viernes, 24 de junio de 2011

Miniaturas RAW en el Explorer de Windows

Seguro que te habrás dado cuenta de que no se pueden ver los archivos RAW, como miniaturas, en el explorador de Windows, eso es debido a que el Windows Explorer no tiene los codecs necesarios para su visualización. Para poder verlos es necesario abrir un editor RAW o un visualizador de fotografías que sea capaz de visualizar los RAW.

Bien, pues existe una sencilla solución al tema, ya que quizás resulte más cómodo utilizar el explorador de Windows antes que utilizar un visualizador específico para imágenes. Consiste en instalar un pack de codecs, los cuales son los codecs de diferentes cámaras y son compatibles con las diferentes versiones de Windows, que permiten ver cualquier miniatura RAW junto con cualquier otra miniatura, como jpg, bmp...

Los puedes descargar desde esta web, aunque creo que hay que pagar, o descargarte estos otros desde la propia web de Microsoft, la cual al ser fabricados por el propia Microsoft indica garantía del 100% de compatibilidad con el sistema operativo de Windows.

miércoles, 22 de junio de 2011

Limpiar la lente y los filtros

Anteriormente ya hablamos de esto (recordar post), pero navegando por YouTube, encontré estos interesantes vídeos sobre como limpiar la lente y filtros, que completarán los conocimientos de limpieza que ya tenemos. Aunque están en inglés, no es difícil de entender y es interesante porque habla un poco sobre la iluminación adecuada y como debemos proceder, además de ver las imágenes, por lo que no habrá opción a duda.

Objetivos:


Filtros:

lunes, 20 de junio de 2011

Cámaras sumergibles

Se acerca el verano y ya estamos pensando en la piscina con su agua fresquita o en esa plataforma con toboganes que hay en la playa a la que vamos todos los veranos, pero no podemos inmortalizar nuestras aventuras "acuíferas" para dar envidia a nuestros amigos, porque se nos moja la cámara. Pero no te preocupes, hay cámaras preparadas para ello de las cuales hablaremos ahora, para que conozcas sus "pros" y sus "contras".

Hablamos de las llamadas "cámaras sumergibles" o "de agua", este tipo de cámaras no son otra cosa que cámaras compactas, pero tienen el añadido de que están selladas herméticamente por todos sus lados para evitar la entrada de agua, lo cual no solo les supone la ventaja obvia para sumergirla, sino que además evitan la entrada de agentes externos en su interior (insectos, polvo, arena...).

Estas cámaras de uso no profesional pueden sumergirse entre 1 y 10 metros, según el modelo y fabricante, aunque lo más habitual es que puedan sumergirse entre 1 y 3 metros, suficiente para las zambullidas que hacemos con nuestros amigos en la playa y piscina. Además, por lo general estás cámaras presumen de ser algo más resistentes que las demás por el mero hecho de aguantar una determinada presión bajo el agua, por lo que las catalogan como "todo terreno", resistentes a golpes y demás, lo cual es cierto hasta un punto, ya que puede que aguante algún que otro golpe más fuerte de lo habitual, pero después de este golpe no recomendaría sumergirla (si revisarla bien antes), ya que podría haberse dañado alguna parte de su sellado interior que produzca la entrada de agua.

Por contra, estas ventajas suponen un incremento del precio, lo cual nos hace pensar si realmente necesitamos adquirir o no, una cámara que puede sumergirse. Además, hay que tener en cuenta que estás cámaras requieren un mantenimiento más exhaustivo que las compactas habituales, ya que el deterioro de las gomas o componentes encargados del sellado de las partes que dan acceso a su interior, para introducir tarjetas y baterías, tienen un desgaste o se pueden "pasar", por lo que deberemos cambiarlas (en el servicio técnico) según la frecuencia que nos diga el fabricante. Además, deberemos lavarlas con agua dulce cada vez que vengamos de la playa o piscina, para que el salitre o el cloro no corrompa, antes de tiempo, dichas junturas y cuidarla del excesivo calor por los mismos motivos. Por último, hay que tener en cuenta que, aunque estén catalogadas como "resistentes" o "estancas" y aparezcan en las fotos de promoción llenas de arena, debemos tener cuidado con las piedras y arena, ya que aunque no se nos "cuele" dentro, si que pueden dañar irremediablemente el cristal que protege la lente (como a todas las cámaras), por lo que debemos cuidar de que no se raye y evitar que las fotografías nos salgan estropeadas por la rayadura del cristal protector.

La mayoría de las marcas conocidas poseen en su catálogo modelos sumergibles; Canon, Olympus, Kodak, Pentax, Panasonic, Fujifilm, Casio... además de existir otras marcas menos conocidas que también se introducen en la fotografía subacuatica.

Pros:
  • Resistentes al agua.
  • Resistentes a la lluvia.
  • Resistentes a golpes.
  • Su sellado impide que entren insectos, arena, polvo... en su interior.

Contras:
  • Más caras.
  • Mantenimiento más cuidadoso que el de una compacta normal.
  • Tener más presentes las altas temperaturas (o la exposición directa al sol) para evitar que la goma de sus junturas se dilate y estropee.
  • Opción a la duda de que si se nos cae al suelo podremos meterla en el agua o no, por riesgo a que haya alguna grieta que no veamos.