viernes, 26 de agosto de 2011

7 consejos para fotografiar en lugares con predisposición a los robos

Cuando vamos de vacaciones uno de los temores que tenemos es que se nos pierda la cámara o que nos la roben, sobre todo en algunos países o si nos adentramos en algunos barrios. Para evitar, en la medida de lo posible, el robo de nuestro equipo fotográfico, lo mejor que podemos hacer es prevenir y tomar una serie de consejos.

  1. No llevar un equipo caro (réflex con sus objetivos) a esa zona peligrosa. Lo ideal es una cámara barata, por ejemplo una compacta. No es lo mismo que nos roben una cámara réflex con su objetivo (en el mejor de los casos y que se olviden de tirar de nuestra mochila) a que nos roben una compacta barata. Además, la calidad que ofrecen la mayoría de las compactas hoy por hoy, es bastante grande y nada tiene que ver con las de hace algunos años. Cierto que faltarán algunas funciones y versatilidad, pero si sabemos buscar, podremos encontrar excelentes compactas a muy bajo precio y con una muy buena calidad de imagen.
  2. Tener varias tarjetas o un dispositivo de almacenamiento. Por razones obvias, si nos consiguen robar la cámara se llevarán la tarjeta, pero si tenemos un portátil o una unidad de almacenamiento en el hotel, reduciremos la pérdida de fotografías tomadas.
  3. Sujetar bien la cámara nada más cogerla dentro del bolso o mochila. La mayoría de las cámaras vienen con un "asidero" donde se amarrar una cuerdita, si la cámara lo trae lo ponemos, si no buscamos alguno de cualquier otro aparato que tengamos y no usemos durante el viaje. Nos lo sujetamos a la muñeca y también agarramos bien la cámara.
  4. Observar el panorama a nuestro alrededor y fijarnos si puede haber alguien sospechoso para estar atentos a cualquier movimiento hacia nosotros.
  5. Lo mejor es ir con alguien. Aparte de que nos ofrecerá compañía, nos ayudará a prevenir posibles robos mientras fotografiamos. En uno de mis viajes a Madrid, en El Retiro, mi novia previno que me robaran la cámara avisándome con tono alto, haciendo que yo subiera la guardia (y la gente de alrededor) y que el ladrón cambiara de dirección rápidamente y se fuera del lugar. Además, si la persona que nos acompaña es del lugar, podrá prevenirnos de introducirnos por zonas más peligrosas. Otra idea es hacer alguna salida con alguna asociación fotográfica, pero esta opción es más factible a lugares "cercanos" a nuestro lugar de residencia y no a un viaje que queramos hacer específicamente.
  6. No aparentar ser turistas, ya que los ladrones están más atentos a este tipo de víctimas. Debemos evitar tener la cámara en mano cuando caminemos, andar con mapas, llevar mochilas muy voluminosas o bolsas de cámaras fotográficas, ya que nos delatarán. Lo ideal es llevar una bandolera discreta, que como llevaremos una compacta, no tendremos dificultad en sacar y guardar rápidamente la cámara.
  7. Camuflar nuestro equipo, evitando llamar al atención con una correa NIKON o de alguna otra marca conocida. Podemos camuflar la marca comprando correas estándar o con cinta de embalar. Lo mismo podemos hacer con la compacta, no nos preocupará mucho ya que es una barata que la hemos comprado para este tipo de situaciones, también podremos rayarla con un rotulador o hacerle alguna muesca en la carcasa.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Fotografiar en blanco y negro

¿Por qué fotografiar en blanco y negro? Los avances en fotografía han sido bastantes, al principio solo se podía fotografiar en blanco y negro debido a las limitaciones del negativo, pero hoy en día se puede fotografiar en color e incluso en otras longitudes de ondas, como la del espectro infrarrojo.

El color, para cualquier persona de a pié, aporta mayor realismo a la fotografía, pero el blanco y negro transmite ciertas sensaciones que difícilmente pueden ser transmitidas por la fotografía a color. El blanco y negro es capaz de intensificar sensaciones o sentimientos, sobre todo de tristeza, soledad, dramatismo... debido a la falta de color, mientras que el color aporta todo lo contrario, alegría, expresividad... Tampoco se trata únicamente de aportar sentimientos o sensaciones, también se juega con la creatividad, la originalidad... ya que no olvidemos que la fotografía también es un arte.

Aunque es cierto que para destacar con esta técnica se requiere tener cierto grado de experiencia, no es imposible conseguir buenas fotos en ByN si realmente creemos que la fotografía nos gusta como hobby y le prestamos la suficiente atención. Por ultimo, no olvidemos que las magníficas fotografías que vemos en exposiciones o en cualquier lugar dignas de ser expuestas, están hechas, no por profesionales (que lo son), sino por personas que se dedican a ello en su mayor parte y, por lo tanto, siempre llevan a cuestas su cámara y en otras ocasiones, son capaces de esperarse horas, incluso días o meses, en un mismo lugar para conseguir una determinada foto, es decir, si tenemos la suficiente paciencia y empeño, lograremos cualquier cosa.

Foto vía: Carl Jones

lunes, 22 de agosto de 2011

Digiscoping

El digiscoping es una técnica fotográfica que consiste en acoplar un telescopio o similar a una cámara.

Viene del inglés "digital" y "spotting scope", este último haciendo referencia a los telescopios terrestres.

Este sistema permite un acercamiento mucho mayor que cualquier teleobjetivo, debido a su gran aumento. Lo normal es que sea un telescopio terrestre (como el de la imagen), pequeño y manejable, pero también puede ser un telescopio astronómico, unos prismáticos, un catalejo, o cualquier otro dispositivo que pueda lograr un gran acercamiento. El dispositivo que saca la fotografía no tiene porqué ser necesariamente una cámara réflex, puede ser también una cámara bridge, compacta, cámara de vídeo, cámara de teléfono móvil, etc.