viernes, 17 de junio de 2011

Fotos de Saturno

Aunque es un poco difícil acercarse para sacar fotografías de este tipo (aunque nada es imposible), me a parecido oportuno e interesante, a la par que curioso, publicar un vídeo que la NASA ha hecho recopilando fotografías de Saturno, ya que hace poco la sonda Cassini pasó por ahí cerca y, mira, si uno va de viaje y saca fotos, ¿por qué esta sonda no iba hacer lo mismo?.

Siendo un poco más serios, merece la pena ver las imágenes, ya que el vídeo resultante es muy espectacular (por lo menos a mi me lo ha parecido).

Les dejo el vídeo para que lo disfruten.


Vía: Vimeo

miércoles, 15 de junio de 2011

Eclipse lunar hoy 15 de Junio

Pues como lo oyes, hoy por la noche habrá un eclipse lunar, por lo que si lo deseas y puedes, coge tu equipo y vete a alguna zona oscura o atractiva para fotografiar. Para ello recuerda los consejos que ya he dado en los posts sobre; como fotografiar a la Luna I, a la Superluna y otros consejos sobre la fotografía nocturna en general.

No obstante recuerda que habrá un momento en que la Luna desaparecerá con la consiguiente pérdida de luz, por lo que recomiendo, a modo de resumen, lo siguiente:
  1. Usa trípode.
  2. Usa la medición puntual o la que puedas que recoja una media mayor de la luz del centro del visor.
  3. Recomendable usar cable disparador o en su defecto, el temporizador.
Consejos:
También puedes probar hacer un time elapse, seguro que quedará muy curioso el vídeo resultante.

Datos para localizarla:
Solo mirar al Este y poco despues de su salida empezará el eclipse.
- Comienzo fase penumbral: 17:24:34 UT (no visible en España)
- Comienzo fase parcial: 18:22:56 UT (no visible en España)
- Comienzo fase total: 19:22:30 UT (no visible en Canarias)
- Fase central totalidad: 20:12:37 UT (visible en España)
- Fin fase total: 21:02:42 UT (visible en España)
- Fin fase parcial: 22:02:15 UT (visible en España)
- Fin fase penumbral: 23:00:45 UT (visible en España)

Aún así, si no puedes ir a verla, porque al día siguiente trabajas, tienes otra oportunidad el 10 de diciembre de este año. Puedes ver los eclipses de este año en esta web.

Datos Vía: 20minutos.es

lunes, 13 de junio de 2011

Qué es un editor RAW

También conocido como revelador RAW, es un software de edición fotográfica solo para archivos RAW. El motivo de esto es que los archivos RAW tienen un formato diferente al resto de archivos de imagen, que no radica solo en su extensión, sino también en su contenido, por lo que los editores fotográficos para los archivos más habituales (jpg, tiff, bmp...) no son capaces de trabajar con ellos.

Como ya vimos en su momento, el formato RAW es capaz de recoger toda la información disponible en el momento de la toma por el sensor. Un editor RAW utiliza esa información recogida para que podamos procesarla y ajustarla en la foto final, a nuestra conveniencia y gusto, con la libertad de aceptar o rechazar los datos recogidos que nos interesen, sin pérdida de calidad, sin eliminarlos y con la posibilidad de volver a retocar la imagen en el futuro partiendo de la imagen original. La información obtenida en la toma, nos permite ajustar su exposición, el balance de blancos, la intensidad y saturación de los colores, la luminosidad, recuperar partes quemadas... (bajo unos límites, claro) sin dañar el archivo original y sin pérdida de calidad. Una vez terminada la fotografía, se debe guardar en un archivo de imagen conocido, como jpg o tiff, por ejemplo, para que pueda ser reconocida por otros editores o visualizadores, además de que se reducirá considerablemente su peso (un archivo RAW de 12 Mpx puede pesar entorno a los 12 Megas, debido a toda la información recogida). Una vez transformada a jpg (u otro archivo), podemos editar otros ajustes o aplicarle filtros que no hemos podido aplicar en el editor RAW, si lo creemos necesario, pero por regla general, para fotografías normales, una vez terminada su edición en raw estaría finalizada la fotografía.