viernes, 14 de octubre de 2011

Haz tus propias fotos de carné

La ventaja de los equipos fotográficos de hoy en día, es que nos facilitan y alcanzan los resultados sin pasar por la tienda, los cuales los rentabilizan y hacen que el resultado suela ser más económico. Un ejemplo de ello son las fotos carné.

No son difíciles de hacer, si queremos un resultado completo necesitaremos una cámara de fotos (cualquiera vale si es digital) y una impresora como mínimo, aunque si no tenemos impresora siempre podemos llevar el archivo e imprimir en otro lugar.
  1. Lo primero que tememos que hacer es buscar una pared blanca, en su defecto un color claro también valdrá, si no tenemos podemos comprar una cartulina y la pegaremos a la pared con chicle adhesivo, cinta o cualquier otra cosa que pegue.
  2. Situaremos a la persona lejos de la pared para evirtar todo lo posible la sombra del flash.
  3. No encender la luz de la habitación. Una bombilla, un fluorescente, darán una temperatura del color que no será la adecuanda para la fotografía, ya que la tonalidad de la foto se verá afectada. Con una bombilla un tono amarillento y un tono verdoso para un fluorescente.
  4. Si se nota mucho la sombra se puede colocar un trozo de bolsa blanca delante del flash, un trozo de garrafa blanca, para que la luz se difumine y no llegue directamente al sujeto, lo que hará que la sombra no sea tan dura (se harán pruebas y se regulará la intensidad de la lu del flash, en muchas de las compactas se puede incrementar o disminuir la intensidad). Con flash extraíbles, algunos pueden doblarse hacia arriba, pues lo orientaremos hacia el techo a más potencia que la habitual, para que se refleje en el techo y la luz que llegue al sujeto sea más suave y difuminada. Si hay una ventana cerca, la luz que entre por ella también ayudará a la fotografía, aunque no es indispensable.
  5. No utilizaremos grandes angulares, ya que deformarán la cara del sujeto. Lo ideal sería usar una distancia focal larga, entre 80 y 100mm, aunque a partir de 50mm también podremos hacer fotografías si acercamos la cámara a la cabeza del sujeto.
  6. Tambíen sería recomendable un trípode donde situar la cámara, ya que nos ayudará a mantener una distancia fija con la que poder realizar ajustes con el sujeto, pero no es indispensable, podremos sacar la foto a pulso.
  7. Realizar varias tomas modificando ajustes/parámetros relacionados con las fuentes de luz (ventana, flash...)
Una vez sacada la foto, solo tenemos que ir a nuestro editor fotográfico, abrir un documento con las medidas de una hoja DIN-A4 297mm x 210mm (u otra medida), ajustar nuestra fotografía a un tamaño apróximado de 27mm x 40mm y duplicarla en el documento las veces que podamos o queramos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

9 consejos para fotografiar paisajes

Los paisajes son uno de los temas mas recurridos en la fotografía de viaje. Ya sabemos que poniendo el modo automático o el programa de paisajes, saquaremos la foto de un hermoso paisaje, pero si seguimos algunos consejos, podremos incrementar el valor y la belleza de la fotografía tomada.
  1. Lo primero, pon la ISO de tu cámara a 100, o a 200 si es el mínimo natural. Ayudará a reducir el ruido de la toma.
  2. Enfocar al infinito, ya que el paisaje estará "a lo lejos". No obstante, a veces interesa tener enfocado desde un punto cercano a otro más lejano, ten en cuenta entonces la hiperfocal y fabrícate un círculo de hiperfocales.
  3. Usa un diafragma relativamente abierto (entre un f8 y f4.5), ya que los paisajes suelen estar a grandes distancias y deberemos enfocar al infinito, por lo que no tendremos problemas con la nitidez del enfoque. Se podrá hacer la mayoría de las veces, excepto en un paisaje con  poca luz. Esto nos facilitará una toma a pulso sin ningún tipo de problemas de estabilidad ni movimiento.
  4. Utilizar el modo de medición matricial o evaluativa. Por lo general este modo de exposición suele funcionar bien para los paisajes, pero a veces, si tenemos un muy buen tiempo puede que tengamos un paisaje muy contrastado y no de muy buenos resultados, por lo que deberemos priorizar luces o sombras. Entonces lo mejor será exponer para luces, ya que evitaremos quemar las zonas más iluminadas en el postprocesado y las sombras serán más "fáciles" de recuperar al no estar estropeadas. Otra buena solución sería utilizar el bracketing y hacer una fotografía HDR.
  5. Recuerda la regla de los 2/3 y similares, tu foto ganará en dinamismo.
  6. Busca un centro de interés en la imagen. No se trata solo de sacar un fondo, sino de fotografiar un paisaje y que nos aporte algo significativo. Busca una roca, una montaña, un árbol... y construye la fotografía a partir de ahí.
  7. Elige un momento del día. Si tienes planeada una sesión fotográfica de paisajes, ten en cuenta que la luz varía considerablemente a lo largo de todos el día. Por el mediodía tendremos practicamente una luz plana, al aterdecer y amanecer habrá un mayor juego de luces, sombras y colores.
  8. Al igual que elegimos un momento del día, también deberemos tener en cuenta la climatología. Las nubes, un cielo encapotado o despejado, jugarán un papel muy importante en la fotografía, transmitiendo una u otra sensación.
  9. Por último, fotografiar en modo RAW si nuestra cámara nos lo permite.
Con estos consejos mejoraremos notablemente nuestras fotografías de paisajes, ya que no le dejaremos todo el trabajo a la cámara, sino que le diremos que queremos sacar y como.

lunes, 10 de octubre de 2011

Falso amanecer

También conocido como "Luz Zodiacal", es una banda de luz de forma casi triangular que se da poco antes del amanecer. Ésta luz es el reflejo del Sol en el polvo estelar que hay en el espacio. No obstante, solo puede apreciarse en la eclíptica donde se encuentran las constelaciones del Zodiaco, de ahí su segundo nombre.

Como dato curioso, esta luz es la responsable del 60% de la luz existente en las noches de Luna Nueva.

Si deseamos hacer una fotografía de este fenómeno nocturno, solo debemos tener en cuenta que:
  1. No puede haber contaminación lumínica de ningún tipo, ya que se trata de una luz muy débil y cualquier añadido de luz (de la Luna, coches que pasan, luces de algún pueblo o ciudad cercano...) podrían imposibilitar que la viésemos.
  2. Situarnos en el lugar antes del amanecer y con el tiempo suficiente para preparar nuestro equipo.
  3. Tener en cuenta consejos sobre fotografía nocturna, como por ejemplo los que ya se han publicado en este blog.
Foto Vía: Observatorio: una imagen diaria del universo