viernes, 28 de octubre de 2011

Estabilizador de imagen... por software

Adobe está siempre innovando, quiere mantenerse en la cima de la montaña en lo que a edición fotográfica se refiere. Como ya nos hacemos una idea de lo que puede tratar este post según su título, Adobe pretende incorporar una nueva herramienta, en futuros Photoshop CS, que trata de estabilizar una imagen movida o trepidada. Viendo los resultados del vídeos de demostración, pormete se una herramienta muy interesante y útil.




miércoles, 26 de octubre de 2011

Time lapse desde Islandia

Quizás a veces me muestre muy repetitivo mostrando determinados temas, pero es que me llaman mucho la atención. Esta vez he descubierto un Time lapse realizado desde Islandia donde se muestran sus paisajes, la subida y bajada de la marea donde flotan pequños icebergs... y el sol de medianoche, motivo principal de este maravillosos timelapse.

Más abajo dejo el enlace para, el que quiera, entre en el perfil del autor y curiosé otros vídeos realizados por este.

Que lo disfruten.


Via: SCIENTIFANTASTIC

lunes, 24 de octubre de 2011

Qué hacer después de fotografiar

Como ya sabemos, desde que hacemos una fotografía hasta que la vemos en el ordenador u otro disppositivo, hay una serie de fases por las que pasa el archivo. Algunas de estas fases son tan obvias que no nos percatamos de ellas o no le damos la importancia que requieren, pero merece la pena tenerlas en cuenta todas para optimizar la organización, el tamaño del catálogo y ahorrar espacio y tiempo de carga en nuestro ordenador.

Desde mi punto de vista existen 5 fases o pasos:
  1. Descargar las fotos a nuestro ordenador. También puede ser a otro dispositivo, claro, pero por lo general es el ordenador, ya que casi es en el único sitio donde podemos retocarlas.
  2. Descartar las fotografías mal hechas (Ver post). Cuando hacemos fotos damos por hecho que no todas las fotografías van a salir bien, por eso solemos hacer más de una y otras veces, sacamos fotografías que creemos pueden ser interesantes pero que al final no lo son.
  3. Ajustes básicos. Despues de eliminar o descartar las fotos, es necesario terminar la fotografía haciendo los ajustes básicos necesarios; reencuadre, niveles automáticos...
  4. Catalogación. La catalogación no tiene que ocupar este lugar necesariamente, más bien es a criterio personal, ya que se puede hacer despues de descargar las fotos. En mi caso lo hago así, ya que además de separar las fotos de dicha sesión, creo otra subcarpeta en la que guardo una selección de las fotografías originales (las que a mi juicio son las mejores), para, en un futuro, retocarlas de nuevo si lo creo conveniente.
  5. Renombrar. Para finalizar, renombro todas las fotografías y tenerlas bien identificadas. Por lo general, las renombro en masa con un software para ello, pero alguna que otra la renombro con un nombre específico, por destacar en algo o ser alguna que me interesa encontrarla rápidamente.
Este es el método que utilizo desde hace tiempo y que me ha ido muy bien, desde mi punto de vista agiliza tanto el proceso de almacenamiento, como facilita la rápida búsqueda de alguna fotografía.