miércoles, 21 de marzo de 2012

Darktable

Ya hemos hablado de los editores RAW y explicado que es una fotografía en RAW. Una de las características que hacen que los RAW no sean muy conocidos por los aficionados es el desconocimiento de su existencia, debido a que mayormente utilizan el jpg para fotografiar y por tanto, el RAW casi queda relagado al segmento profesional o para la "gente que entiende". Esto causa que la mayor parte de los editores gratuitos sean creados para el público aficionado básico que fotografían en jpg, mientras que el uso de los archivos RAW mayormente es usado por los profesionales, que son los que pagan por una herramienta para su trabajo, sus editores, son creados para ellos, por lo que no se pierde tiempo ni recursos en desarrollar software raw gratuito.


Hasta ahora, gratuitos, solo conocia al Rawtherapee, pero acaba de salir, también de modo gratuito, el DarkTable otro editor RAW con muy buena pinta, que se propone como alternativa a otros software de pago. El programa tiene una interfáz muy agradable y práctica, los cual nos facilitará bastante el trabajo y en cuanto a sus prestaciones, tiene poco más que los controles básicos necesarios para desarrollar nuestro trabajo, al igual que la mayoría de las distribuciones grtuitas, sin embargo, su resultado es bastante bueno.

En mi opinión es una buena alternativa que merece la pena tener en cuenta, sobre todo si no somos profesionales, ya que no tendremos que pagar nada por ello.

Vía: Darktable

lunes, 19 de marzo de 2012

Panorámica del cielo estelar

La NASA, ha vuelto a impresionarnos con otra fotografía, se trata de la mayor panorámica jamás realizada del espacio, con 2.7 millones de fotografías (un poco más de la que solemos hacer con nuestra cámara digital) realizadas por el telescopio WISE.



La fotografía puede descargarse desde la propia web del telescopio WISE (hoy todo el que se precie debe de tener un blog o web) y pesa unos 73Mb, pero si no quieres descargarte la imagen entera y solo quieres echarle un vistacillo, puedes verla en este visualizador web.

Vía: WISE multimedia galery

viernes, 16 de marzo de 2012

Oktokpoter y helicam

Hace unos pocos post publiqué una alternativa económica a la realización propia de fotografías aérea, pero también me ha parecido interesante publicar algunos de los medios profesionales más habituales que se utilizan, como son el Helicam y el Oktokopter.

Helicam
El Helicam es un helicóptero por radio control al que se le puede acoplar una videocámara o una cámara fotográfica. Aunque su aspecto se asemeja bastante al de un helicóptero, su aspecto nos hace intuir que no es un juguete precisamente y que sirve para algo más que para pasar el rato haciéndolo volar, bueno, eso y su precio, que ronda los 7000€.

Octocopter
El Oktokopter es más económico, su precio está entre los 3000 y 5000€ "solamente", dependiendo de su tamaño, si lo que quieres es montar una GoPro o una cámara más grande. Su diseño es poco habitual, dispone de ocho hélices alrededor de su base, de ahí su nombre.

Ambos aparatos montan un gimbal profesional, que es un estabilizador para las cámaras, de lo contrario, las imágenes que grabarían estarían llenas de los movimientos de las correcciones que toman estos aparatos para mantenerse estable.