Todo aficionado que se precie, debería tener un equipo básico de fotografía, pero si quiere mejorar y aprender en este hobby, no debemos olvidarnos de los filtros básicos para nuestros objetivos y es de eso de lo que vamos hablar hoy.
Mostrando entradas con la etiqueta filtros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtros. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2017
lunes, 2 de noviembre de 2015
Proteger la lente con un filtro UV ¿Sí o no?
Aunque ya he hablado de esto en otras ocasiones, pero no muy detenidamente, hoy voy a dedicarlo exclusivamente a este tema, ya que parece haber mucha confusión al respecto ¿Es necesario poner un filtro UV (o similar) en el objetivo para proteger su lente?. La respuesta rápida es no, no es necesario, pero siempre hay consideraciones en las que cada uno puede decidirse a colocar o no un flitro protector.
lunes, 20 de octubre de 2014
Filtro casero para fotografías submarinas
El viernes hablamos de los filtros para la fotografía submarina, hoy propondremos la fabricación de un filtro casero que además de ayudar a mejorar tus fotografías bajo el agua, también lo hará ahorrándote unos eurillos (unos 50€) en un filtro original.
viernes, 17 de octubre de 2014
Filtros de colores para la fotografía submarina
La fotografía submarina, aunque similar a la fotografía tradicional (sin agua por medio, para entendernos), difiere enormemente en el balance de blancos, por lo que en este post veremos como corregir el color de las tomas submarinas.
lunes, 22 de octubre de 2012
MagFilter, filtros para compactas
Uno de los inconvenientes que tienen las cámaras compactas es que no se le pueden acoplar filtros, lo que limita la toma de fotografías, los MagFilter son unos filtros magnéticos para solucionar este inconveniente.
lunes, 3 de enero de 2011
Filtro infrarrojo


A la hora de sacar fotografías con el filtro infrarrojo acoplado a nuestra cámara, las fotografías deberán sacarse, obligatoriamente, de un modo diferente, ya que la onda nueva de luz que utilizamos para capturar la imagen, va a modificar nuestro enfoque, por lo que habrá que hacerlo de forma manual. Por si fuera poco, también afectará a los tiempos de exposición, teniendo que ser mucho más largo de lo normal.
Antes de lanzarnos a comprar un filtro, debemos saber que existen 4 clases de filtro infrarrojo, ya que cada uno de ellos se espacializa en una onda de infrarrojo específica, estos son: de 950nm, 850nm, 720nm y 450nm. También saber que no se consigue muy facilmente y que son caros.
lunes, 30 de agosto de 2010
Filtros

La función del filtro es alterar la imagen antes de que llegue al sensor, que es quien recoge la imagen resultante final. Existen varios tipos y cada uno tiene una misión especifica y por su puesto, da unos resultados únicos para cada tipo de filtro.
Existe casi una infinidad de filtros; polarizadores, gris neutro, degradados, UV, skylight, de estrella, de colores, infrarrojo, etc. cada unos con su peculiaridad para sacar fotografías. Los más utilizados, desde mi punto de vista (que me corrija o aporte algo más alguien si me equivoco), son: los filtros UV, polarizadores, gris neutro y degradados.
Funciones de los filtros más comunes
- Filtro UV:

Su función es la de quitar los reflejos, además satura los colores y da mayor contraste. Consta de de dos cristales oscuros que, girando uno sobre el otro, se consigue eliminar los reflejos. Son fácilmente identificables, ya que la mayoría suelen tener un palito que ayuda a girar el cristal, además, el cristal es de color oscuro.
![]() |
Sin polarizador. Picar para ampliar |
![]() |
Con polarizador. Picar para ampliar |
En las imágenes anteriores se observa como en los cristales de los vehículos, disminuyen los reflejos y aumenta la saturación de los colores.
- Filtro gris neutro:

Es un filtro que degrada el color que lleve hasta el transparente. Pueden ser de cualquier color, pero normalmente cuando hablamos de un filtro degradado hablamos de un gris neutro a transparente. Se suelen utilizar en las fotos de paisajes para controlar mejor la sobreexposición que produce el cielo en comparación con la parte baja de la fotografía, el suelo.
No todos los filtros son de rosca. Algunos filtros sólo se enrosca el soporte del filtro al objetivo, mientras que el filtro en sí, se coloca a modo de ficha, pudiendo ajustar su altura respecto a la lente.
En cuanto a la conveniencia o no de utilizar siempre los filtros protectores, como los UV o Skylight (que vienen a ser lo mismo, solo que el skylight da un resultado un poquito más rosado) a parte de las impresiones que he dejado anteriormente sobre lo que dicen otros, en fotografía nocturna o con puntos de luz muy luminosos, es conveniente quitarlos de la lente, ya que producen un efecto rebote en la lente que hacen un reflejo, como muestro en la fotografía.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta, es la superposición de filtros, ya que llegará un momento que el borde de los filtros aparezcan en nuestra fotografía, produciendo un viñeteado que la estropeará. Hay que prestar especial atención, sobretodo, cuando utilicemos objetivos angulares, en los cuales es mucho más fácil que nos salga un viñeteado producido incluso por usar un solo filtro, pero de estos objetivos y otros, hablaremos en otro post.
No todos los filtros son de rosca. Algunos filtros sólo se enrosca el soporte del filtro al objetivo, mientras que el filtro en sí, se coloca a modo de ficha, pudiendo ajustar su altura respecto a la lente.
En cuanto a la conveniencia o no de utilizar siempre los filtros protectores, como los UV o Skylight (que vienen a ser lo mismo, solo que el skylight da un resultado un poquito más rosado) a parte de las impresiones que he dejado anteriormente sobre lo que dicen otros, en fotografía nocturna o con puntos de luz muy luminosos, es conveniente quitarlos de la lente, ya que producen un efecto rebote en la lente que hacen un reflejo, como muestro en la fotografía.
![]() |
Quitando el hecho de que está mal expuesta, se aprecia el reflejo producido por el filtro UV que tenía puesto, el cual se me había olvidado de quitarlo. |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)