Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos y tablets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos y tablets. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2018

Cámara Xiaomi Redmi Note 5

Cámara Xiaomi

Hace poco he cambiando de teléfono y he comprado el Xiaomi Redmi Note 5. No voy hacer una análisis del teléfono en sí, ya que este no es un blog para eso, sino que me centraré en analizar el apartado fotográfico del mismo. Xiaomi hace especial mención a su cámara como, "La bestia", veamos si es cierto.

lunes, 12 de marzo de 2018

Cámaras duales en móviles

Cámara dual


La cámara doble es una moda reciente en los smartphones, especialmente en los de gama media y alta. Al verlas en la parte trasera del teléfono tendemos a suponer que, al tener dos cámaras sacará mejores fotos, pero ¿qué es la cámara doble? ¿es realmente cierto?

lunes, 9 de octubre de 2017

Teleobjetivo barato para el móvil

teleobjetivo smartphone
Tengo que decir que cuando veo alguna chorradilla barata por Internet, me la compro y este ha sido el caso de hoy, me he comprado un teleobjetivo barato para el móvil. La verdad es que sentía curiosidad por este tipo de lentes y, aunque más o menos me suponía cuales serían los resultados, me arriesgué y me la compré. Ya más atrás, me compré un juego de lentes angulares para el móvil que, la verdad sea dicha, apenas he usado para lo que fueron pensadas, para el móvil, sin embargo si que estoy usando mucho la lente de gran angular para ampliar el angular de mi webcam y para eso, los resultados son bastante resultones. ¿Los resultados ópticos de este objetivo? mejor sigue leyendo.

lunes, 14 de agosto de 2017

Comparativa de fotos: Móvil vs réflex

comparativas dispositvos móviles
De vez en cuando, en algún post me sale el decir que los móviles de ahora nada tienen que ver con los teléfonos de hace 5 años o más y que pueden sacar fotografías tan decentes como casi cualquier cámara compacta. Para comprobarlo, he decidido realizar este análisis/comparativa, sacando varias fotografías con diferentes dispositivos, un smartphone, una tablet, una cámara compacta y una cámara réflex. Aunque no se trata de un análisis a fondo, creo que es más que suficiente para comprobar si realmente hay diferencias entre unos y otros y sacar nuestras propias conclusiones.

lunes, 13 de febrero de 2017

Lentes baratas para el móvil

Hacía tiempo que quería probar este tipo de lentes, pero no sabía si su calidad merecía la pena, si los resultados entraban dentro de lo decente, si realmente les daría bastante uso... y los precios que habían (y hay) no me terminaban de convencer teniendo en cuenta mis dudas. Sin embargo y por casualidad, descubrí este juego de lentes a 1.21€ y las compré, por lo que hoy hablaré de ellas y quizás saque de dudas a muchos que estén como lo estaba yo.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Cómo hacer fotos esféricas con Android

La fotografía esférica es una nueva técnica que está llegando poco a poco y, aunque lo mejor es usar cámaras adaptadas para ello, también se pueden realizar mediante software, como por ejemplo, el proporcionado por Android dentro de la aplicación Street View, del cual vamos hablar hoy.

lunes, 4 de julio de 2016

Seek Thermal Camera

cámara térmica en smartphone
Seek Thermal Camera, es una de esas cosas que descubres sin querer cuando navegas por Internet. A la gran mayoría no le servirá de nada, pero es un gadget curioso que todos desearíamos tener, aunque solo sea para ver como se ve. Se trata de una cámara térmica que se le puede añadir a nuestro  teléfono móvil (solo smartphones).

La verdad es que fotográficamente hablando es muy limitada, ya que apenas tiene una resolución de 320 x 240 px, pero su fin no es sacar fotografías o vídeos para exponerlos en una galería de arte, sino la de captar temperaturas que van desde los -40ºC hasta los 329ºC (ni uno más y ni unos menos) mediante una gama de colores y hasta una distancia máxima de 500 m.

El gadget por sí solo no funciona, ya que depende de una aplicación gratuita (ya se está pagando con la adqusición de la cámara), adaptada a la propia cámara para que pueda usarse correctamente y con todas sus funcionalidades.

En cuanto a su precio, "salao", más de 500€. Un capricho para muchos, pero que para tareas profesionales si merece la pena invertir en ello.

jueves, 16 de junio de 2016

Pulse, controla tu cámara desde el bluetooth

Hay muchas aplicaciones para controlar la cámara a distancia, pero muchas de ellas requieren cable o que el modelo/marca, sea compatible con la aplicación. Pulse, es un dispositivo externo que intenta que todas las cámaras se "hagan" estándar y no haya que recurrir a varias aplicaciones si necesitamos usar cámaras distintas.

control remoto

Pulse es un dispositivo creado por la marca Alpine Labs, que se coloca en la zapata del flash y se conecta a la cámara mediante su puerto USB. Esto posibilita que podamos controlar los parámetros de disparo (fotografía, time lapse, vídeo) y ver una previsualización de la foto obtenida en nuestro dispositivo móvil (tablet o teléfono). 

La comunicación entre Pulse y nuestro dispositivo, se hace por medio de bluetooth, con una distancia máxima de 30m. Deberemos tener instalada la aplicación de la marca, disponible tanto para Android como para iOS. La aplicación es gratuita, pero para que funcione deberemos comprar el Pulse, que cuesta 89€ sin contar gastos de envío.

lunes, 23 de mayo de 2016

Manfrotto TwistGrip, o como aprovechar el nombre de una marca para cobrar más

soporte para móvil
Hay veces en las que creo que una empresa no se corta en reirse de sus clientes al pedir lo máximo por un producto que no lo vale, simplemente poniéndole el nombre de una marca reconocida. No dudo que dicha marca tenga productos muy buenos, pero eso no significa que todos los sean. Ya he hablado en otras ocasiones de esto "¿Es demasiado alto el precio de las bolsas para las cámaras?" y hoy vuelvo hablar, más o menos de los mismo, con este nuevo producto que he visto en Internet.

Se trata del Manfrotto TwistGrip, un soporte de aluminio (se vende sin trípode) para dispositivos móviles (móviles y algunos phablets) con una zapata para colocar un flash esclavo o una lámpara autónoma. El accesorio en cuestión cuesta 50$ (unos 44,55€) y justifican su precio con que es de aluminio, tiene una zapata, es de alta calidad (lo repiten varias veces veces) y ponen al iPhone como modelo para sus fotografías de producto.

Sinceramente, hay alternativas mucho más económicas en el mercado que cumplen la misma función. Pero bueno, supongo que habrá quien no opine lo mismo y lo respeto (al igual que espero que se me respete mi opinión) y si ve motivos suficientes para adquirir o desear este producto, lo mejor es que haga lo posible por conseguirlo.

Vía: Manfrotto

lunes, 18 de abril de 2016

La cámara del Huawei P9

Huawei doble cámara
El nuevo teléfono de Huawei llama la atención no por sus prestaciones, sino por su particular cámara, compuesta por dos lentes y dos sensores que no funciona como una cámara 3D sino para aumentar la calidad de las imágenes, veamos como funciona.

Su cámara se compone de dos lentes y dos sensores, pero un sensor se centra en captar el color (R,G,B) y el otro en captar la imagen en blanco y negro. En teoría, esta combinación debería aumentar la calidad de la imagen final, ya que el sensor RGB se centraría en el color y el sensor monocromo en el detalle, ya que este último, no filtra la imagen igual que un sensor en color, aportando negros más profundos y definidos. Por otro lado, el tener dos sensores supondría captar el doble de luz, lo que se traduciría en menos ruido.

Me hubiera gustado mucho probar su cámara, ya que me llama mucho la atención y tengo mucha curiosidad por ver como funciona el paralelismo entre las dos cámaras, si se nota la diferencia de separación entre las lentes. Aparentemente funciona bien, según los vídeos que he visto por Internet, y debería ya que no es un terminal barato como para arriesgarse a sacar una chapuza al mercado y arruinar lo que ha conseguido esta marca en Europa. Además, este nuevo sistema de cámaras está respaldado por Leica, que ha trabajado junto a Huawei en su desarrollo.

En cuanto a las características del conjunto en general, no hay mucho, solo la novedad. La cámara frontal es de 8Mpx, la principal es 12Mpx (2 sensores de 12Mpx) con una apertura de f/2.2 y flash led de doble tono. No se sabe nada más. Damos por hecho que podrá grabar FullHD, pero no se sabe nada si también podrá hacerlo en 4K. Ah, y no posee estabilizador, suponemos que será algo difícil ponerlo en las dos cámaras y luego sincronizarlo. Su precio será de unos 600€ cuando se lance el 3 mayo.

lunes, 21 de marzo de 2016

8 ideas no relacionadas con la fotografía que podemos darle a la cámara de nuestro móvil y otras tantas si relacionadas

Seguro que muchos tenemos una cámara en nuestro móvil y el terminal no nos ha salido gratis (no, tenemos que pagarlo con un contrato mínimo de 2 años a nuestra operadora favorita), así que tenemos que sacarle el máximo rendimiento, usando todo lo posible la mensajería y las otras tres aplicaciones que solemos usar (si es que llegamos a tres). La cámara, al ser un elemento que está a la vista, parece que da mas pena tenerlo ahí, sin usarlo, así que hoy vamos a dar unas cuantas ideas de como sacar provecho de la cámara.

lunes, 14 de marzo de 2016

Móviles y las comparativas entre sus cámaras ¿realmente son útiles?

Desde hace un tiempo para acá (de varios años), veo comparativas de móviles en los que se compara la calidad de sus cámaras, "este móvil hace mejores fotos que el otro o este tiene más resolución, pero aquel más nitidez..." Leyendo las comparativas y sus análisis, llego a la conclusión de que no termino de decantarme, ni por uno ni por otro (quizás por mis intereses/preferencias), porque pienso que si me compro un teléfono móvil, más que para fotografiar, lo que necesito es comunicarme y en el fondo, todos, tenemos en cuenta otras características.

Cámaras de teléfonos

Hace unos cuantos años, este tipo de comparativas podría ser especialmente útiles para decantarnos por uno u otro terminal, ya que las características generales eran prácticamente las mismas en casi todos, mientras que la calidad de su cámara todavía estaba en entredicho. Actualmente hay que reconocer que la calidad de la cámara de los teléfonos ha mejorado notablemente, hasta el punto de poder relevar nuestra antigua compacta por la del teléfono.

Con esto quiero decir que la cámara del móvil, no deja de ser una cámara compacta y que tanto la calidad de la cámara de un teléfono de 600€ como la de la de un teléfono de 150€ son muy similares. No niego que una tenga un poco más de calidad que la del otro, pero hay que añadir que al precio también se suman herramientas de fotografía que ayudan a incrementarlo (panorámicas, HDR, multiexposición, detección de caras...) que facilitan la toma de imágenes, pero que no son realmente necesarias para la mayoría de las fotografías.

Cuando veo un móvil, lo primero que miro son las características que realmente me interesan; tamaño, autonomía, memoria, procesador y velocidad, cámara frontal para chats (no me importa la calidad mientras se me vea), radio... y dejo para el final la cámara, aunque aquí si que prefiero que tenga flash, ya que no solo ayuda en las fotografías con poca luz, sino que también me sirve de linterna.

Por otro lado, solo hay un puñado de móviles en el mercado que se especializan en fotografía, añadiendo un conjunto de lentes, más cercano a las que llevaría una auténtica cámara, que a las que llevaría un móvil. Esto demuestra que la fotografía exigente es un aparte de la telefonía y el dispositivo de comunicación deja de ser el elemento principal, para ser el de complemento.

Solo unos pocos, necesitarán una cámara que requiera una calidad superior a la habitual en un teléfono, profesionales y aficionados exigentes con cierto poder adquisitivo, pero la gran mayoría, entre los que me incluyo, seguro que nos contentamos con la calidad que nos da una cámara de 5Mpx.

lunes, 21 de diciembre de 2015

¿Son necesarias tantas aplicaciones de fotografía?

El otro día estaba navegando por Google Play, para buscar alguna aplicación que pudiera hacer fotografías esféricas con mi tablet y lo único que encontré fue, una inmesidad de aplicaciones de fotografía y otras tantas de edición. Lo curioso no fue la variedad que encontré, sino que la gran mayoría hacía más de lo mismo, repitiéndose una y otra vez o con alguna pequeña novedad que no tenia la otra, pero sin llegar a convencer del todo. Eso fue lo que me "molestó" y dió origen a este post.

tiendas de aplicaciones

Esto llevó a preguntarme si realmente son necesarias tantas aplicaciones de fotografía/edición que no aporten nada nuevo. Creo que esto, lo único que hace es entorpecer la búsqueda del usuario y llenar de "basura" la tienda de aplicaciones. Por supuesto, ni Google tiene la culpa, ni a los creadores de dichas aplicaciones hay que quitarles la libertad de sentirse realizados por tener su propia aplicación. Pero ¿y las empresas que se dedican a hacer más de mo mismo?. Es aquí cuando veo el problema, porque encima son de pago y no aportan nada nuevo o lo suficientemente digno como para pagar por ello.

Desde mi punto de vista, la aplicación de fotografías de Android es más que suficiente, como mucho podemos instalar alguna más que complemente a la principal, porque sí, las hay muy buenas también fuera de la marca Google/Android, pero pocas. Lo mismo pienso con el editor de fotos, más si tenemos en cuenta que, la mayoría de las buenas fotos no las haremos con un móvil o tablet, sino con una cámara fotografica y las editaremos en ordenador.

La gran mayoría de las personas utilizan aplicaciones tipo Instagram para usar sus filtros artísticos, de hecho creo que una gran mayoría de los adolescentes y otros tantos un poco más adentrados en el maravilloso mundo del camino a la experiencia (nunca me había salido una forma tan bonita de decir "de los más viejos", entre los cuales me incluyo), utilizan en gran medida estas aplicaciones en sus dispositivos móviles, como hobby o "momento divertido". Pero a éstas personas, en mi opinión, no las incluiría del todo dentro de la denminación "aficionados a la fotografía" (aunque lo son en cierto sentido), ya que el uso que hacen de ella es más esporádico y como momento de ocio, sin más pretensiones que las de hacer una foto bonita y divertirse entre sus amigos y conocidos. Sin embargo, las personas que sentimos un mayor atractivo por la fotografía, preferimos usar una cámara la mayor parte de las veces, aplicar algunas reglas, discriminar lo que no interesa, enfatizar unos elementos de terminados... Esas personas, son las que realmente hacen un uso mínimo de las aplicaciones fotográficas, solo usándolas en alguna situación especial y concreta.

En definitiva, los aficionados "serios", creo que preferimos menos aplicaciones de fotografía y más aplicaciones que las complementen, como por ejemplo; Hyperfocal Pro o Sun Surveyor, entre otras tantas interesantes  que hay, gratuitas y de pago.

lunes, 12 de octubre de 2015

Dji Osmo

Dji es una marca china conocida por sus drones aéreos, pero parece que quiere hacerse un hueco en el sector de las cámaras de acción/aventura con su nueva Osmo, diseñada exclusivamente para este fin.

La cámara tiene unas muy buenas características:
  • Fotografías a 12 Mpx
  • Grabación de vídeo UHD/4K
  • Grabación a 120 fps (solo a 1080p)
  • Sensor de 1/2.3"
  • Ángulo de visión de 94º
  • Ajustes automáticos y manuales
  • Estabilizador
  • Múltiples accesorios.
Dji Osmo
Aunque quizás el punto fuerte de esta cámara es su excelente estabilizador, fruto de la experiencia con sus drones. El mecanismo del estabilizador permite configurarlo para hacer tomas fotográficas y de vídeo a 360º y usando su estabilizador en modo vídeo, apenas se aprecian vibraciones en una actividad intensiva.

Esos sí, esta cámara carece de pantalla, por lo que deberemos conectar mediante wifi un dispositivo móvil (teléfono, tablet...), para tener un pleno control sobre ella.

Como ya dije, la marca irá sacando al mercado múltiples accesorios para facilitar la creación de tomas (trípode, montaje para bicicleta, iluminación...).

Para finalizar, señalar que aunque todavía no está a la venta, se preve que llegue al mercado dentro de muy poco, el 15 de octubre, al precio de 649$.

Más información: Dji

lunes, 27 de julio de 2015

Kira, el flash para tus selfies


Kira
Gracias al auge que tienen las cámaras en los móviles, cada vez con mayor calidad, se fabrican accesorios que las complementan o aumentan sus prestaciones. A veces nos encontramos con accesorios realmente útiles y prácticos, pero otras veces vemos "cosas" que parecen pensadas mientras uno está en el baño y en vez de leer la parte de atrás de los champús se pusiera a "pensar" y hoy, basándome en mi humilde opinión, hablaremos de ello, más que nada porque me ha parecido algo curioso de mostrar.

Se trata de Kira, un invento japonés (estos lo inventan todo) que consiste en un flash difuminado para salir bien en tus autofotos. La persona que lo inventó (en el baño, seguro) vio que sus fotos no salían realmente bien y ¡plas!, vio lo que era, eran esas sombras que aumentan las arrugas y afean nuestro bonito rostro. Pues pensó que poniéndole un flash difuminado mejorarían significativamente.

Bien, pues en la teoría debería funcionar, de hecho ya se utiliza la luz difuminada para muchas de las fotografías de estudio, otra cosa es que funcione como debería en un smartphone (hay que tener en cuenta la distancia, las condiciones de iluminación exteriores, la intensidad del flash) debajo dejo una fotografía de como quedaría una foto sin Kira y otra con Kira (y no, no llevan ningún proceso de retoque ¡¡eh!!, ¡a ver que te habías creído!, nótese el sarcasmo).

Kira

Pues este sencillo invento seguro que hará de oro al que lo creó, pues si sucedió con el Tamagochi y el gato feo ese, Kitty, ¿por qué no va a suceder lo mismo con esto?

(Nota personal: Tengo que pensar más en el baño).


viernes, 26 de junio de 2015

DxO ONE

La cámara del móvil es un buen accesorio para casi todas las ocasiones en las que necesitemos hacer alguna fotografía, ya sabemos que la calidad que ofrecen estas cámaras nada tiene que ver con las de hace 10 años, pero aún así, habrán situaciones o seremos demasiado exigentes, por nuestro hobby fotográfico, en la que las prestaciones y calidad del teléfono se nos queden pequeñas. Sí, ya hemos hablado de accesorios y añadidos que aumentan la versatilidad de la cámara, pero hoy traigo una opción mucho más compacta y cómoda (en lo que a mi opinión se refiere, claro), la DxO ONE.

viernes, 8 de mayo de 2015

QromaScan, digitaliza tus fotos de papel

Una solución bastante económica para digitalizar las fotografías que tenemos en papel, puede ser la que nos propone QromaScan. Se basa en una aplicación para el móvil y una estructura de cartón con 2 leds que aseguran una iluminación constante.

viernes, 24 de abril de 2015

Transforma el iPad Air en un monitor para tú cámara

Esto será posible gracias a Manfrotto, que ha creado un software exclusivo para que este dispositivo pueda compartir la pantalla de las réflex digitales de Canon y Nikon.

Digital Director

El software se llama Digital Director, el cual se instalará en la tablet y que, además de servir de monitor, podrá guardar las fotografías o vídeos, directamente en la tablet, con lo que luego podrán ser enviadas a la nube mediante wifi o conexión 3/4G (si la tablet la posee). Por otro lado, el software también incorporará un editor de vídeo/foto, álbum fotográfico y podrá ser utilizado como interfaz de la cámara, teniendo el control absoluto de la misma (diafragma, velocidad de obturación, sensibilidad...).

El dispositivo se conectará a la cámara a través de un cable USB y vendrá con el soporte para un iPad Air y un cable. Parece todo muy interesante, pero el precio no lo es tanto, ya que costará unos 499$, desde mi punto de vista "algo" desorbitado, ya que la tablet deberás comprarla a parte.

Vía: DPreview

miércoles, 25 de marzo de 2015

Teleobjetivo 80x para smartphones

Que la calidad fotográfica de los teléfonos móviles va mejorando cada año, no nos cabe duda, pero aún así las prestaciones de su cámara se nos siguen quedando muy justas para algunos. Ya hemos vistos en post anteriores diferentes accesorios que aumentan las versatilidad de estos dispositivos, en cuanto a fotografía se refiere, pero hoy vamos a mostrar otro que sin duda no pasará desapercibido.

viernes, 13 de marzo de 2015

Manfrotto KLYP+

El año pasado ya hablamos de KLYP+, una carcasa diseñada para el iPhone 5 y 5s, con posibilidades de añadirle accesorios para fotografía. Este año KLYP+ vuele a la carga y se actualiza para el iPhone 6 y 6 Plus, mejorando sus prestaciones y aumentando las posibilidades de la cámara.

KLYP+

La actualización radica básicamente en adaptar la carcasa al diseño del nuevo modelo del iPhone y en añadirle nuevos accesorios. Podemos encontrar una lámpara LED que mejora el flash, una base para trípode (las cuales ya existían para el modelo anterior) y un juego de nuevas lentes (ojo de pez, gran angular y macro en la misma lente, super gran angular, telefoto 1.5x, telefoto 3x y un polarizador).

En mi opinión, creo que si te gusta la fotografía merece la pena invertir en unos cuantos accesorios de estos, pero sin embargo, algo que me resulta muy curioso, es que la gran mayoría de estos accesorios no sirven para todos los iPhones, ya que la carcasa del iPhone 5 es diferente a la de 6 y a la del 4, incluso a la del 5c, y cuando el año que viene salga el 7, seguramente tampoco serán compatibles. Navegando por la web, he visto que las lentes existentes para una y otra carcasa se venden dentro de la pestaña o página de la carcasa escogida, por lo que intuyo que ni las propias lentes serán compatibles entre las carcasas de los diferentes modelos (ojo, no lo aseguro al 100%). Una pena, porque estas cosas no son baratas y muchas personas personas cambian de móvil de un año para otro. Personalmente, creo que es mejor invertir en accesorios para dispositivos Android, ya que muchos de ellos pueden servir para una gran variedad de teléfonos diferentes, por lo que también pueden utilizarse en los propios iPhones.

Vía: DiseFoto