Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

El carrete APS, el olvidado carrete que llegó tarde


formato APS
Cuando hablamos de fotografía analógica (siempre me gusta decir, que lo correcto sería, fotografía química), nos acordamos de los tradicionales carretes, pero en los últimos años llegó un carrete que se llamaba APS, que aportaba una serie de mejoras que podría haber revolucionado el sistema de carga de película y, de esto vamos a hablar hoy.

Las siglas APS viene de "Advanced Photo System" (Sistema Fotográfico Avanzado) y en realidad era la misma película química que portaban los carretes tradicionales, un poco más pequeño el fotograma, pero el cartucho tenia una notable diferencia, tanto físicamente como en prestaciones.

El cartucho era muy compacto y tenía la capacidad de hacer 15, 25 o 40 tomas, según el tamaño de la película, además aportaba varias grandes ventajas respecto al rollo tradicional:
  • Carga muy sencilla, simplemente introducir. La cámara se encargaba de extraer la película y prepararla hasta el primer fotograma.
  • La cámara se ajustaba automáticamente a la ISO de la película sin tú hacer nada.
  • Podías cambiar de carrete a la mitad, volverlo a poner más adelante y seguir por el siguiente fotograma sin peligro.
  • Cambiar el formato del fotograma (Clásico, panorámico o HQ...) que no consistía simplemente en tapar zonas para que simulase una panorámica, sino que el negativo podía ampliar o reducir un poco el espacio de su fotograma.
  • Guardar la película, una vez revelada, en el propio carrete.
Los formatos de fotograma que podía albergar el carrete APS eran los siguientes:
  -  H (Alta definición) 30.2 x 16.7 mm.
  -  C (Clásico) 25.1 x 16.7 mm.
  -  P (Panorámica) 30.2 x 9.5 mm.

El carrete tenia por fuera una serie de indicativos que ayudaban a la cámara y al usuario a informar sobre su estado y características, (ISO, s estaba completo, vacío o a mitad...) mediante una banda magnética y otros medios visuales.
    rollo APS
  1. Círculo - Sin exponer.
  2. Medio círculo - Parcialmente expuesto.
  3. X - Expuesto.
  4. Cuadrado - Carrete revelado.
Sin duda una revolución en la época, pero que no llegó a cuajar a causa de dos grandes problemas.

Uno era que no tenía un formato estándar y las ampliaciones en el laboratorio eran más lentas y arduas debido a las adaptaciones necesarias en la máquina (recordemos que en el propio carrete podía tener varios formatos de fotogramas distintos) y a los ajustes de los tiempos de ampliación Además, al ser un formato nuevo, apenas habían marcos que se adaptasen a esos formatos. Esto produjo que algunas tiendas de revelado se negasen a revelar APS, aludiendo a que ellos no podían revelar esos carretes.

Y otro problema era que la fotografía digital estaba llegando, lo cual dejó escaso margen para que se asentase el formato APS, entre el rollo tradicional y la fotografía digital.

Desde mi punto de vista, el formato APS modernizó al carrete digital aportándole las ventajas de las que ya hemos hablado, de un modo muy correcto y sin excesos, como las modas pasajeras que podemos ver hoy en día en muchos ámbitos (fotografia 3D, pantallas curvas, cámaras con doble lente, etc.), pero llegó muy tarde y, posiblemente, si hubiese llegado antes, hoy día recordaríamos el APS de la misma manera que recordamos el rollo de siempre.

Más información: Wikipedia

lunes, 29 de junio de 2015

El carrete digital

Ya llegamos con El carrete digital de junio, accidentes, ventas de cámaras antiguas, fotografías en el mar y otras noticias rápidas que nos harán pasar un interesante rato.
  • Enrique Iglesias y sus graves heridas en los dedos por un drone. Cosas como estas son las que justifican las medidas que toman los gobiernos, limitando a los muchos que toman medidas responsables, ante los drones. Enrique, en uno de sus conciertos, no hizo otra cosa que intentar agarrar a un drone mientras le hacía un vídeo para salir más "guay" en él y, claro, se descuidó y con la otra mano rozó las hélices, ya nos imaginamos el resto, por suerte, dentro de la gravedad no lo es tanto. Hola
  • Fronteras desde el aire y desde tierra. Un interesante artículo fotográfico sobre las fronteras de algunos países del mundo, resulta curiosa la diferencia entre algunos países muy recelosos de su territorio y otros países más confiados con sus vecinos. MagnetXataka
  • Fotografías en el mar. Magnifica colección de fotografías del fotógrafo australiano Matthew Smith. Sin duda unas fotografías que nos darán nuevas ideas para fotografiar este verano. Enfoto
  • Colección de 600 cámaras antiguas a la venta. Obviamente este punto es solo para coleccionistas, pero si solo sientes curiosidad, en Ebay se vende una colección de cámaras lanzadas al mercado entre entre 1880 y 1980, por un precio de 34900€. Aunque si realmente estas interesado, puedes hacerle una oferta al vendedor. Ebay
  • Historia de la fotografía instantánea. Un interesante post de como surgió la fotografía instantánea. PetaPixel.

lunes, 23 de febrero de 2015

25 años de Photoshop

El pasado 19 de febrero Adobe Photoshop cumplía 25 años y para celebrarlo, creó un pequeño vídeo de 1 minuto de duración, dónde acudió a varios artistas para que introdujesen sus ideas y poder crear dicho clip, basado en capas de Photoshop.

viernes, 29 de agosto de 2014

El carrete digital

Llegamos a fin de mes y las noticias que nos encontramos en fotografía son:
  • Nuevo firmware para la Nikon D4S. Las grandes cámaras también necesitan mejorar su firmware, sobre todo si corrige errores de. anterior y además aporta nuevas mejoras. Nikon
  • En el futuro se podrán editar las partes no vistas de una foto. Interesante artículo publicado en El País sobre el futuro de la edición fotográfica, en donde nos dice que se podrán editar las partes que no han sido capturadas de la foto, como por ejemplo, la parte de atrás de un objeto. El país
  • Un algoritmo permitirá simplificar los objetivos en los dispositivos pequeños. Una noticia muy interesante, ya que sabemos que un objetivo tiene múltiples lentes en su interior, en el caso de las cámaras réflex no importa demasiado esto, pero si lo trasladamos a las cámaras de teléfonos móviles, tablets o cualquier otro dispositivo de pequeño tamaño, este algoritmo podría abaratar el producto, reducir su peso y mejorar el rendimiento de su cámara. Connect
  • Un mono arrebata los derechos de autor a un fotógrafo. Seguro que muchos ya sabemos de esta noticia, pero para los que no, un fotógrafo puso una demanda a Wikipedia por publicar una foto suya, la cual fue tomada por un mono. El juez a dictaminado que si la foto la tomó el mono y no el fotógrafo, los derechos de autor no son del fotógrafo, simplemente no tiene derechos de autor. Más información en Telam
  • 19 de agosto, día de la fotografía. Aunque el 19 de agosto ya pasó, Lytro celebró los 175 años de fotografía con un infograma de su historia, el cual es muy interesante de ver. Fstoppers

miércoles, 6 de agosto de 2014

lunes, 4 de agosto de 2014

Cámaras para panorámicas - 1 Fotografía química (analógica)

El otro día hice unas cuantas fotos panorámicas y me pregunté, cuántos modelos de cámaras específicas para esta modalidad habrían salido al mercado, lo cual fue el motivo de hacer este post. Buscando información, no fueron pocos los modelos que encontré, hay muchos, tanto para fotografía química como para fotografía digital y modelos muy distintos entre sí y otros basados en diseños de otras marcas pero lógicos para la modalidad. Debido a la cantidad de modelos que he encontrado, voy a dividir este artículo en dos partes.

miércoles, 3 de julio de 2013

Historia de la fotografía, brevemente

Llevaba un tiempo pensando en publicar uno o dos post sobre la historia de la fotografía, ya que creo que saber un poco de historia (de lo que sea) es algo muy interesante y práctico, ya que la historia es lo que ha forjado la civilización actual en todos los aspectos que podamos imaginar, con lo que la comprenderemos mejor, pero además porque este es un blog de fotografía y creo que faltaba publicar un poquito de historia al respecto.

lunes, 3 de junio de 2013

La primera cámara espía

A finales de 1800 fue patentada, por J. Lancaster & Son, una cámara que por su tamaño y discreción pretendía revolucionar el campo detectivesco ya que, en teoría, con ella se podía acercar discretamente a sujeto a fotografiar sin que se diese cuenta, en definitiva, la primera cámara espía de la historia.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Varias curiosidades fotográficas

Ver la fotografía de una persona que amas reduce el dolor
El profesor de Psicología de la Universidad de Nueva York, Arthur Aron, exploró el cerebro de 15 voluntarios con un aparato de resonancia magnética, y demostró que en estas personas al ver la fotografía de la pareja, el dolor se les podía reducir hasta en un 44%, ya que determinadas zonas del cerebro se activaban de tal manera que podía reducir el dolor de la misma manera que lo haría el paracetamol.

lunes, 29 de octubre de 2012

Fotos con historia - 4

Primera persona fotografiada

La primera persona fotografiada, lo es por pura casualidad y no se la conoce, pero al aparecer en una de las primeras fotografías, sin haber constancia de otras por el propio "inventor" de la fotografía, se la considera la primera y por ello es una casualidad histórica.

La foto fue tomada por Louis Daguerre y tiene por título "Boulevar du temple". La imagen fue tomada en1938.

lunes, 8 de octubre de 2012

Fotos con historia - 3

Bandera de Iwo Jima

Esta famosa fotografía de la puesta de una bandera en Iwo Jima, fue un incentivo de esperanza para los soldados del bando que la pusieron, pero cuatro horas antes ya se había colocado otra bandera del mismo bando y en el mismo lugar (la fotografía de abajo). El sargento Louis Lowery había fotografíado la primera bandera, pero en un principio no había intención de ello, ya que no sabían si podría llegar allí o no, por lo que el comandante les había dicho al grupo de soldados que, si llegaban a la cima la pusieran. Llegaron sin encontrar resistencia y la colocaron como se les había dicho, era una bandera pequeña y poco visible cogida de un barco militar mercante. A partir de aquí surgen dos historias referente al cambio de bandera, una, que era demasiado pequeña y la cambiaron por otra más grande para que fuese más visible, y otra, que otro de los comandantes había visto que esa bandera podría ser histórica y la quería para él, pero el primer comandandte que dio la orden de colocarla, no estaba de acuerdo alegando que dicha bandera pertenecia a su pelotón, por lo que se adelantó y la cambió por otra bandera y de paso más grande. La toma de la fotografía más famosa (la fotografía de arriba) fue realizada por Joe Rosenthal, un fotógrafo de guerra. Tomó la fotografía sin mirar por el visor, sins er conciente qude que ese momento trascendería en la historia.

lunes, 1 de octubre de 2012

Fotos con historia - 2

1. El beso del Time Square

La primera foto fue tomada el 14 de Agosto de 1945 por Victor Jorgensen en el Times Squares, un beso de despedida a la Guerra donde un soldado se despide de una chica. Dicen que estos dos no eran pareja, sino unos extraños. El desparpajo del marinero (aprovechando muy bien esos segundos de descontrol de un ambiente de alegría) aprovechó para dar un besito "morreo" a una guapa enfermera.

La fotografía es considerada una analogía de la exitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar un largo periodo de tiempo fuera, a la vez que la alegría del fín de la guerra.
No obstante, existe una segunda fotografía muy parecida que fue tomada desde un ángulo distinto, por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt. Sin embargo, se conoce más la fotografía de Victor Jorgensen, ya que fue publicada en el New York Times.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Fotos con historia - 1

1. Niña Afgana
El nombre de la chica de la fotografía es Sharbat Gula y en el momento de la toma tenía 12 años (1984) y la foto dió la vuelta al mundo un año más tarde, en la portada del National Geographic. Sus padres murieron después de los bombardeos soviéticos sobre Afganistán y en el momento de la foto vivía en el campo de refugiados de Nasir Bagh, en Pakistán. Steve McCurry fue quien hizo este histórico retrato. 18 años más tarde, el equipo del National Geographic la logró localizar para realizar un documental y volvió a mostrar esa intensa mirada.