lunes, 30 de mayo de 2011

10 maneras de reducir el coste de nuestro hobby fotográfico

La fotografía puede ser un hobby caro, pero si somos consecuentes de quienes somos y el uso que vamos hacer de nuestro hobby (refiriéndome a que somos aficionados y no profesionales), no tiene porque resultar costoso. Más adelante, si vemos que es un hobby que realmente nos gusta quizás queramos invertir más en nuestro equipo, pero para empezar podremos limitarnos a un equipo económico.

Modos de reducir el coste de nuestro equipo
Equipo básico
  1. Cámara y objetivos: Lo básico para poder iniciarnos. Cuando vayamos a adquirir nuestra primera cámara, lo ideal es que nos la regalaran, pero como eso sería tener mucha suerte, podemos buscar packs en los que se incluyan cámara y objetivos, lo cual suele reducir el precio, además suelen venir con otros accesorios útiles para el equipo. También podemos tener en cuenta cámaras que vayan a ser sustituidas por un modelo nuevo, ya que las marcas para deshacerse del excedente "antiguo" suelen abaratarlas bastante. No obstante, lo que si deberemos de tener claro, son nuestras expectativas en cuanto al hobby y decidir con que tipo de cámara vamos a empezar.
  2. Bolsa de transporte: A menudo nos olvidamos de la importancia de tener el equipo bien protegido, pero podemos encontrarlas muy baratas, incluso por 15€ podremos encontrar una funda simple para réflex. Si compramos de marca blanca, nos aseguraremos de que si la cremallera queda por un lateral, tenga la calidad suficientemente para que no se rompa mientras caminamos. Si queremos ahorrar más, podremos usar una mochila que tengamos y envolveremos la cámara en un jersey para protegerla de posibles golpes.
  3. Trípode: Asegurémonos de no comprar cualquiera y "toquetearlo" bien antes de comprarlo para asegurarnos de su firmeza. Un buen trípode barato ronda entre los 30 y 60€, aunque podemos encontrar otros más baratos si se trata de alguno de sobremesa.
  4. Filtros: Como mínimo deberíamos tener un filtro protector, para evitar desgracias mayores en nuestra lente, si hemos adquirido un réflex. Estos filtros suelen costar entre 6 y 12€ los más económicos, aunque su precio varía dependiendo del diámetro de la lente de nuestro objetivo, a mayor diámetro mayor coste.
Ampliando el equipo
En el caso que hayamos comprobado de que nos gusta la fotografía y de que nuestro equipo se nos queda "pequeño", pero no queremos hacer grandes inversiones en nuevos accesorios, podemos ampliarlo teniendo en cuenta algunos factores como los que recomendaré a continuación.
  1. Objetivos: No necesariamente por tener la última tecnología sacaremos mejores fotos, en absoluto, recordemos que hasta no hace mucho, los objetivos de las tradicionales cámaras fotográficas no tenían estabilizador, compensaciones, autofocus... y los fotógrafos sacaban grandes fotografías. Podremos adquirir objetivos de gama baja, aun así, la calidad será bastante buena si sabemos exponer adecuadamente y conocemos las limitaciones de nuestro equipo. Este es el accesorio de ampliación del equipo más caro, relativamente. Podemos encontrar objetivos tele (100-300mm) a menos de 250€, grandes angulares por menos de 200€ y objetivos intermedios o con una distancia focal estándar por unos 150€.
  2. Multiplicadores y adaptadores: También existe la opción de adaptarle a nuestro objetivo un multiplicador o adaptador ojo de pez (u otros accesorios), con lo que conseguiremos resultados similares a un precio mucho más económico que si compráramos objetivos destinados a tales fines.
  3. Cable disparador: Sería interesante disponer de uno, no son caros y nos facilitarían la realización fotografías de larga exposición. Podemos comprar de marca blanca y nos pueden salir por menos de 12€
  4. Flash: Si avanzamos con la fotografía y utilizamos mucho el flash, pronto veremos que el flash de relleno que viene con la cámara se nos queda "pequeño" y nos veremos "obligados" a comprar otro. La verdad es que el flash no es una cosa barata, a veces cuesta tanto o más como un objetivo, no obstante, si adquirimos un flash sencillo, sin automatismos ni cosas que lo encarezcan, simplemente que eche luz cuando se le pida, podremos encontrarlo a partir de 50€.
Otras formas de adquirir un equipo y accesorios
  1. Establecimientos de segunda mano: Es otra alternativa económica, lo lógico es que no vendan nada defectuoso o la tienda cerraría por la falta de confianza de los clientes, además, estas tiendas, por ley, están obligadas a ofrecer una garantía de unos meses. Donde único deberíamos ser más cuidadosos de lo normal, sería si vamos a comprar una cámara, ya que el obturador suele tener una vida útil de unos 100.000 disparos y puede que se venda por estar cerca de esa cifra. ¿Cómo lo averiguamos?, le decimos que nos saque una foto, la guardamos en un pendrive y en casa averiguamos el número de fotografías que ha sacado, ya que toda esa información está en la fotografía, a veces en el exif y otras incrustada. Si está dentro de un número razonable, volvemos al día siguiente y la compramos.
  2. Internet: Es otra alternativa, ya que casi siempre encontramos cualquier producto más barato que en nuestra tienda habitual. Eso sí, deberemos asegurarnos de que es una web de confianza, y de que el coste final, incluidos los gastos de envío, son más baratos que en la tienda donde compramos los productos fotográficos normalmente.
Seguro que con estas sencillas indicaciones ahorraremos en nuestro equipo fotográfico sin renunciar a la perdida de calidad de nuestras fotos. Recordemos que la foto no la hace la cámara, sino nosotros.

viernes, 27 de mayo de 2011

Cadencia de disparo

La cadencia de disparo no es otra cosa sino las fotografías realizadas en un tiempo determinado, y normalmente se mide en número de fotografías por segundo.



Realmente, al aficionado a la fotografía esta velocidad no le preocupa mucho, ya que prefiere sentarse y encuadrar bien una fotografía con los parámetros adecuados, lo cual suele llevar su tiempo. Quien realmente suele utilizar una elevada cadencia de disparo son los fotoperiodistas (para captar todo el momento y que no se les escape ni una), los fotógrafos de naturaleza (fotografiando la escena en la que un ave atrapa a su presa) o los fotógrafos de deportes.

Sobra decir que a mayor velocidad de disparo mayor precio tendrá la cámara, por lo que si somos aficionados, este es el último de los factores por el que deberíamos elegir una cámara.

Foto: Xatakafoto

miércoles, 25 de mayo de 2011

Fotografía - Marea

La siguiente fotografía es un ejemplo más del potencial de los archivos RAW y del rescate de fotografías que no han salido como esperábamos.

Original
La intención fue la de sacar una ola rompiendo contra las rocas, pero a su vez, que dejase ver su movimiento. Expuse para luces, quedándose el resto de la fotografía subexpuesta. No obstante, se trata de una toma con cierta dificultad, debido al alto contraste existente y que para dejar ver el movimiento o estela del agua es preciso una velociad de obturación lenta, además, hay que tener en cuenta la luz, ya que todavía era de día y en ciertas ocasiones el Sol daba de lleno contra el objetivo. Lo ideal hubiera sido un filtro gris degradado, pero no tenía (ni tengo todavía), así que utilicé un gris neuro de densidad 8x, lo cual me ayudo a que la exposición fuera más larga de lo normal para la estela del agua.
Los datos de la fotografía son:
Exposición: 1/4sg
Diafragma: f22
ISO: 200
Focal: 18mm

Para empezar a retocar la imagen, lo primero que hice fue aclarar la imagen y aplicarle un filtro degradado con el editor RAW que utilizo, lo que me ayudó a oscurecer el cielo y saturar un poco su color. Esto se hace así porque si si hubiera expuesto para sombras en la toma, hubiese perdido el detalle del cielo, por lo que nunca hubiera podido recuperarlo más tarde por mucho filtro que pusiera. El resto prácticamente fueron retoques básicos, además, también retoqué el formato de la fotografía para darle mayor interés.

Resultado