Aunque ya he hablado de esto en otras ocasiones, pero no muy detenidamente, hoy voy a dedicarlo exclusivamente a este tema, ya que parece haber mucha confusión al respecto ¿Es necesario poner un filtro UV (o similar) en el objetivo para proteger su lente?. La respuesta rápida es no, no es necesario, pero siempre hay consideraciones en las que cada uno puede decidirse a colocar o no un flitro protector.
El tema del filtro UV viene de la fotografía química, donde las películas eran propensas a captar más azules/violetas, sobre todo si estábamos a gran altura. Hoy en día no es necesario, ya que los sensores de las cámaras están preparados para ello.
Aún así, debido a que eran transparentes al ojo humano y tampoco le hacían daño a la película, se dejaron puestos como sistema de protección de la lente del objetivo. Siempre es mejor rayar o manchar un filtro, que la lente de un objetivo. Cuando no se usaba un filtro UV, se usaba uno Skylight que daba un tono algo más rosado a la fotografía, casi imperceptible, en cualquier caso su uso era prioritariamente el de proteger la lente.


Aún sabiendo todo esto, hay dos posiciones, los que no quieren colocar nada delante del objetivo y los que siguen prefiriendo una lente que los proteja, yo me incluyo en este último grupo. Mi decisión se basa en que hay situaciones en las que prefiero no arriesgar o poner a prueba las protecciones de la lente del objetivo, ya que suelo fotografiar en lugares con arena, lluvia o donde rompen las olas, y en la limpieza se puede rayar la lente, con la arena o la sal. Además, en éstas situaciones el cristal se suele ensuciar muy rápidamente, casi en cada toma y, la limpieza es mucho más cómoda, rápida y relajada, si la hago sobre el filtro protector, en vez de sobre la propia lente. Por otro lado, no soy fotógrafo profesional y la calidad que le resta a la lente es imperceptible para mí (incluso para algunos fotógrafos con experiencia a los que les he enseñado mis fotografías).
Eso sí, si tienes un objetivo de calidad, cómprate un filtro protector de calidad. No es lógico comprarse un buen objetivo, para después ponerle un filtro de los chinos. Así perderemos la calidad fotográfica que hemos pagado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario