Mostrando entradas con la etiqueta trípodes rótulas y bases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trípodes rótulas y bases. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2018

Capsule 360

Capsule 360 es una base para cualquier cámara o teléfono móvil, de movimiento automático, para hacer nuestras tomas (en especial time lapses, para los fotógrafos). La principal diferencia con respecto a otros sistemas, es que este es modulable. Es decir, podemos comprar las piezas que necesitemos según nuestras necesidades, aunque hay que decir que es proyecto de Kickstarter que aún está recaudando fondos.


Se compone de uno o varios módulos motorizados que pueden girar 360º. En combinación con un segundo módulo puede hacer que gire sobre 2 ejes (horizontal y vertical) y si se combina con un tercero, puede hacerse que además se desplace. Eso sí hay que comprar los accesorios necesarios para adaptar los módulos a los diferentes ejes o sistemas de desplazamientos (soporte en L, slider, dolly...).

Por otro lado, puede controlarse mediante un accesorio o un dispositivo móvil.

Como antes dije, es un sistema que aún está en desarrollo, aunque se prevé que comience a venderse en diciembre de 2018.

Si te interesa colaborar, hay varias opciones para ello. Desde colaborar con 1$, recibiendo a cambio las gracias y todo el amor que sus creadores puedan darte, hasta colaborar con 979$, con lo que recibirás 3 motorizaciones Capsule 360 más todos los accesorios necesarios para tus creaciones (slider, dolly, diferentes soportes y adaptadores...). En medio de estas dos opciones de colaboración hay muchas, desde recibir una sola Capsule 360 (179$) a otras más completas que se ajusten a lo que necesitamos.

Un sistema innovador aunque algo caro, por lo menos para un aficionado, pero que si triunfa, seguro que podremos otros sistemas similares con la consiguiente competitividad de precios, favoreciendo su abaratamiento.

Más información: Kickstarter Capsule360


jueves, 28 de abril de 2016

Edelkrone, un nuevo concepto de trípode

Navegando por Internet, como no, vi este nuevo concepto de trípode que me llamó la atención por su tamaño y compactarse tanto al ser plegado. Su diseño parece más indicado para suelos planos y firmes, ya que creo que se pensó para vídeo con cámaras fotográficas. Sin embargo, para suelos poco firmes o irregulares no es el más adecuado, siendo así los más adecuados, los tradicionales trípodes de tres patas.

Les dejo un vídeo, que una imagen vale más que mil palabras, y lo valoren según sus intereses.


Vía: Edelkrone

lunes, 16 de noviembre de 2015

Pakpod, un trípode modulable

Pakpod
Seguro que los más aventureros, a veces, se las verán para asentar el trípode de una manera firme y estable para poder realizar sus fotos; sobre una piedra, en medio de media montañita inclinada, entre unas cuerdas... y muchas veces tendrán que buscar otras alternativas a ese ángulo tan particular. En el post de hoy vamos hablar de Packpod, un trípode muy particular que podría ser la solución para estos aventureros.

miércoles, 7 de enero de 2015

Usando la cartera como trípode para tu smartphone

Hoy es día 7 y todavía estaremos abriendo los regalos de ayer, así que el post de hoy no será muy pesado.

Hace tiempo que se me ocurrió una manera de sujetar el móvil con la cartera, para hacernos algunas fotos los amigos y yo, resultó una solución rápida y eficaz para salir al paso en contadas ocasiones, en el campo o en alguna zona tranquila, ni loco en una gran ciudad.

En su momento pensé en publicar la idea en el blog, pero parecería un post que estaba hecho sin ganas y solo por meter paja en la cantidad de post publicados, pero casualmente, el otro día descubrí un post de un tipo que tiene menos vergüenza que yo, y como habla en inglés y pone un vídeo con fotos y todo, da la impresión de que el que tuvo la idea es un profesional de la fotografía y que la mayoría dirá, "yuossss, yasss, increíble..."

En fin, que aquí dejo un truco ingenioso para salir del paso en aquellas ocasiones en las que necesitemos que nos saquen una foto o cierta estabilización en la fotografía que tomemos.


Vía: PetaPixel

lunes, 5 de enero de 2015

Cómo hacer un slider para tu cámara

Un slider es una especie de carril por donde se desplaza una cámara, por lo general se utiliza en vídeo, pero también tiene usos fotográficos, como por ejemplo, cuando hacemos un time lapse, haciéndolo más dinámico mientras la cámara se desplaza tomando las fotografías.

Los precios que podemos encontrar en el mercado superan los 100€, pero si tomamos la iniciativa y lo hacemos nosotros mismos, con componentes de ferretería, nos ahorraremos mucho dinero y obtendremos un resultado muy satisfactorio, además tendremos la satisfacción de utilizar algo creado por nosotros.

En el siguiente vídeo veremos como dos jóvenes han creado su propio slider comprando las piezas en una gran ferretería, con un coste no superior a los 75$, además, el tiempo utilizado para su fabricación, incluyendo el tiempo invertido para ir a comprar lo necesario, no supera las 3 horas.


Un interesante proyecto a tener en mente si nos gusta hacer time lapses.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Motrr Galileo, montura para tu GoPro

Motrr Galileo
Motrr Galileo se trata de una montura motorizada y controlada mediante bluetooth, que puede moverse tanto sobre su eje horizontal (360º), como el vertical. La montura es ideal para hacer panorámicas o time lapses, sin embargo, solo está disponible para ser controlada mediante dispositivos de la marca de la manzana mordida y no está previsto que haya nada previsto para Android, una pena.

Originariamente la montura fue diseñada para el iPhone, pero sus creadores pensaron que no sería mala idea adaptarla a la GoPro. Espero que piensen lo mismo referente al control con Android, abrirían mucho más mercado.

Como digo, este diseño actual se pensó para la GoPro (3, 3+ y 4), pero hay otras cámaras de aventura alternativas que se pensaron para usar los accesorios de la GoPro, por lo que si tienes alguna de éstas, estaría bien averiguar si es compatible (observando las medidas del marco donde iría la GoPro, ya que no te lo dirán claramente).

En lo que se refiere a su precio, la montura cuesta 149.95$, más los gastos de envío, pero aparte hay que comprar el soporte para la cámara 29.95$.

Vía: Cnet

miércoles, 20 de agosto de 2014

Manfrotto Off Road Collection

Manfrotto ha lanzado una nueva colección de productos destinados al aire libre, los trípodes y monópodes Off Road, fabricados en colaboración con Fizan, una marca líder en productos de ocio para el aire libre.
Off Road
Una característica común que tiene esta colección, es que están fabricados con tubos de una aleación muy ligera, de hecho son los más ligeros de la marca, además, pueden desarmarse para limpiarlos, algo muy útil teniendo en cuenta de que se emplearán como bastones de apoyo durante las caminatas.

En primer lugar está el trípode, es el más ligero fabricado por Manfrotto y tiene 5 cm de diámetro, mientras está plegado mide 55cm y desplegado 120cm.

Luego le sigue el monópode, en realidad es un conjunto de dos bastones para caminatas, pero uno de ellos tiene una rosca para la cámara, la cual se podrá atornillar, pasando de bastón a monópode.

El trípode tiene un precio de unos 150€ y los bastones unos 100€. El precio lo he encontrado en libras y lo he pasado a euros, ya veremos si se mantendrán los precios o no cuando los veamos a la venta.


Vía: ephotozine

viernes, 8 de agosto de 2014

Objetivos, rótulas y otras cosas para fotografía panorámica

He estado pensando sobre los dos últimos post, Cámaras para fotografía panorámica, y creo que necesitan complementarse con otro post que hable sobre otras alternativas a estas cámaras; objetivos, rótulas, software... ya que, en sí, no son cámaras, sino otros medios más económicos para llegar al mismo resultado. Empecemos.

lunes, 23 de junio de 2014

Cómo elegir una rótula para trípode

Todo fotógrafo sabe que el trípode es un elemento indispensable de nuestro equipo, aunque sea un trípode de sobremesa, ya que muchas veces necesitamos estabilizar firmemente nuestra cámara para obtener una fotografía o una serie de ellas. No obstante, a medida que nos vamos introduciendo más y más en la fotografía, veremos que si hemos adquirido un trípode económico (lo más seguro es que sea uno sencillo que cumple básicamente con la función de estabilizar), empezaremos a notar que ese trípode se nos queda algo "corto" y tosco, para la especialidad fotográfica a la que nos dediquemos o a nuestra forma de hacer fotos

Muchas veces es "problema" se encuentra en la rótula, que tiene unos limites de giro o en su aparatosidad, hoy veremos que tipos de rótula existen y para que se suelen utilizar:
    Rótula de tres ejes
  • Rótula de 3 ejes: Es la típica que encontramos en cualquier trípode económico (o no tan económico), y quizás el más utilizado, con dos o tres varas o tubos que sirven para ajustar y asegurar su posición, pudiéndose mover su base respecto a los tres ejes (horizontal, vertical y lateralmente a modo de inclinación dejando la cámara en formato vertical). Se utiliza para casi todo tipo de fotografía, panorámicas, retratos, larga exposición...

  • Rótula de bola: También se mueve en tres ejes, pero tiene un mecanismo mucho más sencillo y manejable que lo hace rápido y ágil de manejar, aunque no es tan preciso y fino como los otros, ya que tendremos que asegurarlo a donde a puntemos a ojo. La cámara se monta sobre una bola que moveremos según la dirección donde apuntemos y se asegurará mediante una única rosca o dispositivo de sujeción. Es bastante robusto y se suelen colocar equipos pesados (grandes objetivos). Se suele utilizar en fotografía deportiva, de naturaleza o para objetos en movimiento.

  • Rótula de cremallera: Muy parecida a la rótula tradicional de 3 ejes, pero con un sistema de movimiento que es mucho más preciso, al ser de cremallera (parecido a los engranajes). Se utiliza en fotografía de precisión, como la fotografía macro, o con objetivos de longitudes focales largas y a distancias cortas.

  • Rótula de joystick: Similar a la rótula de bola, pero a diferencias de ésta, tiene un mango parecido a un joystick de videojuegos o al de un de avión lo que para algunos supone cierta comodidad. En él que se coloca la cámara y se asegura automáticamente al soltar el joystick. Se le da el mismo uso que a la rótula de bola, aunque el uso de uno u otro depende del gusto del fotógrafo, no obstante, se suele utilizar mucho montado sobre un monópode.

  • Rótula para panorámicas: Es el que más se diferencia de los demás, consiste en una serie de anclajes o placas, colocadas en ángulos de 90º, que se pueden ajustar para que el punto nodal de la cámara quede completamente centrado. Tiene un uso específico para la fotografía panorámica. Aunque su uso es un poco aparatoso al buscar el punto nodal, una vez localizado y ajustado, posibilita unas panorámicas perfectas.

    Rótula especial para fotografías esféricas
  • Rótula especial para panorámicas esféricas: Poco prácticas, ya que tienen un uso muy específico. Aunque la fotografía esférica también puede hacerse con la rótulas para panorámicas, con este tipo de rótulas especiales las panorámicas esféricas se hacen de una forma más sencilla, sin embargo, está diseñadas para un uso exclusivo con objetivos ojo de pez (8mm).

    rótula gimbal o Wimberley
  • Rótula gimbal o Wimberley: Parece un balancín y es ideal para colocar grandes objetivos y equilibrar el conjunto cámara/objetivo. Se usa para mover rápidamente, tanto horizontal como verticalmente, un equipo pesado. Es adecuado para la fotografía de acción o de fauna, dónde se necesita velocidad y grandes teleobjetivos.

Rótula de raíl
  • Rótula de raíl: Rótulas especialmente precisas que se mueven en un raíl hacia delante y hacia atrás, también lateralmente. Son indicadas para macrofotografía por ser capaces de regular su profundidad. Existen variaciones más económicas en las que solo es regulable la profundidad y carecen movimiento lateral.
 
    Rótula robótica
  • Rótula robótica: Son rótulas programables que se mueven según el programa y se usan para fotografías panorámicas de gran resolución. Por ejemplo, usando el zoom de nuestra cámara, programamos la rótula diciéndole que estamos usando una cámara X, con un objetivo Y, con una distancia focal de 300mm. La rótula calculará el movimiento que debe hacer para sacar cada fotografía de manera automática (suelen incorporar un disparador automático conectado a la cámara). El resultado puede ser más de 100 fotografías, que se unirán en el ordenador con un software que también suele venir con la rótula.

Por otro lado, también podremos encontrarnos por ahí, rótulas "híbridas" las cuales tendrán características mezcladas de rótulas diferentes, pero eso es a gusto del consumidor, claro, las más habituales que encontraremos son éstas. Para mí, las más cómodas para un uso general son ,la rótula tradicional y la rótula de bola, no tan precisa, pero bastante rápida de ajustar.

miércoles, 22 de enero de 2014

OhSoh Eli, la base autonivelada

Base autonivelada

Pues sí, como lo lees, las modernidades de la tecnología llegan a todas partes, incluso a donde no se necesitan (o sí). Si tienes problemas para alinear adecuadamente tus fotografías con el horizonte, si no te es suficiente la burbuja del trípode... OhSoh Eli, lo hace por ti, es una base que se alinea automáticamente con el horizonte, por lo que tus fotos saldrán las más horizontales del lugar.

Tiene una base motorizada (obviamente, si se alinea sola) que funciona con 4 pilas AA (las pilas pequeñas de toda la vida), soporta cámaras de hasta 1Kg y su precio es de unos 140€.

Vía: Engadget

viernes, 8 de junio de 2012

Minitrípode magnético

Siempre he pensado que los minitrípodes son una excelente opción para solucionar algunas situaciones sencillas. En este caso he visto el MAXIS 360, un minitrípode magnético con una rótula que gira 360º y puede ponerse en cualquier superficie metálica y agarrase a ella fuertemente. Es ideal para cámaras compactas, móviles o pequeñas videocámaras. Su precio es de 45$.





Vía: Kickstarter

miércoles, 11 de abril de 2012

Trípode para botella

La verdad es que nunca hay un día en que deje de sorprenderme algún gadget, ayer, navegando por internet, como no, descubrí esta curiosa base para improvisar un rípode sobre una botella. Pensándolo bien no está mal, pequeño y práctico si vamos a sacarnos unas fotillos con los amiguetes mientras nos tomamos una copa.


El gadget se llama "Bottle Cap" cuesta 10€ y podemos adquirilo en la web del fabricante Charles&Marie.

viernes, 2 de marzo de 2012

Pico Dolly

Es otro "cacharro" más para nuestras cámaras, esta vez se trata de una plataforma móvil para realizar travellings. Viendo las posibilidades del aparato en el vídeo puede verse que es realmente estable y versátil, y si nuestra afición es el vídeo podemos sacarle bastante provecho.




Está compuesto por una plataforma móvil de 4 ruedas, pero se le pueden añadir un sin fín de accesorios que ayudarán a posicionar mejor la cámara para obtener otras tomas. Su precio no es que sea preciamente barato, pero para estas cosas raro lo que lo sea. Cuesta 70$ y el brazo que se ve en el vídeo 24$ más.

Como aficionado a la fotografía no creo que lo utilizara mucho, pero si estuviera motorizado, seguro que le sacaría un gran partido en la realización de time lapses.

Vía: Chessycam

miércoles, 29 de febrero de 2012

Base estabilizadora para réflex

El otro día descubrí por casualidad, como suele suceder la mayoría de las veces, una estabilizador para nuestras tomas, la verdad es que es muy compacto, ligero, práctico y manejable, no es nada aparatoso y puede suponer una buena alternativa a un monópode o trípode ultraportatil. Se coloca en la base de la cámara, donde iría un grip y desde ahí se montaría rápidamente. Les dejo un vídeo para que se hagan una idea.



edelkrone - Pocket Rig - Overview from edelkrone

Como puede verse en el vídeo se le pueden acoplar más accesorios y aunque con todos montados parezca un monstruo muy aparatoso y un accesorio orientado al vídeo, el accesorio que nos interesa a los fotógrafos es el de la fotografía superior, muy práctico y útil para la fotografía que necesite de cierto grado de estabilización (uso de teleobjetivos, deportiva, espacios poco luminosos, etc).

Su precio se sitúa en los 299$, algo caro para un aficionado pero de utilidad para un profesional.

Vía: edelkrone

viernes, 10 de febrero de 2012

Sistema de seguimiento SWIVL

Hace poco vi este curioso dispositivo que me llamó la atención. En un principio no le vi mucha utilidad, pero pensándolo mejor, podría resultar bastante práctico y útil en el seguimiento de tomas automáticamente (stop motions, por ejemplo) o simplemente para hablar por videoconferencia mientras nos movemos por la habitación. Hablo del SWIVL, un dispositivo de seguimiento automático para dispositivos móviles (teléfonos, videocámaras pequeñas, cámaras fotográficas o cualquier otro dispositivo que pueda capturar la base móvil).

El SWIVL se compone de una base y un receptor, que hará las veces de identificativo, para que la base lo siga por radiofrecuencia. Su funcionamiento es muy sencillo. Se coloca el aparato de grabación sobre el dispositivo y él se encarga de dirigirse hacia un sensor, que llevará el sujeto o cosa que se mueva.

Todavía no ha salido a la venta, pero en su web ya pueden hacerse reservas. Su precio es de 159$

viernes, 27 de enero de 2012

Adaptador para microscopio para el iPhone

Creía que ya lo había visto todo para el Iphone, tenemos adaptadores de objetivos réflex, objetivos propios e incluso un sin fin de aplicaciones destinadas a la fotografía, pero no, en el blog de Raw File se muestra el Skylight un utensilio que adapta el iPhone a un microscopio. La idea es destinarlo principalmente a la medicina, pero claro está que cualquier cosa que pongamos en el microscopio podrá ser fotografiada.

Del precio no se sabe nada todavía al no estar a la venta, pero en pocos meses lo estará. Observando las imágenes de su web, podemos aventurarnos a deducir que posiblemente sea apto para cualquier otro dispositivo movil, con un tamaño similar al del iPhone, lo cual sería una tremenda ventaja para los que esten interesados en él con otros móviles y, obviamente, ampliarían el mercado su creadores.

Vía: Raw File

lunes, 16 de enero de 2012

6 consejos para usar el trípode

El trípode es una herramienta casi indispensable para cualquier fotógrafo, la cual nos ayuda a ganar estabilidad y firmeza ante la toma de una imagen, en especial en las fotografías de larga exposición.

Aunque su uso es muy sencillo conviene tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudará a prevenir cualquier inconveniente que pueda surgir, además de aprovechar al máximo su uso.
  1. Una de las patas del trípode debe ir por delante, por dos motivos; el primero es que el fotógrafo irá detrás, por lo que necesitará espacio para que nada entorpezca sus movimientos, y el segundo, porque por lo general siempre habrá un mayor peso por delante de la cámara (el objetivo) y la pata delantera del trípode contribuirá a su mejor estabilidad.
  2. Las patas deben abrirse lo necesario hasta conseguir una buena estabilización, ni mucho (la rótula bajaría mucho de altura incomodando nuestra labor, y las patas abarcarían mucho espacio entorpeciendo al rededor y corriendo peligro de que las golpeemos por accidente) y ni poco, (se perdería estabilidad ante una racha repentina de viento o cualquier otra cosa). Consejo: Podremos comprobar su estabilidad presionando con la mano lateralmente la rótula hasta que alguna de sus patas se levante del suelo.
  3. La columna central del trípode no debería levantarse mucho, ya que a más altura, más pérdida de estabilidad. Como ejemplo podemos observar las antenas, la base suele estar firme, pero su copa se tambalea por el viento.
  4. Colgar algo de peso (una bolsa con una o dos piedras) en su columna central si creemos que nuestro trípode no tiene suficiente estabilidad. Algunos trípodes tienen un gancho en la parte inferior de la columna para este fin.
  5. Familiarizarnos con el manejo de las barras de ajuste (uso y presión necesaria) para agilizar nuestro trabajo. Es importante no apretar demasiado fuerte las barras, ya que al aflojarlas podríamos desestabilizarlo y perder la posición de las patas o cualquier otro ajuste que no deseamos en ese momento, además y casi más importante, porque podríamos provocar holguras en el ajuste que harían perder la firmeza de la rótula. Por otro lado, si las dejamos flojas, la rótula no quedaría firme y podría hacer golpear el objetivo con el trípode.
  6. No excedernos de las limitaciones de peso que ofrece nuestro trípode, ya que podría desnivelarse, caerse o pasarse.
No obstante, el mejor consejo es conocer nuestro trípode y saber que puede o no puede hacer cuando nos enfrentemos a las situaciones que lo requieran.

    viernes, 30 de diciembre de 2011

    Mobyslider, dolly para cámaras compactas

    Una dolly, en el argot cinematográfico, es una especie de grúa guiada sobre raíles en los que se monta una cámara. Es especialmente útil para movimientos de traslación sin trepidaciones, como un estabilizador, ya que está sobre una base firme que solo se mueve hacia la dirección que queremos.


    Seguramente recordarás los time-lapses que he mostrado en alguna ocasión por aquí, pues los planos en los que se nota una traslación de la cámara están realizados con una dolly motorizada. En este caso, la dolly que nos presenta Mobyslider, no es motorizada, sino manual. Se vende en dos tamaños, una corto de 36 cm y otro más larga de 67cm, pueden colocarse sobre el Mobyslider cinco tipos de monturas, lo que le da mayor versatilidad.

    Su precio no es muy económico que digamos, unos 117€, pero si te gusta el cine y crees que vas a sacarle provecho, es una buena opción para comenzar.

    Vía: Glidetrack

    viernes, 6 de mayo de 2011

    Zapata de cierre rápido

    Es un sistema muy interesante y práctico que llevan los trípodes de gama alta y media, aunque también lo he visto en alguno de gama básica, aunque no es lo normal. Dicho sistema consiste en una zapata o base extraíble, con un tornillo en el cual se atornilla la cámara para fijarla a un trípode. Al ser extraíble, no es necesario atornillar la cámara cada vez que se va a utilizar el trípode y desatornillarla cuando no, estarán siempre atornillados, base y cámara, y la colocación en en trípode será mucho más rápida y sencilla, ya que se vuelve a acoplar por medio de un raíl que hace deslizar la base hacia una zona segura.

    El único inconveniente de este sistema, es que no hay un estándar de acoplado de zapata y trípode, por lo que si tenemos varios trípodes de marcas diferentes, este sistema puede resultar tan útil, como el no tenerlo.

    viernes, 3 de diciembre de 2010

    Cómo hacer un estabilizador casero para nuestra cámara

    Hace tiempo que tenía la idea de escribir un post sobre como hacer un estabilizador casero (recordar el post sobre hacer fotografías sin trípode) pero, SORPRESA, me encontré un vídeo sobre como hacer uno en Internet, en YouTube para ser exactos, por lo que ya no tengo que escribir...

    Bueno, antes explicaré que es esto. No todos los objetivos ni cámaras tienen estabilizador, en especial los objetivos económicos o antiguos. Pues a alguien se le ocurrió la genial idea de hacer uno casero, no es que sea un alarde de la última tecnología, pero puede servir y sacarnos de un apuro en determinadas situaciones. Recomiendo tener uno siempre en la bolsa de la cámara.