Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

El carrete digital

Por motivos de tiempo, ésta sección pasará a ser mensual, lo cual creo que será mejor, ya que tendrá más contenidos y la hará más atractiva.
  • Los mennonitas de Paraguay. Interesante reportaje, apoyado en algunas fotografías, sobre los mennonitas que habitan en Paraguay. Xatakafoto
  • La regla de los impares. Interesante post sobre el número de elementos que debemos incluir en las fotografías. Dzoom
  • Crear una fotografía 3D. Como esta semana publiqué un post sobre 3D, me acordé de aquellas imágenes que veíamos en los años 80 con unas gafas de celofán azul y rojo, pues aquí un sencillo tutorial para aquel que quiera hacer una fotografía 3D partiendo desde 2 fotos. Fotolab Blog
  • Sigma sacará su base para objetivos también en Sony y Pentax. La base USB para actualizar el firmware de objetivos Sigma tendrá las monturas de Pentax y Sony. Photo Rumors
  • 14 años de vida en time lapse. Interesante y curioso proyecto de un padre que saca una foto de su hija, cada día y durante 14 años, para obtener como resultado este time lapse. Xatakafoto
  • Nikon detrás de las escenas. Interesantes tutoriales en vídeo explicados por el fotógrafo Joe McNally sobre el uso del flash. YouTube - Nikon USA 
  • Google baraja incorporar una cámara en unas lentillas. La innovación de Google nunca para de sorprender, ésta vez está pensando en incorporar una microcámara en unas lentes de contacto inteligentes destinadas al sector médico. Quesabesde

miércoles, 30 de abril de 2014

Lentes 3D para tu cámara réflex

in a cap 9005
Cuando vemos que la moda 3D se está difuminando de nuevo en el tiempo, hay pequeñas marcas que se resisten a su desaparición y sacan accesorios para este modo de ver las imágenes, como es el caso de las lentes 3D in a Cap 9005.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Efecto Bullet Time

El efecto Bullet Time, del inglés "Tiempo bala", es un término relativamente nuevo en fotografía y el cine. También se le conoce como "Efecto Matrix". Aunque se hizo popular con la película Matrix, en la que seguro recordaremos las escenas en las que Neo esquiva las balas o el entrenamiento con Morpheus, se utilizó por primera vez en un vídeo musical de los Rolling Stones en 1996. Dicha técnica consiste en ralentizar el tiempo significativamente para ver sucesos en movimiento que transcurren muy rápido.

No es muy difícil de conseguir, ya que simplemente consiste en colocar un gran número de cámaras rodeando el motivo a fotografíar y dispararlas todas al mismo tiempo, con un cable disparador o un mando a distancia. El problema radica en el elevado número de cámaras que es necesario.

Otro ejemplo, aparte del de la película Matrix, es este llamativo video promocional de Rip Curl.



En el siguiente vídeo el "cómo se hizo"

 

Como se puede apreciar el efecto resultante es muy interesante y llamativo, dando una sensación de tres dimensiones.
 

martes, 17 de mayo de 2011

Hologramas

Este post se colocó el 12/5/2011, pero debido a fallos técnicos de blogger se borró y lo he vuelto a poner hoy.

Los hologramas son una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para ello se utiliza una láser que graba microscópicamente una película fotosensible que, dependiendo del ángulo en que la miremos, nos dará la impresión de ver la imagen en tres dimensiones.

Navegando por Internet me he encontrado este avanzado holograma (el cual ha sido el orígen de que decidiera crear este post), creado por Zebra Imaging, una empresa especializada en la creación de hologramas.

 

Como se ve en el vídeo, es más avanzado de lo que hemos podido ver en cualquier parte, lo que nos indica que esta técnica cada vez avanza más y, quien sabe, a lo mejor algún día llega a la fotografía digital de un modo sencillo y económico.

viernes, 4 de marzo de 2011

Cámaras 3D

En el post anterior hablamos un poco de las fotografías 3D y de como realizar un "simulacro" de ellas. Quizás hay quien piense que un simulacro no es suficiente para él o ella y que quiere más,  más calidad, más "poder" sobre la fotografía 3D... pues nada, aquí dejo los dos modelos de cámara 3D que yo sepa que existan actualmente en el mercado Español.

Sinceramente, no sé como se verán, pero por lo que he leído se necesita una pantalla especial, aunque no sé si tendrá algún modo para pasar las fotografías a algún otro formato 3D, es el inconveniente de este tipo de fotografías, que necesita de otros extras para su visualización.

Fujifilm FinePix REAL 3D W3 y W1, dos modelos de compactas sencillas,  pero con la diferencia en que no cuestan como una sencilla por tener 2 lentes paralelas con las cuales realiza las fotografías y vídeo 3D.

Otro modelo de cámara es para Panasonic. Bueno, realmente no es una cámara, sino un objetivo intercambiable para las bridge Panasonic Lumix G. Esto lo hace muy interesante, porque se trata de una cámara bridge avanzada, con casi las mismas prestaciones de una réflex, pudiendo sacar fotografías 2D y 3D, por lo que el coste sería mucho menor, en caso de disponer alguna de estas Lumix, claro.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Hacer fotos 3D

Hay varios modos de realizar y ver fotografías en 3D, pero la mayoría necesitan de recursos extra para poder ser realizadas o/y vistas, Cámaras con doble lente, gafas que alternan simultaneamente la opacidad del cristal de cada ojo, gafas con diferente color para cada ojo, pantallas especiales, etc. En este post se propone un modo sencillo de realizarlas y sin dificultades para ver en casa cualquier sitio.

Picar para agrandar y esperar un poco, ya que la imagen pesa 2.2 Megas

Proceso:
1. Las imágenes que vemos los humanos son en 3D, por la sencilla razón de que tenemos 2 ojos que captan la imagen y la profundidad. Pues las para realizar nuestras fotos 3D necesitamos realizar como mínimo 2 fotografías de un mismo objeto, motivo... con una ligero ángulo de diferencia entre una y otra fotografía sacada, o lo que es lo mismo, nos moveremos unos centímetros hacia un lado enfocando el mismo objeto a fotografiar.
2. Una vez sacadas las imágenes las procesamos en un editor fotografico con soporte para gif animado y las convertimos a un solo Gif animado. El tiempo de reproducción de una y otra imagen será al gusto del creador del gif, recomiendo un tiempo rápuido, 0.5sg o algo menos, para poder apreciar bien la fotografía.

Obviamente no será una imagen 3D, pero la transición entre una y otra imagen nos dará una sensación aproximada a una imagen 3D.