Mostrando entradas con la etiqueta convertidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convertidores. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2017

Adaptar la cámara a un telescopio - 1

Telescope mount adapter
La fotografía astronómica, con telescopio, es un tipo de fotografía bastante interesante, porque los resultados que podemos obtener son muy curiosos. Sin embargo, su procesado es un poco complejo debido a la multitud de fotografías y posterior montaje que suele requerir, pero en algunos casos, como para la fotografía planetaria por ejemplo, su fotografía es muy sencilla, pero deberemos adaptar la cámara al telescopio. Hoy veremos como hacerlo y los elementos necesarios para ello.

Elementos básicos:
  • Cámara
  • Telescopio
  • Adaptador T2
  • Adaptador
La anilla en T2 suele ser de plástico y debe tener la montura de nuestra cámara por un lado (para Nikon, Canon...) y el otro extremo es en rosca. Está libre de automatismos y es bastante barata y fácil de conseguir.

telescope adapter

Después tenemos el adaptador, que por un lado se montará a la anilla T2 mediante una rosca y por el otro, se unirá al telescopio encajándose donde debería ir el ocular. Para ello debemos asegurarnos de que nuestro adaptador tenga el ancho correspondiente al ocular de nuestro telescopio. Los oculares suelen tener estos anchos:
  • 0.96": Venía en los telescopios de los 90 o en actuales telescopios de juguete o gama muy baja.
  • 1.25": El habitual estándar y el que encontraremos en la gran mayoría de los telescopios.
  • 2": Suelen encontrarse en los telescopios de gama alta o muy caros.
(Si no los sabemos con seguridad, lo averiguaremos midiendo el ancho del tubo del ocular y pasándolo a pulgadas).

Con esto, por un lado montado en la cámara y por el otro en ele telescopio, podremos sacar fotografías, haciendo de objetivo el propio telescopio.

Telescope extensión tube
Posiblemente, en algunos telescopios no llegue a enfocar del todo, no es que esté mal, sino se debe a la distancia focal/sensor de la cámara que se quedarán cortos. Esto se soluciona fácilmente cambiando el adaptador a telescopio por un tubo de extensión. Suelen venir con el telescopio y sirven para introducir oculares (con sus respectivos aumentos) y ampliar más la distancia focal, pero si no le ponemos el  ocular, bastará simplemente con el tubo de extensión para que la imagen pueda ser enfocada.

Con este tipo de montaje podremos fotografiar la Luna y algunos planetas como Júpiter o Saturno, los más grandes y significativos, pero tomar fotografías óptimas deberemos tener un motor de seguimiento y hacer largas exposiciones o varias tomas que luego deberemos procesar con un software específico.

¿Y qué pasa si no tengo cámara réflex? Existen adaptadores para cámaras compactas e incluso para smartphones, pero de eso hablaremos en una segunda parte.

viernes, 13 de abril de 2012

Lentes para panorámicas de 360º

El otro día me puse a buscar este tipo de lentes porque sabía que existían, pero hacía tiempo que no había oído nada de ellas. No me refiero a la lente "ojo de ave" de la cual ya se habló, capaz de fotografiar casi 360ª a modo de esfera, sino de otro tipo de lentes para realizar panorámicas y he encontrado dos; EGGsolution y 0-360.


El primero; EGGsolution, es una lente que tiene un espejo en la parte delantera (mejor mirar la imagen), que al estar perpendicular con el sensor su reflejo recoge los 360º.

El segundo; 0-360, viene a ser una copia moderna del objetivo "ojo de ave". El precio de este accesorio ronda los 595$ más gastos de envío y se supone que incluye el software necesario y te regalan el adaptador para tu cámara

Ambas lentes precisan de un software para el procesado de la imagen, ya que la imagen resultante sin tratar quedaría demasiado extraña y deformada para poder ser "disfrutada" cómodamente.

En cuanto a la información para los que estén interesados, solo he podido encontrar la web de 0-360º (indicada abajo), pero nada de EGGsolution, su página oficial ha sido suspendida y solo puede encontrarse algo en algunos blogs, la mayoría en inglés, buscando EGGsolution en el buscador.

Vía: 0-360.com

viernes, 20 de enero de 2012

Teleobjetivo para Iphone

Hace algún tiempo se hizo referencia en este blog sobre un adaptador para acoplar un objetivo de réflex al iPhone y hace pocos post sobre objetivos propios para un Samsung Galaxy SII, ahora llega la ocasión de iPhone, como no.

Se trata de un teleobjetivo de 8x, un ángulo de visión de 16º, una distancia mínima de enfoque de 3m y sus dimensiones son de 30mm x 70mm. El paquete viene bien surtido; objetivo, trípode de sobremesa, accesorios necesarios para acoplar al teléfono y hasta una bolsita para su transporte.

Aunque no rebosa calidad (para eso ya están las cámaras), tiene más que suficiente para saciar las necesidades de cualquier fotógrafo aficionado con un iPhone, además, su mayor ventaja es que no se trata de un producto Apple, por lo que su precio se reduce bastante, unos 29€.



viernes, 13 de enero de 2012

Objetivo "ojo de ave"

ojo de ave
 Al igual que el "ojo de pez" (un objetivo de gran angular con un campo de visión de 180º), existió el "ojo de ave" (que recibió su nombre debido a la visión de casi 360º que poseen las aves), pues es un objetivo con un angular de casi 360º.

Realmente no se trataba de un objetivo, sino de un adaptador que se acoplaba a otro objetivo. Su construcción era simple, un espejo convexo al final de un tubo transparente (cristal), el otro extremo se acoplaba a la cámara. El resultado era una imagen en la que aparecía el fotógrafo con su cámara y el resto del paisaje en 360º, excepto el que estaba oculto detrás del espejo y detrás del fotógrafo.

catalogo ojo de ave

Estaba pensado para acoplarse a un objetivo de 50mm y con capacidad macro, ya que el espejo convexo está a escasos 10cm de la lente, aunque dicha distancia podía modificarse un poco para tener un angular aproximado de 360º o de 180º pero siempre mirando hacia atrás, además precisaba de un diámetro de 58mm para su acople. Se construyeron pocas unidades debido a su poca demanda, ya que realmente solo servía para fotografía artística debido a la gran deformación que producía en la imagen.

miércoles, 4 de enero de 2012

Teleobjetivo para Samsung Galaxy SII

teleobjetivo para teléfonos
Hace unos meses ya hablamos de algo parecido con los teléfonos iPhone, consistía en un adaptador de objetivos réflex para dicho teléfono. Pues, gracias a Dios, no todo es iPhone (refiriéndome a que por fin piensan en gente que no lo tiene), esta vez se trata de un accesorio para el Samsung Galaxy SII, un teleobjetivo.

El objetivo está diseñado específicamente para dicho teléfono (no especifica si también sirve para el SI) y tiene 10 aumentos, mejorando así la óptica de la cámara. No obstante, más que un objetivo en sí se trata de un multiplicador.

Vía: USBfever

viernes, 1 de octubre de 2010

Convertidor ojo de pez

También conocido como "conversor o adaptador de ojo de pez". Es una lente que se coloca delante del objetivo y su función es ampliar el angular del objetivo puesto.
Convertidor gran angular

Es una alternativa barata a los objetivos de gran angular y a los "ojos de pez", conocido así por la gran deformidad que produce en la imagen y similar a los saltones ojos de los peces.

Se pueden hacer muchas fotografías originales con ellos, pero no se acercan a la calidad las de los objetivos construidos para tal fin, ya que deforma enormemente, produce distorsiones, grandes aberraciones cromáticas en los extremos y un viñeteado negro como si mirásemos a través de un agujero, pero como todo, hay lentes de mejor y peor calidad, pero repito, nunca llegarán a la calidad de un objetivo. También hay que decir que la lente en sí no es un objetivo y, al igual que otras lentes "accesorio" que hemos visto, no pueden sacar fotografías sin ayuda de un objetivo.

 adaptador ojo de pez

Un aspecto interesante de estos adaptadores es, que su construcción los suele dividir en dos partes; una la lente gran angular y otra; una lente convexa que, usada separadamente hace las veces de lente de aproximación (de las cuales ya hemos hablado). Dentro de los accesorios económicos para fotografía, en lo que a lentes se refiere, este suele ser uno de los más polivalentes por sus dos funciones, gran angular y macrofotografía.

Lente de apraximación
Usado como lente de aproximación.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Lentes de acercamiento

Las lentes de acercamientos son una "especie" de lupa que se colocan delante del objetivo, es decir, donde irían los filtros.


Son otra opción económica para introducirnos en la macrofotografía, incluso una opción más barata que los tubos de extensión. Suele ser un conjunto de varias lentes, que se colocan una encima de la otra, hasta conseguir el factor de ampliación que necesitamos.
Aunque más baratas, también son de menor calidad, ya que son una lentes por las cuales va a pasar la imagen y a parte de reducir luminosidad, también llevan consigo distorsiones y mucha menos profundidad de campo, sobre todo si se montan varias.

Si la fotografía es nuestro hobby y nos interesa la macrofotografía, pero no hasta el punto de gastar mucho dinero en un objetivo específico, tanto los tubos de extensión como las lentes de acercamiento, son una interesante opción a considerar.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Anillos o tubos de extensión

¿Qué son? son unos anillos o tubos, que se colocan entre la cámara y el objetivo, con el fin de disminuir la distancia de enfoque entre el objeto a fotografiar y la cámara.

 

La utilización de los anillos de extensión es un medio económico para sustituir a los objetivos macro, pero por sí solos no son capaces de sacar ninguna fotografía. La mayoría de este tipo de accesorios económicos, pierden los automatismos del objetivo (autoenfoque, diafragma...) al no tener contactos que una la cámara con el objetivo.

Con los anillos o tubos de extensión se pierde distancia focal pero se gana aumentos, además también se pierde luminosidad, el cual es su principal inconveniente. Estos accesorios separan el objetivo del sensor,  debido a esto se puede enfocar más cerca, el inconveniente es que la imagen que llega es más grande que el sensor, produciéndose un efecto de ampliación, ese efecto de ampliación conlleva una perdida de luz, ya que la luz o parte de la imagen que no entra en el sensor se pierde.

No obstante, la ventaja, a parte de que son más baratos que un objetivo específico para macrofotografía, es que estos accesorios no tienen lentes consigo, por lo que teóricamente, la calidad resultante dependerá de la calidad óptica del objetivo que tengamos puesto.

martes, 7 de septiembre de 2010

Multiplicadores

¿Qué son? son unas lentes que se colocan entre el objetivo y la cámara, con el fin de aumentar la distancia focal. A resumidas cuentas, es una especie de lupa (o telescopio). No tenemos que confundirlo con un objetivo, ya que por sí solo no es capaz sacar una fotografía.

Multiplicador o duplicador

Es un medio económico para aumentar la distancia focal, ya que cuesta menos que un objetivo tele. Se venden por factores de multiplicación de: 1.4x, 1.7x, 2x. Es decir, si tenemos un objetivo de 300mm y le añadimos un multiplicador de 2x, tendremos una longitud focal equivalente a 600mm.

Aunque hay multiplicadores de gran calidad, la calidad resultante siempre será inferior a la realizada con un objetivo, ya que quita luz y es posible encontrarnos con distorsiones o/y aberraciones cromáticas. Además, los multiplicadores más económicos conllevan la pérdida de automatismos (autoenfoque, estabilizador, diafragma), por lo que deberemos realizar la fotografía con las máximas precauciones y en modo manual.