la tarjeta siempre en la misma cámara. Viene más o menos por los anteriormente dicho, además de que la estructura de los archivos será diferente y esto, es lo que suele dar problemas la mayoría de las veces al leer la tarjeta.
  3. Si da un error, evita seguir usando dicha tarjeta. Insistir en ver si se vuelve a funcionar podría ocasionar la pérdida total de datos. Lo mejor es apartarla y recuperar los archivos que contiene cuanto antes, después ya podremos intentar arreglarla (normalmente haciendo un formateo de formato profundo).
  4. Evita tomar fotos con la batería al límite. Podría suceder que justo en el momento de la toma, se acabe la batería y no solo perderás la foto (que es lo de menos), sino que se puede corromper la tarjeta con la consiguiente pérdida del resto de archivos/fotos (como sucede con las extracción no segura de cualquier USB).
  5. No apagues la cámara rápidamente. Muy vinculado al punto anterior, apaga la cámara con calma, dejando que termine su trabajo, ya sea con la tarjeta o con cualquier otra cosa que este haciendo. No solo ayudarás a proteger la tarjeta, sino a la propia cámara de un futuro mal funcionamiento por no haber dejado que terminase la función anterior que estaba haciendo.
  6. No llenes la tarjeta. Puede suceder que la escritura se corte al terminar la capacidad de la tarjeta, dejando inservible la foto que se estuviese escribiendo y provocar otros daños en la tarjeta.
  7. No borres las fotos desde la cámara. Esto reduce el ciclo de vida útil de la tarjeta, si quieres borrar las fotos, es mejor a que tengas la tarjeta cerca de su máxima capacidad y las borres. Borrar en distintas zonas varias veces, provoca que la zona útil se degrade antes y por consiguiente, el resto de la tarjeta quede inservible antes de tiempo.
  8. No desfragmentes la tarjeta. La desfragmentación está diseñada para los soportes magnéticos como los HDD, las tarjetas de memoria tienen un sistema de escritura/lectura diferente y no precisan de ella. Se puede hacer, pero es inútil y conlleva un desgaste más rápido.
  9. Cuidado con la electrostática. Mantén alejadas las tarjetas de fuentes electrostáticas o incluso de tí (puedes tener encima electricidad estática de pendiendo de lo que hayas hecho) o por lo menos asegúrate de no tocarla nunca por sus pines.
  10. Cuidado con el calor. Aunque el interior de las tarjetas de memoria suelen ser muy resistentes al frío y al calor, y proteger los datos de estos elementos, los plásticos que la recubren (la carcasa) no y pueden derretirse, impidiendo que entren correctamente en el dispositivo lector. Evita dejarlas en sitios muy calurosos y no ponerlas a prueba.
  11. Cuidado con el agua. Por su construcción, las tarjetas suelen ser impermeables y protegen bien los datos en caso de que se caigan al agua, pero asegúrate de secar sus pines, ya que estos pueden oxidarse.
  12. Compra una tarjeta adecuada a las características de tu cámara. De nada sirve que te compres la mejor tarjeta y más cara, si tu cámara es sencilla o básica, la cámara no le sacará el rendimiento necesario. Lo mismo al revés, si tienes una buena cámara con la que puedes hacer algún vídeo el 4k, no te compres la tarjeta más barata, no llegará a las especificaciones mínimas para grabar un vídeo fluido. Hablo de vídeo porque suele ser lo que más claro pide requisitos altos, pero fotografías en máxima resolución en RAW, alta velocidad... necesitan de tarjetas rápidas. Compra una tarjeta acorde alas características de la cámara y, sobre todo, alas tuyas con esa cámara (igual tu cámara hace videos en 4k, pero tu no vas hacer vídeos sino fotos a resolución media), te ahorrarás unos euros.
  13. Guarda la tarjeta en su caja si no la usas. La caja la guardará del polvo, de salpicaduras y servirá de protección ante posibles caídas.
En definitiva, las tarjetas de memorias son bastante resistentes ante caídas, al agua, a temperaturas e incluso contra situaciones de accidentes magnéticos (imanes, altavoces...), debido a la construcción de su diseño, simplemente deberemos tener en cuenta algunas consideraciones para no llevar al límite su protección. Sin embargo, son extremadamente sensibles a los accidentes de cortes de energía o a los que tengan que ver con la estática, pero teniendo un poco de cuidado y sentido común, nos durarán mucho tiempo.

lunes, 27 de marzo de 2017

Características de las tarjetas de memoria

Seguramente cuando vas a comprar una tarjeta no te complicas muchos y compras la primera que veas o la más barata. La verdad es que para según que uso se le vaya a dar, se recomienda con unas u otras características, que suelen venir impresas en la propia carcasa o en el paquete de compra. hoy verás como identificar las características de la tarjeta.

lunes, 13 de abril de 2015

Cómo evitar que las tarjetas de memoria se deterioren antes de tiempo.

memorias corruptas
Las tarjetas de memoria son una parte indispensable en la fotografía, en ellas guardaremos todas las fotos que hagamos durante una salida o incluso las podemos utilizar para guardar otros datos ajenos a la fotografía. Son fiables, resistentes y relativamente rápidas en el uso fotográfico, pero esto no indica que estén exentas de errores.

viernes, 28 de marzo de 2014

El carrete digital

Por fín es viernes y con él llega el carrete digital recogiendo algunas noticias cortas, pero interesantes, que han dado lugar en estos días.
  • 10 cosas que puedes fotografiar si empiezas en fotografía. La práctica no está nunca de más y más si comienzas en un hobby como lo es la fotografía, aquí verás cosas que puedes empezar a fotografiar si no se te ocurre nada. AlFoto
  • Cómo formatear las tarjetas de la cámara. Personalmente utilizo la herramienta de formateo de Windows (sí, la que utilizamos todos), pero hay otras maneras y software especifico para tales que siempre viene bien saber o tener conocimiento de ellos, además, en el artículo promueven consejos sobre cuando deberíamos formatear. Xatakafoto
  • Apple patenta un dispositivo para controlar remotamente la cámara de su iPhone. Otro accesorio más para ese móvil  que sirve para todo, ¡incluso para hablar por teléfono! Apple Insider
  • El peor enemigo de un fotógrafo puede ser uno mismo. Tips interesantes que conviene leer para tenerlos presentes. AltFoto
  • Actualización de firmware para las A7 (ILCE-7) de Sony. Tener el equipo bien actualizado viene siempre bien, sobre todo cuando sus últimas actualizaciones corrigen errores y traen  mejoras de importancia. Sony

lunes, 13 de enero de 2014

Eye Fi

Algunas de las cámaras de fotos actuales están saliendo al mercado con conexión wifi, lo cual las hace muy prácticas (si es que realmente necesitamos esa conexión) para conectarlas a la red, pero posiblemente la nuestra no tenga esa conexión y la necesitamos ¿qué hacemos, la tiramos, compramos una nueva? para eso llega Eye Fi, otra tarjeta de memoria con conexión wifi que aporta ese extra que necesitamos.

viernes, 24 de agosto de 2012

Nuevas tarjetas Panasonic

Me ha llamado la atención las características de las nuevas tarjetas de memoria que Panasonic ha lanzado al mercado, según dicen son capaces de aguantar las condiciones más duras (resistentes al agua, a los golpes, a los daños que puedan causar los imanes, al calor, al frío extremo...) y evitar cualquier daño a los archivos que tengamos dentro.


lunes, 5 de marzo de 2012

Flash Air

Flash Air es una interesante propuesta para almacenar sin preocuparnos del espacio disponible, es una tarjeta de memoria con capacidad wifi, que transmitirá las fotografías a un portátil, disco duro, sitio online... vía wifi (siempre que el receptor disponga de conexión wifi).

Dicha tarjeta tiene otras características que la hacen aún más interesante, entre ellas las que más nos interesan son:
- SDHC 8G de almacenamiento.
- IEEE 802.11b/g/n.
- WEP, TKIP, AES (WPA, WPA2).
- Peso de 2gr.

Vía: Thosiba

miércoles, 25 de enero de 2012

Velocidad de las tarjetas SD

Ya hablamos de las distintas tarjetas de memorias y de su velocidad, pero parece que cada formato de tarjeta prefiere una determinada nomenclatura para identificar su velocidad de lectura/escritura mínima, en el caso de las tarjetas SD su velocidad se identifica por Clases, que van desde la 2 hasta la 10.

Entre mayor sea su clase, mayor será su velocidad de lectura/escritura y también su precio. Una tarjeta de Clase X garantizará que como mínimo su velocidad sera de:
  • Clase 2:    2MB/sg
  • Clase 4:    4MB/sg
  • Clase 6:    6MB/sg
  • Clase 10:  10MB/sg
Las tarjetas más normales o habituales (y las más baratas) suelen ser las de Clase 4, las que vienen en los kits o de regalo. También he visto unas de clase 2 que deberían ser más baratas aún, pero costaban 16 euros cada una de 4 GB, el truco era que se vendían para una Nintendo DS (otro caso típico de engaño), pero cualquier otra tarjeta que no ponga Nintendo DS le serviría igual, así que a fijarse bien para la próxima vez.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tarjetas de memoria SDXC

Es el típico formato de tarjeta SD pero a diferencia del resto, es la que mayor capacidad de datos puede almancenar, hasta 2 Tb. Lo normal es que el usuario medio conozca las tarjetas de alta capacidad (las SDHC) capaces de almacenar hasta 32 Gb, que no es poco, pero el estándar SDXC aporta mucha mayor capacidad para almacenar datos.

Su alto precio solo las hace rentables a profesionales, por lo que será extraño verlas por ahí, de manos de un aficionado. Para hacernos una idea, si las actuales tarjetas de 64Gb (profesionales) cuestan sobre los 100€, no hay más que imaginarse el precio de una de 2Tb.

La terminología XC viene dada al formato de archivos utilizado, exFAT, que es más eficiente para poder almacenar dicha cantidad de datos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Tarjetas de memoria

Por lo general, cuando compramos una cámara estamos tan exaltados por nuestro nuevo "juguete" que no reparamos en la tarjeta de memoria que lleva, solo nos preocupa comprar una que le sirva y a sacar fotos. Hay algunos datos que debemos saber de las tarjetas, ya que no todas sirven para la misma cámara e incluso hay algunas que, aunque aparentemente podrían servir porque encajan a la perfección, pueden tener ciertas características harán que sea incompatible con la cámara y por lo tanto no la reconocerán.

Lo primero que debemos hacer es leer el manual de la cámara y averiguar que tipo de tarjetas admite. Existen muchos formatos de tarjeta, los modelos más utilizados actualmente son:
- Memory Stick: formato de tarjetas utilizada solo por los productos.
- SD o Secure Digital: Un formato desarrollado por Panasonic y quizás la más estandarizada.
- XD-Picture Digital: Otro formato de tarjeta, desarrollada por Olympus y Fujifilm para sus cámaras.
- CF o Compac Flash: Una de las primeras tarjetas de memoria que, aún hoy en día, se sigue utilizando.

Por si fuera poco, dentro de estos formatos de modelos existe una gran variedad de características que las diferencian unas de otras, llegando al punto que, a veces, algunas cámaras no son capaces de reconocer estás características extras, haciendo la tarjeta inservible para dicha cámara. Por ejemplo, hay cámaras que reconocen las tarjetas SD, pero no las SDHC o las SDXC, extensiones que indican una mayor capacidad, o las Memory Stick, PRO o PRO Duo, las cuales también pueden ser incompatibles con algunas cámaras, por citar solo algunas tarjetas.

Como ya he dicho, es recomendable saber que tarjetas acepta, para adquirir la que más se adapte a nuestros hábitos fotográficos y maximizar el rendimiento de nuestra cámara. Por ejemplo, si solemos hacer ráfagas de disparos nos convendría una tarjeta de gran velocidad de escritura para evitar que nuestra cámara se pare en medio de una ráfaga o se ralentice durante las tomas. Obviamente esto repercute en el precio, pero también suele ser sinónimo de calidad.
La calidad de la tarjeta se basa en la tasa de lectura/escritura, y partiendo de que 3Mb/sg equivale a una tasa de lectura/escritura de una tarjeta de 20x, las tasas habituales son la siguientes:
  • 9 MB/sg = 60x
  • 10 MB/sg = 66x
  • 20 MB/sg = 133x
  • 45 MB/sg = 300x
Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad. Si sacamos muchas fotos nos convendría una tarjeta de gran capacidad o varias de menor capacidad. Hay quien prefiere varias de menor capacidad, por si se estropea o pierde una no perder todas las fotos, pero eso es una cuestión personal.

Como vemos, es mejor fijarse y mirar que tarjeta nos conviene, que comprar una que despues se nos quede corta o no cumpla con las exigencias que le pedimos, teniendo que hacer un gasto extra más tarde para adquirir otra.