El viernes hablamos de los filtros para la fotografía submarina, hoy propondremos la fabricación de un filtro casero que además de ayudar a mejorar tus fotografías bajo el agua, también lo hará ahorrándote unos eurillos (unos 50€) en un filtro original.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía submarina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía submarina. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
Filtros de colores para la fotografía submarina
La fotografía submarina, aunque similar a la fotografía tradicional (sin agua por medio, para entendernos), difiere enormemente en el balance de blancos, por lo que en este post veremos como corregir el color de las tomas submarinas.
lunes, 27 de junio de 2011
Fundas y carcasas sumergibles

El otro día hablamos de las cámaras sumergibles, para ir a la playa o piscina, quizás una opción algo "cara" y poco práctica para alguien que no quiera gastarse mucho dinero en una cámara nueva o simplemente la ve como un gasto innecesario, cuando la suya aun funciona bien y hace buenas fotos. Existe otra alternativa, quizás más, ¿económica? pero si más práctica que el adquirir una cámara nueva sumergible, hablamos de las fundas o carcasas submarinas.
La gran ventaja de ese nuevo accesorio, es que no es necesario comprar una cámara nueva, sino que nuestra cámara se introduce dentro de la funda o carcasa y queda completamente protegida del agua. Podemos distinguirlas en dos grupos; fundas (más económicas) y carcasas (más resistentes).


Por último, al igual que las cámaras submarinas, las carcasas y fundas llevan un mantenimiento que ayuda a prevenir su deterioro, como es; el lavarlas con aguadulce después de su uso y no dejar que el sol de directamente sobre ellas, para evitar que la goma y sus partes de sellado se dilaten y se "pasen", no obstante, todas traen una serie de instrucciones respecto a su mantenimiento.
lunes, 20 de junio de 2011
Cámaras sumergibles
Se acerca el verano y ya estamos pensando en la piscina con su agua fresquita o en esa plataforma con toboganes que hay en la playa a la que vamos todos los veranos, pero no podemos inmortalizar nuestras aventuras "acuíferas" para dar envidia a nuestros amigos, porque se nos moja la cámara. Pero no te preocupes, hay cámaras preparadas para ello de las cuales hablaremos ahora, para que conozcas sus "pros" y sus "contras".
Hablamos de las llamadas "cámaras sumergibles" o "de agua", este tipo de cámaras no son otra cosa que cámaras compactas, pero tienen el añadido de que están selladas herméticamente por todos sus lados para evitar la entrada de agua, lo cual no solo les supone la ventaja obvia para sumergirla, sino que además evitan la entrada de agentes externos en su interior (insectos, polvo, arena...).
Estas cámaras de uso no profesional pueden sumergirse entre 1 y 10 metros, según el modelo y fabricante, aunque lo más habitual es que puedan sumergirse entre 1 y 3 metros, suficiente para las zambullidas que hacemos con nuestros amigos en la playa y piscina. Además, por lo general estás cámaras presumen de ser algo más resistentes que las demás por el mero hecho de aguantar una determinada presión bajo el agua, por lo que las catalogan como "todo terreno", resistentes a golpes y demás, lo cual es cierto hasta un punto, ya que puede que aguante algún que otro golpe más fuerte de lo habitual, pero después de este golpe no recomendaría sumergirla (si revisarla bien antes), ya que podría haberse dañado alguna parte de su sellado interior que produzca la entrada de agua.
Estas cámaras de uso no profesional pueden sumergirse entre 1 y 10 metros, según el modelo y fabricante, aunque lo más habitual es que puedan sumergirse entre 1 y 3 metros, suficiente para las zambullidas que hacemos con nuestros amigos en la playa y piscina. Además, por lo general estás cámaras presumen de ser algo más resistentes que las demás por el mero hecho de aguantar una determinada presión bajo el agua, por lo que las catalogan como "todo terreno", resistentes a golpes y demás, lo cual es cierto hasta un punto, ya que puede que aguante algún que otro golpe más fuerte de lo habitual, pero después de este golpe no recomendaría sumergirla (si revisarla bien antes), ya que podría haberse dañado alguna parte de su sellado interior que produzca la entrada de agua.
Por contra, estas ventajas suponen un incremento del precio, lo cual nos hace pensar si realmente necesitamos adquirir o no, una cámara que puede sumergirse. Además, hay que tener en cuenta que estás cámaras requieren un mantenimiento más exhaustivo que las compactas habituales, ya que el deterioro de las gomas o componentes encargados del sellado de las partes que dan acceso a su interior, para introducir tarjetas y baterías, tienen un desgaste o se pueden "pasar", por lo que deberemos cambiarlas (en el servicio técnico) según la frecuencia que nos diga el fabricante. Además, deberemos lavarlas con agua dulce cada vez que vengamos de la playa o piscina, para que el salitre o el cloro no corrompa, antes de tiempo, dichas junturas y cuidarla del excesivo calor por los mismos motivos. Por último, hay que tener en cuenta que, aunque estén catalogadas como "resistentes" o "estancas" y aparezcan en las fotos de promoción llenas de arena, debemos tener cuidado con las piedras y arena, ya que aunque no se nos "cuele" dentro, si que pueden dañar irremediablemente el cristal que protege la lente (como a todas las cámaras), por lo que debemos cuidar de que no se raye y evitar que las fotografías nos salgan estropeadas por la rayadura del cristal protector.
La mayoría de las marcas conocidas poseen en su catálogo modelos sumergibles; Canon, Olympus, Kodak, Pentax, Panasonic, Fujifilm, Casio... además de existir otras marcas menos conocidas que también se introducen en la fotografía subacuatica.
Pros:
Contras:
Pros:
- Resistentes al agua.
- Resistentes a la lluvia.
- Resistentes a golpes.
- Su sellado impide que entren insectos, arena, polvo... en su interior.
Contras:
- Más caras.
- Mantenimiento más cuidadoso que el de una compacta normal.
- Tener más presentes las altas temperaturas (o la exposición directa al sol) para evitar que la goma de sus junturas se dilate y estropee.
- Opción a la duda de que si se nos cae al suelo podremos meterla en el agua o no, por riesgo a que haya alguna grieta que no veamos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)