viernes, 13 de mayo de 2011

Fotografía - Crepúsculo

A lo largo de este tiempo, desde que empecé el blog, he explicado diferentes técnicas, trucos y formas de realizar diferentes fotografías, pues bien, he pensado de que ya es hora de postear algunas fotografías realizadas por mí y redactar como las hice, más que nada para tener una idea más "práctica" de como realizar fotografías y su procesado.

Original
Esta foto la he llamado "Crepúsculo" y no haciendo alusión a la película, sino porque es lo que es, un crepúsculo. La tomé en RAW, por las ventajas que tiene este formato y porque preveía que el procesado podría ser algo complicado debido al contraste del anochecer.
Los parámetros con la cual fue tomada son los siguientes:
Velocidad: 1/40sg
Diafragma: f13
ISO: 200
Longitud focal: 105mm

Fue una fotografía que realicé esperando otro resultado, la verdad, en sí no dice mucho, pero la guardé por si podría salvarla en el futuro, y así fue.


El retoque básico consistió en adecuarle el balance de blancos, reducir el nivel de ruido (lo cual hice de buena manera, ya que la fotografía apenas tenía detalle) y un ligero enfoque de la fotografía en general. Además, también jugué un poco con los colores, ya que quería intensificar el naranja del anochecer, intensificando el color, con la herramienta "intensificar", y también sature un poquito el color con la herramienta "saturar". Por último, después de haber "revelado" la fotografía, solo me quedó reencuadrar la foto siguiendo "la regla de los tres tercios" o "la regla del horizonte", ya que la original me pareció un poco centrada, además recorté un poco la parte superior e inferior, para enfatizar la "vista panorámica" de la fotografía.

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Qué es una cámara plenótica?

Por ahora es solo un proyecto que pretende revolucionar la fotografía, pero que se está muy cerca de ello. Es una cámara que, a priori, no necesita enfocar, ya que en el procesado de la foto, en el ordenador, el usuario podrá enfocar, al gusto, lo que más le interese de la fotografía.

Ha sido ideado por Adobe y el sistema funciona incorporando una microscópicas lentes delante del sensor, que capturan diferentes planos de imagen al mismo tiempo, por lo que esto hace posible que más tarde el usuario puede seleccionar que plano quedará enfocado y cual no.

En el siguiente vídeo se verá mejor el funcionamiento de este sistema.

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Cámaras fotográficas para vídeo?

Como ya va siendo habitual en las cámaras fotográficas, el vídeo es otra característica más de éstas solo que, poco a poco, el vídeo va invadiendo el campo de las cámaras réflex.

No es una opción nueva, hace tiempo que ya lo venían incorporando las compactas sencillas, pero al llegar al mundo de las réflex, es cuando ha saltado la polémica. Los más puristas de la fotografía dicen que es una utilidad innecesaria y que encarece el producto, ya que para el vídeo existen las videocámaras. En mi opinión, creo que el vídeo sí encarece el producto, pero no tiene porque ser innecesario. Algunas veces he utilizado un pequeño clip de vídeo para mostrar, "en vivo", lo que sucede a mi alrededor, que de otra manera no hubiera podido mostrar. Aunque también soy de la opinión de que si eres aficionado al vídeo, es mejor que te compres una videocámara, antes que una réflex, ya que las réflex están muy limitadas en cuanto a vídeo debido a su naturaleza. Lo mismo sucede con las videocámaras, que pueden sacar fotografías, pero tienen limitaciones obvias.

Quizás, la ventaja de hacer un vídeo en una cámara réflex radica su versatilidad, vinculada a una muy buena calidad del vídeo, gracias al sensor y a una buena óptica.

Hay que señalar que, últimamente hay un auge de cortometrajes realizados con cámaras réflex, quizás debido a lo anteriormente dicho y con unos resultados muy buenos, que compiten sin problemas con las cámaras destinadas a vídeo. Algunos de estos vídeos son time elapses, como los que ya he publicado en el blog, aunque no son propiamente vídeos, sino fotografías, pero otros como Reverie de Vincent Laforet, muestran parte del potencial del vídeo con algunas réflex.

Para concluir, recomiendo que no menospreciar la utilidad de vídeo y explorar sus posibilidades, ya que puede darnos alguna sorpresa.