Tengo varios accesorios de fotografía y nunca los llevo todos en mis salidas, solo los que necesito o tendría que llevar un burro para cargar la mochila, además de que tampoco sería nada práctico (caídas, posibles robos, incomodidad a la hora de buscar lo que necesito...). Así que hace unos pocos meses me puse a buscar algo para almacenar los accesorios de un modo seguro y práctico, el problema era que cuando encontraba algo interesante en alguna tienda (física o por Internet), o costaba muy cara o no era muy práctica. Entonces se me ocurrió la idea de hacerme una caja para guardar las cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta almacenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almacenamiento. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de mayo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Características de las tarjetas de memoria
Seguramente cuando vas a comprar una tarjeta no te complicas muchos y compras la primera que veas o la más barata. La verdad es que para según que uso se le vaya a dar, se recomienda con unas u otras características, que suelen venir impresas en la propia carcasa o en el paquete de compra. hoy verás como identificar las características de la tarjeta.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Memorias USB con forma de cámaras
Se acerca la navidad y no sabemos que regalar, bueno, aún es pronto, pero aquí va una idea de algo que podremos darle a un aficionado a la fotografía. Se trata de réplicas de cámaras réflex con un USB en su interior.
Las cámaras son réplicas casi perfectas, de algunas que hay en el mercado actual. Digo "casi", porque son a escala reducida, pero su acabado es de los mejores que he visto. Podemos encontrar réplicas de Canon y Sony principalmente.
En su interior lleva un USB 2.0 de 16Gb. Algo que podría haberse mejorado aumentando la memoria a 32Gb e incorporando el USB 3.0, y así se podría justificar su precio un poquito mejor. Cuestan a partir de 50€ más gastos de envío.
Para el que le interese, podemos encontrarlas por Ebay en esta tienda Internet-Time
jueves, 3 de diciembre de 2015
8 sitios para almacenar fotos
Hace algún tiempo ya hicimos un post sobre lugares para almacenar y exponer nuestras fotos, pero algunos enlaces han quedado desactualizados por diferentes motivos, han cerrado, ya no tienen la importancia que tuvieron, etc. Así que en este post hablaremos sobre los 8 sitios de almacenaje más conocidos y que es lo que nos ofrecen.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Zonerama, guarda tus fotos en un espacio ilimitado
Zonerama es un espacio en la web donde podrás guardar tus fotos, un espacio más en la nube que compite con el resto, pero cuenta con una característica con la que no cuentan los demás, espacio ilimitado de manera gratuita.
miércoles, 23 de julio de 2014
ABC comparte su archivo fotográfico
El periódico ABC, tras 5 años digitalizando su archivo fotográfico, ha hecho público dicho archivo mediante Internet. Solo hay que entrar en la plataforma (ABCfoto) y escribir en su buscador el término que nos interesa localizar en una fotografía. Además, da la opción de comprar las fotos buscadas y que nos las envíen impresa, si la queremos así, gracias a un convenio con Hofman.
El archivo está compuesto por más de cuatro millones de fotografías, de las cuales y por ahora, solo hay 54.000 etiquetadas en el buscador. Sin duda es un archivo muy interesante, ya que recoge las imágenes publicadas en los 111 años de historia del periódico.
Vía: Xatakafoto
viernes, 13 de junio de 2014
iStick, transfiere fácilmente tus archivo entre dispositivos iOS
No soy fan de los producto de Apple, pero hay que reconocer que este dispositivo es bastante cómodo y práctico, lo malo es que solo está disponible para productos Mac, y duele porque es una idea sencilla que ha tardado mucho en hacerse y debería servir para todos los dispositivos, pero eso es otro tema.
lunes, 12 de mayo de 2014
Un búnker para guardar las fotografías
Ni discos duros en raid, ni copias de seguridad, ni leches en vinagre, un búnker y déjate de boberías. Esto es lo que debió pensar Bill Gates (Fundador de Corbis, la empresa que administra este archivo fotográfico), allá por el año 2001, cuando decidió crear un búnker bajo una montaña de hierro y piedra caliza.
En este corto documental de poco más de 15 minutos y de nombre "La fotografía invisible", podremos ver como se administra el búnker. Merece la pena verlo, aunque esté en inglés.
Vía: Xatakafoto
viernes, 18 de abril de 2014
Carousel, gestiona tus fotos en Dropbox
Seguro que muchos ya conocen Dropbox, un disco duro virtual que almacena tus archivos en la red de manera gratuita (o pagando si deseas más de los 2Gb que te regalan). Pero ahora, viendo el incremento de las fotografías que se hacen con los móviles, la marca ha decidido lanzar Carousel, una aplicación para smartphones con la que podrás gestionar tus fotos utilizando Dropbox como centro de almacenamiento.
lunes, 13 de enero de 2014
Eye Fi
Algunas de las cámaras de fotos actuales están saliendo al mercado con conexión wifi, lo cual las hace muy prácticas (si es que realmente necesitamos esa conexión) para conectarlas a la red, pero posiblemente la nuestra no tenga esa conexión y la necesitamos ¿qué hacemos, la tiramos, compramos una nueva? para eso llega Eye Fi, otra tarjeta de memoria con conexión wifi que aporta ese extra que necesitamos.
lunes, 5 de marzo de 2012
Flash Air
Flash Air es una interesante propuesta para almacenar sin preocuparnos del espacio disponible, es una tarjeta de memoria con capacidad wifi, que transmitirá las fotografías a un portátil, disco duro, sitio online... vía wifi (siempre que el receptor disponga de conexión wifi).
Dicha tarjeta tiene otras características que la hacen aún más interesante, entre ellas las que más nos interesan son:
- SDHC 8G de almacenamiento.
- Clase 6.
- IEEE 802.11b/g/n.
- WEP, TKIP, AES (WPA, WPA2).
- Peso de 2gr.
Vía: Thosiba
miércoles, 25 de enero de 2012
Velocidad de las tarjetas SD
Ya hablamos de las distintas tarjetas de memorias y de su velocidad, pero parece que cada formato de tarjeta prefiere una determinada nomenclatura para identificar su velocidad de lectura/escritura mínima, en el caso de las tarjetas SD su velocidad se identifica por Clases, que van desde la 2 hasta la 10.
Entre mayor sea su clase, mayor será su velocidad de lectura/escritura y también su precio. Una tarjeta de Clase X garantizará que como mínimo su velocidad sera de:
- Clase 2: 2MB/sg
- Clase 4: 4MB/sg
- Clase 6: 6MB/sg
- Clase 10: 10MB/sg
Las tarjetas más normales o habituales (y las más baratas) suelen ser las de Clase 4, las que vienen en los kits o de regalo. También he visto unas de clase 2 que deberían ser más baratas aún, pero costaban 16 euros cada una de 4 GB, el truco era que se vendían para una Nintendo DS (otro caso típico de engaño), pero cualquier otra tarjeta que no ponga Nintendo DS le serviría igual, así que a fijarse bien para la próxima vez.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Tarjetas de memoria SDXC
Es el típico formato de tarjeta SD pero a diferencia del resto, es la que mayor capacidad de datos puede almancenar, hasta 2 Tb. Lo normal es que el usuario medio conozca las tarjetas de alta capacidad (las SDHC) capaces de almacenar hasta 32 Gb, que no es poco, pero el estándar SDXC aporta mucha mayor capacidad para almacenar datos.
Su alto precio solo las hace rentables a profesionales, por lo que será extraño verlas por ahí, de manos de un aficionado. Para hacernos una idea, si las actuales tarjetas de 64Gb (profesionales) cuestan sobre los 100€, no hay más que imaginarse el precio de una de 2Tb.
La terminología XC viene dada al formato de archivos utilizado, exFAT, que es más eficiente para poder almacenar dicha cantidad de datos.
lunes, 24 de octubre de 2011
Qué hacer después de fotografiar
Como ya sabemos, desde que hacemos una fotografía hasta que la vemos en el ordenador u otro disppositivo, hay una serie de fases por las que pasa el archivo. Algunas de estas fases son tan obvias que no nos percatamos de ellas o no le damos la importancia que requieren, pero merece la pena tenerlas en cuenta todas para optimizar la organización, el tamaño del catálogo y ahorrar espacio y tiempo de carga en nuestro ordenador.
Desde mi punto de vista existen 5 fases o pasos:
- Descargar las fotos a nuestro ordenador. También puede ser a otro dispositivo, claro, pero por lo general es el ordenador, ya que casi es en el único sitio donde podemos retocarlas.
- Descartar las fotografías mal hechas (Ver post). Cuando hacemos fotos damos por hecho que no todas las fotografías van a salir bien, por eso solemos hacer más de una y otras veces, sacamos fotografías que creemos pueden ser interesantes pero que al final no lo son.
- Ajustes básicos. Despues de eliminar o descartar las fotos, es necesario terminar la fotografía haciendo los ajustes básicos necesarios; reencuadre, niveles automáticos...
- Catalogación. La catalogación no tiene que ocupar este lugar necesariamente, más bien es a criterio personal, ya que se puede hacer despues de descargar las fotos. En mi caso lo hago así, ya que además de separar las fotos de dicha sesión, creo otra subcarpeta en la que guardo una selección de las fotografías originales (las que a mi juicio son las mejores), para, en un futuro, retocarlas de nuevo si lo creo conveniente.
- Renombrar. Para finalizar, renombro todas las fotografías y tenerlas bien identificadas. Por lo general, las renombro en masa con un software para ello, pero alguna que otra la renombro con un nombre específico, por destacar en algo o ser alguna que me interesa encontrarla rápidamente.
Este es el método que utilizo desde hace tiempo y que me ha ido muy bien, desde mi punto de vista agiliza tanto el proceso de almacenamiento, como facilita la rápida búsqueda de alguna fotografía.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Foto libros
Seguramente alguna vez habrás echado de menos ver tus fotos sin necesidad de encender el ordenador, sin esperar a que inicie nuestro Windows o Mac OS y luego nuestro visualizador, como hemos hecho muchos de nosotros antes de la era digital, abríamos un álbum y empezábamos a ver y recordar momentos, hojeando hacia delante y hacia atrás sin necesidad de ordenador y de una manera rápida y cómoda.
No obstante, teniendo en cuenta las ventajas que supone tener las fotografías en papel (comodidad, no hace falta ordenador, personas mayores que no saben utilizar medios informáticos...), hay quien ofrece servicios para crear álbumes de fotos en papel, sin olvidar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, como son: crear nuestro propio diseño, poder encargarlo en cualquier lugar del planeta y que nos lo envíen a casa.
Quizás, un término más correcto sería el de "foto libro" ya que realmente un álbum es un libro al que se le añaden fotografías, mientras que de lo que estamos hablando en este post trata de un libro con fotografías impresas en sus hojas, de ahí lo de foto libro, que además, es el término con el cual podremos encontrar más resultados en un buscador de Internet.
Existen muchos lugares que ofrecen dichos servicios. Tal servicio consiste en descargar un programa gratuito que nos facilita la empresa, con el que vamos a crear digitalmente el álbum, diseñándolo a nuestro gusto y añadiendo las fotos que nos interesa que estén en él. Una vez que lo hemos terminado lo mandamos correo electrónico a la empresa para que nos lo imprima, le ponga las tapas y nos lo envíe.
Algunos de los sitios que ofrecen este servicio son:
Hofmann
Fotoprix
Tualbum
Printcolor
Photobox
No obstante, teniendo en cuenta las ventajas que supone tener las fotografías en papel (comodidad, no hace falta ordenador, personas mayores que no saben utilizar medios informáticos...), hay quien ofrece servicios para crear álbumes de fotos en papel, sin olvidar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, como son: crear nuestro propio diseño, poder encargarlo en cualquier lugar del planeta y que nos lo envíen a casa.
Quizás, un término más correcto sería el de "foto libro" ya que realmente un álbum es un libro al que se le añaden fotografías, mientras que de lo que estamos hablando en este post trata de un libro con fotografías impresas en sus hojas, de ahí lo de foto libro, que además, es el término con el cual podremos encontrar más resultados en un buscador de Internet.
Existen muchos lugares que ofrecen dichos servicios. Tal servicio consiste en descargar un programa gratuito que nos facilita la empresa, con el que vamos a crear digitalmente el álbum, diseñándolo a nuestro gusto y añadiendo las fotos que nos interesa que estén en él. Una vez que lo hemos terminado lo mandamos correo electrónico a la empresa para que nos lo imprima, le ponga las tapas y nos lo envíe.
Algunos de los sitios que ofrecen este servicio son:
Hofmann
Fotoprix
Tualbum
Printcolor
Photobox
Las más conocidos son los dos primeros, pero no entraré a calificar cual es mejor, ya que depende de lo que busque cada uno y además, la calidad de los acabados suele ser una opinión subjetiva.
viernes, 5 de agosto de 2011
Cómo recuperar fotos perdidas
Las fotos perdidas son, a fín de cuentas, archivos perdidos y como tales, existen programas para intentar su recuperación.
Seguro que a todos se nos han borrado accidentalmente algunas fotos (a mi más de una) y creemos que, "ya está, hay que aguantarse" y si la foto era buena y nos gustaba, pues "a jod***". Realmente la cosa no es tan catastrófica, ya que en la gran mayoría de las veces se puede recuperar, ya sea si se han perdido en el ordenador, memoria USB, disco duro externo, tarjeta de la cámara... lo único que debemos evitar es seguir usando esa tarjeta, porque podríamos estar sobreescribiendo en la zona que se había guardado el archivo (la foto). Lo mismo debemos evitar en discos duros, USB, etc.
El motivo por el cual se pueden salvar los datos o archivos es el siguiente, realmente NUNCA se borra ningún dato del disco duro o tarjeta, simplemente el ordenador o dispositivo de grabación, cuando decimos que borre, lo que él le está diciendo a la memoria donde guarda es que la zona donde está escrito el archivo puede volver a ser utilizada, o lo que es lo mismo, se puede sobreescribir.
Para ayudarnos a recuperar los archivos perdidos existen bastantes programas en el mercado, algunos gratuitos y otros no, pero la diferencia entre los gratuitos y los que no, simplemente es la diversidad de opciones extra que tienen los de pago (en la gran mayoría de los casos), pero los gratuitos cumplen, todos, a la perfección la búsqueda de archivos borrados, pero como en todos los programas hay quien lo hace mejor o más rápido que el otro, así que nos toca buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Algunos de estos programas son:
- GetDataBack: Para mi el mejor ya que me ha recuperado archivos incluso después de haber formateado varias veces. La única pega es que hay comprarlo.
- Recuva: Completamente gratuito y muy intuitivo de usar. También da buenos resultados.
Y existen muchos más que también darán buenos resultados, pero los dos anteriores son los que he usado y que me han dado muy buenos resultados.
Como la función de estos programas no es específica para fotografía, al fotógrafo le aportará la ventaja añadida de que le servirá para encontrar cualquier otro tipo de archivo perdido; documentos de texto, pdf, excel, ejecutables, zip, rar, etc. De echo, si pruebas alguno de estos programas, podrás descubrir con sorpresa, que posiblemente te muestre archivos que habías borrado hace mucho tiempo.
Como consejo general para obtener unos resultados óptimos, te recomiendo que:
- No uses la tarjeta en la que se te hayan borrado las fotos hasta que le pases el programa. Ni disco duro, usb o dispositivo de memoria, o por lo menos el sector donde crees que se haya podido almacenar si lo tienes particionado.
- Tampoco desfragmentes, ya que en el proceso de desfragmentación, los datos no borrados se quitan de un lugar para ponerlos en otro y este otro sitio puede ser en el que estaba el archivo accidentado.
lunes, 2 de mayo de 2011
Tarjetas de memoria
Por lo general, cuando compramos una cámara estamos tan exaltados por nuestro nuevo "juguete" que no reparamos en la tarjeta de memoria que lleva, solo nos preocupa comprar una que le sirva y a sacar fotos. Hay algunos datos que debemos saber de las tarjetas, ya que no todas sirven para la misma cámara e incluso hay algunas que, aunque aparentemente podrían servir porque encajan a la perfección, pueden tener ciertas características harán que sea incompatible con la cámara y por lo tanto no la reconocerán.
Lo primero que debemos hacer es leer el manual de la cámara y averiguar que tipo de tarjetas admite. Existen muchos formatos de tarjeta, los modelos más utilizados actualmente son:
Lo primero que debemos hacer es leer el manual de la cámara y averiguar que tipo de tarjetas admite. Existen muchos formatos de tarjeta, los modelos más utilizados actualmente son:
- Memory Stick: formato de tarjetas utilizada solo por los productos.
- SD o Secure Digital: Un formato desarrollado por Panasonic y quizás la más estandarizada.
- XD-Picture Digital: Otro formato de tarjeta, desarrollada por Olympus y Fujifilm para sus cámaras.
- CF o Compac Flash: Una de las primeras tarjetas de memoria que, aún hoy en día, se sigue utilizando.
Por si fuera poco, dentro de estos formatos de modelos existe una gran variedad de características que las diferencian unas de otras, llegando al punto que, a veces, algunas cámaras no son capaces de reconocer estás características extras, haciendo la tarjeta inservible para dicha cámara. Por ejemplo, hay cámaras que reconocen las tarjetas SD, pero no las SDHC o las SDXC, extensiones que indican una mayor capacidad, o las Memory Stick, PRO o PRO Duo, las cuales también pueden ser incompatibles con algunas cámaras, por citar solo algunas tarjetas.
Como ya he dicho, es recomendable saber que tarjetas acepta, para adquirir la que más se adapte a nuestros hábitos fotográficos y maximizar el rendimiento de nuestra cámara. Por ejemplo, si solemos hacer ráfagas de disparos nos convendría una tarjeta de gran velocidad de escritura para evitar que nuestra cámara se pare en medio de una ráfaga o se ralentice durante las tomas. Obviamente esto repercute en el precio, pero también suele ser sinónimo de calidad.
La calidad de la tarjeta se basa en la tasa de lectura/escritura, y partiendo de que 3Mb/sg equivale a una tasa de lectura/escritura de una tarjeta de 20x, las tasas habituales son la siguientes:
Como vemos, es mejor fijarse y mirar que tarjeta nos conviene, que comprar una que despues se nos quede corta o no cumpla con las exigencias que le pedimos, teniendo que hacer un gasto extra más tarde para adquirir otra.
- SD o Secure Digital: Un formato desarrollado por Panasonic y quizás la más estandarizada.
- XD-Picture Digital: Otro formato de tarjeta, desarrollada por Olympus y Fujifilm para sus cámaras.
- CF o Compac Flash: Una de las primeras tarjetas de memoria que, aún hoy en día, se sigue utilizando.

Como ya he dicho, es recomendable saber que tarjetas acepta, para adquirir la que más se adapte a nuestros hábitos fotográficos y maximizar el rendimiento de nuestra cámara. Por ejemplo, si solemos hacer ráfagas de disparos nos convendría una tarjeta de gran velocidad de escritura para evitar que nuestra cámara se pare en medio de una ráfaga o se ralentice durante las tomas. Obviamente esto repercute en el precio, pero también suele ser sinónimo de calidad.
La calidad de la tarjeta se basa en la tasa de lectura/escritura, y partiendo de que 3Mb/sg equivale a una tasa de lectura/escritura de una tarjeta de 20x, las tasas habituales son la siguientes:
- 9 MB/sg = 60x
- 10 MB/sg = 66x
- 20 MB/sg = 133x
- 45 MB/sg = 300x
Como vemos, es mejor fijarse y mirar que tarjeta nos conviene, que comprar una que despues se nos quede corta o no cumpla con las exigencias que le pedimos, teniendo que hacer un gasto extra más tarde para adquirir otra.
miércoles, 6 de abril de 2011
Alojamiento web de fotografías
Quizás queramos que nuestras fotografías sean vistas por nuestros amigos y posiblemente, enviarlas por correo no sea el mejor modo. Un modo de hacerlo es alojándolas en Internet, pero ¿dónde?. Al igual que existen blogs para subir artículos de un modo muy sencillo, texto en su mayoría, también existen alojamientos web para fotografías, además, suelen tener varias opciones de seguridad para evitar que cualquiera vea nuestras fotos, lo cual los hace aún más interesantes.
La gran mayoría de estos alojamientos son gratuitos y a veces, pagando cierta cantidad, tienen una opción Premium, Plus o algo así, que aumenta su capacidad de almacenamiento o de las opciones de dicho alojamiento con las fotografías alojadas.
Algunos de ellos son:
Picasa web: Una de las opciones más interesantes, pudiendo gestionar el sitio desde el propio visualizador de Picasa. Gratuito y con tres opciones de seguridad.
Flickr: Quizás el más conocido y popular de todos, pero muy limitado en su versión gratuita, ya que no podemos colocar todas las imágenes que queramos.
Photobucket: Otro interesante alojamiento con hasta 1G gratuito.
Imageshack: Se pueden alojar fotos sin subcripción, pero despues es difícil encontrarlas, ideal para colocar fotografías en foros.
Pixa: Sencillo alojamiento web para fotografías, una opción más a tener en cuenta. (Ésta web ya no existe)
Indudablemente existen muchos más, pero solo he colocado los que he usado y me han parecido más prácticos e interesantes (según mi criterio, claro)
miércoles, 16 de febrero de 2011
Almacenamiento de imágenes en el exterior
![]() |
HDD autónomo |
Cuando hacemos una salida fotográfica, un viaje o cualquier otro evento, damos por hecho que vamos a guardar las fotografías en la tarjeta de la cámara, pero ¿qué hacemos si se nos llena?
Hay varias opciones:
- Tarjetas de memoria: En un viaje, podemos optar por llevar varias tarjetas de memoria, cuando se nos llena una, cambiamos y ponemos otra. También podemos llevar una tarjeta de memoria de gran capacidad, pero nunca estaremos seguros de si se llegará a llenar o no, además, en caso de accidente o de que se estropee perderemos todas las fotos sacadas, por lo que se recomienda llevar varias, aunque sean de menor capacidad, pero la pérdida será menor.
- Ordenador portátil: Lo mejor si tenemos un hotel donde quedarnos, ya que traspasaremos las fotografías al ordenador al regresar, además, podremos visualizarlas y empezar a eliminar las que no queramos. También podremos empezar el retoque y ahorrarnos trabajo para cuando regresemos a casa. También podremos llevarlo a cuestas si es necesario, pero deberemos tener en cuenta su autonomía.
- Disco duro autónomo: Una alternativa más bien para profesionales, por su precio. Consiste en un disco duro con batería capaz de extraer las fotografías de las tarjetas de memoria directamente y sin necesidad de ordenador, su capacidad es como la de los discos duros externos y en algunos modelos se pueden visualizar las imágenes. Cuando hay que hacer una sesión fotográfica de varios días o en la que hay que estar disparando casi continuamente, la inversión en tarjetas de memorias no es rentable ni práctica.
- Otros medios: También existen otros medios como, pendrives o CD´s/DVD´s etc., pero para ello es necesario de un tercer dispositivo con lo necesario para el almacenamiento en el medio pertinente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)