Hacía tiempo que me preguntaba si realmente existe una diferencia notable entre sensores, cercanos en tamaño, para que puedan o no competir en el mismo sector, aunque uno sea superior al otro (full frame vs APS-c). Pues aunque alguna idea tenía, este vídeo que he encontrado, aclara mis dudas al respecto.
Mostrando entradas con la etiqueta sensor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sensor. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de agosto de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
7 Sistemas para limpiar el sensor de tu cámara
El sensor de la cámara es una de las partes más sensibles de la misma, ya que es él, el encargado de captar y transferir a "lo digital" la imagen que ha entrado por el objetivo, esto significa que entre menos lo toquemos, mejor. Sin embargo, con el paso del tiempo irá entrando algo de polvo, al ir cambiando de objetivos, al comprobar visualmente el buen funcionamiento interior de la cámara, etc. que hará que tarde o temprano tengamos que hacerle una limpieza. Hoy vamos a ver varios sistemas para hacerlo.
lunes, 7 de marzo de 2016
¿Qué hay que valorar al mirar un sensor?
Una de las partes más importantes de la cámara es el sensor, por él es por donde entrará la imagen a nuestra tarjeta de memoria, para después procesarla, pero no todos los sensores son iguales y unos captarán la información mejor que otros.
- El tamaño. Por regla general, a mayor tamaño, mayor calidad. Esto suele venir de la mano con otros puntos que iremos exponiendo (rango dinámico, sensibilidad...). Si nos fijamos bien cuando miramos cámaras, las que tienen un mayor precio suelen incorporar un sensor mayor. A mayor tamaño del sensor, más cantidad de luz captará que otro menor en las mismas condiciones. Esto no significa que los sensores pequeños sean malos, no hay más que ver la calidad de las fotos realizadas por los sensores de las cámaras de lo nuevos teléfonos móviles, pero a nivel profesional, es mucho más fácil trabajar con las fotos obtenidas con un sensor grande que con uno pequeño.
- Factor de recorte o de multiplicación. Tiene mucho que ver con el tamaño del sensor. Para intentar definirlo de una forma sencilla, digamos que al tomar una fotografía, la imagen chocará con el sensor, si el sensor es grande captaremos todo lo que entre en el objetivo, pero si el sensor es de diferente tamaño, más pequeño, solo recogerá el trozo de luz (imagen) que entre en él, el resto de la luz simplemente chocará con el plástico de la cámara que aguanta al sensor. a efectos prácticos, este pequeño trozo de imagen recogido en el sensor resultara ser una ampliación de una zona de la imagen general que ha captado el objetivo.
- Ruido y sensibilidad. La sensibilidad es la capacidad del sensor de obtener fotografías en condiciones de poca iluminación sin utilizar el flash. a mayor sensibilidad, menos necesitaremos el flash, por decirlo así. sin embargo hay que tener en cuenta que a mayor sensibilidad, mayores probabilidades de ruido tendremos en la fotografía. El ruido viene a ser, como unos puntitos de colores que van a pareciendo en la imagen y que estropea la nitidez de la misma. Se produce porque a mayor sensibilidad, mayor cantidad de electricidad precisa el sensor que pase por sus fotodiodos para poder captar esa poca luz, esa electricidad produce un calentamiento y radiaciones electromagnéticas que se manifiestan en la fotografía en forma de esos puntitos de los que hablaba antes.
- Rango dinámico. Es la capacidad que tiene el sensor en captar una escala de tonos amplia en su contraste, desde el nivel más oscuro al nivel más claro. Para explicarlo mejor, si nosotros miramos por la ventana desde el sillón de nuestro salón, podremos ver el color de la pared, el del cuadro, las plantas que estén dentro del mismo... a la vez que apreciaremos los colores del las montañas, el cielo, edificios que veamos fuera. Por el contrario, si intentamos sacar una fotografía de lo que estamos viendo, nos resultará imposible, ya que nos deberemos centrar en lo que hay dentro del salón o de lo que se ve fuera de la ventana. Si fotografiamos lo que hay dentro, lo que se ve fuera de la ventana saldrá blanco, o quemado, mientras que si fotografiamos lo que hay fuera, lo que hay en el salón saldrá negro u oscuro. Los sensores de las cámaras apenas tienen el rango dinámico que tienen nuestros ojos, mucho más perfectos, por lo que a mayor rango dinámico pueda captar el sensor, mejor será y más caro.
- Profundidad de color. Probablemente ésta es la característica que menos notaremos visualmente, ya que es casi inapreciable al ojo no entrenado. El color se recoge en bits de información y a mayor cantidad de bits, mayor será la cantidad de matices de colores que podrá captar el sensor. Como ya digo, a nivel de aficionado quizás no tenga mucha importancia este factor, pero a nivel profesional si que se precisa la mayor cantidad de matices posibles.
- Resolución. Este punto he decidido dejarlo al final, porque de algún modo quiero indicar que no es tan importante como el resto, todavía hay muchos que confunden mucha resolución (megapixeles) con mucha calidad y no es así. Como hemos visto y podemos intuir con la exposición de los puntos anteriores, por mucha resolución que tengamos, si nos falta rango dinámico o exceso de ruido, por ejemplo, la calidad de la fotografía será deficiente y eso sin contar otros factores como, aberraciones cromáticas, distorsiones, desenfoques... Pero si es cierto que a mayor resolución mayor definición deberíamos tener, en teoría. Por lo que si el objetivo funciona como debería y, el sensor tiene poco ruido, un buen rango dinámico... la resolución podría ayudar a obtener una buena foto.
En definitiva, si tenemos un buen equilibrio entre todos los puntos que hemos comentado, podremos obtener una buena calidad fotográfica, tecnológicamente hablando.
lunes, 8 de febrero de 2016
El sensor orgánico de Panasonic
El denominado OPF (Organic Photoconductive Film), dice tener una sensibilidad 100 veces mayor que los sensores CMOS actuales. Sin duda un sensor que parece prometer y que si todo va bien, posiblemente lo veamos en un futuro en nuestras cámaras.
Según la explicación que da Panasonic, en un sensor convencional, el fotodiodo comparte el espacio donde se aloja con la circuitería, en los sensores un poco más evolucionados, los retroiluminados, el fotodiodo se encuentra encima de la circuitería que procesa la imagen, mejorando ligeramente la calidad de la sensibilidad, pero en los nuevos sensores, el fotodiodo y la circuitería son componentes totalmente independientes, lo que ha facilitado que se pueda trabajar con ellos, de manera separada, pudiendo optimizar el funcionamiento de ambos.
Estos sensores, debido a su construcción, mejorarán notablemente el rango dinámico y la sensibilidad que ofrecerá será, como ya se dijo al comienzo, unas 100 veces mayor.
Vía: Panasonic
viernes, 20 de febrero de 2015
La guerra de los megapíxels sigue
Ya hemos hablado (y se discute en muchos foros y blogs) de los megapixels, ruido y de todo lo que implica al sensor y las limitaciones de la tecnología actual, pero las dos marcas principales siguen disparándose cámaras con más y más megapixels, Canon con su 5Ds R de 50.6 Mpx y Nikon con su nuevo sensor de 120 Mpx.
- Sensor CMOS FullFrame (36 x 24)
- 50 Mpx efectivos
- ISO 100 - 6500 y forzado 50 - 12800
En cuanto al sensor de Nikon:
- Sensor CMOS (29.2 x 20.2)
- 120 Mpx efectivos
No se sabe mucho más por ahora, pero supongo que en breve tendremos más noticias.
De la que obtenemos más información es de Canon, claro, es un producto ya terminado, mientras que los de Nikon solo tienen un sensor que no han colocado en ninguna cámara.
En la propia web de Canon podremos ver la lista completa de las características de su nueva cámara y muestras de sus fotos, las cuales no parecen ser malas. en lo referente a Nikon, tendremos que esperar un poco más. Por cierto, el precio de la Canon es de unos 3999€.
Más información: Canon 5Ds R
Vía: DPreview - Xatakafoto
viernes, 28 de noviembre de 2014
El carrete digital
Otro mes más al que traemos enlaces interesantes para todo fotógrafo.
- 50 esquemas de iluminación para sesiones fotográficas en estudio: Pues poco más que decir, la muestra de 50 fotografías hechas con flashses, y la correspondiente ubicación de los mismos y sus elementos, que han dado como resultado la fotografía seleccionada. Broncolor
- Uno de los nuevos sensores de Sony podrá enfocar automáticamente con objetivos manuales: Podrá desplazarse hacia adelante o hacia atrás, lo cual permitirá el el efecto deseado. Xatakafoto
- Imágenes de objetos comunes sacadas con un SEM (microscopio de barrido): Éstas fotografías se acercan tanto a los objetos, que los objetos que vemos todos los días los deja irreconocibles. Un seleción de 18 imágenes muy curiosas. FreeYork
- Frankencamera: Pues a alguien se le ocurrió mezclar la carcasa y objetivo de una vieja Konica con un sensor Sony. El uso de la cámara es como el de una vieja cámara telemétrica, pero con resultados digitales actuales. PSFK
- Desintegración de un meteorito en la atmósfera grabada en un time lapse: Esto es lo que grabó, fortuitamente, Wes Eisenhauer mientras hacía un time lapse nocturno. Una curiosa muestra de lo que podrías grabar al hacer una cosa de estas. Xatakafoto
- Papel de aluminio como fondo de tus bodegones: Interesante uso del papel de aluminio, el que utiliza para envolver los bocadillos, sí, para el uso en bodegones. Dzoom
viernes, 6 de junio de 2014
El carrete digital
- ¿Futuras Canon con tecnología Foveon? Un rumor que corre sobre las futuras cámaras de la marca para sus sensores full frame. Canon Rumors
- Sony patenta un sensor curvo y un objetivo para este sensor. En teoría los sensores curvos superan la calidad de los sensores planos, pero para poder utilizarlos hacen falta objetivos para este nuevo modelo de sensor. Photo Rumors
- 5 lugares para hacernos un selfie (Vamos, una autofoto de las de toda la vida). Pues leyendo blogs, me encontré con esta curiosa noticia que nos viene muy bien para coger ideas. Xombit
- El enfoque selectivo en los nuevos smartphones. El enfoque selectivo es una nueva característica que llega poco a poco a los teléfonos móviles, en este análisis se resume lo que podemos esperar de este modo de enfoque y por lo que se observa, su funcionamiento y rendimiento, no es el mismo según que marca de teléfono se utilice. Xatakafoto
- Los 100 Mp están cerca. Esto es lo que confirma el fabricante de sensores de Leica. Xatakafoto
- 12 años de rodaje. Sí, en el sentido literal. Esta noticia un poco más relacionada con el mundo del cine que con el de la fotografía, me ha parecido interesante meterla aquí, ya que en cierto sentido se trata de un time lapse que dura los doce años en que se ha rodado. Salto de eje
- 17 fotos Star Trails muy interesantes. Se acerca el verano con sus noches despejadas y que mejor que empezar a recoger ideas para realizar nuestras propias composiciones nocturnas con estrellas. Dzoom
- Cuatro acciones de Photoshop CC que quizás no sabías. Se trata de cuatro interesantes acciones que tiene Photoshop CC que debido a lo "escondidas"o por el lugar en donde se encuentran quizás las desconocías, en cualquier caso merece la pena echarle un ojo al vídeo. Photography Bay
viernes, 21 de marzo de 2014
El carrete digital
Las noticias de esta semana:
- Los 7 relámpagos más impresionantes: Una serie de fotografías de 7 relámpagos, que bien nos gustaría sacar con nuestra cámara. Xombit
- Móviles con doble lente para mejorar las fotografías: Otro uso que se le puede dar a la doble lente es la de mejorar las fotografías tomadas con móviles. El androide libre
- Lenstag en dispositivos móviles: Lenstag ahora ahora amplia sus servicios y de carácter gratuito a los dispositivos móviles, lo cual nos hará más fácil y rápido el notificar nuestro equipo robado. Lenstag
- 10 documentales de fotografía que hay que ver: Están en inglés, pero con un poco de nuestra parte, unos subtítulos de YouTube y viendo las imágenes, seguro que podremos entender algo. Xatakafoto
- Un sensor full frame de 150Mpx: Aunque seguro que algún día estará presente en cualquier réflex, hoy por hoy su aplicación se destina a uso científico. Photography blog
viernes, 14 de marzo de 2014
El carrete digital
Las noticias de esta semanas son:
- Nuevo respaldo digital CMOS de 50Mpx para cámaras de formato medio. Hay otro mundo más allá de las cámaras réflex y lo es el mundo de las cámaras de formato medio, Phase One ha fabricado un respaldo (lo que viene a ser un sensor) para este tipo de cámaras y su precio es de algo más de 24000€. Xatakafoto
- Fabrica una cámara de formato medio con una impresora 3D. Es lo que ha hecho un individuo al fabricarse su propia cámara, obviamente las partes electrónicas y ópticas no están incluidas, pero si ha construido, pieza por pieza, la gran mayoría del resto de componentes. Imaging Resource
- Fabrica tu saberstrip con un bote de Springles. Con un poco de imaginación e ingenio, puedes construirte tus propios accesorios para la cámara. Diyphotography
- ¿Qué resolución tienen tus ojos? Un interesante artículo que viene a resumir que tienen unos 576Mpx, pero mejor que lo leas traducido en Xatakafoto
- Por fin podemos subir nuestras fotos desde nuestro dispositivo Apple. Ha tardado, pero ya podemos descargar las fotos desde nuestro iPad o iPhone. 500px y la descarga
miércoles, 5 de febrero de 2014
El tamaño de los sensores en las cámaras réflex
La principal diferencia entre una cámara réflex y una compacta, es su sensor, que suele ser de mayor tamaño y calidad que el de una compacta. Hay muchos aficionados que al entrar en la fotografía digital piensan o han pensado (me incluyo), que el sensor de una réflex es del tamaño de un fotograma de las antiguas películas de carrete, pero eso no es del todo cierto ya que como veremos ahora, existe una multitud de tamaños de sensor en estás cámaras, ya hablamos muy por encima sobre la diferencia entre los sensores full prame y los APS-C, hoy hablaremos un poco más a fondo.
lunes, 22 de julio de 2013
Sensor de formato completo vs. APS-C

lunes, 8 de julio de 2013
¿Qué son los filtros AA?
A este filtro también se le conoce como "filtro de paso bajo", con lo que puede que resulte más conocido para algunos, pero entrando ya en materia, lo primero que debemos saber es que significan las siglas AA y vienen de Anti-aliasing. Ya hablamos de ello haca algún tiempo (recordar post), pero hoy lo vamos a vincular al sensor de la cámara. El Anti-alising es un efecto que se produce cuando hay líneas muy juntas, tejidos u otras texturas, estos efectos visuales también se les conoce como efecto moiré (viene de un tipo de tejido compuesto por unas líneas en un ángulo determinado, de ahí su nombre, moiré).
lunes, 11 de febrero de 2013
RE-35
¿Qué es el RE-35? Era una "broma" que prometia un sensor enrollable, con forma de carrete, para adaptar las cámaras de carrete a la era digital. La noticia salió en abril de 2011 y causo furor, muchos hicieron pedidos a la web, pero más tarde aclararon que era solo se trataba de una broma.
Todavía quedan restos de la broma en su web.
Vía: ALTfoto (ALTfoto ha desaparecido como tal)
lunes, 28 de enero de 2013
Nikon patenta un respaldo digital para cámaras de carrete
Suena interesante, ya que podremos rescatar nuestras antiguas réflex de carrete simplemente sustituyendo la tapa trasera por el respaldo digital. No obstante, todavía habrá que esperar, ya que de momento se trata de una patente que no se vende, además y por ahora, solo está diseñada para una Nikon F3.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Cómo limpiar el sensor
Aunque hay quienes dicen que esto debe hacerlo un profesional (servicio técnico, para entendernos), tampoco debemos tener miedo a hacerlo nosotros mismos si tenemos un poco de cuidado, además, deberemos tener en cuenta que el servicio técnico no nos lo va hacer gratis y como aficionados, quizás no nos merezca la pena pagar por ello cada vez que se ensucie. Por otro lado, también es verdad que si tenemos un poco de cuidado, sobre todo en el cambio de objetivos, será difícil que se ensucie el sensor.
viernes, 27 de julio de 2012
Tamaño de los sensores
Ya hablamos en su momento sobre las ventajas y desventajas del tamaño de los sensores, ruido, factor de multiplicación... En la web Camera Image Sensor he encontrado una herramienta que compara la mayoría de los sensores de los nuevos modelos que hay en el mercado. No está escala real, pero si tiene una escala correcta entre los sensores que decidamos comparar.
Vía: xatakafoto
viernes, 25 de noviembre de 2011
Los megapixels no lo son todo
Estamos cerca de la campaña navideña (si es que no lo estamos ya, pues he visto preparar los adornos desde finales de septiembre, aunque parezca mentira) y muchos tendrán pensado regalar o comprar una cámara digital. Seguramente el factor determinante de muchos será el precio y los megapíxels, entre más barata y más tenga, mejor. Pues no es así, lo muy barato suele salir saliendo caro (por algo será), pero este no es el tema del post, sino si entre más pixels tenga la cámara es mejor o no.

Un buen sensor no se caracteriza por tener muchos megapíxels, sino por su calidad, si produce mucho ruido, si capta bien los colores, su funcionamiento en situaciones de baja luminosidad... y para informarnos, solo tenemos que leer un poco en Internet, ya sea por medio de noticias que se han publicado o preguntando directamente en los foros, aunque si conocemos un vendedor de confianza podremos preguntarle, pero muchos te dirán la cámara que más le interesa vender a ellos si le ven "verde" a uno en esto.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es, saber para qué la queremos y saber que tipos de cámaras existen que satisfagan nuestras necesidades, es decir, la versatilidad de la cámara, ¿automática total o con opciones manuales?, ¿mucho zoom o un zoom medio?, ¿formatos de guardado, cuales?, ¿qué autonomía tiene?, ¿sensibilidad?, ¿posee un objetivo medianamente decente?... es decir, un conjunto de cosas que deberemos valorar para equilibrar nuestro presupuesto con el conjunto de la cámara, pero en ningún caso guiarnos por los megapíxels que tenga.
En resumen, de poco nos va a servir una cámara de 100Mpx si el sensor tiene más ruido que un televisor desintonizado, capta mal los colores, tiene un objetivo hecho con el "culo" de una botella o que solo dispare en automático y no podamos tener cierta libertad para captar nuestras tomas.
viernes, 2 de septiembre de 2011
¿Qué es un hot pixel?
Seguramente leyendo blogs de fotografía hayas visto alguna vez el término de "hot pixel" y a lo mejor no sabrás muy bien a que se refiere. Bien, un "hot pixel" o pixel caliente del inglés, no es más que un pixel roto del sensor de la cámara. Dicho pixel se muestra en la imagen, normalmente de color rojo, blanco o incluso apagado, un punto negro.
Por lo general, los "hot pixels" solo se notan en la pantalla del ordenador y no en la pantalla de la cámara, ya que el pequeño tamaño de esta hace difícil que lo veamos.
Podemos "pasar" con un pixel roto, ya que con una media de 12 Mpx en las actuales cámaras, uno o dos pixels rotos apenas se notarán. El problema radica en que estos pixels contaminan a los de alrededor dejando ver, a veces, una especie de halo, además, suelen estropear a los pixels cercanos poco a poco.
Hay veces en que los pixels ya vienen estropeados cuando compramos la cámara y otras veces se estropean por el uso. Debido a la aparente "normalidad" con la que podemos encontrarnos pixels estropeados al comprar una cámara nueva, las diferentes marcas han decidido una un margen de tolerancia para estos, es decir, si no se supera un determinado número de pixels rotos, la cámara no se considerará estropeada, por lo que no cabria derecho a cambio o devolución. Esto da origen a pensar, que a las companías les sale más barato vender baja calidad, que invertir en aumentar la calidad o en inventar una tecnología mejor, o a que prefiera que los clientes compren o reparen sus productos antes de vender uno de calidad y no vuelvan a verlos, haciendo que cada vez creamos más en la obsolencia programada.
Mirando en los foros he visto que hay muchas personas que han tenido problemas en los cambios o devoluciones de sus cámaras por esto, pero tampoco creo que sea un gran problema si también nos espabilamos un poco (igual que lo han hecho las marcas). Es decir, en vez de devolver porque tenga un determinado número de pixels rotos, lo devolvemos alegando cualquier otra cosa; nos hemos arrepentido y ya no lo queremos o queremos otro modelo (aprovechando el margen de cambio o devolución que tienen algunos establecimientos), si esto no funciona, pues estropeamos discretamente algo de la cámara y la devolvemos por eso... El caso es que el cliente no tiene que quedarse con un producto defectuoso para que el fabricante no pierda dinero, porque si no lo perdemos nosotros.
lunes, 25 de julio de 2011
Cómo se hace un sensor CCD
Como ya suponemos, una cámara digital no es muy sencilla por dentro. Entre la electrónica que lleva, procesadores, sensores y demás cosas que no entran en mi mente y que seguramente ni se me habrán ocurrido que pueda tener dentro, se deduce que no es tarea para hacer en casa como reto personal.
Esto me llevó a buscar el como se hacían las cámaras, en especial algunas partes concretas, como es el sensor. Buscando en Youtube, encontré un vídeo sobre como se hace un sensor CCD. Muy interesante de ver.
viernes, 25 de marzo de 2011
Cámaras de gran y medio formato
Seguro que a veces hemos oído algo a respecto, pero no nos hacemos una idea de lo que puede ser o de su forma física. Bien, pues son cámaras con un sensor mucho más grande que las habituales que conocemos de 35mm, incluso mayor que las cámaras de sensor "full frame" (recordar el post en el que hablamos algo sobre los sensores).
Dichas cámaras son de carácter profesional por su elevado precio, por contra, tienen una excelente calidad de imagen gracias al generoso tamaño de su sensor, que van a partir de los 40x33mm hacia arriba y siendo el formato más común el de 36x48mm. Gracias a su tamaño, sus sensores generan muy poco ruido pudiendo alcanzar, hoy en día, los 60Mpx.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)