Mostrando entradas con la etiqueta time lapse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta time lapse. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Timelapse 4k de Nueva Zelanda

Hoy muestro un bonito timelapse de Nueva Zelanda en 4k (por supuesto que podemos verlo a resoluciones menores si nuestro ordenador o dispositivo no puede con el 4k), donde se enseñan los bellos paisales de este país. Sus montañas, ríos, lagos... su naturaleza paisajística, están plasmados en miles de fotografías unidas mostrando este corto clip de vídeo de 4 minutos.

Antes de continuar, como siempre, recomiendo verlo a pantalla completa.

lunes, 18 de septiembre de 2017

30 días de time lapse desde un carguero

He estado algunas semanas sin postear (falta de tiempo, vacaciones...) y para que nadie se crea que esto está abandonado, toca publicar un curioso timelapse que vi hace poco en Youtube. Esta compuesto por más de 80.000 fotografías ocupando más de 1500G de espacio en el disco duro. Esto se justifica porque ha sido rodado durante 30 días ininterrumpidos, dando como resultado este interesante timelapse, que muestra la ruta del carguero, carga y descarga, etc.

Como siempre, recomiendo ver este tipo de vídeos a pantalla completa y disfrutarlo lo máximo posible.

 
 
 

lunes, 12 de junio de 2017

Fractal, un time lapse de tormetas

Este curioso time lapse empezó como una curiosidad por ver la evolución de las tormentas, pero dicha curiosidad le llevó a estar 6 años fotografiandolas.


Sin duda merece verlo a pantalla completa.

Vía: Vimeo - Chad Cowan

lunes, 17 de abril de 2017

Time lapse de Tenerife

Hoy traigo un bonito time lapse que va circulando por la red y que se ha hecho bastante famoso. El vídeo se hizo en la isla de Tenerife y aunque la música no me convence mucho (pero eso es cuestión de gustos) las imágenes si que son increíbles.

El time lapse ha sido publicado por el National Geographic en su página de Facebook.

Vía: National Geographic - Facebook

jueves, 25 de agosto de 2016

Lanzarote en timelapse

Hoy ponemos un bonito timelapse de una isla cercana a la de donde yo vivo, creado por Gustavo Medina, un fotógrafo de Lanzarate.

El timelapse recorre distintos puntos de Lanzarote, mostrando la belleza de la isla de una manera diferente a la de las fotografías de los folletos turísticos.



Vía: Vimeo

lunes, 25 de julio de 2016

Vorticity, Monsoon II y The chase

Ésta semana la empezamos con tres interesantes time lapses titulados Vorticity, Monsoon II y The chase, los cuales muestran, el cambio del tiempo atmosférico, la transformación de las nubes, la creación de tormentas... ya que en tiempo real no apreciaríamos su majestuosidad. Cabe resaltar el espléndido resultado final, gracias a la correcta elección de su banda sonora, la cual magnifica su presentación.

Sin duda merece la pena perder un poco de tiempo para ver los tres a pantalla completa.






Estos time lapses, han sido creados por Mike Obisinki y yendo a su sitio web en Vimeo, podremos encontrar más de sus trabajos. 

Vía: Magnet

lunes, 11 de julio de 2016

Construye tu propia cámara para time lapse con una Raspberry Pi

Si te interesa la técnica del time lapse y quieres una cámara especializada, pero sabes que aún son demasiado caras, puede que te interese este post. Adafruit, ha creado una cámara time lapse con una Raspberry Pi Zero y algunas otras pocas cosas más, que no se acercan al coste de una cámara especializada. La pega, que es una tarea algo laboriosa.


Los materiales básicos son:
  • Una Raspberry Pi Zero con cable de conexión a una cámara (se venden kits con cable , con sensor de 8 o 5MPx)
  • Interruptor
  • Led
  • Batería
  • Diversas herramientas (algunos cables, soldador...) y acceso a una impresora 3D para la carcasa
Sí, la impresora 3D es lo más complicado de conseguir (creo que muy pocas personas la tienen aún). Además, también es necesario un poco de programación y de tiempo para diseñar la carcasa con las medidas adecuadas, pero por suerte, todos estos archivos ya están preparados listos para descargar y para introducir en donde sean necesarios para su ejecución y puesta en marcha.

Aquí irás a la guía completa (en inglés) para construirte la cámara, con todos los enlaces para la programación necesaria y diseños de la carcasa.

Vía: Adafruit

jueves, 12 de mayo de 2016

Time lapse de la Patagonia

Hoy traigo un bonito time lapse de la Patagonia, al sur de Argentina y Chile, creado por el fotógrafo Martin Heck. El vídeo resultante tiene la curiosa particularidad de que se ha hecho a una resolución de 8K. Digo como curiosidad y sin entrar en debates de si realmente se aprecia la calidad a 8K, porque la gran mayoría de nosotros no podremos ver ese vídeo a su resolución original, al no tener una tarjeta gráfica o medio que soporte dicha resolución en vídeo, por lo que la mayoría de los mortales tendremos que verla a la mísera resolución de 4K o menos.

Dicha resolución se ha conseguido porque, un time lapse, no es más que una sucesión de fotografías, las cuales han sido tomadas con una cámara de fotos y éstas pueden alcanzar mucha mayor resolución que un vídeo. La cámara utilizada ha sido una Pentax 645Z con un sensor de 51Mpx.



Pues a disfrutar de las imágenes, que feas no son.

Vía: FStoppers

jueves, 3 de marzo de 2016

Un incendio en time lapse

Hace unos días vi este espectacular time lapse de un incendio ocurrido en EEUU. El time lapse forma parte de un documental que muestra las consecuencias de las áreas calcinadas que suceden cada año en EEUU.

Merece la pena invertir unos minutos en verlo, es muy original y espectacular. Puede que hasta nos ayude a aumentar las precauciones, sobre lo que dejamos encendido, cuando vamos al campo y  de lo que podría llegar a suceder por un descuido.


Vía: Vimeo

lunes, 11 de enero de 2016

Timelapse de Pyongyang - Corea del Norte

Hoy traigo un curioso time lapse, que dejando a un lado lo bonito o feo que pueda resultar, sin duda calmará un poco la curiosidad que muchos sentimos por ver algo que no podríamos ver de un modo normal y es la "cotidianeidad" de un día en Pyongyang, Corea del Norte.

El vídeo ha sido realizado para una agencia de viajes china, que ya lleva operando más de 21 años en Corea del Norte.

jueves, 8 de octubre de 2015

11 errores que se cometen al hacer un Time lapse.

La técnica del time lapse está en auge, sobre todo por la facilidad con la que podemos hacerla, gracias a las nuevas cámaras con posibilidad de intervalómetro. Sin embargo, esta facilidad predispone a que muchos se olviden de algunos puntos básicos para la elaboración de un time lapse. Aquí van 10 situaciones que no debemos olvidar.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Time lapse desde un barco carguero

El viernes vi en YouTube este curioso time lapse desde un barco carguero que hizo una ruta desde Ho-Chi Minh (Vitenam) a Ningbo (China). El vídeo está compuesto por más de 78000 fotografías hechas con una Canon 5D Mark3 y no contiene sonido, pero para los que alguna vez hayan sentido curiosidad por saber como es el viaje de un barco contenedor, puedo asegurarles que este vídeo es la mar de curioso.

lunes, 25 de mayo de 2015

Ingenieros de Google crean una nueva forma para crear asombrosos timelapses

El timelapse del cual vamos a hablar a continuación puede parecer uno más, pero no lo es. Ha sido creado por un grupo de investigadores de Google, junto con la Universidad de Washington, utilizando miles de fotografías públicas y libres de derechos, realizadas por miles de usuarios que han colgado sus fotografías en Flickr y Picasa.

lunes, 20 de abril de 2015

Disparando a -25ºC

Las cámaras de gama alta suelen estar preparadas para cumplan correctamente en condiciones duras, calor y frío, por ejemplo, y antes de salir al mercado se someten a diversas pruebas en laboratorio o dicho en otras palabras, en condiciones controladas, donde se las deja un tiempo determinado para comprobar que cumplen con los límites teóricos con las que se fabrícan. ¿Pero qué sucede cuando la cámara se somete a condiciones extremas no controladas? ¿Cumplen como promenten?

lunes, 9 de marzo de 2015

Time lapse de Washington vacía

Empezamos la semana con un curioso e interesante time lapse de la mano de Ross Ching, un fotógrafo especializado en crear anuncios virales y vídeo musicales. El vídeo forma parte de su proyecto "Empty America", donde fotografía varios lugares de este país para realizar time lapses en donde aparecen solo calles y paisajes vacios, libres de presonas. Este time lapse se centra en la capital de EEUU, Washington.


viernes, 6 de marzo de 2015

Los time lapses de Colin Legg

Para terminar la semana les dejo este minireportaje sobre los time lapse que hace Colin Legg uno de los fotógrafos mejor valorados en la creación de timelapses.

Sí, hace poco pusimos en este blog un tutorial básico de 4 post para la realización de time lapses, pero este vídeo me ha parecido interesante, no solo por ver algunas de las muestras de este fotógrafo, sino porque comenta, muy por encima eso sí, como hace sus creaciones.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Purely Pacific Northwest -Time Lapse

Hoy pongo un bonito timelapse que vi la semana pasada y aunque las imágenes son estupendas, la música elegida para el mismo no lo es tanto (opinión personal), pero aún así merece la pena verlo.

El vídeo está hecho por John Eklund, el cual utilizó más de 260.000 fotografías, utilizando la costa del Noroeste del Pacífico como escenario.

 
Purely Pacific Northwest from John Eklund.

Vía: Facilísimo

lunes, 26 de enero de 2015

Cómo hacer un time lapse 4 - Editando el vídeo

Este es el cuarto y último post de esta serie de crear un time lapse, hoy terminaremos el time lapse creando y editando el vídeo final.

Para crear el vídeo tenemos que tener un software que edite vídeo y con capacidad para controlar el tiempo de visualización, por ejemplo: Adobe Premiere o cualquier otro más sencillo y que conozcan ustedes, pero también podemos utilizar Photoshop, sí, como lo oyes, con Photoshop también se puede editar un poco de vídeo, veamos como.

  1. En Photoshop abrimos la carpeta que contenga todas las fotografías de una secuencia del time lapse, seleccionamos solo la primera fotografía y activamos la opción "Secuencia de imágenes" (al lado de abrir y cancelar). Luego hacemos click en abrir.
  2. Una vez hemos hecho click en abrir, aparecerá una ventanita que nos indicará los fotogramas por segundo, elegimos el que más nos convenga (25 fps por defecto)
  3. Aparecerá una línea de tiempo en la parte inferior de la ventana, con la secuencia abierta. si no aparece vamos a "Ventana > Línea de tiempo". Si le damos al play, veremos como ha quedado nuestra secuencia, que siempre podemos acelerarla o hacerla más lenta cambiando los fps.
  4. Para añadir más secuencias, abrimos otro grupo de vídeos (a la izquierda de la línea de tiempo, haciendo click en el icono de película de vídeo y click en Nuevo grupo de vídeo) y hacemos lo mismo desde el punto 1 al punto 2.
  5. Se abrirá otra pestaña con cada nueva secuencia que abramos.
  6. Seleccionamos la Capa1 del nuevo grupo de vídeo creado y la arrastramos a la primera pestaña, sin soltar, esperamos a que se abra y la colocamos en el nuevo espacio creado para la segunda secuencia.
  7. La segunda secuencia la arrastramos por su espacio hasta donde acaba la primera secuencia.
  8. Hacemos lo mismo con todas las secuencias que queramos agregar.
  9. Aunque se supone que ya hemos retocado las imágenes anteriormente, también podemos hacerlo, seleccionando, la "capa que nos interesa > Nueva capa de ajuste > Brillo y contraste (por ejemplo, entre todas las opciones que hay).
  10. Si queremos insertar transiciones (una manera de "embellecer" el cambio entre una secuencia y otra), entre las secuencias, las secuencias no deberemos colocarlas justo después, sino un poco antes de que acabe la anterior y hacer lo siguiente "Picar en la opción transición, al lado de los controles de reproducción en la línea de tiempo, seleccionar una transición y colocarla (arrastrándola) al final de la primera secuencia, volver a seleccionar la misma transición y colocarla al principio de la segunda secuencia".
  11. Podemos colocar un archivo de sonido en el espacio reservado al sonido.
  12. Para guardar el time lapse completo y terminado deberemos hacer lo siguiente. "Seleccionamos exportar (picando en la flecha cambada que hay en la parte inferior de la linea de tiempo, justo al lado de tres cuadraditos en horizontal que hay. Puede tardar un poco, dependiendo del número de secuencias que tengamos) > Ponemos un nombre y seleccionamos la ubicación final para el archivo que crearemos, seleccionamos el formato H.264 (se recomienda) y terminamos de configurar las opciones del archivo a nuestro gusto. (No hay que tocar la resolución, ya está dada por el tamaño de los fotogramas)
Aunque, como vemos, puede hacerse algo con Photoshop, recomiendo encarecidamente utilizar un programa especializado de edición de vídeo, ya que tendremos muchas más opciones y mayor control en su edición.

Pera terminar, decir que ésta es una manera "sencilla" y con los pasos básicos de elaboración de un time lapse en el que se note un poco de trabajo, pero siempre podemos elegir un procesado mayor y un software especializado para mejorar nuestros resultados.

Pueden ampliar información al respecto en los siguientes enlaces:
- Cómo editar un Time Lapse con Photoshop
- TimeLapses.tv
- TimeLapses.es

    viernes, 23 de enero de 2015

    Cómo hacer un time lapse 3 - Procesando las fotos

    En esta tercera parte hablaremos de la edición de las fotografías, que serán muchas, pero no hay que editarlas una por una, existe software que se encarga de la edición por lotes, ya sean mediante opciones de Photoshop o mediante software especifico.

    En realidad, montando las fotos directamente en un clip de vídeo y ajustando el tiempo, ya tendríamos un time lapse, pero sería una edición demasiado básica y poco atractiva, es mejor aplicarle algunos ajustes básicos a las imágenes y adaptar su formato a vídeo, por muchos motivos, pero el principal es que tendremos un resultado mucho mejor que de si no hacemos nada. Veamos como lo hacemos:
    • Reducir la resolución. Recordemos que las fotografías han sido tomadas a una resolución baja, pero aún así, una resolución Full HD sigue siendo más baja que la de una fotografía de 3.1Mpx (2048 x 1536p). Deberemos reducir la resolución a la horizontal máxima de la resolucíón de vídeo que nos interese. Además, al reducir el tamaño de las foto, reduciremos su peso, por lo que el software que utilicemos para hacer los siguientes pasos, realizará el trabajo de una manera mucho más rápida y fluida. Esto podemos hacerlo con cualquier software gratuito para redimensionar imágenes, como; Resize, Picusizer... o en Photoshop (Archivo > Secuencia de comandos > Procesador de imágenes).
    • Adaptar a un formato de imagen de vídeo. Aunque ya hayamos adaptado la resolución horizontal de la fotografía a una de vídeo (1920p, 1280p, 1080...), las fotografías tomadas con una cámara suelen ser de un formato 4:3 o similar, mientras que las resoluciones de vídeo suelen ser 16:9. Esto significa que si rellenamos la pantalla con cuadrados, en su horizontal podrán haber 4 cuadrados y en su vertical 3, en el caso de un formato 4:3 y la misma regla para el resto de formatos. Con esta parte debemos tener cuidado, ya que el redimensionado del punto anterior reescala la imagen, pero habrán partes de esa imagen que se cortarán, debido a que la vertical del formato de vídeo es menor, o también puede ocurrir que la imagen se "escache". Lo que deberemos hacer, es abrir una imagen y seleccionar la parte que nos interesa que quede dentro del formato 16:9 una vez seleccionada la parte que se verá en el time lapse, haremos lo mismo con el resto de imágenes, pero para que queden todas las imágenes recortadas por el mismo sitio, utilizaremos herramienta "acciones", de la cual ya hablamos en su momento, guardamos la acción creada y hacemos lo siguiente: 
      • Archivo > Automatizar > Lote > y en el cuadro Reproducir y luego Conjunto, buscamos la acción que acabamos de crear y guardar, y la ejecutamos buscando la carpeta donde tenemos todas las fotos para adaptar. 
    Quiero decir que el punto anterior podría hacerse a la vez junto con este punto, pero me parece más lioso.
    • Editar las fotografías. Si hacemos alguna edición (niveles, ajustes de color...), seguiremos los mismos pasos del punto anterior, creando las acciones necesarias y reproduciéndolas en el lote automáticamente.
    Como vemos, esta parte es un poco pesada y liosa al principio, pero hay que tener en cuenta que los ajustes solo se hacen una vez y el resto se hace de forma automática.

    El el siguiente post, y último, veremos como hacer el vídeo del time lapse.

    miércoles, 21 de enero de 2015

    Cómo hacer un time lapse 2 - Sacando las fotos

    Para aquellos que empiezan su primer time lapse, me gustaría decirles que se lo tomen con calma y paciencia (que la van a necesitar), que no vayan con la idea de que en 5 minutos van a tener un bonito time lapse, porque no será así. Digo esto para intentar evitar que se desanimen y pierdan el interés por esta técnica, que vayan a sacar las fotos pensando que el trabajo no lo terminarán hoy y ni quizás mañana, porque la toma de imágenes será lenta, pero les garantizo que al final los resultados serán muy vistosos e interesantes.

    Antes de sacar las fotos deberemos hacernos un esquema del trabajo que vayamos a realizar.
    • El tema. ¿De qué queremos hacer el time lapse? Paisajes de nuestra tierra, la construcción de un edificio cercano desde nuestra ventana, cómo germina una semilla... El tema es lo primero y si lo tenemos claro y definido nos ahorrará mucho tiempo.
    • Localizaciones. Buscar localizaciones referentes al tema propuesto. Por un lado nos ahorrará tiempo y quizás gasolina, en el caso de ser sesiones en el exterior, pues sabremos a dónde ir directamente y por otro, al saber que necesitaremos sesiones largas, podremos planificar mejor la ruta y cuadrarla mejor con los lugares que nos interesen de día y los que nos gustaría que saliera la puesta/salida del Sol. Si se trata de sesiones en el interior, hay que tener en cuenta la entrada de luz para eliminarla o utilizarla.
    • Ubicación de la cámara. Si ya hemos estado ahí, tendremos una idea de dónde queremos situar la cámara, si no, pues miraremos atentamente alrededor buscando una situación ideal, pero siempre sin molestar a los demás y habiendo previsto que alguien pudiera o no, ponerse delante.
    • Hacer un encuadre adecuado. Este punto es importante, ya que en él veremos una imagen "cambiante". Además, hay que tener un especial cuidado con el encuadre si le ponemos algún dispositivo robotizado, ya que no solo tendremos una imagen "cambiante", sino que a ello se le sumará el movimiento de la cámara, que lo hará más dinámico, pero ese movimiento puede concluir en un mal encuadre a medida que se mueve.
    • Asegurar una base firme. El viento, una piedra floja, una baldosa suelta... pueden hacer que la cámara se mueva mientras dispara las fotos y estropee el time lapse.
    • Prever horarios y clima. Es de importancia tener en cuenta este punto, porque posiblemente si vamos a lugares turísticos, nos será muy difícil evitar que alguien salga en alguna foto (a no ser que ese fuera nuestro objetivo). Por otro lado, si el lugar está lejos, hay que ir caminando, es posible que llueva... es de importancia, pues si llegamos tarde o no podemos hacer las fotos por las inclemencias del tiempo, habremos perdido el viaje.
    Una vez estemos en el lugar y con el equipo preparado, llega el momento de sacar las fotos. Poco hay que decir de esta parte, ya que solo hay que apretar el disparador para que se empiecen a capturar las fotos, salvo señalar que esta es la parte aburrida, pues tenemos que dejar la cámara fotografiando durante un largo tiempo y sin poder irnos. Recomiendo llevarse una revista, llevarnos otra cámara para ir haciendo fotos o dejarla sacando otro time lapse (si esta segunda cámara tiene posibilidad para ello), así haremos dos tomas a la vez, por supuesto si vamos en compañía, mejor, el tiempo se nos pasará más rápido.

    Creo que no está de más y que sirva de añadido para alguno de los puntos arriba nombrados, que tenemos estar atentos al viento, curiosos que se piensen que la cámara está abandonada (si esperamos en el coche), a amigos de lo "ajeno"...

    En el próximo post empezaremos a editar las cientos o miles de fotos que hemos tomado, pero no te preocupes, no tendremos que hacerlas una por una.