Cuando elaboramos un documento de texto o una presentación y añadimos fotografías, hay que reducir el peso/tamaño de las imágenes, ya que de otra manera el resultado final del archivo podría ser muy grande y entorpecer su ejecución.
Mostrando entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de febrero de 2014
viernes, 11 de febrero de 2011
Imprimir una fotografía (III)
Esta tabla ha sido elaborada para que sirva como referencia cuando se vaya a imprimir una fotografía. Hay que tener en cuenta que está hecha para fotografías con una resolución de 200 ppp. Aún así podemos tenerla como orientación, probar con otras resoluciones y valorar.
También la colocaré en la pestaña RECURSOS, para que sea más fácil consultarla en otros momentos.
También la colocaré en la pestaña RECURSOS, para que sea más fácil consultarla en otros momentos.
lunes, 7 de febrero de 2011
Imprimir una imagen (II)
Después de haber visto lo que es la resolución, también tenemos que ver la "otra" resolución, la que conocemos por megapixeles, ese número que buscamos en las cámaras, pensando que entre más alto sea, mayor resolución tendrá y mejor quedarán las fotos. En cierta medida podemos decir que sí y no, vamos a verlo.
Ese número tan bonito y bien puesto en la carcasa de la cámara haciendo referencia a los megapixeles que tiene esa cámara, es el resultado de multiplicar el máximo ancho y alto de pixeles, que es capaz de fotografiar el sensor de esa cámara. Es decir; 3872 Pixels x 2592 Pixels = 10.036.224 Pixels, o lo que es lo mismo 10.0 Megapixels.
Cuando compremos una cámara de fotos, no hay que fijarse solamente en los megapixels que lleva, no por tener más será mejor. La calidad del sensor, del objetivo, capacidad para captar correctamente los colores, etc. son aspectos que hay que valorar más que los megapixels, si vamos a tener en cuenta la calidad de la imagen resultante.
Como dato, se requiere al menos 2Mpx para imprimir una foto 10x15cm con cierta calidad, aunque los profesionales recomiendan un mínimo de 3Mpx.
Como dato, se requiere al menos 2Mpx para imprimir una foto 10x15cm con cierta calidad, aunque los profesionales recomiendan un mínimo de 3Mpx.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Imprimir una fotografía (I)
Imprimir una fotografía no es tan sencillo como parece, hay que tener en cuenta varios aspectos, a parte de apretar el botón de imprimir.
Todo depende de la resolución de nuestra imagen, las cámaras sencillas, las muy baratas o muchas de las compactas, tienen una resolución de entre 72 y 96 ppp (píxeles por pulgada), es decir, en una imagen de 72 ppp se repartirán proporcionalmente 72 pixels en 1 pulgada (1 pulgada = 2.54 cm). Entre menor es el número de pixels por pulgada, menor resolución tendrá una imagen (es cuando vemos fácilmente unos cuadros de colores en nuestra fotografía). Sin embargo, si la imagen es de mucha resolución, pongamos 300 ppp, en 1 pulgada se repartirán proporcionalmente 300 pixels, veremos más definida la fotografía y casi que no veremos esos cuadros de color, porque son muy pequeños.
RESOLUCIÓN ADECUADA
- Para ver fotografías en un monitor de ordenador, más de 72 pixels no es necesario, ya que el monitor no soporta mayor resolución, por lo que la mayoría de las webs tienen optimizadas sus imágenes a 72 ppp, ahorrando tamaño y facilitando su carga en pantalla, el inconveniente es que no se pueden imprimir con calidad, pero el fin de estas imágenes es verse en pantalla, no en papel. Esto no quiere decir que no se puedan imprimir las fotos de nuestra pequeña compacta, pero no podremos hacer grandes ampliaciones.
- Lo ideal para hacer impresiones caseras de cierta calidad e incluso ampliaciones, hasta cierto tamaño, sería una resolución de entre 150 y 200 ppp. Esta resolución la tienen muy pocas compactas, algunas bridge y muchas réflex.
- Para resoluciones comerciales o de calidad profesional, lo mínimo 300 ppp. Solo posible en réflex profesionales.
Por último, decir que no hay que confundir; píxeles por pulgada, con puntos por pulgada (impresoras).
lunes, 31 de enero de 2011
¿Fotografiar siempre a máxima resolución?
Si la cámara tiene una resolución máxima, pues habrá que utilizarla ya que, de algún modo, también nos la han cobrado, no obstante, depende para qué ocasiones es mejor reducir su resolución.
Antes de empezar debemos distinguir entre reducir la calidad y reducir la resolución, ya que son cosas distintas.
Cuando hablamos de reducir la calidad, nos referimos a que aumentamos la capacidad de compresión de los archivos jpg, por lo que una foto hecha a 10 Mpx con calidad máxima puede tener un tamaño de 4 megas, mientras que la misma foto hecha a 10 Mpx con la mínima calidad puede que no llegue a 1 mega de tamaño. Por lo general, todas las cámaras tienen un ajuste para esto y suelen tener tres niveles, (bajo, medio y alto).
Cuando hablamos de reducir la resolución, nos referimos a que disminuimos el tamaño de la fotografía. Por ejemplo, reducir una fotografía hecha a 6 Mpx (3032 x 2008ppp) a 1 Mpx (1280 x 960ppp), la cual se reducirá su peso en megas.
¿Y cuándo deberíamos reducir el tamaño y/o la calidad?
En cuanto a reducir la calidad, yo no lo haría, solo lo hago cuando no me queda más remedio y no me caben más fotos en la tarjeta, por lo que reduzco la calidad de algunas fotografías que creo que no son muy importantes o que creo que las borraré más tarde.
En lo que se refiere a reducir el tamaño, es conveniente cuando sabemos que esa imagen solo vamos a utilizarla para enviarla por Internet (correo, web...) o vamos a incrustarla, acompañando al texto, en algún documento para clase o para el trabajo, sobre todo si es un Power Point, ya que de nada sirve una foto de 10 Mpx en una pantalla, pues la resolución que vemos siempre en ella es de 72ppp, por lo que, a parte de ocupar bastante tamaño el archivo, tardará mucho más en cargar el Power Point.
Esto de reducir su tamaño es más bien por comodidad, ya que nos ahorramos hacer un procesado extra (en lo referente a tiempo y comodidad) antes de enviarla o incrustarla en el documento.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)