Aunque hace tiempo ya dimos una forma de averiguar el número de disparos de nuestra cámara (o de la que vayamos a comprar de segunda mano), siempre viene bien tener alternativas por si una falla por cualquier cosa, en el caso de hoy hablaremos de Shutter Count (enlace para descargar a tu Android).
Mostrando entradas con la etiqueta exif y otros datos de informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exif y otros datos de informativos. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de julio de 2013
viernes, 19 de agosto de 2011
Averiguar el número de disparos de la cámara
No está demás saber esto ya que nos puede resultar muy útil si sobre todo, lo que nos interesa es adquirir una cámara nueva.
¿Por qué? quizás solo tengamos curiosidad por saber el número de disparos que hayamos hecho con nuestra cámara, pero si vamos a comprar una cámara de segunda mano nos resultará muy útil, ya que veremos en número de disparos que esa cámara ha hecho. Si ha pasado un determinado número de disparos, que podremos considerar como límite, ya que podrían dar cabida a futuros problemas cercanos con el obturador, que es mecánico y por consiguiente, propenso a un desgaste natural, no nos compensaría dicha compra (por el precio a desembolsar y tiempo de uso hasta su rotura, más su reparación, si procediera)
Pasos a seguir para averiguar el número de disparos
- Abrimos Photoshop con la última fotografía hecha con la cámara
- Archivo > Información de archivo
- Se abrirá un cuadro con varias pestañas y buscamos: Avanzado
- Abrimos la carpeta Esquema
- Buscamos ImageNumber y al lado aparecerá el número de fotos/disparos realizadas hasta el momento de esa cámara.
viernes, 15 de abril de 2011
¿Qué es un perfil ICC?
Quizás te hayas dado cuenta de que cuando haces una fotografía, sus colores no son iguales en un ordenador, que en otro. Esto es debido a que no has utilizado ningún tipo de perfil para gestionar el color o has utilizado un perfil que no tiene el otro ordenador.
Un perfil ICC es un conjunto de datos que caracteriza a un dispositivo de entrada o salida de color, según los estándares promulgados por el Consorcio Internacional de Color. Estos perfiles describen los atributos de color de un dispositivo particular, con lo cual podrán reproducirse en otro medio compatible con este perfil. Es decir, que si trabajamos en nuestro ordenador con este perfil y trasladamos nuestro trabajo a otro ordenador que trabaje también con el perfil ICC, podremos ver casi la misma tonalidad y colores que en nuestro ordenador de origen.
Esto es así porque cada pantalla o dispositivo, tiene unas características particulares que hacen que se vean los colores de manera distinta. Existen otros perfiles que hacen lo mismo, pero el ICC es el más estandarizado.
Más información en: Wikipedia
lunes, 17 de enero de 2011
Modificar el Exif
¿Conviene hacer esto? pues depende, personalmente no me hace falta modificarlo, pero a veces la información exif que trae una cámara determinada es muy pobre o incompleta y nos interesa agregar datos, para tener esa información que no nos aporta a nuestra base de datos. También es interesante por si los datos que no nos agrega, son los datos de la exposición que hemos tomado, ya que hay algunos programas que toman estos datos para ajustar automáticamente las preferencias, como por ejemplo, algunos programas de fotografía panorámica (recordar post).
Algunos programas que pueden modificar el contenido exif son:
Para terminar, decir que algunos de estos programas tienen la posiblidad de introducir coordenadas y datos GPS, lo cual es muy interesante para el que lo necesite, claro, y por su puesto, son gratuitos todos.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Interpretar el histograma
El histograma es una especie de mapa de los tonos de la imagen (incluyendo los colores rojo, verde y azul), representados en una gráfica. A la izquierda se encuentra el negro y los tonos oscuros y a la derecha el blanco y los tonos claros. A partir de ahí la gráfica irá aumentando y disminuyendo, dependiendo de la cantidad de tonos claros y oscuros.
Histograma aglomerado a la izquierda - foto subexpuesta:
Histograma aglomerado a la derecha - foto sobreexpuesta:
Histograma aglomerado hacia el centro - foto de bajo contraste:
Histograma aglomerado en los extremos - foto de alto contraste:
lunes, 18 de octubre de 2010
EXIF ¿qué es?
Exif viene de la abreviatura en inglés, "EXchangeable Image File Format".
Es una información incrustada en el archivo de imagen, que contiene todos los datos de la fotografía en el momento de la toma: diafragma, velocidad de obturación, focal utilizada, si se ha utilizado flash o no, resolución, modelo de la cámara, fecha, etc. Aparentemente puede parecer una información superflua o redundante, pero evita estar tomando notas sobre los datos de la toma. Ésta información también es utilizada por muchos programas de edición fotográfica, por ejemplo, es muy útil en los programas que componen panorámicas, ya que toman como referencia los valores de exposición y angular de las imágenes tomadas, para optimizar el resultado.
Dicha información se puede ver fácilmente picando en las "propiedades" de la fotografía o por medio de programas de visualización de fotos, como Adobe Bridge o Picasa, entre otros muchos que existen.
Hay que señalar que esta información no es compatible con todos los formatos de imagen conocidos, solamente está soportada por los formatos de imagen JPG y TIFF, mientras que no es soportada por los formatos JPG 2000 ni PNG.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)