miércoles, 13 de julio de 2011

¿Qué equipo llevar en vacaciones?

Aunque no lo parezca, tiene cierta relevancia cuando hacemos el equipaje, ya que depende mucho de si vamos a visitar los lugares en coche o caminando, si nos da igual cargar con todo nuestro equipo o no, si lo vamos a facturar o lo llevamos como equipaje de mano, si realmente creemos que vamos a usarlo todo o creemos que por tiempo y lugar no es posible sacarle rendimiento a todo nuestro equipo... como vemos, en el momento de la verdad resulta que hay que pensárselo un poco.

Viaje en avión ¿Facturar o equipaje de mano?
Personalmente prefiero que mi equipo vaya conmigo como equipaje de mano. Primero porque lo tengo más controlado y segundo, porque evito riesgos de golpes en su embarque o riesgos en que se pierda la maleta. Esta decisión ya limita la cantidad de equipo a llevar, debido a las restricciones existentes en la cabina de vuelo, no obstante, para un aficionado no hay problema de cantidad de equipo ya que por lo general se limita a una cámara con un par de objetivos, minitrípode y flash, como mucho.

Estancia vacacional en el lugar
Aquí también entra la cantidad de equipo a llevar, ya que no es lo mismo que nos movamos en un vehículo alquilado, guagua o vayamos caminando. En un coche, podemos meterlo que se nos antoje, y lo sacaremos según se nos vayan presentando las oportunidades, mientras que caminando o en guagua, lo lógico es llevar un equipo justo para no ir cargando con peso.

Entonces ¿qué equipo llevamos? 
Depende de cada uno, lo ideal sería ir con un equipo ligero para no cansarnos. Algunas opciones del equipo a llevar podrían ser:
  • Opción 1: Réflex y un objetivo polivalente (18-105 o similar). - Aconsejable
  • Opción 2: Réflex y dos objetivos (uno para grandes angulares y otro teleobjetivo)
  • Opción 3: Opción 1 + un trípode ligero. - Aconsejable
  • Opción 4: Opción 2 + un trípode ligero.
  • Opción 5: Alguna de las opciones anteriores + cable disparador/intervalómetro
  • Opción 6: Compacta + trípode ligero. - Aconsejable
  • Opción 7: Réflex (con alguna de las opciones 1 o 2) + compacta
  • Opción 8: Alguna de las opciones anteriores + flash

En cuanto al modo de transporte, aconsejo llevar el equipo en una mochila o bandolera de mediano tamaño, con algún compartimento extra exclusivo para otras cosas (cartera, mapas, llaves, móvil...) y evitar cargar con más bolsos. También recomiendo, si todavía no hemos adquirido ninguna bolsa de transporte, elegir una bolsa discreta y así evitar "señalar" que llevamos un equipo fotográfico en dicha bolsa y traernos un disgusto de recuerdo en vez de una preciosa fotografía.

Las opciones anteriormente nombradas, naturalmente son a nivel orientativo, ya también dependen de nuestras necesidades, el grado de afición, etc. No obstante, me he tomado la libertad de señalar en verde las opciones más ligeras y cómodas, ya que por experiencia, son las que uso y mejor me han resultado en mis viajes.

lunes, 11 de julio de 2011

Efecto seda a plena luz y sin filtros

El otro día, navegando por páginas que visito habitualmente, me encontré un curioso e interesante artículo en dzoom. En el se hablaba de conseguir el efecto seda a pleno día, sin necesidad de filtro alguno, lo leí y me pareció una técnica laboriosa, pero con unos resultados bastante interesantes. Básicamente consiste en sacar varias fotografías desde la misma posición a un mismo motivo, en este caso una fuente, y acoplar esas fotografías en Photoshop, dando cierto grado de transparencia a cada toma.

Les dejo el enlace para que lo lean y puedan seguir el tutorial. El idea de esta técnica y el tutorial, está realizado por Osvaldo de un participante del foro de dicha web.

Vía: dzoom

viernes, 8 de julio de 2011

9 razones para pasarse al "mundo réflex"

Si eres un aficionado al que ya se le queda pequeña su compacta o bridge y ves que tu experiencia con la fotografía ha sido satisfactoria y quieres avanzar, lo mejor es que te pases a las cámaras réflex, para ello te doy 9 razones que harán que te pienses tu futuro con una cámara.
  1. Sensor de mayor tamaño: El tamaño casi siempre ayuda para estas cosas, lo que posibilita que cada marca aproveche el tamaño del sensor para incorporar "medidas" que no podrían aplicar o serían más costosas y difíciles, en un sensor más pequeño. Esto se traduce en mejora de la captación de colores, definición, reducción del ruido, etc.
  2. Objetivos intercambiables: Diría que casi es la principal ventaja, ya que existen innumerables objetivos en el mercado que cubren todas nuestras necesidades.
  3. Fotos de mayor calidad: Esto es una consecuencia de los dos puntos anteriores, ya que un mejor sensor y un objetivo de calidad,  tienen como resultado una imagen de calidad (que la foto grafía sea buena o no ya es cosa del fotógrafo, no de la cámara). Por lo general, los objetivos, suelen ser casi siempre de mayor calidad que los objetivos de cámaras bridge o compactas.
  4. Disparo instantáneo: Esto es una virtud muy valorada en las réflex, ya que el momento de la fotografía se presenta en el acto y en el acto debemos de disparar, cosa que con las compactas pocas veces es así, ya que tardan un poco en estar preparadas para el disparo.
  5. Mayor robustez: Lo cual significa que puede soportar algún que otro golpe accidental, con mayores posibilidades de "supervivencia" que una compacta (pero tampoco te recomiendo que lo pruebes). Además, al tener cierto peso, ayuda a su estabilización cuando estemos sacando fotografías.
  6. Mayor ergonomía: No sé si te habrás fijado que las cámaras réflex suelen tener una empuñadora, es para agarra mejor la cámara. Cerca de ella están los controles principales, para tenerlos al alcance del dedo pulgar e índice.
  7. Mayor control sobre la fotografía: A parte de tener los programas automáticos, semiautomáticos y manuales de cualquier cámara medianamente completa, tiene la virtud de que la escala de diafragma y obturación suele ser mayor, y a veces con algunos valores intermedios. También dispone de opciones muy interesantes, ausentes en las compactas y bridge, como son el bracketing, previsualización de la profundidad de campo, diferentes modos de medición...
  8. Accesorios: Dispone de muchos más accesorios que las compactas, por lo que podrás encontrar los que quieras según tus necesidades.
  9. Precio: Hace tiempo el precio de las réflex era prohibitivo para las personas normales, solo era apto para profesionales, pero con el paso del tiempo los precios han bajado bastante y han llegado al alcance de todos, pudiendo encontrar cámaras réflex con precios que rondan los 300 €.