miércoles, 30 de marzo de 2011

Editores fotográficos on line



Conocemos la existencia de muchos editores para fotografía, gratuitos o comprados, sencillos o complejos, especializados en aspectos diversos, etc. Lo que tienen en común, es que usan como plataforma de trabajo el ordenador, única y exclusivamente. No obstante, hay que saber que existen alternativas gratuitas que pueden servirnos y que usan como principal lugar de trabajo Internet.

Aunque personalmente prefiero los habituales editores que se instalan en el ordenador, más que nada por la rapidez de carga de la imagen y no depender de Internet, a la par de poder escoger entre mucha más variedad de editores según nuestras preferencias, también tienen una serie de ventajas innegables, como el poder editar en cualquier lugar con acceso a internet si no tenemos nuestro portatil u ordenador de trabajo a mano (como por ejemplo cuando estamos en un hotel y necesitamos retocar algo urgente).


Algunos editores on line son:

Picnik: Su mejor baza es su integración con el visualizador de Picasa, pudiendo subir y descargar los archivos desde aquí, siendo, además, uno de los editores on line más completos.

Splashup: Otro editor muy interesante, capaz de trabajar con capas y editar múltiples imágenes a la vez., aunque por ahora, está en inglés.

Aviary: Tiene muchas aplicaciones en línea para trabajar con las fotografías, también esta en inglés.

Flauntr: Otro interesante editor on line, entre sus virtudes contempla trabajar con texto y aplicar diversos oefectos. Entre los idiomas que incorpora está el español.

Pho.to: Otro editor más, algo más básico pero muy sencillo y con numerosos efectos predefinidos. Incorpora el español.

FotoFlexer: Interesante editor online que se especializa en retoques, puede trabajar con algunas capas y está en español.

Picture2life: La principal característica de este editor es que se especializa en las redes sociales, pudiendo hacer collages, editar fotografías o hacer sencillas animaciones para enseñarselas a tus amigos, on line.

DrPic: Sencillo editor con el que realizar ajustes básicos a tus fotografías, además permite guardar tus fotos en varios formatos (JPG, GIF, BMP y PNG).

LunaPic: Sencillo editor en el que, además, podrás crear pequeñas animaciones con tus fotografías.

Pixnate: Otros pequeño editor web, sencillo pero muy fácil de utilizar. No tiene muchas opciones pero tiene alguna más de las necesarias para hacer los ajustes básicos.

Photoshop Express: Si el editor de fotos de referencias es el Photoshop, este no lo podía ser menos. es algo más complejo que los demás y no llega a la potencia del Photoshop instalado en el ordenador, pero es uno de los más completos. Hay que registrarse y está en inglés... pero es gratis.

Para terminar este post, decir que la mayoría de los editores on line, pueden descargar o cargar (según se mire) nuestras creaciones a la mayoría de las redes sociales existentes; Flickr, Facebook, photobucker, myspace... y por supuesto, a nuestro PC.

lunes, 28 de marzo de 2011

Punto dulce

Se le llama "punto dulce" o "sweet spot" de un objetivo, al punto en el que los resultados de dicho objetivo son los mejores utilizando una combinación de longitud focal/diafragma. Es decir, es el punto donde objetivo trabajará mejor, dándo como resultado una imagen más nítida y con menos aberraciones cromáticas (en caso de que las haya).

Esto no quiere decir que el objetivo trabaje mal si no utilizamos su "punto dulce", trabajará bien siempre, pero los mejores resultados se encontrarán ahí. Realmente esta diferencia es de difícil apreciación si no nos fijamos mucho, obviamente si es un objetivo muy barato o malo (la calidad suele ir relacionada con el precio), estas apreciaciones se notarán más fácilmente.

punto dulcePor lo general, el punto donde trabajan peor los objetivos es en los diafragmas extremos, en los muy cerrados y en los muy abiertos. A medida que vamos cerrando (si estamos en un diafragma abierto) o abriendo (si estamos en un diafragma cerrado) el diafragma, hasta encontrar el o los diafragmas centrales (suelen ser f8 o f11), la calidad irá mejorando.

En cuanto a la longitud focal, influye en la medida de como entra la luz y que cuando se cambia, por norma general, el diafragma también lo hace, aunque sea un poquito. 

Para encontrar nuestro punto dulce, nada tan fácil que sacar unas cuantas fotos, desde un punto fijo, con una focal fija y con varios diafragmas apuntando hacia un mismo objeto y, en el ordenador, observar las diferencias entre foto y foto. La más nítida será la que haya encontrado el "punto dulce", por lo que deberemos recordar que diafragma se utilizó (miramos el exif, si no hemos apuntado el diafragma con las fotos realizadas)

No obstante, para más información, en DP Review podemos encontrar una pequeña base de datos con objetivos del mercado actual, donde quizás encontremos nuestro objetivo y obtengamos información sobre él en base a los dos parámetros necesarios para encontrar su punto dulce y donde podremos obtener y observar datos técnicos sobre su comportamiento.

viernes, 25 de marzo de 2011

Cámaras de gran y medio formato

Seguro que a veces hemos oído algo a respecto, pero no nos hacemos una idea de lo que puede ser o de su forma física. Bien, pues son cámaras con un sensor mucho más grande que las habituales que conocemos de 35mm, incluso mayor que las cámaras de sensor "full frame" (recordar el post en el que hablamos algo sobre los sensores).


Dichas cámaras son de carácter profesional por su elevado precio, por contra, tienen una excelente calidad de imagen gracias al generoso tamaño de su sensor, que van a partir de los 40x33mm hacia arriba y siendo el formato más común el de 36x48mm. Gracias a su tamaño, sus sensores generan muy poco ruido pudiendo alcanzar, hoy en día, los 60Mpx.