Mostrando entradas con la etiqueta visualizadores y dispositivos de reproducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visualizadores y dispositivos de reproducción. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

¿Qué ha sido de los marcos digitales?

Hace unos 5 o 6 años fue el boom de los marcos digitales, se veían anuncios en televisión, mucha gente los compraba, estantes llenos en las tiendas especializadas... muchos pensaban que se podían convertir en el nuevo estándar de soporte para nuestras fotos, pero hoy solo se ven unos pocos modelos en los estantes de algunas tiendas.

Los marcos digitales, pasaron por nuestras vidas con más pena que gloria, tuvieron su momento como novedad, pero la realidad es que resultaban poco prácticos para la gran mayoría de las personas. Casi todos necesitaban estar conectados a la red eléctrica para funcionar, lo que suponía un gasto energético extra y si ha esto le sumamos la crisis en la que estaban sumida muchos países, la subida de la luz, su precio... se multiplicaba el gasto general. Los pocos que funcionaban a pilas, necesitaban cambiarlas a cada momento, por lo que tampoco fueron de mucho éxito. Por otro lado, los cables suponían un inconveniente antiestético para muchos, además de molestos. Poco después empezaron a traer novedades algo más útiles, como calendario, reloj, alarma... pero tampoco terminaron de cuajar.

Tampoco, los diseñadores de estos dispositivos, cayeron en un aspecto muy importante y es que, los marcos, al tener una resolución determinada necesitaban que las fotografías estuvieran optimizadas para ellos y la gran mayoría de las personas, no son aficionadas a la fotografía y, por tanto, carecen de conocimientos necesarios para reducir la resolución de las fotografías y adaptar el formato (en dimensiones, largo y ancho/alto) al marco digital, obteniendo como resultado una visualización "torpe" en el marco, fotografías "escachadas" o simplemente sin poder visualizarse las fotografías por ser incapaz de leerlas.

Hoy día, como dije antes, todavía se venden y alguna marca se atreve a lanzar alguno nuevo, pero dónde más podemos verlos es en algún establecimiento o empresa, que lo muestra enseñando sus productos. En mi casa hay uno, fue un regalo y estuvo encima de un mueble unas semanas, pero vimos que era poco práctico, era pequeño, gastaba luz innecesariamente ya que muchas veces no se entraba al salón y para estar encendiéndolo y apagándolo cuando venía alguien, decidimos guardarlo.

En mi opinión, actualmente creo que solo resulta práctico para las empresas, ya que enseñan sus productos en recepción en lo que espera el cliente o visitante, pero para tener uno en casa, la tecnología debe avanzar mucho más para que reduzca significativamente su consumo y permita su abaratamiento lo suficiente como para que no sea un gasto "extra" y notorio.

¿Y tú, tienes alguno en casa?

miércoles, 23 de mayo de 2012

4 consejos para enseñar las fotos

Cuando vamos de viaje, hacemos una salida fotográfica o simplemente hacemos fotos con los amigos en algún acto social, el fin de todo esto es mostrarlo y la mayoría de las veces se muestra a través de un ordenador, tablet o teléfono móvil. Hasta aquí todo bien, pero suelen surgir dos inconvenientes durante el desarrollo de la exposición y son; el tiempo de carga entre las fotos y el progresivo desinterés a causa de la gran cantidad de fotografías tomadas y de las no aportan nada nuevo o nada.

Para solucionar esto solo debemos seguir unos sencillos consejos:
  1. Editar las fotografías: Aunque para muchos usuarios de compactas este no es un paso indispensable, la realidad es que unos retoques mínimos y que son prácticamente automáticos en un editor fotográfico, aumenta el atractivo de la imagen.
  2. Hacer una selección: Muchas de las fotografías que tomamos en cualquier salida, o no sirven por estar mal tomadas, o están tomadas desde puntos de vista similares, lo cual va restando interés a los "espectadores". Elijamos las fotografías más significativas y simpáticas e intentar que no superen las 20 o 30, ya que un número mayor incrementa las posibilidades de aburrimiento en quienes las ven.
  3. Reducir el tamaño: Otro aspecto que contribuye al aburrimiento es la lentitud de carga de las imágenes. Esto sucede porque la fotografías se sacan a la máxima resolución y no se tiene en cuenta el dispositivo de reproducción. Una foto de 12 Mpx tiene como resultado un archivo de más de 2 Mb, lo que implica que si sacamos un mínimo de 100 fotografías, tendremos más de 200 Megas en fotos, que listas para cargar en un ordenador, dispositivo móvil o televisor. El único que podría no presentar inconvenientes sería un ordenador medianamente potente, pero el resto de soluciones tienen un procesador poco potente que ralentizan la carga de fotografías. Por otro lado, debemos tener en cuenta la resolución de cada dispositivo, ya que suelen tener un límite máximo (al contrario que un ordenador) y puede que no se reproduzca la imagen.
  4. Visualizador ágil: Este último punto no es necesario si no se utiliza un ordenador, pero si se utiliza, es recomendable usar un visualizador ligero para la reproducción de las fotos.
Siguiendo estos consejos las fotografías de nuestros viajes no se hará tan pesadas, pero sobre todo hay que tener en cuenta los puntos 2 y 3, ya que estos son los primordiales para una reproducción fluida y amena.

miércoles, 9 de mayo de 2012

El tablet y la fotografía

Hace poco más de 2 años las tabletas llegaron a los escaparates de las tiendas, no sabíamos muy bien que eran, si un ordenador, un dispositivo para comunicarse, para ver películas... y de precio muy alto, una de las cosas en que antes nos fijamos. Hoy día ya sabemos que son y su precio se ha reducido, lo que las hacen más adsequibles pero, desde el punto de vista fotográfico, ¿merece la pena hacerse con una?

Desde mi punto de vista, sí. Creo que el tablet es un buen complemento para nuestro equipo, sobre todo en viajes, ya que posibilita no solo la visualización de las fotos que hayamos tomado, sino que puede añadírsele diversas aplicaciones para retocar nuestras imágenes, hacer pequeños cálculos para fotografía (hiperfocales, profundidad de campo...), para localizar objetos celestes y situaciones terrestres (Google sky maps, Google Earth...), guardar las fotos en un viaje... e incluso hasta para hacer fotografías que no requieran de una réflex.

Aun así, todavía le veo dos grandes inconvenientes. Uno es la escasa memoria de la que disponen (entre 16Gb y 32Gb de media), aunque se puede ampliar comprando una tarjeta de memoria, y otro inconveniente es que, aunque hayan bajado de precio, no lo han hecho lo suficiente, por lo menos los que merecen la pena para fotografía (con un buen procesador, S.O., y memoria grande). Esto hace que aunque la tableta ayude a complementar el equipo de un fotógrafo, no la hace indispensable.

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Merece la pena pagar por un visualizador de imágenes?

A lo largo de este blog hemos visto que la fotografía no anda sola con una cámara, sino que precisa de otros instrumentos que intervienen y ayudan hasta llegar a la fotografía final, y uno de ellos es el visualizador de imágenes.

Hay muchos visualizadores de imágenes, unos gratuitos y otros de pago, pero ¿merece la pena pagar por los que son de pago?. En mi opinión no, pero todo depende del punto de vista desde el que se mire, claro (el mío de fotógrafo aficionado). Mis razones son, que lo que no te hace un visualizador, te lo hace otro, y no hay ninguno de pago perfecto que te lo haga todo, es más, tendrás que recurrir a otro gratuito o a otro de pago, con el consiguiente gasto de dinero extra.

Existen muchos visualizadores gratuitos y muy buenos, que incorporan aplicaciones y utilidades que no les competen, como algún editor ligero, pero que aumenta su potencia y lo hará más versátil para algunos aficionados que no quieren mucho software en su ordenador ni complicarse la vida con 3 fotos que hace.

No obstante habrán personas, profesionales generalmente, que precisen alguno de pago por alguna prestación específica que posea y no tengan otros, por lo que merezca la pena pagar como, velocidad, abrir algún tipo de archivo específico, información que pueda aportar... o porque estén limitados a trabajar en alguna plataforma que no aporte la inmensa variedad de software que aporta una plataforma PC. Por suerte, los aficionados estamos fuera de ese gasto, ya que nuestras necesidades nos permiten una inmensa alternativa gratuita de software de todo tipo.

lunes, 18 de abril de 2011

Monitor calibrado

¿Qué es la calibración del monitor? No es otra cosa que ajustarlo para que los colores que reproduzca sean lo más fieles a la realidad.

Como aficionados a la fotografía (queriendo decir que no la utilizamos de un modo profesional) no es obligatorio calibrar el monitor, pero siempre es interesante tenerlo calibrado, ya que repercutirá no solo en nuestro trabajo fotográfico, sino en el resto de uso que le demos (ver películas, juegos...).

Calibrarlo no es muy difícil, quizás algo engorroso, pero solo hay que hacerlo una vez. Antes de empezar a calibrarlo (entendiendo este aspecto por el calibrado puro y duro que hace el software especializado para ello), hay que tener en cuenta algunos aspectos externos al monitor o a dicho software, como:
  • Adecuar la iluminación del lugar de trabajo, que sea cómoda y estable, que no existan grandes variaciones de luminosidad (que es lo normal durante el día), para ello podemos utilizar cortinas, persianas o cualquier otro elemento que ayude.
  • Evitar reflejos, orientando el monitor de otra manera, cambiándolo de ubicación... En el mercado existen una serie de "viseras" para este fín. No obstante, también podémos hacérnoslas nosotros con cartón u otro material que creamos adecuado (siempre va a resultarnos muchoa más barato hacerlo que comprarlo).
  • Utilizar la máxima resolución del monitor, esto nos ayudará a maximizar el área de trabajo y a optimizar la resolución. Es importante saber que en un monitor TFT, hay que utilizar la resolución máxima que dice, ya que si se utiliza una menor, la definición será mucho menor que la equivalente a otro monitor con reolución máxima menor a la nuestra. Es decir, si nuestro monitor es de 1280x720ppp y la reducimos a 1050x768ppp, la resolución será peor que la resolución de un monitor de 1050x768ppp. Esto sucede porque la imagen tiene que adapatarse/acoplarse a los píxeles sobrantes del monitor, cuando ponemos una línea de un píxel en el programa de edición, a lo mejor oculará 2 pixeles en el monitor, pero en otro lado solo ocupará 1.
  • Utilizar una profundidad de color de 32bit, ya que nos aseguraremos de visualizar los máximos tonos posibles de la gama de colores.
El resto de la calibración se efectúa por software, a través de unos pasos que nos van indicando. Entre estos podemos diferenciar dos tipos de programas para calibrar:
  • Los que utilizan solamente adaptaciones y perfiles adecuados al monitor
  • Los que, además, utilizan un colorímetro para ajustar el monitor. Esto implica que no pueden ser gratuitos ya que deberemos comprar el colorímetro.
Algunos programas para calibrar el monitor son:
- Adobe Gamma: Venía gratuitamente con Adobe Photoshop, pero desde la versión CS3 no viene. Aún así, hay numerosas formas de conseguirlo por internet.
- CalibrationAider: Completamente Gratuito.
- ColorVisión: Trae un colorímetro, pero se puede intentar calibrar a ojo.
- GretagMacbeth
- X-Rite

    viernes, 29 de octubre de 2010

    Visualizadores gratuitos

    Los visualizadores fotográficos son una herramienta imprescindible para agilizar nuestro trabajo y, aunque podamos previsualizar en la cámara, mejor dejarla sólo para comprobar rápidamente si está bien encuadrada o compuesta la fotografía.
    Un programa para visualizar fotografías es muy útil, por tres motivos:
    - La fidelidad de los colores es mucho mayor en un monitor que en la pantalla de la cámara y más si se trata de un monitor profesional.
    - Los detalles se aprecian mejor en un monitor que en la pantalla de la cámara, además, minimizaremos enormemente, el riesgo de pasar por alto desenfoques o errores que no vimos al previsualizar después de la toma.
    - Rapidez en la visualización y localización de todas las imágenes tomadas, por lo que el proceso de elección o discriminación de fotos avanzará rápidamente.

    Existe una multitud de programas de este tipo, gratuitos y de pago. Yo solo haré mención a los que conozco y he utilizado por un tiempo, además, solo haré referencia a los gratuitos, entre otras cosas, porque veo innecesario pagar por algo que trae gratuitamente cualquier sistema operativo. Windows trae incorporado un visualizador de imágenes, aunque es bastante incompleto en comparación con los programas específicos para tal fin.

    Picasa
    DESCARGA

    Es el visualizador de Google. Realmente no es un visualizador, sino un organizador de imágenes.

    Tiene como ventajas:
    - Reconocedor facial, por lo que si queremos buscar a alguien solo tendremos que poner el nombre de esa persona y nos aparecerán todas las fotografías donde aparezca.
    - Editor de imágenes.
    - Se pueden subir a Internet o enviar por correo imágenes, directamente desde Picasa.
    - Etiqueta geográficamente en Google Earth.
    - Puede crear galerías en CD´s de imágenes o en nuestro sitio web.
    - Reconoce una gran cantidad de formatos.
    - Interfaz agradable.
    - Visualiza vídeos.
    Desventajas:
    - Le faltan algunas opciones básicas como el cortar y pegar (que podemos suplir abriendo paralelamente el explorador de Windows).

    IrfanView
    DESCARGA

    Pequeño visualizador capaz de leer multitud de formatos, ligero y rápido.

    Ventajas:
    - Consume pocos recursos, por lo que es adecuado para los netbooks.
    - Visualiza rápidamente las imágenes pesadas.
    - Sencillo.
    - Pueden aplicarse diferentes plugins, como un OCR. 
    Desventajas:
    - Aunque sencillo de utilizar, algunas opciones están incómodamente dispuestas.
    - No reconoce archivos RAW.
    - En inglés, aunque supongo que se podrá descargar el lenguaje español (de todas maneras no necesita traducción). 

    Iview
    DESCARGA

    Un visualizador nacido para competir con el veterano Infartview, aunque no está a la altura.

    Ventajas:
    - Consume pocos recursos, ideal para netbooks.
    - Muy sencillo de utilizar, sólo buscar el archivo y clickar sobre él.
    - Rápido en cargar imágenes de gran tamaño. 
    Desventajas:
    - No reconoce archivos RAW
    - Le faltan opciones que se echan de menos, como copiar y pegar, u otras ya habituales en programas un poco más avanzados que este.

    XnView
    DESCARGA

    Excelente visualizador web, con nada que envidiar (o muy poco) a otros visualizadores de pago, ligero, potente y capaz de leer una multitud de formatos.

    Ventajas:
    - Consume pocos recursos.
    - Fácil de utilizar, igual que el explorador de Windows.
    - Lee archivos RAW.
    - Editor fotográfico con opciones preestablecidas.
    - Crea galerías web.
    - Modularidad de la interfaz.
    - Interfaz agradable.
    Desventajas:
    - Un poco más pesado que programas como el IrfanView o Iview.
    - Algunas palabras no están traducidas.

    Pictomio
    DESCARGA

    Buen visualizador que aprovecha los recursos de tu tarjeta gráfica.

    Ventajas:
    - Lee archivos RAW entre la multitud de archivos que lee.
    - Editor fotográfico con opciones preestablecidas.
    - Crea galerías web.
    - Modularidad de la interfaz.
    - Interfaz agradable.
    - Geolocalización.
    - Sube fotografías a Internet.
    - Visualiza vídeos.
    Desventajas:
    - Necesita de equipos potentes.
    - Aunque de manejo sencillo, se necesita acostumbrarse a él.