Mostrando entradas con la etiqueta mecanismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mecanismos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

El obturador

Ya sabemos que es el obturador y cual es su función, pero ¿sabemos de qué partes consta?. Aunque no parezca importante, si que es de interés saber de que partes consta y como funciona su mecanismo, ya que puede aclararnos algunos por qués de los resusltados de algunas fotografías con flash o identificar algún problema de mecanismo.

El obturador en las cámaras réflex se compone de dos partes, cortinilla y espejo. La función del espejo es la de desviar la imagen por el pentaprisma (conjunto de espejos en la parte superior de la cámara) hacia el visor óptico y la de la cortinilla, dejar pasar la luz durante un tiempo determinado, como ya sabemos. La cortinilla, a su vez, está compuesta por dos cortinillas, una que se abre y otra que se cierra. Suponemos que esto se hace para facilitar el complejo mecanismo de obturación a velocidades de exposición ultrarrápidas.

Quién lleva el "peso" de la fotografía es la cortinilla, que es quien deja pasar la luz a conveniencia, mientras que el espejo, una vez encuadrada la toma y tomadas las medidas adecuadas para la correcta exposición, se abre y cierra (más correcto decir, levanta y baja) antes y después del funcionamiento de la cortinilla.

Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, debajo un vídeo de una réflex con una velocidad de obturación de 1/8sg, donde posdemos ver el funcionamiento del obturador




Vía: Youtube-franjromera

lunes, 28 de mayo de 2012

Modo "reducción de ruido" en la cámara

reducción de ruido
Esta opción o modo no está disponible en todas las cámaras, ayuda a reducir el ruido de una foto obtenido por el sensor con unos resultados muy similares a los obtenidos procesándola en el ordenador (ver post, este otro o este otro post).

Más o menos su funcionamiento es es siguiente: Cuando sacamos una fotografí, la cámara "vuelve" a sacar otra foto partiendo de la que hemos sacado y la superpone, eliminado así parte del ruido. El problema de esto radica en el tiempo de procesado, ya que si sacamos una fotografía de 20 minutos, la cámara tardará otros 20 en superponer la foto obtenida por ella, es decir, la foto nos "costará" un total de unos 40 minutos de exposición. Durante este segundo proceso podemos mover la cámara, ponerle la tapa al objetivo, ya que esta segunda foto, por así decirlo, solo es un procesado. Obviamente no podremos apagar la cámara durente este proceso.

La tardanza que proboca este modo a polemizado su uso, ya que quita mucho tiempo en las exposiciones y ralentiza la sesión fotográfica, sin embargo es una solución muy práctica si no se tiene mucha prisa o muchas fotos que tomar.

viernes, 3 de febrero de 2012

Función del obturador en cámaras digitales

Obturador de cortinilla
Sabemos que el obturador es la "puerta" que deja pasar una determina la cantidad de luz hacia el sensor, en la era química hacia la película del carrete, y también sabemos que el sensor no es sensible a la luz, sino que se activa/funciona con electricidad, es decir, puede haber una imagen incidiendo en el sensor, pero si el sensor está apagado no se capturará la imagen. Entonces ¿de qué sirve el obturador en una cámara digital, si el sensor solo se activa en la fracción de segundo en la que pasa la electricidad, este o no abierto? pues a esto responderemos ahora.

Hay que decir que no todas las cámaras digitales tienen obturador, algunas compactas no lo tienen, pero si que lo tienen las réflex y muchas de las bridge.
  • El motivo principal del obturador, es la de hacer "sentir" al fotógrafo el momento de la foto, la vibración natural del movimiento del obturador, para poder reaccionar con cierta destreza ante la toma de imágenes. Esta vibración era normal en las antiguas cámaras de carrete, pero con la llegada de la era digital no es necesario el obturador a causa del diferente funcionamiento del sensor respecto a la película. Este es el por qué del click sonoro de las cámaras digitales, aunque en muchas solo funciona para tener una idea "aproximada" del inicio de la exposición, pero no cuando acaba, en otras si suena cuando se cierra.
Existen otras razones de con cierto peso por las que deberían tener obturador, pero que sin embargo no son prioritarias, por tanto, no todas las cámaras optan por un mecanismo de obturación, nos referimos a muchas de las compactas.
  • Protege al sensor de motas de polvo o cualquier otro elemento que pueda perjudicar al sensor. Sobre todo en las réflex en el momento de intercambio de objetivos, en las compactas, al tener un objetivo fijo no es tan necesario.
  • Otra razón, es que protege al sensor de la luz, no es bueno que continuamente reciba luz un componente tan sensible. En especial de la fuerte luz del verano (y el calor que pueda general directamente en el sensor) al colocar la cámara, en un descuido, con la lente directamente hacia el Sol.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estabilizador de imagen

Hace poco hablamos algo sobre esto en un post, pero a nivel de software. La realidad es que este dispositivo ya existe en la mayoría de las cámaras y su función es la de reducir la posible trepidación que se produzca al utilizar velocidades de obturación lentas, esto se traduce en una imagen más nítida y menos movida.


Podemos hablar de 2 tipos de estabilización, estabilización en la cámara o estabilización en el objetivo. Marcas como Nikon, Canon... han optado por un sistema de estabilización en el objetivo, mientras que otras marcas como Sony, Ricoch, Fuji... han decidido incorporar el sistema de estabilización en el cuerpo, la cámara.

El sistema funciona de la siguiente manera. Cuando está ubicado en el objetivo, una de las lentes principales está situada en un anillo que posee un dispositivo electro magnétíco que se mueve según las circunstancias del movimiento, por lo que este movimiento de la lente dentro del anillo intenta contrarrestar el movimiento producido por el conjunto cámara-mano (temblores de nuestra mano, nuestro pulso...). Algo parecido sucede en los dispositivos que se encuentran situados en la cámara, cuerpo, pero lo que se mueve no es una lente, sino el propio sensor, cumpliendo la misma función.

Hay que decir que este dispositivo tampoco hace milagros, ya que si pretendes fotografíar con un 300mm y una velocidad de 1/30sg, la foto te saldrá igualmente movida, los límites se suelen situar entorno a los 4 o 5 pasos, los más modernos.

Como es habitual en fotografía, no existe un nombre estándar para identificar los objetivos con estabilizador, cada marca usa su propia nomenclatura:
- Canon: IS
- Nikon: VR
- Sigma: OS
- Tamrom: VC