Mostrando entradas con la etiqueta retoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retoque. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

Técnicas de retoque I. Quitar granos, berrugas, lunares...

He creído adecuado crear una serie de post trantando el retoque digital, de un modo más práctico y directo. Son pasos sencillos que cualquiera puede ejecutar y que salvarán o/y mejorarán, más de una foto con un resultado extraordinario. Empecemos con la eliminación de granos, berrugas, lunares, manchas... que podamos encontrar en el rostro de una persona. Bueno, señalar que estas herremientas también sirven para otras fotografías que no son retratos, como por ejemplo, para ocultar cables de la luz en nuestras fotos de paisajes, quitar conchabones y grietas en paredes, etc.

Básicamente podemos usar dos herramientas: La herramienta Tampón de clonar o la herramienta Pincel corrector.
 
Herramientas de Photoshop

  • Con la herramienta Tampón de clonar, podremos camuflar lo que no deseamos que se vea, "pintándo" encima y tras haber elegido un área similar. Elegimos un área limpia o adecuada, que será la que utilicemos como base para copiarla sobre la zona que no nos gusta. Apretamos ALT sobre la zona limpia, soltamos ALT y clikcamos sobre la zona a borrar.
  • La herramienta Pincel corrector quizás es la más adecuada, ya que selecionando una de sus "variedades" (dejándo apretado el cursor del ratón sobre la herramienta), podremos elegir "Pincel corrector puntual", el cual pintará encima de la mancha, arruga... tomando como referencia los pixels que la rodean. También podemos usar la variación "Picel corrector" (a secas, tal y como se escribe), que funcionaría de un modo idéntico a la herramienta Tampón de clonar, usando ALT para seleccionar la zona limpia.
No pongo fotos porque son tan sencillas estas herramientas en su uso, que es mejor ver como funcionan practicando con cualquier imagen en nuestro propio ordenador. Sin duda unas herramientas muy útiles y prácticas para nuestras fotografías.

lunes, 13 de junio de 2016

Tuneando un coche digitalmente

Khyzyl Saleem es un chico británico de tan solo 22 años, que hace maravillas retocando digitalmente coches para tunearlos en Photoshop. Tal es su destreza, que la conocida marca de videojuegos EA, lo ha contratado para que trabaje en el modelado de coches de Need for Speed.

En el vídeo vemos como es el proceso de trabajo de este artista. Largo y muy elaborado.


Vía: YouTube

lunes, 16 de mayo de 2016

Hacer una caricatura nuestra con Photoshop

Hay algunos programas en el mercado que nos las hacen casi automáticamente, pero el vídeo de hoy nos enseña como podemos hacerla nosotros mismos, usando las herramientas de Photoshop, sin adquirir ningún programa extra.

El proceso es algo largo y trabajoso, que no es lo mismo que difícil o complicado, pero sin duda, al ser un proceso manual, ayudará a ir cogiendo más experiencia con el programa y a obtener los resultados que queremos y no los que nos ofrece un programa automático.


Vía: Graffica

lunes, 26 de octubre de 2015

Vídeo de la creación de una composición fotográfíca

Aunque el vídeo de hoy es bastante escueto, grosso modo expone los pasos que se llevaron a cabo en esta composición fotográfica. No muestra las herramientas utilizadas, pero si se ve, por orden, que es lo que ha ido retocando. Quizás algo "rápido" para los que se inician en retoque, pero si tienes unos conocimientos mínimos de Photoshop, sabrás que es lo que ha hecho en cada paso. Si aún no los tienes, este vídeo seguirá aquí colgado para que en un futuro le vuelvas a echar un vistazo.

El fotógrafo Clint Davis, es el creador de este montaje. Utilizó una autocaravana aparcada frente a un garaje y la fotografía de una carretera. Básicamente la recortó y la pegó en la otra fotografía, jugando después con las luces y con algún que otro filtro.


Como vemos, el vídeo solo dura 17sg, pero es muy orientativo sobre los pasos a seguir en una composición de este tipo.

Vía: PetaPixel

viernes, 14 de agosto de 2015

3 horas de retoque en 1 minuto

Aunque en otras ocasiones ya he puesto vídeos similares, nunca me cansaré de ver vídeos como estos, cada vez que veo uno aprendo algo y me dan ganas de coger alguna foto y empezar a retocarla.

El vídeo de hoy se trata de un retoque fotográfico, realizado por Julia Kuzmenko, una fotógrafa de Los Ángeles. Es un Time lapse que dura 1 minuto, sin embargo, la duración del retoque duró cerca de tres horas.


Vía: PetaPixel

miércoles, 3 de junio de 2015

La foto restauración

Hay muchas meneras de restaurar fotografías, la más conocida actualmente es la de escanear y retocar en un software de edición/retoque fotografíco, pero en el post de hoy hableremos de la foto restauración, una técnica que pocos conocen, incluído yo, que la conocí el otro día al ver la noticia y me pareció interesante, por lo que decidí publicarla en este post para ayudar a compartirla. Merece la pena ver el vídeo que acompaña al post.

lunes, 12 de enero de 2015

Herramienta "licuar"

Pocos saben de la existencia de esta herramienta y menos de su potencial, la gran mayoría de las veces nos perdemos en las capas, filtros, ajustes de color... que tiene Photoshop, pero la herramienta licuar es muy utilizada en el retoque de imágenes, sobre todo en el de personas. Hoy pongo un vídeoturorial sobre el uso de esta herramienta que seguro será de gran interés para todos.


Vía: YouTube - Photoshop Tutorials

miércoles, 11 de junio de 2014

Curso de selecciones y máscaras

Interesante curso de fotografía orientado a la realización de selecciones y máscaras en Photoshop. El curso consta de 9 lecciones, elaboradas por la web del Fotógrafo Digital, en las que veremos como hacer o mejorar las selecciones que hacemos y como deberíamos hacerlas para obtener mejores resultados.
  1. El porqué de las selecciones, conceptos previos (Ajustes generales y ajustes por zonas, la edición no destructiva).
  2. De la selección a la máscara (convertir selecciones en máscaras, canales Alfa, editar máscaras como imágenes en blanco y negro).
  3. La herramienta reina: selección rápida.
  4. Perfeccionar selecciones y máscaras.
  5. Selecciones a mano alzada.
  6. Selecciones de curvas suaves, complicadas o inexistentes.
  7. Selecciones mágicas: máscaras de luminancia.
  8. Selecciones para montajes y cambio de fondo.
  9. Un caso difícil recurrente: extracción de pelo.
No están enlazados todos los cursos porque en el momento de la creación de este post todavía no habían salido. No obstante, a medida que vayan saliendo los enlaces, los iré completando.

martes, 11 de febrero de 2014

Paisaje en una botella

A veces se descubren cosas por Internet que, aunque sabemos que actualmente pueden hacerse por medio de la manipulación, intuimos que puede ser un proceso complejo y la mayoría de las veces lo es. Pues Erik Johansson, ha realizado un vídeo donde muestra casi todo el proceso de un fotomontaje de un paisaje en una botella, desde las localizaciones, hasta el proceso de post producción.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Retocando caras

Hacía tiempo que tenia guardado (más bien olvidado) un interesante vídeo que había visto en Xatakafoto, en el que Glyn Dewis, un fotógrafo británico, muestra un tutorial para retocar las caras.


Como siempre, digo que estos vídeos son muy interesantes porque muestran todo el proceso y, como aficionados, siempre podremos sacar algo útil de ellos.

Vía: Xatakafoto

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Restaurando fotos antiguas

Hoy muestro un vídeo muy interesante, ya que muestra el proceso de restauración de una foto antigua. Lo que me gusta de estos vídeos es que siempre podemos pararlo, repetirlo, etc., cuando queramos y tomar apuntes, fijarnos en que botones utiliza... para aprender y mejorar nuestra técnica.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Transformando una imagen

El retoque digital es una de las posibilidades de la fotografía actual y creo que a veces en exceso no muestra lo que debería mostrar, pero en otras ocasiones puede mostrar un trabajo que va más allá de la fotografía como es el caso de hoy.

André Boto es un fotógrafo portugués conocido por la calidad de sus montajes, pero lo que nos llama la atención es, como con tan poco, es capaz de retocar la imagen de una fotografía transformándola en otra.


Vía: Xatakafoto

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Otra transformación de Photoshop

Estos días por Internet se ha mostrado la transformación de una chica normalita en una supermodelo, pero claro, en Photoshop. Ya en este blog hay algún vídeo referente a eso, pero siempre que veo alguno tan llamativo como este lo comparto porque creo que es muy ilustrativo y hace pensar en lo que somos y en la realidad de las cosas.
 

Vía: Xatakafoto

viernes, 5 de octubre de 2012

Software para detectar fotos retocadas

Vemos tantas imágenes imposibles e impresionantes por Internet que nos preguntamos si esas imágenes son reales o si están retocadas. Por ello, un ex ejecutivo de Adobe Photoshop, ha creado FourMatch un software que detecta si una foto ha sido retocada o no.

lunes, 6 de agosto de 2012

Técnicas de retoque

Siempre viene bien ver técnicas de otros sobre el retoque fotográfico, aunque no vayamos a practicarlas todas, siempre se nos quedará el uso de nuevas herramientas que no habíamos pensado que podían servir para eso.

lunes, 16 de julio de 2012

Exceso de Photoshop ¿ético?

Ya está bastante comentada la ética en el exceso de Photoshop en los montajes publicitarios, pero aún así sigue haciéndonos pensar sobre ello cuando lo notamos. En estas semanas hemos tenido noticias de dos montajes demasiado exagerados o mal hechos, según se mire, el caso es que debido al exceso de manipulación en una y al despiste en otra, observamos que las imágenes no son reales, lo que nos hace dudar, una vez más, que porcentaje de las imágenes que vemos son reales.

lunes, 29 de agosto de 2011

Filtros gratuitos para Photoshop

Como ya he dicho en otros post, la foto casi nunca termina después de apretar el obturador, aunque ayuda bastante intentar terminarla en dicho momento utilizando todos los parámetros adecuados. Casi siempre hay que ajustarla en un procesado final, ya sea para nivelarla horizontalmente, ajustando el balance de blancos, pasándole un "ajustes automáticos", etc. Pero a veces deseamos hacer más, aplicándole filtros creativos o de mejora, y puede que los del propio Photoshop se nos hagan insuficientes. 

Para subsanar este posible déficit, existen marcas ajenas al propio programa que utilicemos para editar nuestras fotografías, que "fabrican" filtros y plugins para ellos.

Algunos ejemplos de estos fabricantes de filtros y plugins, que además permiten la descarga gratuita de su software completo o algunos de sus filtros, son:

Uno de los más veteranos, contiene una gran variedad de filtros para aplicar.
Otro interesante pluging con una gran variedad de filtros, mayor incluso que el anteriormente nombrado.
Aunque lo que hace este filtro se podría hacer perfectamente con Photoshop (en realidad no haría falta ningún filtro para hacer casi cualquier efecto), si que nos simplifica significativamente el hacerlos y con buenos resultados. En esta misma web podremos encontrar algún otro filtro gratuito (los de más son de pago), pero también los tienen la mayoría de los editores photográficos avanzados y casi que no merece la pena descargarlos.
 Se centra en aplicar efectos de luz. Aunque también pueden hacerse algunos de sus efectos con Photoshop, este software simplifica bastante el ejercicio, además de añadir algún extra a las opciones.

Como he dicho estos filtros son gratuitos, pero no se desmerencen por ello, más adelante publicaré algunos de pago que tampoco dejan de ser muy interesantes.

viernes, 8 de abril de 2011

Simular el filtro infrarrojo

Ya hablamos hace tiempo sobre los filtros y en otro post, sobre el filtro infrarrojo. Un filtro que nos abría una ventana hacia los colores existentes por debajo de la gama de colores que conocemos, cambiando totalmente la imagen del paisaje.
Como no siempre es sencillo conseguir este tipo de filtros, ya sea por que no lo encontramos o por su precio (no son baratos), se ha logrado crear una alternativa económica para conseguir simular lo que veríamos a través de estos filtros. Existen varias técnicas para conseguir resultados parecidos, y hacemos hincapié en el verbo "simular" del título del post, el cual no significa copiar, ni replicar, sino intentar acercar lo máximo posible el resultado al de la realidad.

filtro infrarrojo
Original
filtro infrarrojo
Infrarrojo simulado

La técnica que propongo es una de las más sencillas:
  1. Abrir la imagen que vamos a simular a infrarrojo.
  2. Duplicamos la capa y cambiamos al modo de fusión TRAMA en la capa que acabamos de duplicar.
  3. A continuación, vamos a la barra de menú y seleccionamos: Imagen > Ajustes > Mezclador de canales
  4. Seleccionamos: Rojo 200%, Verde 50%, Azul 50% y activamos la casilla de monocromo.
  5. Ahora seleccionamos la imagen que abrimos (la capa de fondo) y creamos una nueva capa de ajuste: Capa > Nueva capa de ajuste > Mezclador de canales
  6. En Mezclador de canales ponemos los siguientes valores: Rojo 0%, Verde 200%, Azul 200%. Aplicamos un contraste del 10% (aunque podemos jugar un poco con este valor) y volvemos a aplicar la casilla de monocromo.
Por último quiero volver a repetir, que no siempre se consiguen los resultados deseados debido a las propias limitaciones físicas o naturales que conlleva el no tener un filtro, sino simularlo. En Internet existe una multitud de formas para simular este efecto y que darán mejores o peores resultados que el que he puesto, todo es mirar y experimentar la técnica que más cumple nuestras expectativas.

lunes, 4 de abril de 2011

Ajustes básicos después de fotografiar

Al contrario de lo que se suele pensar, normalmente la fotografía no está terminada después de disparar. Al pasarla a nuestro ordenador, antes de imprimirla o almacenarla, es conveniente hacerle algunos ajustes básicos y sencillos que, aunque no son obligatorios ni hay un estándar para ello, si es recomendable.

Los pasos que yo sigo para las fotografías JPG, después de fotografiar y pasarlas al ordenador son:
  • Le paso un "niveles automáticos" o "manual",  según el color resultante comparándolo que el que ví en el momento de la toma.
  • Nivelo, si la fotografía me ha quedado algo inclinada.
  • Reencuadro, elimino algún lado de la fotografía que creo que está de más y no he podido hacerlo en la toma.
  • Aplico la máscara de enfoque si lo creo conveniente (aunque ya enfoca el objetivo, quizás, en algunas fotografías puede que hay que aplicar un ligero enfoque).
  • Con las correcciones básicas realizadas podría estar lista para imprimir y la guardo en JPG o TIF. Pero si por el contrario le veo potencial a esa fotografía, la guardo en formato PSD para poder "retocarla" más adelante, sin que pierda calidad con el guardado en JPG. (ver post)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Reducir el ruido en una foto (II) Raw

Programa de revelado RAW
Si hemos hecho las fotografías en formato RAW, los programas de revelado RAW suelen traer un reductor de ruido en sus opciones de procesado. Como ya dijimos anteriormente, el formato RAW (ver post) recoge toda la información del momento de la toma, por lo que si trabajamos con el archivo en un ordenador, tendremos más información con la que trabajar y obtendremos mejores resultados, por consiguiente, la reducción de ruido en un programa Raw la podremos controlar mucho mejor que con las técnicas dichas en el post anterior.

La reducción de ruido con archivos RAW se realiza de forma tan sencilla como en la del resto de archivos, como mínimo dispondremos de dos barras que podremos desplazar para controlar el nivel de ruido, con una barra corregiremos el ruido de color y con la otra el ruido de luminosidad. También podemos encontrarnos con más barras de desplazamiento, pero estas solo servirán para hacer un ajuste más fino de las dos barras principales.

En el mercado hay una multitud de reveladores RAW, tanto gratuitos como de pago. Algunos de ellos son:
Adobe Camera RAW (viene con el propio Photoshop), Capture NX 2 (de Nikon) o el RawTherapee (gratuito y una buena opción a considerar), por supuesto, todos ellos traen reductores de ruido.