Mostrando entradas con la etiqueta impresión y visualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impresión y visualización. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Tipos de impresión

Estoy convencido de que más de uno, habrá oído alguna vez algo sobre la impresión digital, impresión offset, litografía... pero realmente no sabe exactamente qué es o en que consiste cada cosa. Hoy vamos a aclarar un poco de que trata todo esto y sus diferencias.

jueves, 31 de diciembre de 2015

El carrete digital

Y vamos a acabar el último mes de este año con las noticias breves de este mes. Papel fotográfico para impresoras de una conocida marca de fotografía, cambio de política de una conocida agencia ante los abusos del retoque fotográfico
  • Papel Ilford para impresoras de tinta. Esta conocida marca relacionada con la fotografía, se ha introducido en la impresión digital con su nuevo papel de impresora, que según comenta, tiene unos resultados muy parecidos a su papel fotográfico. DSLRMagazine
  • La agencia Reuters, pide que solo le envíen JPG sin que vengan de un RAW y con los ajustes mínimos. Con este cambio de política, la agencia parece haber tomado una determinación frente a los excesos de retoque de algunos fotógrafos. Xatakafoto
  • Consejos para fotografiar con nieve. Un interesante artículo que complementa nuestros conocimientos para fotografiar en la nieve. Muy apropiado para éstas fechas. Xatakafoto
  • Sony compra la división de sensores de Toshiba. Sony da un paso más para afianzarse en el mercado de los sensores de fotografía. TICbeat
  • Las mejores fotos de naturaleza de 2015. Y para terminar el año, que mejor que poner las mejores fotos de la naturaleza según la Royal Society Publishing. Omicrono
Feliz fin de año y buen comienzo del siguiente.

jueves, 22 de octubre de 2015

Diferencias entre las aplicaciones Galería, Herramientas de Picasa y Fotos en Android

Hace tiempo que llevaba dándole vueltas a estas tres aplicaciones pertenecientes a Google/Android, ya que las tres las tengo en mi tablet y me parecían hacer lo mismo, por lo que me resultaba un gasto extra de memoria en mi dispositivo, así que me molesté en ver que hacían exactamente y comunicar mis conclusiones por aquí, porque estoy seguro que a más de uno le pasa lo mismo que a mí. Aquí van.

Aplicaciones de visualizacion y gestión de imágenes

lunes, 21 de septiembre de 2015

Guía para saber comprar un monitor

Para nosotros, que somos aficionados a la fotografía, posiblemente creamos que a lo único a lo que le debamos prestar importancia es a la cámara, pero también debemos prestar atención al monitor que necesitamos, ya que no se trata de ir a la tienda y ver el más barato y más bonito, sino que hay que tener en cuenta una serie de características según el uso que le vayamos a dar.

En este interesante vídeo que he visto en Xataka, veremos a que hay que prestar atención cuando compremos un monitor para el ordenador.


Por desgracia, las prestaciones que se necesitan para fotografía no son las más baratas, pero también les recuerdo que para el que tenga la fotografía como un hobby, pues no es necesario tener lo más de lo más y con cualquier opción económica, podremos salir del paso.

Vía: Xataka

jueves, 27 de agosto de 2015

Perfil de color con ColorMunki

A estas alturas ya deberíamos saber, y para el que no lo sepa ya lo digo ahora, que los resultados que obtenemos en la pantalla no son los mismos que obtendremos en papel. Principalmente porque la pantalla es un medio activo que emite su propia luz y el papel es un medio pasivo que depende de la iluminación que haya en el momento, capacidad de absorción del papel, etc. Hoy veremos como establecer un perfil de color con un dispositivo que nos ayudará a establecer una similitud entre lo que vemos en pantalla y lo que imprimiremos. Tengo que decir también que el precio de este dispositivo, pese a ser el más barato que hay en el mercado, quizás no resulte lo mejor para un aficionado a la fotografía por su precio, unos 134€. No obstante, viendo el vídeo aprenderemos cosas interesantes.

Para obtener unos resultados similares entre el papel utilizado y lo que vemos en pantalla, existen varios medios que sirven para crear un perfil de color para el papel utilizado y el dispositivo (impresora) con el que vamos a imprimir la fotografía. ColorMunki, es un dispositivo para crear perfiles de color para los diferentes papeles e impresoras y obtener unos buenos resultados.


Como vemos, el proceso para crear el perfil es algo lento y tedioso. A un aficionado, como yo, le resultaría poco práctico y caro el obtener estos resultados, pero es innegable que entre mejor sea el resultado, mejor será el atractivo de la fotografía en papel, por lo que seguro este vídeo será de buen agrado para los más sibaritas de la fotografía.

Vía: DGPfotografía

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Prynt Case, la carcasa que imprime

El título ya lo dice todo, una carcasa que es capaz de imprimir las fotos que tomemos con nuestro teléfono móvil, un interesante proyecto que seguro le gustará a algunos.

Impresión en móviles

lunes, 7 de julio de 2014

Modos de color

Los modos de color que nos podemos encontrar en fotografía son varios, cada uno con sus particularidades, que pueden convenir o no, según el trabajo que vayamos a desarrollar, por eso es importante tener unos mínimos conocimientos de los diferentes modos de color.

lunes, 3 de febrero de 2014

Como mostrar fotografías en trabajos de clase y presentaciones

Cuando elaboramos un documento de texto o una presentación y añadimos fotografías, hay que reducir el peso/tamaño de las imágenes, ya que de otra manera el resultado final del archivo podría ser muy grande y entorpecer su ejecución.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Foto libros

foto libros
Seguramente alguna vez habrás echado de menos ver tus fotos sin necesidad de encender el ordenador, sin esperar a que inicie nuestro Windows o Mac OS y luego nuestro visualizador, como hemos hecho muchos de nosotros antes de la era digital, abríamos un álbum y empezábamos a ver y recordar momentos, hojeando hacia delante y hacia atrás sin necesidad de ordenador y de una manera rápida y cómoda.

No obstante, teniendo en cuenta las ventajas que supone tener las fotografías en papel (comodidad, no hace falta ordenador, personas mayores que no saben utilizar medios informáticos...), hay quien ofrece servicios para crear álbumes de fotos en papel, sin olvidar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, como son: crear nuestro propio diseño, poder encargarlo en cualquier lugar del planeta y que nos lo envíen a casa.

Quizás, un término más correcto sería el de "foto libro" ya que realmente un álbum es un libro al que se le añaden fotografías, mientras que de lo que estamos hablando en este post trata de un libro con fotografías impresas en sus hojas, de ahí lo de foto libro, que además, es el término con el cual podremos encontrar más resultados en un buscador de Internet.

Existen muchos lugares que ofrecen dichos servicios. Tal servicio consiste en descargar un programa gratuito que nos facilita la empresa, con el que vamos a crear digitalmente el álbum, diseñándolo a nuestro gusto y añadiendo las fotos que nos interesa que estén en él. Una vez que lo hemos terminado lo mandamos correo electrónico a la empresa para que nos lo imprima, le ponga las tapas y nos lo envíe.

Algunos de los sitios que ofrecen este servicio son:
Hofmann
Fotoprix
Tualbum
Printcolor
Photobox
 

Las más conocidos son los dos primeros, pero no entraré a calificar cual es mejor, ya que depende de lo que busque cada uno y además, la calidad de los acabados suele ser una opinión subjetiva.

viernes, 24 de junio de 2011

Miniaturas RAW en el Explorer de Windows

Seguro que te habrás dado cuenta de que no se pueden ver los archivos RAW, como miniaturas, en el explorador de Windows, eso es debido a que el Windows Explorer no tiene los codecs necesarios para su visualización. Para poder verlos es necesario abrir un editor RAW o un visualizador de fotografías que sea capaz de visualizar los RAW.

Bien, pues existe una sencilla solución al tema, ya que quizás resulte más cómodo utilizar el explorador de Windows antes que utilizar un visualizador específico para imágenes. Consiste en instalar un pack de codecs, los cuales son los codecs de diferentes cámaras y son compatibles con las diferentes versiones de Windows, que permiten ver cualquier miniatura RAW junto con cualquier otra miniatura, como jpg, bmp...

Los puedes descargar desde esta web, aunque creo que hay que pagar, o descargarte estos otros desde la propia web de Microsoft, la cual al ser fabricados por el propia Microsoft indica garantía del 100% de compatibilidad con el sistema operativo de Windows.

lunes, 18 de abril de 2011

Monitor calibrado

¿Qué es la calibración del monitor? No es otra cosa que ajustarlo para que los colores que reproduzca sean lo más fieles a la realidad.

Como aficionados a la fotografía (queriendo decir que no la utilizamos de un modo profesional) no es obligatorio calibrar el monitor, pero siempre es interesante tenerlo calibrado, ya que repercutirá no solo en nuestro trabajo fotográfico, sino en el resto de uso que le demos (ver películas, juegos...).

Calibrarlo no es muy difícil, quizás algo engorroso, pero solo hay que hacerlo una vez. Antes de empezar a calibrarlo (entendiendo este aspecto por el calibrado puro y duro que hace el software especializado para ello), hay que tener en cuenta algunos aspectos externos al monitor o a dicho software, como:
  • Adecuar la iluminación del lugar de trabajo, que sea cómoda y estable, que no existan grandes variaciones de luminosidad (que es lo normal durante el día), para ello podemos utilizar cortinas, persianas o cualquier otro elemento que ayude.
  • Evitar reflejos, orientando el monitor de otra manera, cambiándolo de ubicación... En el mercado existen una serie de "viseras" para este fín. No obstante, también podémos hacérnoslas nosotros con cartón u otro material que creamos adecuado (siempre va a resultarnos muchoa más barato hacerlo que comprarlo).
  • Utilizar la máxima resolución del monitor, esto nos ayudará a maximizar el área de trabajo y a optimizar la resolución. Es importante saber que en un monitor TFT, hay que utilizar la resolución máxima que dice, ya que si se utiliza una menor, la definición será mucho menor que la equivalente a otro monitor con reolución máxima menor a la nuestra. Es decir, si nuestro monitor es de 1280x720ppp y la reducimos a 1050x768ppp, la resolución será peor que la resolución de un monitor de 1050x768ppp. Esto sucede porque la imagen tiene que adapatarse/acoplarse a los píxeles sobrantes del monitor, cuando ponemos una línea de un píxel en el programa de edición, a lo mejor oculará 2 pixeles en el monitor, pero en otro lado solo ocupará 1.
  • Utilizar una profundidad de color de 32bit, ya que nos aseguraremos de visualizar los máximos tonos posibles de la gama de colores.
El resto de la calibración se efectúa por software, a través de unos pasos que nos van indicando. Entre estos podemos diferenciar dos tipos de programas para calibrar:
  • Los que utilizan solamente adaptaciones y perfiles adecuados al monitor
  • Los que, además, utilizan un colorímetro para ajustar el monitor. Esto implica que no pueden ser gratuitos ya que deberemos comprar el colorímetro.
Algunos programas para calibrar el monitor son:
- Adobe Gamma: Venía gratuitamente con Adobe Photoshop, pero desde la versión CS3 no viene. Aún así, hay numerosas formas de conseguirlo por internet.
- CalibrationAider: Completamente Gratuito.
- ColorVisión: Trae un colorímetro, pero se puede intentar calibrar a ojo.
- GretagMacbeth
- X-Rite

    viernes, 11 de febrero de 2011

    Imprimir una fotografía (III)

    Esta tabla ha sido elaborada para que sirva como referencia cuando se vaya a imprimir una fotografía. Hay que tener en cuenta que está hecha para fotografías con una resolución de 200 ppp. Aún así podemos tenerla como orientación, probar con otras resoluciones y valorar.

    También la colocaré en la pestaña RECURSOS, para que sea más fácil consultarla en otros momentos.

    lunes, 7 de febrero de 2011

    Imprimir una imagen (II)

    Resolución
    Después de haber visto lo que es la resolución, también tenemos que ver la "otra" resolución, la que conocemos por megapixeles, ese número que buscamos en las cámaras, pensando que entre más alto sea, mayor resolución tendrá y mejor quedarán las fotos. En cierta medida podemos decir que sí y no, vamos a verlo.

    Ese número tan bonito y bien puesto en la carcasa de la cámara  haciendo referencia a los megapixeles que tiene esa cámara, es el resultado de multiplicar el máximo ancho y alto de pixeles, que es capaz de fotografiar el sensor de esa cámara. Es decir; 3872 Pixels x 2592 Pixels = 10.036.224 Pixels, o lo que es lo mismo 10.0 Megapixels.

    Cuando compremos una cámara de fotos, no hay que fijarse solamente en los megapixels que lleva, no por tener más será mejor. La calidad del sensor, del objetivo, capacidad para captar correctamente los colores, etc. son aspectos que hay que valorar más que los megapixels, si vamos a tener en cuenta la calidad de la imagen resultante.

    Como dato, se requiere al menos 2Mpx para imprimir una foto 10x15cm con cierta calidad, aunque los profesionales recomiendan un mínimo de 3Mpx.

    miércoles, 2 de febrero de 2011

    Imprimir una fotografía (I)

    Resolución
    Imprimir una fotografía no es tan sencillo como parece, hay que tener en cuenta varios aspectos,  a parte de apretar el botón de imprimir.

    Todo depende de la resolución de nuestra imagen, las cámaras sencillas, las muy baratas o muchas de las compactas, tienen una resolución de entre 72 y 96 ppp (píxeles por pulgada), es decir, en una imagen de 72 ppp se repartirán proporcionalmente 72 pixels en 1 pulgada (1 pulgada = 2.54 cm). Entre menor es el número de pixels por pulgada, menor resolución tendrá una imagen (es cuando vemos fácilmente unos cuadros de colores en nuestra fotografía). Sin embargo, si la imagen es de mucha resolución, pongamos 300 ppp, en 1 pulgada se repartirán proporcionalmente 300 pixels, veremos más definida la fotografía y casi que no veremos esos cuadros de color, porque son muy pequeños.

    RESOLUCIÓN ADECUADA
    - Para ver fotografías en un monitor de ordenador, más de 72 pixels no es necesario, ya que el monitor no soporta mayor resolución, por lo que la mayoría de las webs tienen optimizadas sus imágenes a 72 ppp, ahorrando tamaño y facilitando su carga en pantalla, el inconveniente es que no se pueden imprimir con calidad, pero el fin de estas imágenes es verse en pantalla, no en papel. Esto no quiere decir que no se puedan imprimir las fotos de nuestra pequeña compacta, pero no podremos hacer grandes ampliaciones.

    - Lo ideal para hacer impresiones caseras de cierta calidad e incluso ampliaciones, hasta cierto tamaño, sería una resolución de entre 150 y 200 ppp. Esta resolución la tienen muy pocas compactas, algunas bridge y muchas réflex.

    - Para resoluciones comerciales o de calidad profesional, lo mínimo 300 ppp. Solo posible en réflex profesionales.

    Por último, decir que no hay que confundir; píxeles por pulgada, con puntos por pulgada (impresoras).