miércoles, 2 de noviembre de 2011

Carl Zeiss

Seguramente habrás escuchado o leído algo haciendo referencia a una cámara con lente Carl Zeiss o habrán intentado venderte una cámara con lente Carl Zeiss y todavía no sabes muy bien que es esto, pues por lo que ya has leído de este post posiblemente ya te estés haciendo una idea de lo que es. Carl Zeiss es una marca de lentes de muy buena calidad, que no hay que confundir con objetivo.

Carl Zeiss fue un óptico alemán de gran prestigio por fabricar lentes de gran calidad. Hoy en día muchas de sus lentes se utilizan en muchas cámaras y objetivos de distintas marcas. No obstante, hay que tener en cuenta que aunque la lente sea de calidad, si la cámara tiene un sensor de poca calidad las fotografías saldrán no todo lo bien que desearíamos, es decir, que no nos vendan gato por liebre en la tienda. Aunque el objetivo lleve buena parte de la calidad de una fotografía, si una cámara es muy barata será por algo.

Como dije antes, la lente no hay que confundirla con el objetivo, la lente puede ser Carl Zeiss (los cristales, para entendernos), pero el objetivo y su mecanismo (el tubo de plástico, montura, motor de enfoque estabilizador...) puede ser de otra marca (Sony, Nikon, Nokia, etc.). De todas maneras, esta marca se dedica hacer en su mayor parte lentes para objetivos, aunque también fabrica unos pocos objetivos propios, los cuales suelen ser más caros de lo habitual debido a su calidad y porque suelen estar destinados a un público profesional.

Como curiosidad, las lentes que llevaban las cámaras con las que se tomaron las primeras fotos de la Luna cuando el hombre la pisó, las lentes que llevaban los objetivos con los que se rodó El señor de los anillos o las que se utilizaban en los prismáticos de la 1ª y 2ª Guerra Mundial por ambos bandos, eran Carl Zeiss.

lunes, 31 de octubre de 2011

Regla Sunny 16

Ésta regla es muy antigua y establece que, para un día soleado y con una película ISO 100 (o sensibilidad equivalente en la cámara digital) a una velocidad de obturación de 1/125, el diafragma para una exposición correcta es f/16. A partir de ahí podríamos calcular el resto de condiciones.

sunny 16
Seguramente recordarás aquellas cámaras de carrete que venían de regalo en alguna revista (sin pilas, fotómetro, ni nada, un mecanismo totalmente básico). Por aquel entonces yo pensaba que ahí había "gato encerrado" y que las fotografías saldrían mal, si es que salían, la verdad es que nunca llegue a probarlas. Pues bien, la teoría de estas cámaras se guiaba por esta regla "Sunny 16". Por ello, estas cámaras disponían de un selector de diafragma manual por medio de una palanquita, en la que habían dibujados 3 símbolos (un sol, una nube y un árbol/casa con sombra).

¿Pero qué pasa si quiero jugar con la profundidad de campo? con estás cámaras de "regalo" estaba todo dicho y no tenías opción a manipular el juego de valores, pero en una réflex bastaba (y basta) con subir un paso al diafragma y bajar otro paso la velocidad de obturación, para seguir con la exposición correcta y una profundidad de campo diferente.

Hoy en día ninguna cámara viene sin fotómetro, por lo que esta regla ha sido olvidada y cualquiera que sean las condiciones el fotómetro sabrá tomar los valores adecuados, más o menos bien. No obstante, si es interesante tenerla en cuenta (y saber que existe), sobre todo si estamos empezanddo en fotografía, ya que ayudará a afianzar nuestros conocimientos.

viernes, 28 de octubre de 2011

Estabilizador de imagen... por software

Adobe está siempre innovando, quiere mantenerse en la cima de la montaña en lo que a edición fotográfica se refiere. Como ya nos hacemos una idea de lo que puede tratar este post según su título, Adobe pretende incorporar una nueva herramienta, en futuros Photoshop CS, que trata de estabilizar una imagen movida o trepidada. Viendo los resultados del vídeos de demostración, pormete se una herramienta muy interesante y útil.