Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

¿Qué es el Beauty?

El Beauty es una técnica de fotografía derivada del retrato. Consiste en obtener la perfección en el retrato de una modelo, desmarcando arrugas, granos, lunares y otras imperfecciones de la piel. Esta perfección debe conseguirse usando todos los medios disponibles necesarios, desde el uso de flashes para quemar ciertas zonas bajo control, hasta el retoque fotográfico en el ordenador.

Beauty

Además, tiene la particularidad de que la gran mayoría de las veces solo se aplica a modelos femeninos. Esto es debido a que su uso en fotografía va destinado a los anuncios de maquillaje, joyería o productos de higiene.

¿Qué características debe tener un Beauty?
  • Retratos de primer plano o planos detalle. Es decir, fotos cercanas a la cara o incluso recortándola y que solo se muestren los labios, los ojos... También puede darse que se fotografíe otra parte del cuerpo, como por ejemplo, una muñeca, para mostrar una pulsera o reloj.
  • Detalles impecables en la modelo. Piel sin manchas ni arrugas marcadas, dientes blancos, ojos limpios, el maquillaje debe estar perfecto... Para ello es importante conseguir una correcta iluminación y saber utilizar correctamente la cámara.
  • Fondo simple y de un color liso. El fondo no debe atraer la atención, es mejor utilizar un fondo simple o desenfocado para evitar que se desvíe la vista. Se recomienda utilizar fondos de colores lisos y alegres (rojos, amarillos...), que ayuden a enfatizar a la modelo.
  • Retoque fotográfico. El tipo de retoque en este tipo de modalidad suele ser muy agresivo, ya que lo que se pretente es perfeccionar todo lo que se pueda a la modelo (sin manchas de la piel, sin venas en los ojos, color de piel consistente, fuera vello facial... En cuanto a las arrugas, es importante señalar que aunque se deben minimizar, no sería del todo correcto que desaparecieran (según que foto), ya que restaría credibilidad a la fotografía final.
Como podemos ver, no tiene mucha complicación y es un trabajo que podemos practicar nosotros mismos, con cualquier miembro de nuestra familia o amigos. Experimentando con esta técnica, poco a poco iremos conseguiendo resultados muy buenos y vistosos.

lunes, 25 de enero de 2016

8 ideas para hacer retratos originales con una cámara resitente al agua

La fotografía de retratos suele ser monótona y con prácticamente las mismas ideas, pero si disponemos de una cámara resistente al agua, podemos forzar nuevas ideas que aportan un toque de originalidad al retrato. Por otro lado, la cámara no tiene que ser estrictamente acuática o estanca. Para la mayoría de los trucos que se muestran en el vídeo, se puede utilizar una cámara normal y un poco de cuidado (o protección "casera").


Vía: COOPH

viernes, 31 de julio de 2015

El carrete digital

Ya es fin de mes y vamos a terminarlos con unas pocas noticias interesantes, de las cuales algunas nos darán "miedo" por sus restricciones y otras alegrías por las ideas nuevas que nos aportan para ciertas técnicas de fotografía.
  • Introduce metadatos en tus fotografías escaneadas. Muchos tenemos antiguas fotografías hechas con nuestra cámara de carrete (y algunos siguen utilizándolas), pero carecen de datos Exif que simplifiquen la organización de las mismas. Para ello se ha creado Meta35, un pequeño dispositivo USB que incorpora un software que se encargará de agregar esos metadatos a las fotografías escaneadas. PetaPixel
  • Ideas para hacer Lightpainting. Cuando pensamos en Lightpainting se nos viene a la menta hacer siluetas de algo o escribir en el aire con una linterna, pero hay muchas cosas por hacer y en el siguiente enlace hay unas cuantas a tener en cuenta. Xatakafoto
  • La libertad de panorama podría verse restringida en Europa. Alarmante noticia que nos presenta Xatakfoto en uno de sus post. Para el que no lo sepa, la libertad de panorama es la libertad que tiene cualquier fotógrafo de fotografiar en la calle sin que le pidan derechos de autor porque, por ejemplo, un arquitecto diga que un edificio suyo ha salido en una fotografía. Xatakafoto
  • Curiosa razón, por la cual Fuji no fabrica cámaras de sensor completo. Seguro que te habrás dado cuenta de que Fujifilm, no tiene cámaras de sensor completo, pues su presidente ha explicado su por que. Mirrorless rumors
  • Olympus lanza los vídeo tutoriales "Tips & Tricks". Con el fin de hacerles saber a sus clientes como sacar el máximo provecho de sus productos Olympus, ésta marca ha lanzado una serie de video tutoriales. No obstante, aun sin tener ningún producto Olympus, el grueso de los contenidos sirven para cualquier cámara, no estaría mal echarles un vistazo. Caborian

lunes, 8 de junio de 2015

Knolling: Fotografía de objetos ordenados

Sobre el arte y las temáticas en fotografía no hay límites, esto es lo que nos sugiere Tom Sachs con su trabajo de fotografía de objetos ordenados cuidadosamente. A esto se le conoce como Knolling.

miércoles, 3 de junio de 2015

La foto restauración

Hay muchas meneras de restaurar fotografías, la más conocida actualmente es la de escanear y retocar en un software de edición/retoque fotografíco, pero en el post de hoy hableremos de la foto restauración, una técnica que pocos conocen, incluído yo, que la conocí el otro día al ver la noticia y me pareció interesante, por lo que decidí publicarla en este post para ayudar a compartirla. Merece la pena ver el vídeo que acompaña al post.

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Qué es el "Soratama"?

Empezamos el mes con la palabra "Soratama", la cual desconocía hasta hace poco. El Soratama no es otra cosa que una técnica fotográfica, que consiste en fotografiar a través de una bola de cristal suspendida en un trozo de plástico transparente.

jueves, 19 de marzo de 2015

Eclipse de Sol, mañana 20 de marzo

He decidido adelantar el post de mañana a ya, pues se me había olvidado y creo que no tendría sentido publicar este post mañana, ya suelo hacerlo a las 7:00 de la mañana (hora Canaria) y sobre esa hora ya estará pasando el eclipse, por lo que no habrá tiempo suficiente de preparar el equipo para fotografiarlo.

Pues como digo, mañana 20 de Marzo se producirá un eclipse de Sol, vamos, el tradicional en el que la Tierra se queda a oscuras de día. Sin embargo, en España solo se producirá un eclipse parcial, ya que no se encuentra en las coordenadas por donde transcurrirá el evento. En Canarias el Sol se ocultará alrededor de un 55%, mientras que en la península lo hará sobre un 75%. Son porcentajes aproximados, ya que dependerá de la latitud en donde nos encontremos, entre más al norte, mayor porcentaje de ocultación podremos contemplar.

Eclipse
Click en la imagen para ampliar
Respecto a la hora, ocurrirá temprano, alrededor de las 7 de la mañana (para los que vean este blog desde otros países los horarios son en la hora española), pero recomiendo ir al enlace de la fotografía que pongo debajo y, una vez en el mapa, picar sobre nuestra ubicación para saber la hora exacta de cuando ocurrirá el eclipse (hora de inicio, máximo y hora final) y otros datos de interés como el porcentaje visible.

Click AQUÍ para saber la hora del eclipse en nuestra ubicación

En cuanto a como verlo, lo primero, no mirarlo directamente, ya que estaremos mucho tiempo observándolo y la luz del Sol, sobra decir que, es muy intensa y quemaría nuestras retinas.

¿Cómo lo fotografiamos? muy sencillo.
- Trípode.
- Un objetivo zoom o con una distancia focal larga estaría bien.
- Utilizar la medición puntual de la cámara.
- Velocidades de obturación rápidas, ya que nos interesa ver la silueta de la Luna pasando delante del Sol.
- ISO 100 o la estándar de nuestra cámara (a veces es ISO 200).
- También convendría tener un polarizador o un filtro de densidad neutra para reducir la cantidad de luz.

No obstante, la velocidad de obturación depende mucho de lo que pretendamos conseguir y de la cantidad de Sol visible, en España, por ejemplo, no se ocultará al 100% por lo que se recomienda utilizar velocidades rápidas para no quemar el resto de la imagen. Recomiendo jugar con las velocidades de obturación, forzándolas a velocidades muy rápidas y forzándolas para obtener tomas diferentes, y lo mismo con las ISO. Vuelvo a recordar que el Sol tiene una luz muy intensa y a veces, los fotómetros no toman bien la medida, pero repito, es cuestión de jugar con las diferentes configuraciones, tendremos tiempo.

Vía: El Universo Hoy
Vía: Nasa
Vía: Xjuvier

miércoles, 12 de marzo de 2014

Pixelstick, mejorando el light painting

El light painting es una técnica en la que se dibuja con luces en movimiento una escena con un largo tiempo de exposición, como ya vimos en su momentos (recordar post), pero hay quien va más allá y mejora la técnica mediante tecnología con el Pixelstick.

viernes, 7 de febrero de 2014

Enfocar al infinito

Enfocar al infinito no es tan simple como parece, no se trata solo de llevar la rosca hasta la marca del infinito o enfocar a un punto lejano, si queremos obtener el máximo detalle deberemos hacerlo teniendo en cuenta la hiperfocal o teniendo en cuenta el error de tolerancia de los objetivos.

lunes, 20 de enero de 2014

Piel de porcelana

Igual has oído hablar de la piel de porcelana, o no, y todavía no sabes qué es, ahora lo sabrás. Lo curioso de todo es que esta técnica la ves todos los días, consciente o inconscientemente, en los anuncios publicitarios ya que es ahí dónde más se usa.

lunes, 6 de enero de 2014

lunes, 30 de diciembre de 2013

Fotografiar líquidos

Parace que últimamente la cosa va de vídeos, bueno, son cosas interesantes que uno va viendo por Internet y las guarda para poder recrearlas en el futuro. Sin embargo, a veces es mejor disponer de un lugar para hacerlas y yo, por ejemplo y seguro que muchos a ficionados, no disponemos de un lugar para realizar muchos de los tutoriales que se ven por ahi y resulta una tarea muy pesada preparar una habitación y luego volver a dejarla como estaba, para hacer nuestros intentos cada vez que veamos uno. Aún así, hoy muestro otro vídeo dónde se muestra como fotografíar líquidos y que, como siempre, quizás podamos sacar algo de ahí.


Vía: Youtube - Adorama

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Restaurando fotos antiguas

Hoy muestro un vídeo muy interesante, ya que muestra el proceso de restauración de una foto antigua. Lo que me gusta de estos vídeos es que siempre podemos pararlo, repetirlo, etc., cuando queramos y tomar apuntes, fijarnos en que botones utiliza... para aprender y mejorar nuestra técnica.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fotografía con multiexposición

Menú de multiexposición
La fotografía de multiexposición es algo que siempre ha existido pero poco se ha llevado a cabo por su "complejidad". Consiste simplemente en fotografiar, en el mismo fotograma, 2 o más tomas o exposiciones.

La complejidad viene de la antigua fotografía química, ya que este tipo de fotografías se hacia a "ciegas" pudiendo ver los resultados únicamente después de haberlas positivado, además de otros factores, como tener una película y papel de revelado limitados, junto al material preciso para el positivado que era algo elevado.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Bullet Time para demostrar el potencial Qualcomm

Ya hablamos hace bastante tiempo sobre el efecto Bullet Time (el que se utilizaba en la película Matrix), pues Qualcomm se inspira en este efecto para mostrar la potencia de sus chips en 130 smartphones HTC.


Posíblemente la temática no guste a muchos (a mi tampoco), pero es innegable que esta técnica es muy vistosa. Quien tuviera 130 cámaras para hacer cosas parecidas (aunque yo me conformo con solo 30).

Vía: Engadget

lunes, 21 de octubre de 2013

Suavizar la luz del flash

Seguro que has notado que la luz del flash, a veces, estropea una bonita escena y no sabes exactamente cual es la causa. Es sencillo, su dureza, el alto contraste entre su luz y las sombras que produce.

lunes, 14 de octubre de 2013

6 consejos para mejorar tus retratos

Por lo general, cuando nos nombran la palabra retrato se nos viene a la mente una foto tipo carné, lo cual no hace para nada atractiva esta modalidad de fotografía, pero hay que saber que esa fotografía es solo una de las muchas maneras que podemos hacer un retrato o que nos retraten.

Casualmente hace unos días estaba buscando información para ampliar sobre este tema y, en Xatakafoto, encontré algo muy parecido a lo que pretendía hacer por lo que prácticamente me remitiré al artículo publicado y a completarlo.
  1. Utilizar objetivos luminosos y una apertura máxima. Un buen objetivo se nota y deberemos enfatizar al sujeto abriendo diafragma para que el resto quede desenfocado.
  2. Evitar elementos que distraigan. A veces nos despistamos y cuando vamos a fotografiar a alguien lo ponemos delante de un bonito paisaje, y nos olvidamos que lo principal es el retrato del sujeto. Si añadimos elementos (paisajes, objetos, colores llamativos...) distraeremos a la vista del objeto principal.
  3. No siempre es necesario un primerísimo plano. Solemos tender a rellenar el encuadre con el sujeto, olvidémonos de eso y dejemos espacio, el sujeto quedará más natural, diferente... juguemos con la ley de la mirada, dos tercios, etc.
  4. Cuidar el enfoque. Al utilizar una apertura de diafragma muy abierta, el espacio de enfoque es muy pequeño, por lo que deberemos cuidar la profundidad de campo para que quede todo lo que nos interesa enfocado, en especial deberemos fijarnos en los ojos, que por lo general es lo que suele tener más interés en el retrato. Utiliza un enfoque selectivo para evitar errores.
  5. Atento a las texturas. Ten en cuenta que la tendencia en los retratos es acercarse o acercar el rostro y, entre más lo acerquemos más se notarán las imperfecciones de la piel, que en aunque en determinados casos puede resultar interesante (un retrato de una persona mayor, por ejemplo) en la mayoría de los casos no.
  6. Intenta que el/la modelo tengan una actitud natural y no te limites a las fotografías de frente. Seguro que has notado que una persona queda genial para una foto en un determinado momento y en cuanto abres la boca diciendo, "te voy a sacar una foto", la persona cambia radicalmente. Esto sucede porque la persona se "prepara" y aunque hace unos post se dieron unos consejos para estas cosas, reconozcámoslo, la mayoría no somos profesionales y no sabemos posar. No obstante hay una solución muy sencilla, fotografiar antes de decir nada, con disimulo, sin que la persona se percate... si no quiere foto, la borramos y ya está. Con esta solución lograremos nuestro objetivo y dicha persona saldrá de lo más natural. Esto lo saben los fotógrafos profesionales y en la sesión de fotos, entablan un diálogo con el modelo (hablo de nosotros cuando pagamos por unos retratos para nosotros, nuestra madre...) para que se olvide, se distraiga de en donde está y salga lo más naturalmente posible en las fotos y no con esa pose más artificial que el plástico, que es la que conseguimos nosotros.
Vía: Xatakafoto

viernes, 4 de octubre de 2013

Cómo dejar el fondo blanco en un retrato

Ésta vez dejo un interesante vídeo que muestra como contralar el fondo blanco de una fotografía, no me enrollaré (para eso ya está el vídeo), pero de una forma sencilla evitaremos evitar esta parte del procesado en el ordenador.


Vía: iso1200

lunes, 15 de julio de 2013

Cómo fotografiar botellas

Vale, pones una botella delante y disparas, pero si queremos esmerarnos un poquito más y obtener unos resultados más serios, es recomendable que el eches un vistazo a este vídeo.

viernes, 28 de junio de 2013

Cómo añadir luz a nuestras fotos

De vez en cuando nos sale una fotografía bonita pero plana, que no indica exactamente la zona principal de la misma, es aquí cuando debemos empezar un procesado que se saldría de los ajustes básicos que ya comentamos una vez, pero aún así será un proceso sencillo y muy agradecido para la fotografía.