viernes, 20 de enero de 2012

Teleobjetivo para Iphone

Hace algún tiempo se hizo referencia en este blog sobre un adaptador para acoplar un objetivo de réflex al iPhone y hace pocos post sobre objetivos propios para un Samsung Galaxy SII, ahora llega la ocasión de iPhone, como no.

Se trata de un teleobjetivo de 8x, un ángulo de visión de 16º, una distancia mínima de enfoque de 3m y sus dimensiones son de 30mm x 70mm. El paquete viene bien surtido; objetivo, trípode de sobremesa, accesorios necesarios para acoplar al teléfono y hasta una bolsita para su transporte.

Aunque no rebosa calidad (para eso ya están las cámaras), tiene más que suficiente para saciar las necesidades de cualquier fotógrafo aficionado con un iPhone, además, su mayor ventaja es que no se trata de un producto Apple, por lo que su precio se reduce bastante, unos 29€.



miércoles, 18 de enero de 2012

El vídeo en cámaras fotográficas

Hoy en en día, la competitividad entre marcas ha hecho que las cámaras tengan una serie de extras que eran impensables hace unos años; live view, retoque fotográfico dentro de la misma cámara, grabación de vídeo... haciéndolas muy versátiles y ahorrando al comprador medio la compra de otro producto, ya que la cámara es un "todo en uno". Es cierto que estos extras aportan muchas ventajas a la cámara, pero no debemos olvidar que estamos comprando una cámara de fotos y que el resto de "añadidos" siempre serán mejorables en su medio adecuado.

Centrándonos en el vídeo, que es el segundo objeto de una réflex o compacta hoy en día, vamos a señalar algunos inconvenientes por los que no debemos comprarnos una cámara réflex "para todo", pensando en que como también graba vídeo no necesitamos comprar una cámara de vídeo.
  1. Duración de grabación vídeo limitada. Esto se debe a cuestiones de aranceles principalmente, ya que si grabase vídeo por un tiempo indefinido también podría catalogarse como cámara de vídeo y su precio subiría. Suele limitarse entre 5 y 20 minutos según la calidad, a mayor calidad menor duración.
  2. Mala calidad de sonido. Aunque la calidad del vídeo pueda ser muy buena, no sucede lo mismo con la calidad del sonido, a no ser que se le compre un accesorio para ello.
  3. Enfoque fijo. No esposible seguir el enfoque de modo automático, debe hacerse en modo manual.
  4. La duración de la batería disminuye rápidamente. Vuelvo a decir que hemos comprado una cámara fotográfica, por lo que la batería está diseñada para sacar fotografías y el vídeo es secundario.
  5. Menor ergonomía. El diseño ergonómico de una cámara fotográfica está pensado para cogerla con las dos manos y tener un mayor control sobre todos los botones ante una fotografía, en una cámara de vídeo, al suponerse que la tendremos que mantener en una sola mano durante mucho tiempo, su diseño es completamente diferente, acomodando el diseño a una sola mano e incluso apoyarse sobre el hombro.
  6. Formato del archivo de vídeo. Estaremos limitados a unos pocos formatos básicos, que a lo mejor no son los que nos interesan, además, estaremos muy limitados (si es que tenemos la opción de elegir) en el factor de compresión de la calidad de vídeo.
Aun dicho esto, si una cámara de fotos tiene vídeo mejor que mejor, porque siempre puede sacarnos de algún apuro (mi cámara tiene vídeo y lo que me ha parecido difícil mostrar en fotos, lo he captado en una pequeña grabación de vídeo), pero lo que no hay que hacer es comprarse la cámara pensando solo en la grabación de vídeo y olvidarse de las fotografías, las cuales son su objetivo principal.

lunes, 16 de enero de 2012

6 consejos para usar el trípode

El trípode es una herramienta casi indispensable para cualquier fotógrafo, la cual nos ayuda a ganar estabilidad y firmeza ante la toma de una imagen, en especial en las fotografías de larga exposición.

Aunque su uso es muy sencillo conviene tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudará a prevenir cualquier inconveniente que pueda surgir, además de aprovechar al máximo su uso.
  1. Una de las patas del trípode debe ir por delante, por dos motivos; el primero es que el fotógrafo irá detrás, por lo que necesitará espacio para que nada entorpezca sus movimientos, y el segundo, porque por lo general siempre habrá un mayor peso por delante de la cámara (el objetivo) y la pata delantera del trípode contribuirá a su mejor estabilidad.
  2. Las patas deben abrirse lo necesario hasta conseguir una buena estabilización, ni mucho (la rótula bajaría mucho de altura incomodando nuestra labor, y las patas abarcarían mucho espacio entorpeciendo al rededor y corriendo peligro de que las golpeemos por accidente) y ni poco, (se perdería estabilidad ante una racha repentina de viento o cualquier otra cosa). Consejo: Podremos comprobar su estabilidad presionando con la mano lateralmente la rótula hasta que alguna de sus patas se levante del suelo.
  3. La columna central del trípode no debería levantarse mucho, ya que a más altura, más pérdida de estabilidad. Como ejemplo podemos observar las antenas, la base suele estar firme, pero su copa se tambalea por el viento.
  4. Colgar algo de peso (una bolsa con una o dos piedras) en su columna central si creemos que nuestro trípode no tiene suficiente estabilidad. Algunos trípodes tienen un gancho en la parte inferior de la columna para este fin.
  5. Familiarizarnos con el manejo de las barras de ajuste (uso y presión necesaria) para agilizar nuestro trabajo. Es importante no apretar demasiado fuerte las barras, ya que al aflojarlas podríamos desestabilizarlo y perder la posición de las patas o cualquier otro ajuste que no deseamos en ese momento, además y casi más importante, porque podríamos provocar holguras en el ajuste que harían perder la firmeza de la rótula. Por otro lado, si las dejamos flojas, la rótula no quedaría firme y podría hacer golpear el objetivo con el trípode.
  6. No excedernos de las limitaciones de peso que ofrece nuestro trípode, ya que podría desnivelarse, caerse o pasarse.
No obstante, el mejor consejo es conocer nuestro trípode y saber que puede o no puede hacer cuando nos enfrentemos a las situaciones que lo requieran.