Hace algún tiempo hicimos referencia a lo que era un photobox, un miniestudio fotográfico, hoy hago referencia a Foldio porque me ha llamado la atención y también me ha parecido muy interesante su concepto.
Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de diciembre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
4 cosas que debe tener el aficionado a la fotografía
La mayoría de las veces hablamos de aspectos técnicos, software u otras cosas referentes a la fotografía, pero al que le guste la fotografía suele tener en cuenta otra serie de cuestiones más básicas que resultan muy útiles para la toma de imágenes. Desde mi punto de vista, las cosas básicas que debe tener un aficionado que se tome la fotografía "en serio", y no digo para competir con otros, sino para mejorar sus propias tomas a nivel personal hasta el punto que satisfaga sus necesidades, al margen de que les guste o no a los demás, son:
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Qué es un photobox
Un photobox es un "mini" estudio fotográfico consistente en una caja, normalmente de un material blanco y translúcido, donde se introduce el objeto a fotografiar. Su nombre viene del inglés "Photobox" (fotocaja). El fín de que sea translúcida es para evitar que entre una luz directa del exterior (flash) y la luz que entre se difumine al rebotar por las paredes de la caja.
Es una alternativa a los costosos estudios fotográficos, ya que es mucho más barato, portable y se puede plegar, la gran mayoría, cuando terminamos de usarlo, lo cual facilita su guardado. Otra ventaja, es que gracias a su "simpleza" podemos fabricarnos una que se adapte al tamaño que necesitemos.
Fotos Vía: Jennifer Lycke
viernes, 26 de agosto de 2011
7 consejos para fotografiar en lugares con predisposición a los robos
Cuando vamos de vacaciones uno de los temores que tenemos es que se nos pierda la cámara o que nos la roben, sobre todo en algunos países o si nos adentramos en algunos barrios. Para evitar, en la medida de lo posible, el robo de nuestro equipo fotográfico, lo mejor que podemos hacer es prevenir y tomar una serie de consejos.
- No llevar un equipo caro (réflex con sus objetivos) a esa zona peligrosa. Lo ideal es una cámara barata, por ejemplo una compacta. No es lo mismo que nos roben una cámara réflex con su objetivo (en el mejor de los casos y que se olviden de tirar de nuestra mochila) a que nos roben una compacta barata. Además, la calidad que ofrecen la mayoría de las compactas hoy por hoy, es bastante grande y nada tiene que ver con las de hace algunos años. Cierto que faltarán algunas funciones y versatilidad, pero si sabemos buscar, podremos encontrar excelentes compactas a muy bajo precio y con una muy buena calidad de imagen.
- Tener varias tarjetas o un dispositivo de almacenamiento. Por razones obvias, si nos consiguen robar la cámara se llevarán la tarjeta, pero si tenemos un portátil o una unidad de almacenamiento en el hotel, reduciremos la pérdida de fotografías tomadas.
- Sujetar bien la cámara nada más cogerla dentro del bolso o mochila. La mayoría de las cámaras vienen con un "asidero" donde se amarrar una cuerdita, si la cámara lo trae lo ponemos, si no buscamos alguno de cualquier otro aparato que tengamos y no usemos durante el viaje. Nos lo sujetamos a la muñeca y también agarramos bien la cámara.
- Observar el panorama a nuestro alrededor y fijarnos si puede haber alguien sospechoso para estar atentos a cualquier movimiento hacia nosotros.
- Lo mejor es ir con alguien. Aparte de que nos ofrecerá compañía, nos ayudará a prevenir posibles robos mientras fotografiamos. En uno de mis viajes a Madrid, en El Retiro, mi novia previno que me robaran la cámara avisándome con tono alto, haciendo que yo subiera la guardia (y la gente de alrededor) y que el ladrón cambiara de dirección rápidamente y se fuera del lugar. Además, si la persona que nos acompaña es del lugar, podrá prevenirnos de introducirnos por zonas más peligrosas. Otra idea es hacer alguna salida con alguna asociación fotográfica, pero esta opción es más factible a lugares "cercanos" a nuestro lugar de residencia y no a un viaje que queramos hacer específicamente.
- No aparentar ser turistas, ya que los ladrones están más atentos a este tipo de víctimas. Debemos evitar tener la cámara en mano cuando caminemos, andar con mapas, llevar mochilas muy voluminosas o bolsas de cámaras fotográficas, ya que nos delatarán. Lo ideal es llevar una bandolera discreta, que como llevaremos una compacta, no tendremos dificultad en sacar y guardar rápidamente la cámara.
- Camuflar nuestro equipo, evitando llamar al atención con una correa NIKON o de alguna otra marca conocida. Podemos camuflar la marca comprando correas estándar o con cinta de embalar. Lo mismo podemos hacer con la compacta, no nos preocupará mucho ya que es una barata que la hemos comprado para este tipo de situaciones, también podremos rayarla con un rotulador o hacerle alguna muesca en la carcasa.
miércoles, 13 de julio de 2011
¿Qué equipo llevar en vacaciones?
Aunque no lo parezca, tiene cierta relevancia cuando hacemos el equipaje, ya que depende mucho de si vamos a visitar los lugares en coche o caminando, si nos da igual cargar con todo nuestro equipo o no, si lo vamos a facturar o lo llevamos como equipaje de mano, si realmente creemos que vamos a usarlo todo o creemos que por tiempo y lugar no es posible sacarle rendimiento a todo nuestro equipo... como vemos, en el momento de la verdad resulta que hay que pensárselo un poco.
Viaje en avión ¿Facturar o equipaje de mano?
Personalmente prefiero que mi equipo vaya conmigo como equipaje de mano. Primero porque lo tengo más controlado y segundo, porque evito riesgos de golpes en su embarque o riesgos en que se pierda la maleta. Esta decisión ya limita la cantidad de equipo a llevar, debido a las restricciones existentes en la cabina de vuelo, no obstante, para un aficionado no hay problema de cantidad de equipo ya que por lo general se limita a una cámara con un par de objetivos, minitrípode y flash, como mucho.
Estancia vacacional en el lugar
Aquí también entra la cantidad de equipo a llevar, ya que no es lo mismo que nos movamos en un vehículo alquilado, guagua o vayamos caminando. En un coche, podemos meterlo que se nos antoje, y lo sacaremos según se nos vayan presentando las oportunidades, mientras que caminando o en guagua, lo lógico es llevar un equipo justo para no ir cargando con peso.
Entonces ¿qué equipo llevamos?
Depende de cada uno, lo ideal sería ir con un equipo ligero para no cansarnos. Algunas opciones del equipo a llevar podrían ser:
- Opción 1: Réflex y un objetivo polivalente (18-105 o similar). - Aconsejable
- Opción 2: Réflex y dos objetivos (uno para grandes angulares y otro teleobjetivo)
- Opción 3: Opción 1 + un trípode ligero. - Aconsejable
- Opción 4: Opción 2 + un trípode ligero.
- Opción 5: Alguna de las opciones anteriores + cable disparador/intervalómetro
- Opción 6: Compacta + trípode ligero. - Aconsejable
- Opción 7: Réflex (con alguna de las opciones 1 o 2) + compacta
- Opción 8: Alguna de las opciones anteriores + flash
En cuanto al modo de transporte, aconsejo llevar el equipo en una mochila o bandolera de mediano tamaño, con algún compartimento extra exclusivo para otras cosas (cartera, mapas, llaves, móvil...) y evitar cargar con más bolsos. También recomiendo, si todavía no hemos adquirido ninguna bolsa de transporte, elegir una bolsa discreta y así evitar "señalar" que llevamos un equipo fotográfico en dicha bolsa y traernos un disgusto de recuerdo en vez de una preciosa fotografía.
Las opciones anteriormente nombradas, naturalmente son a nivel orientativo, ya también dependen de nuestras necesidades, el grado de afición, etc. No obstante, me he tomado la libertad de señalar en verde las opciones más ligeras y cómodas, ya que por experiencia, son las que uso y mejor me han resultado en mis viajes.
lunes, 30 de mayo de 2011
10 maneras de reducir el coste de nuestro hobby fotográfico
La fotografía puede ser un hobby caro, pero si somos consecuentes de quienes somos y el uso que vamos hacer de nuestro hobby (refiriéndome a que somos aficionados y no profesionales), no tiene porque resultar costoso. Más adelante, si vemos que es un hobby que realmente nos gusta quizás queramos invertir más en nuestro equipo, pero para empezar podremos limitarnos a un equipo económico.
Modos de reducir el coste de nuestro equipo
Equipo básico
- Cámara y objetivos: Lo básico para poder iniciarnos. Cuando vayamos a adquirir nuestra primera cámara, lo ideal es que nos la regalaran, pero como eso sería tener mucha suerte, podemos buscar packs en los que se incluyan cámara y objetivos, lo cual suele reducir el precio, además suelen venir con otros accesorios útiles para el equipo. También podemos tener en cuenta cámaras que vayan a ser sustituidas por un modelo nuevo, ya que las marcas para deshacerse del excedente "antiguo" suelen abaratarlas bastante. No obstante, lo que si deberemos de tener claro, son nuestras expectativas en cuanto al hobby y decidir con que tipo de cámara vamos a empezar.
- Bolsa de transporte: A menudo nos olvidamos de la importancia de tener el equipo bien protegido, pero podemos encontrarlas muy baratas, incluso por 15€ podremos encontrar una funda simple para réflex. Si compramos de marca blanca, nos aseguraremos de que si la cremallera queda por un lateral, tenga la calidad suficientemente para que no se rompa mientras caminamos. Si queremos ahorrar más, podremos usar una mochila que tengamos y envolveremos la cámara en un jersey para protegerla de posibles golpes.
- Trípode: Asegurémonos de no comprar cualquiera y "toquetearlo" bien antes de comprarlo para asegurarnos de su firmeza. Un buen trípode barato ronda entre los 30 y 60€, aunque podemos encontrar otros más baratos si se trata de alguno de sobremesa.
- Filtros: Como mínimo deberíamos tener un filtro protector, para evitar desgracias mayores en nuestra lente, si hemos adquirido un réflex. Estos filtros suelen costar entre 6 y 12€ los más económicos, aunque su precio varía dependiendo del diámetro de la lente de nuestro objetivo, a mayor diámetro mayor coste.

Ampliando el equipo
En el caso que hayamos comprobado de que nos gusta la fotografía y de que nuestro equipo se nos queda "pequeño", pero no queremos hacer grandes inversiones en nuevos accesorios, podemos ampliarlo teniendo en cuenta algunos factores como los que recomendaré a continuación.
- Objetivos: No necesariamente por tener la última tecnología sacaremos mejores fotos, en absoluto, recordemos que hasta no hace mucho, los objetivos de las tradicionales cámaras fotográficas no tenían estabilizador, compensaciones, autofocus... y los fotógrafos sacaban grandes fotografías. Podremos adquirir objetivos de gama baja, aun así, la calidad será bastante buena si sabemos exponer adecuadamente y conocemos las limitaciones de nuestro equipo. Este es el accesorio de ampliación del equipo más caro, relativamente. Podemos encontrar objetivos tele (100-300mm) a menos de 250€, grandes angulares por menos de 200€ y objetivos intermedios o con una distancia focal estándar por unos 150€.
- Multiplicadores y adaptadores: También existe la opción de adaptarle a nuestro objetivo un multiplicador o adaptador ojo de pez (u otros accesorios), con lo que conseguiremos resultados similares a un precio mucho más económico que si compráramos objetivos destinados a tales fines.
- Cable disparador: Sería interesante disponer de uno, no son caros y nos facilitarían la realización fotografías de larga exposición. Podemos comprar de marca blanca y nos pueden salir por menos de 12€
- Flash: Si avanzamos con la fotografía y utilizamos mucho el flash, pronto veremos que el flash de relleno que viene con la cámara se nos queda "pequeño" y nos veremos "obligados" a comprar otro. La verdad es que el flash no es una cosa barata, a veces cuesta tanto o más como un objetivo, no obstante, si adquirimos un flash sencillo, sin automatismos ni cosas que lo encarezcan, simplemente que eche luz cuando se le pida, podremos encontrarlo a partir de 50€.
Otras formas de adquirir un equipo y accesorios
- Establecimientos de segunda mano: Es otra alternativa económica, lo lógico es que no vendan nada defectuoso o la tienda cerraría por la falta de confianza de los clientes, además, estas tiendas, por ley, están obligadas a ofrecer una garantía de unos meses. Donde único deberíamos ser más cuidadosos de lo normal, sería si vamos a comprar una cámara, ya que el obturador suele tener una vida útil de unos 100.000 disparos y puede que se venda por estar cerca de esa cifra. ¿Cómo lo averiguamos?, le decimos que nos saque una foto, la guardamos en un pendrive y en casa averiguamos el número de fotografías que ha sacado, ya que toda esa información está en la fotografía, a veces en el exif y otras incrustada. Si está dentro de un número razonable, volvemos al día siguiente y la compramos.
- Internet: Es otra alternativa, ya que casi siempre encontramos cualquier producto más barato que en nuestra tienda habitual. Eso sí, deberemos asegurarnos de que es una web de confianza, y de que el coste final, incluidos los gastos de envío, son más baratos que en la tienda donde compramos los productos fotográficos normalmente.
Seguro que con estas sencillas indicaciones ahorraremos en nuestro equipo fotográfico sin renunciar a la perdida de calidad de nuestras fotos. Recordemos que la foto no la hace la cámara, sino nosotros.
viernes, 11 de marzo de 2011
Equipo básico del aficionado a la fotografía
Este post no pretende ser una guía definitiva sobre lo que debería llevar un aficionado, sino una orientación a lo que deberíamos llevar en nuestras salidas fotográficas.
AFICIONADO BÁSICO
- Cámara.
- Objetivo.
- Filtro protector.
- Minitrípode.
- Funda de transporte.
- Flash de relleno (hoy en día casi todas las cámaras lo llevan incorporado, si no lleva flash comprar uno pequeño y barato).
AFICIONADO MEDIO
- Cámara.
- Un objetivo polivalente, por ejemplo un 18-105mm, o dos objetivos que cubran las distancias focales cortas, medias y largas.
- Filtro protector y polarizador (por lo menos uno, para el objetivo que más utiliza).
- Minitrípode y trípode grande.
- Bolsa o mochila de transporte.
- Flash de relleno.
AFICIONADO AVANZADO
- Cámara.
- Juego de objetivos que cubran la mayor cantidad de distancias focales.
- Juego de filtros para las ocasiones que lo requieran (filtro protector, polarizador, gris neutro, degradado...)
- Trípode pequeño y otro grande y estable.
- Flash de relleno y externo.
- Cable disparador o mando a distancia compatible con la función bulb.
- Linterna ligera.
- Mochila o bolsa de transporte.
- Otros accesorios que considere útiles el aficionado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)