miércoles, 31 de agosto de 2011

El exposímetro

El exposímetro o fotómetro, es una herramienta que mide la luz que llega a la cámara o al sujeto a fotografiar.

Todas las cámaras fotográficas tienen un exposímetro o fotómetro incorporado o si no, no podrían hacer las tomas correctamente. No obstante, aunque eficaz incorporado dentro de la cámara, los fotógrafos profesionales o avanzados, prefieren un exposímetro de mano, ya que al poder moverlo con mayor facilidad y tener un diseño adaptado al uso fuera de la cámara, permite un mayor control en la toma de datos y además, tiene funciones de las que carece el fotómetro de la cámara.

Con el exposímetro podemos tomar:

- La luz incidente: Mide la luz que llega al motivo a fotografiar, para ello se dirige el fotómetro hacia la fuente de luz.
- La luz reflejada: Mide la luz reflejada por el sujeto y para ello, se dirige el exposímetro hacia el sujeto o motivo que se pretende fotografiar.

¿Cómo se mide con él? Muy simple, se coloca la sensibilidad de la película y la distancia focal que utilizaremos, y nos dará unos valores de diafragma y de obturación, los cuales deberemos introducir en nuestra cámara. Nuestra cámara debería darnos unos valores aproximados, iguales o muy distintos, según lo que vayamos o queramos fotografiar, pero no debemos hacerles caso, la ponemos en manual y colocaremos solo los valores del exposímetro de mano. La fotografía debería salir bien, o por lo menos lo que pretendíamos que saliera bien expuesto.

¿Precios? Desde los 100 euros los más simples y económicos, pudiendo llegar a superar los 300 euros los más completos.

¿Merece la pena comprar uno? A nivel de aficionado básico o medio, no, con el de la cámara y los diferentes niveles de medición hay más que de sobra (y siendo sincero ¿realmente usas todos los modos de exposición de tú cámara?). Pero a nivel de aficionado avanzado (al que realmente le gusta la fotografía) o profesional, si se le puede sacar partido.

lunes, 29 de agosto de 2011

Filtros gratuitos para Photoshop

Como ya he dicho en otros post, la foto casi nunca termina después de apretar el obturador, aunque ayuda bastante intentar terminarla en dicho momento utilizando todos los parámetros adecuados. Casi siempre hay que ajustarla en un procesado final, ya sea para nivelarla horizontalmente, ajustando el balance de blancos, pasándole un "ajustes automáticos", etc. Pero a veces deseamos hacer más, aplicándole filtros creativos o de mejora, y puede que los del propio Photoshop se nos hagan insuficientes. 

Para subsanar este posible déficit, existen marcas ajenas al propio programa que utilicemos para editar nuestras fotografías, que "fabrican" filtros y plugins para ellos.

Algunos ejemplos de estos fabricantes de filtros y plugins, que además permiten la descarga gratuita de su software completo o algunos de sus filtros, son:

Uno de los más veteranos, contiene una gran variedad de filtros para aplicar.
Otro interesante pluging con una gran variedad de filtros, mayor incluso que el anteriormente nombrado.
Aunque lo que hace este filtro se podría hacer perfectamente con Photoshop (en realidad no haría falta ningún filtro para hacer casi cualquier efecto), si que nos simplifica significativamente el hacerlos y con buenos resultados. En esta misma web podremos encontrar algún otro filtro gratuito (los de más son de pago), pero también los tienen la mayoría de los editores photográficos avanzados y casi que no merece la pena descargarlos.
 Se centra en aplicar efectos de luz. Aunque también pueden hacerse algunos de sus efectos con Photoshop, este software simplifica bastante el ejercicio, además de añadir algún extra a las opciones.

Como he dicho estos filtros son gratuitos, pero no se desmerencen por ello, más adelante publicaré algunos de pago que tampoco dejan de ser muy interesantes.

viernes, 26 de agosto de 2011

7 consejos para fotografiar en lugares con predisposición a los robos

Cuando vamos de vacaciones uno de los temores que tenemos es que se nos pierda la cámara o que nos la roben, sobre todo en algunos países o si nos adentramos en algunos barrios. Para evitar, en la medida de lo posible, el robo de nuestro equipo fotográfico, lo mejor que podemos hacer es prevenir y tomar una serie de consejos.

  1. No llevar un equipo caro (réflex con sus objetivos) a esa zona peligrosa. Lo ideal es una cámara barata, por ejemplo una compacta. No es lo mismo que nos roben una cámara réflex con su objetivo (en el mejor de los casos y que se olviden de tirar de nuestra mochila) a que nos roben una compacta barata. Además, la calidad que ofrecen la mayoría de las compactas hoy por hoy, es bastante grande y nada tiene que ver con las de hace algunos años. Cierto que faltarán algunas funciones y versatilidad, pero si sabemos buscar, podremos encontrar excelentes compactas a muy bajo precio y con una muy buena calidad de imagen.
  2. Tener varias tarjetas o un dispositivo de almacenamiento. Por razones obvias, si nos consiguen robar la cámara se llevarán la tarjeta, pero si tenemos un portátil o una unidad de almacenamiento en el hotel, reduciremos la pérdida de fotografías tomadas.
  3. Sujetar bien la cámara nada más cogerla dentro del bolso o mochila. La mayoría de las cámaras vienen con un "asidero" donde se amarrar una cuerdita, si la cámara lo trae lo ponemos, si no buscamos alguno de cualquier otro aparato que tengamos y no usemos durante el viaje. Nos lo sujetamos a la muñeca y también agarramos bien la cámara.
  4. Observar el panorama a nuestro alrededor y fijarnos si puede haber alguien sospechoso para estar atentos a cualquier movimiento hacia nosotros.
  5. Lo mejor es ir con alguien. Aparte de que nos ofrecerá compañía, nos ayudará a prevenir posibles robos mientras fotografiamos. En uno de mis viajes a Madrid, en El Retiro, mi novia previno que me robaran la cámara avisándome con tono alto, haciendo que yo subiera la guardia (y la gente de alrededor) y que el ladrón cambiara de dirección rápidamente y se fuera del lugar. Además, si la persona que nos acompaña es del lugar, podrá prevenirnos de introducirnos por zonas más peligrosas. Otra idea es hacer alguna salida con alguna asociación fotográfica, pero esta opción es más factible a lugares "cercanos" a nuestro lugar de residencia y no a un viaje que queramos hacer específicamente.
  6. No aparentar ser turistas, ya que los ladrones están más atentos a este tipo de víctimas. Debemos evitar tener la cámara en mano cuando caminemos, andar con mapas, llevar mochilas muy voluminosas o bolsas de cámaras fotográficas, ya que nos delatarán. Lo ideal es llevar una bandolera discreta, que como llevaremos una compacta, no tendremos dificultad en sacar y guardar rápidamente la cámara.
  7. Camuflar nuestro equipo, evitando llamar al atención con una correa NIKON o de alguna otra marca conocida. Podemos camuflar la marca comprando correas estándar o con cinta de embalar. Lo mismo podemos hacer con la compacta, no nos preocupará mucho ya que es una barata que la hemos comprado para este tipo de situaciones, también podremos rayarla con un rotulador o hacerle alguna muesca en la carcasa.