miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tarjetas de memoria SDXC

Es el típico formato de tarjeta SD pero a diferencia del resto, es la que mayor capacidad de datos puede almancenar, hasta 2 Tb. Lo normal es que el usuario medio conozca las tarjetas de alta capacidad (las SDHC) capaces de almacenar hasta 32 Gb, que no es poco, pero el estándar SDXC aporta mucha mayor capacidad para almacenar datos.

Su alto precio solo las hace rentables a profesionales, por lo que será extraño verlas por ahí, de manos de un aficionado. Para hacernos una idea, si las actuales tarjetas de 64Gb (profesionales) cuestan sobre los 100€, no hay más que imaginarse el precio de una de 2Tb.

La terminología XC viene dada al formato de archivos utilizado, exFAT, que es más eficiente para poder almacenar dicha cantidad de datos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

La deformación de la longitud focal

Ya hemos visto en posts anteriores (recordar post), existen objetivos con diferentes tipos de focales, ya sean de focal fija o variable. Por lo general, las diferentes longitudes focales están orientadas a un tipo de fotografía determinada, lo cual no quiere decir que no se use para un tipo de fotografía poco habitual para una distancia focal específica, por ejemplo, para retratos se aconsejan distancias focales largas (a partir de 80mm, objetivos tele o con mucho "zoom", para los que estén poco habituados a un vocabulario fotográfico). Esto es debido a la deformación de la imagen que lleva implícita la longitud focal y, que es menos acusada en las focales largas.
disorsión del angular
Comparación de diferentes
longitudes focales

Para tenerlo más claro, Stephen Eastwood, ha retratado a una modelo con diferentes longitudes, con el fin de observar las diferencias entre ellas. Como se puede ver, los retratos más cercanos a la realidad son los que se han fotografiado con focales a partir de los 70mm, habiendo pocas diferencias entre ellas, sin embargo, con focales inferiores se aprecian distorsiones significativas, en especial en grandes angulares, entre 35 y 19mm.

Ésta es la explicación por la que no sirve acercarse a alguien para retratarlo usando un 35mm, o la razón por la que algunas fotografías de famosos o nuestras, parecemos unos "cabezones" o con el tronco del cuerpo más grande de lo normal.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Los megapixels no lo son todo

Estamos cerca de la campaña navideña (si es que no lo estamos ya, pues he visto preparar los adornos desde finales de septiembre, aunque parezca mentira) y muchos tendrán pensado regalar o comprar una cámara digital. Seguramente el factor determinante de muchos será el precio y los megapíxels, entre más barata y más tenga, mejor. Pues no es así, lo muy barato suele salir saliendo caro (por algo será), pero este no es el tema del post, sino si entre más pixels tenga la cámara es mejor o no.

Como ya indica el título del propio post, no debemos fijarnos exclusivamente en los megapixles, indican mayor resolución, sí, pero no es sinónimo de calidad. En lo que debemos fijarnos, es en la calidad del sensor, el número de megapíxels es un reclamo publicitario simple y llano. Si nos fijamos bien, las réflex de gama media o profesional, no suelen indicar el número de pixels de su sensor, porque no es necesario, lo que venden es la calidad. Sin embargo, en la mayoría de las cámaras compactas, el fabricante se asegura de indicar bien el número de megapíxels que tienen su cámara, entre más mejor, y eso es lo que nos hacen creer para vender. La mayoría de las cámaras compactas baratas suelen tener demasiado ruido a sensibilidades altas y no tan altas, debido a la poca calidad de su sensor.

Un buen sensor no se caracteriza por tener muchos megapíxels, sino por su calidad, si produce mucho ruido, si capta bien los colores, su funcionamiento en situaciones de baja luminosidad... y para informarnos, solo tenemos que leer un poco en Internet, ya sea por medio de noticias que se han publicado o preguntando directamente en los foros, aunque si conocemos un vendedor de confianza podremos preguntarle, pero muchos te dirán la cámara que más le interesa vender a ellos si le ven "verde" a uno en esto.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es, saber para qué la queremos y saber que tipos de cámaras existen que satisfagan nuestras necesidades, es decir, la versatilidad de la cámara, ¿automática total o con opciones manuales?, ¿mucho zoom o un zoom medio?, ¿formatos de guardado, cuales?, ¿qué autonomía tiene?, ¿sensibilidad?, ¿posee un objetivo medianamente decente?... es decir, un conjunto de cosas que deberemos valorar para equilibrar nuestro presupuesto con el conjunto de la cámara, pero en ningún caso guiarnos por los megapíxels que tenga.

En resumen, de poco nos va a servir una cámara de 100Mpx si el sensor tiene más ruido que un televisor desintonizado, capta mal los colores, tiene un objetivo hecho con el "culo" de una botella o que solo dispare en automático y no podamos tener cierta libertad para captar nuestras tomas.