Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

Pinterest, Instagram, Facebook ¿De quién son mis fotos?

redes sociales


La mayoría de nosotros tenemos perfil en, al menos, una de las redes sociales que se han nombrado en el título. Dichas redes sociales tienen la característica común de que podemos subir nuestras propias fotografías a dichos espacios, pero pocos saben que dichas fotografías pueden ser usadas por otros sin nuestro consentimiento.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Adaptar la cámara a un telescopio - 1

Telescope mount adapter
La fotografía astronómica, con telescopio, es un tipo de fotografía bastante interesante, porque los resultados que podemos obtener son muy curiosos. Sin embargo, su procesado es un poco complejo debido a la multitud de fotografías y posterior montaje que suele requerir, pero en algunos casos, como para la fotografía planetaria por ejemplo, su fotografía es muy sencilla, pero deberemos adaptar la cámara al telescopio. Hoy veremos como hacerlo y los elementos necesarios para ello.

Elementos básicos:
  • Cámara
  • Telescopio
  • Adaptador T2
  • Adaptador
La anilla en T2 suele ser de plástico y debe tener la montura de nuestra cámara por un lado (para Nikon, Canon...) y el otro extremo es en rosca. Está libre de automatismos y es bastante barata y fácil de conseguir.

telescope adapter

Después tenemos el adaptador, que por un lado se montará a la anilla T2 mediante una rosca y por el otro, se unirá al telescopio encajándose donde debería ir el ocular. Para ello debemos asegurarnos de que nuestro adaptador tenga el ancho correspondiente al ocular de nuestro telescopio. Los oculares suelen tener estos anchos:
  • 0.96": Venía en los telescopios de los 90 o en actuales telescopios de juguete o gama muy baja.
  • 1.25": El habitual estándar y el que encontraremos en la gran mayoría de los telescopios.
  • 2": Suelen encontrarse en los telescopios de gama alta o muy caros.
(Si no los sabemos con seguridad, lo averiguaremos midiendo el ancho del tubo del ocular y pasándolo a pulgadas).

Con esto, por un lado montado en la cámara y por el otro en ele telescopio, podremos sacar fotografías, haciendo de objetivo el propio telescopio.

Telescope extensión tube
Posiblemente, en algunos telescopios no llegue a enfocar del todo, no es que esté mal, sino se debe a la distancia focal/sensor de la cámara que se quedarán cortos. Esto se soluciona fácilmente cambiando el adaptador a telescopio por un tubo de extensión. Suelen venir con el telescopio y sirven para introducir oculares (con sus respectivos aumentos) y ampliar más la distancia focal, pero si no le ponemos el  ocular, bastará simplemente con el tubo de extensión para que la imagen pueda ser enfocada.

Con este tipo de montaje podremos fotografiar la Luna y algunos planetas como Júpiter o Saturno, los más grandes y significativos, pero tomar fotografías óptimas deberemos tener un motor de seguimiento y hacer largas exposiciones o varias tomas que luego deberemos procesar con un software específico.

¿Y qué pasa si no tengo cámara réflex? Existen adaptadores para cámaras compactas e incluso para smartphones, pero de eso hablaremos en una segunda parte.

lunes, 29 de mayo de 2017

Fotografía con luz natural y flash difuminado

Los fotógrafos Francisco Hernández y Vanesa Tellez, han realizado un interesante experimento visual, para mostrar las diferencias, fotografiando a un mismo modelo, con luz natural y con luz artificial.

No se trata de que una manera sea mejor que la otra, sino de mostrar las diferencias.


Como vemos, las fotografías con luz natural quedan más brillantes y con una luz más dura, pero en algunas pequeñas zonas pierden detalle porque resultan "quemadas", pero esto le da un toque creativo a la foto. Por otro lado, las fotografías con luz de flash difuminado, la imagen queda un poco más apagada pero con una iluminación mejor repartida.

Como digo, cuestión de gustos, pero muy interesante ver las diferencias. En el enlace de abajo, podrás ver más muestras del resultados de las fotos.

Más información: PetaPixel

lunes, 9 de enero de 2017

Normativa básica para drones aéreos como hobby o vuelo recreativo

legislación drones
Como en estos últimos años la fotografía aérea se ha puesto de moda, gracias a la fácil adquisición de un drone o multicóptero, pero la inconsciencia de algunas personas de creerse de que es un juguete, llevándolo hasta lugares donde puede ser peligroso para el tráfico aéreo o núcleos de personas, los países se han visto obligados a crear leyes que regulen su uso. Hoy hacemos un resumen básico de la legislación de drones que hay en ESPAÑA para vuelos recreativos, por lo que si eres de otro país, te recomiendo que te informes de la legislación de tu país.

lunes, 8 de agosto de 2016

Uso básico del fotómetro de mano

El fotómetro es quien nos indica que ajustes debemos configurar en la cámara, para que la fotografía salga bien expuesta y lo usamos, casi sin darnos cuenta, cada vez que disparamos una fotografía. Hoy vamos a ver como usar un fotómetro de mano.

Con el fotómetro de mano podremos hacer medidas más ajustadas de nuestras exposiciones, ya que es un dispositivo diseñado para tal fin y siempre suele obtener unos resultados más "finos" que el propio fotómetro de la cámara. Es por ello, que los profesionales en sus sesiones fotográficas lo utilicen, seguro que alguna vez los has visto por la calle moviéndose por la localización de la sesión, mirando a un aparatito en la mano. De todas maneras, lo normal es que un fotógrafo aficionado no lo necesite, ya que con el de la cámara es más que suficiente, pero si te interesa mucho la fotografía de retrato, por ejemplo, quizás te convenga tener en cuenta un fotómetro de mano.

¿Cómo se utiliza?
Su uso es muy sencillo, solo deberemos tener en cuenta dos aspectos básicos. La luz incidente y la luz reflejada.
  • Luz incidente: Es la luz que llega y con qué intensidad lo hace, la que se toma sobre el sujeto, objeto, bodegón... que va a salir en la fotografía. Podríamos decir, de un modo aproximado, que equivaldría a usar la medición puntual de la cámara.
  • Luz reflejada: Es la luz que refleja el sujeto, objeto, bodegón... todo ello en su conjunto. Equivaldría a usar la medición general (estándar) de la cámara.
luz fotómetro
 1. Para la luz incidente deberemos movernos hasta la zona que saldrá en la fotografía y medir allí, pero para la luz reflejada no es necesario. Hay que tener en cuenta, que la luz reflejada depende del color del sujeto, del color de la ropa, de si tiene objetos que brillan, etc. pues todo esto influye en la medición, por esto mismo, el fotómetro de mano es más exacto que el de la cámara, ya que toma la medición desde el lugar en que se refleja la luz.

2. Una vez hayamos obtenido las medidas, el fotómetro nos dará unos valores de exposición. Estos valores de exposición son los que deberemos poner en la cámara (modo manual) y nos olvidaremos de los que nos proponga la misma.

Como vemos, su uso no es nada complicado, pero es un accesorio que no todo aficionado necesita.

jueves, 4 de agosto de 2016

Sensor para retratos ¿Full frame o APS-C?

Hacía tiempo que me preguntaba si realmente existe una diferencia notable entre sensores, cercanos en tamaño, para que puedan o no competir en el mismo sector, aunque uno sea superior al otro (full frame vs APS-c). Pues aunque alguna idea tenía, este vídeo que he encontrado, aclara mis dudas al respecto.

jueves, 23 de junio de 2016

Osiris F1, revelado de carretes sin salir de casa

Algunos fotógrafos siguen utilizando la fotografía química para realizar sus fotografías y proyectos, y es que la calidad de la fotografía química aún tiene mucho que decir. Sin embargo, la invasión de "lo digital", con su rápidez y practicidad a la hora de tomar y ver las fotografías, ha desplazado al revelado tradicional. Por otro lado, el revelado químico ha ido desapareciendo de los establecimientos fotográficos o ha sido relegado a un segundo o tercer plano, sin una supervisión de calidad con la que obtener unos resultados satisfactorios y que es la que precisan este tipo de usuarios. Osiris quiere solucionar este aspecto y es que es, un aparato de revelado de pelicula en color y blanco y negro, totalmente automático, con el que podremos controlar nuestro proceso de revelado y obtener un buen resultado sin salir de casa.

Con Osiris F1 podremos controlar el tiempo y la temperatura de los líquidos, según sus especificaciones. Una vez ajustados todos los parámetros, todo el proceso de revelado se hará automáticamente, avisándonos cuando haya terminado.


No obstante, este "juguete" no es para todo el mundo, ya que cuesta nada más y nada menos que unos 1100€ al cambio, pero sin lugar a dudas, una buena inversión para aquellos profesionales que sigan utilizando la fotografía química como material habitual en sus trabajos.

Vía: Miguel Rosán
Más información: Osiris Film

jueves, 9 de junio de 2016

6 películas para ver, relacionadas con la fotografía

Hoy vamos a poner un post muy ligero e interesante para aquellos a los que le guste el cine. Las películas, además de servir para pasar un buen rato de ocio y relajación, también pueden mostrarnos cosas que desconocíamos (que sí, que puede ser ficción, pero confirmando eso con una rápida búsqueda por Internet, saldremos de dudas), pequeños detalles que no habíamos tenido en cuenta o que no sabíamos, y que pueden aportarnos una ayuda a la hora de sacar nuestras fotos.

Hay muchas películas pero solo nombraré las que he visto (y recuerdo haber visto).
  • Retratos de una obsesión (2002). Una película con un argumento perturbador, en el que una persona que revela fotografías, intenta introducirse en la familia de una cliente, de la cual se ha enamorado a través de sus fotografías. Una buena película de suspense, con un papel poco habitual de Robin Williams.
  • Retrato de una obsesión (2006). Con un título muy parecido al anterior (cosas de las adaptaciones al español), esta película trata sobre la vida de Diane Arbus, una fotógrafa de mediados del siglo pasado. Una versión biográfica de esta fotógrafa.
  • Smoke (1994). Cuenta varias historias, entre ellas, la de un tendero aficionado a la fotografía que cuenta como consiguió su cámara y el proyecto diario que hace con ella. En realidad la película e incluso la historia de uno de los protagonistas, hablan muy poco de la fotografía, pero si que es interesante saber del proyecto personal que lleva a cabo día tras día.
  • The bang bang club (2011). Una película biográfica que cuenta las experiencias de estos reporteros gráficos en África.
  • The blow-up (1966). Aunque se trata de una película antigua, es interesante observar el tema de, hasta que punto puede ser relevante lo que a parezca en una fotografía para verificar algo.
  • La vida secreta de Walter Mitty (2013). Ésta es otra estupenda película que sorprende, para bien, de como algunos actores estancados en comedias, "clavan", otro tipo de personajes más serios y con más personalidad. Una trajicomedia en la que un técnico gráfico se ve obligado a buscar una fotografía a través de varias partes del mundo.

lunes, 30 de noviembre de 2015

El carrete digital

Y este mes se acaba para dejar paso al siguiente. Las noticias breves de este mes hablan sobre asociaciones entre dos grandes compañias, un gran libro de fotografías publicado por la NASA, un curioso kit de construcción y otras noticias curiosas e interesantes para leer:
  • Dji se asocia con Hasselblad. Pues la compañía china, conocida por sus drones, se ha asociado con la conocida marca sueca Hasselblad, que últimamente esta pasando algunos apuros económicos. Ésta unión pretende ser un impulso para las dos marcas y ampliar y mejorar el mercado de ambas. Xatakafoto
  • Earth and Space, el libro de fotografías de la NASA. Pues la NASA ha hecho un recopilatorio de algunas de sus imágenes, hechas por los telescopios espaciales, Hubble y Splizer, y el observatorio Herschel. Las fotografías se encuentran en un libro de 176 páginas y se puso a la venta el 8 de este mes de noviembre. Podemos encontrarlo en Amazon a 20.25€ con tapa dura y a 14.99 en formato de libro electrónico Kindle. Wired
  • Construye tú Nikon F. Puede ser un regalo para este año a los entusiastas de la fotografía, construir su propia Nikon F (no funcional) con piezas de Nanoblock, una marca muy similar a Lego. Todavía no se sabe si va a estar disponible en Europa, pero en Japón ya está a la venta por unos 28€ al cambio y podemos comprarla por Internet. Nikon Rumors
  • Se encuentra GoPro lanzada al espacio después de 2 años. Todo comenzó como un proyecto para mandar la cámara a 30000 metros de altura y tomar imágenes. Sin embargo, algo falló y se perdió su pista, hasta que hace unos meses, alguien que andaba de senderismo la encontró. Magnet
  • Elementos del lenguaje fotográfico. Un interesante artículo sobre los elementos básicos que debe tener una imagen  para poder ser descrita. Oscar en fotos

jueves, 26 de noviembre de 2015

El recorte y la composición en los retratos

El magnífico artículo al que les llevo hoy, lo encontré el otro día navegando por Internet. En él, Gina Milicia, una fotógrafa australiana, cuenta que tras años de ensayo y error, y aprendiendo de sus errores, ha aprendido a recortar sus imágenes para obtener los resultados que ella busca. Para ello nos muestra como debemos recortar los retratos y obtener una buena composición, con cinco sencillos consejos:
  1. Recortar en la cámara.
  2. No recortar por las articulaciones.
  3. Mantener los ojos en el tercio superior del encuadre y evitar recortar por la barbilla.
  4. Busque opciones.
  5. Recortar según lo que se quiera transmitir.
El por qué de los consejos están desarrollados en AQUÍ, la web del artículo original.

Recorte y composición

Recorte y composición


Aunque el artículo está en inglés, merece la pena molestarse un poco en leerlo, además, el traductor de Google ayuda mucho. Sin duda, muy interesante lo que nos enseña y con lo que aprenderemos mucho.

Vía: Digital Photography School

jueves, 19 de noviembre de 2015

Baraja para fotógrafos aficionados

Se trata de un proyecto de crowdfunding iniciado por Kilian Kunz, un fotógrafo y diseñador gráfico alemán. Este proyecto consiste en una baraja de cartas con fotografías y una breve explicación de como se ha tomado la foto y de algunas nociones básicas sobre como tomarlas correctamente.

El objetivo de esta baraja es aprender fotografía, mientras se promueve la imaginación y se crean de nuevas ideas usando dos cartas de la baraja, una con una imagen como idea principal y otra con una técnica de fotografía que se debe utilizar con la carta anterior.

baraja de fotografía

Ésta baraja ya se ha hecho en inglés y en alemán, pero su creador quiere lanzarlo ahora en español. Si te interesa, el proyecto necesita llegar a los 9000€ antes del 20 de diciembre y puedes contribuir con una cantidad mínima a partir de 12€. Con ella recibirás un juego de cartas que se te entregará sobre febrero de 2016.

En la web del proyecto puedes obtener más información: Kickstarter "See the bigger picture"

lunes, 9 de noviembre de 2015

Polaroid demanda a GoPro

Pues Polaroid a decidido demandar a la empresa americana GoPro, por copiar su diseño de cámara en forma de cubo pequeño. La demanda se basa en que GoPro lanzó, hace unos 4 meses, la GoPro Session, una minicámara, más pequeña que sus habituales GoPro y casi del mismo tamaño y forma que la Polaroid Cube, violando así una patente de diseño.

Cube Session
 
Cuando pasaba por alguna tienda de fotografía y veía está cámara de GoPro, me recordaba mucho a la Cube y me extrañaba no haber oído nada de Polaroid al respecto. Y digo, me extrañaba, porque nos hemos acostumbrado a que, por desgracia, parece que en este mundo está todo patentado.

Vía: The Verge

lunes, 2 de noviembre de 2015

Proteger la lente con un filtro UV ¿Sí o no?

Filtro protector
Aunque ya he hablado de esto en otras ocasiones, pero no muy detenidamente, hoy voy a dedicarlo exclusivamente a este tema, ya que parece haber mucha confusión al respecto ¿Es necesario poner un filtro UV (o similar) en el objetivo para proteger su lente?. La respuesta rápida es no, no es necesario, pero siempre hay consideraciones en las que cada uno puede decidirse a colocar o no un flitro protector.

jueves, 29 de octubre de 2015

El Carrete Digital

Aquí van las noticias más curiosas e interesantes que me han parecido este mes.
  • ¿Cuánta tinta queda en la impresora, cuando nos manda el aviso de "poca tinta" o "tinta agotada"?. Pues un señor, cansado y mosqueado de que se le acabara tan rápidamente la cara tinta que compraba para su impresora, decidió realizar un experimento y observó que no quedaba tan poca tinta como decía la impresora. Microsiervos
  • 11 webs y canales de YouTube para aprender edición de vídeo desde 0. Sí esto es un blog de fotografía, pero nunca viene mal aprender algo de edición de vídeo, sobre todo si hacemos time lapses. Genbeta
  • Película instantánea de 8x10 pulgadas. Instant project ha sacado una interesante película (papel) de gran formato y calidad, que viene a tener un tamaño aproximado a una hoja A4. Hay para blanco y negro o color, pero si no tienes un respaldo para este tamaño, la adquisición global de todo podría salirte muy caro. Xatakafoto
  • Rentabilizar tú cámara usando el modo vídeo. Hoy en día, casi todas las cámaras vienen con un modo de vídeo, incluyendo las réflex, pero muchos apenas utilizan este modo y algunos ni la utilizan. Hoy pongo un interesante enlace para configurar el modo de vídeo de nuestra cámara y sacarle más partido. Dzoom
  • Polémica con la edición de retratos con Inma Cuesta. Pues ya hemos hablado en otras ocasiones del exceso de retoques en las fotografías de las modelos, pero en este caso ha sido la actriz Inma Cuesta quien ha desatado la polémica con unas fotos suyas en las que dice no reconocerse. Instagram - Inmakum

lunes, 19 de octubre de 2015

Lomo´instant Wide

Lomo Instant Wide es la nueva cámara de Lomography, una marca que se basa en las tradicionales películas fotográficas como soporte, pero con un resultado un tanto peculiar, muy parecido a las fotos "viejas". Sin embargo, está cámara se caracteriza por hacer fotos instantáneamente, al estilo Polaroid. Aunque dichos resultados fotográficos pueden ser del agrado de algunos, yo no me encuentro entre ellos, pero si que he visto algunas características interesantes en esta cámara.

La cámara utiliza como soporte los papeles de Fujifilm, exactamente el Fujifilm Instax Wide, que es el doble de ancho que el Fujifilm Instax Mini. Viene con un objetivo de 35mm, diafragma entre f/8 y f/22, velocidad de obturación entre 1/500 y 8sg y modos de exposición Auto, Bulb, multiexposición, flash automático. Además, se le pueden añadir varios accesorios al objetivo, como filtros y lentes para obtener unos resultados artísticos típicos de esta marca.



Como vemos, se trata de una cámara muy interesante para ser instantánea. Se prevé que salga a la venta en diciembre y su precio está por determinar, pero si la encargas ahora, a ciegas, te harán un 15% de descuento y te incluirán una serie de filtros y lentes en el pedido.

Más información: Lomography

jueves, 8 de octubre de 2015

11 errores que se cometen al hacer un Time lapse.

La técnica del time lapse está en auge, sobre todo por la facilidad con la que podemos hacerla, gracias a las nuevas cámaras con posibilidad de intervalómetro. Sin embargo, esta facilidad predispone a que muchos se olviden de algunos puntos básicos para la elaboración de un time lapse. Aquí van 10 situaciones que no debemos olvidar.

lunes, 5 de octubre de 2015

Contaminación lumínica

A los que nos gusta la fotografía nocturna o la astrofotografía, nos interesan zonas donde la contaminación lumínica sea lo mínimo posible. Si somos de un lugar, seguramente sabremos que zonas son las más adecuadas para ir a sacar fotos por la noche, pero si vamos de viaje o simplemente nos dá por ir a otras zonas que no hemos frecuentado, tendremos la incertidumbre de si el lugar será lo suficientemente adecuado para fotografiar.

Bien, pues el otro día navegando por la red (para no variar), encontré una interesante web que muestra la contaminación lumínica de cualquier parte del planeta. Es un mapa, al estilo Google Maps, de hecho es la competencia del Google Maps ya que utiliza los mapas de Microsoft (Bing), donde podremos aumentar o disminuir la altura, dirigirnos a la zona que más nos interese y valorar, por medio de la leyenda de colores, si la zona es lo suficientemente oscura o no.

Mapa de contaminación lumínica

Podemos verlo en Light Pollution Map, y está añadido en la pestaña de recursos de este blog.


jueves, 3 de septiembre de 2015

Así explicó Hasselblad a los astronautas como sacar fotografías

A lo largo de los años hemos visto muchas fotografías del espacio y muchas de ellas hechas, naturalmente, por astronautas, que tendrán sus doctorados y demás titulaciones en temas científicos y cosas de esas, pero no en fotografía. Seguramente la originalidad o novedad del motivo en sus fotografías, habrán ocultado, por decirlo de alguna manera, la falta de técnica fotográfica, pero aún así no suelen estar mal hechas, esto es debido a una selección de las fotografías y a un manual creado por Hasselblad, para astronautas.

Hasselblad en 1984 y seguramente a instancias del gobierno de EEUU, desarrolló un completo manual de fotografía para astronautas. Lógicamente centrado en el uso de la cámara que iban a llevar, una Hasselblad, pero con los fundamentos y principios básicos de fotografía. Los astronautas antes de partir al espacio, fueron sometidos a un curso intensivo para evitar infructuosas las fotografías tomadas.

Manual de fotografía para astronautas

En este enlace (AQUÍ) podemos encontrar el manual completo y que sigue vigente actualmente, ya que los principios y técnicas fotográficas son las mismas que usamos hoy día.

lunes, 31 de agosto de 2015

El Carrete Digital

Y empezamos la semana acabando Agosto, y con él, también el verano (para muchos). Hoy veremos más noticias de interés que podrán servirnos de ayuda.
  • Por qué es importante incrustar perfiles de color en tus fotografías. Aunque ya hemos hablado en otras ocasiones de ellos, este interesante artículo, nos aclarará más las ideas sobre el uso de los perfiles de color. Xatakafoto
  • Colgante con forma de cámara bañado en oro y diamantes. Pues a alguien (con pasta) quiso que le diseñaran un colgante con forma de su Canon 5D y su objetivo de24mm. El colgante está bañado en oro de14K y con diamantes engarzados. PetaPixel
  • Por qué no debemos pedir que nos editen una foto nuestra por Internet. Este simpático post es, a su vez, una reflexión sobre el por qué debemos aprender a manejar nuestro editor de fotos sin depender de nadie. Magnet
  • 13 webs y canales para aprender a manejar Photoshop. Una interesante selección de webs y canales en YouTube, con tutoriales dónde aprenderemos a utilizar Photoshop, partiendo desde cero o desde un nivel más avanzado, según nuestros conocimientos. Genbeta 
  • Cómo imprimir tu fotografía en una vela. Se trata de un proceso sencillo aunque algo laborioso, pero como un regalo personal (el día del padre, de la madre, del abuelo...) será un bonito detalle. Dzoom

jueves, 6 de agosto de 2015

No son las mismas lentes Carl Zeiss que las Sony Zeiss

Seguro que los que ya nos hemos introducido bastante en la fotografía, ya sabremos que las lentes Carl Zeiss son conocidas por su gran calidad y Sony, hace bastantes años que está asociada con esta marca. No obstante, hay diferencias entre las lentes que portan los objetivos Sony y los hechos por Carl Zeiss, hoy veremos cuales son sus diferencias.