lunes, 14 de noviembre de 2011

Imprime todas las fotos que se publican en Flirk durante 24 horas.

Cada día se encuentran nuevas locuras en Internet, hoy muestro otra de ellas (pero no es mía ¿eh?).

Erik Kessels, ha expuesto en el Foam Amsterdam su trabajo "What´s news" (¿qué es lo próximo), en el cual ha impreso todas las fotografías que se han colgado en Flirk durante 24 horas.

Y uno dirá, "bueno, pues no habrán muchas, no todos los días se cuelgan fotos" pues no hay más que mirar la fotografía y hacer cálculos... una por aquí, otra por acá, tres que colgaron por este lado y me llevo una... resultado, varias salas llenas de fotos.


Con dicha exposición, trata de poner en tela juicio el valor de todas las fotografías que sacamos y otros aspectos que atañen a las fotografías, ¿sómos todos fotógrafos? ¿qué pasa con la privacidad?

viernes, 11 de noviembre de 2011

Efecto Tilt-shift

No me extenderé mucho en este post, ya que simplemente se trata del resultado de una fotografía tomada con un objetivo descentrable, de los cuales ya hablamos en un post anterior.

El efecto "Tilt-shif", también es conocido como "efecto miniatura", consiste en realizar fotografías a objetos o lugares reales (en especial a lugares grandes) cuyo resultado fotográfico será un resultado subrealista, ya que las tomas parecerán que están hechas a objetos pequeños, miniaturas, maquetas.

Para terminar, simplemente recalcar que para realizar este tipo de fotografías es indispensable un objetivo descentrable, ya que de no ser así no se podría jugar de esta manera con la profundidad de campo para conseguir estos resultados.

Foto vía: Eliax

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estabilizador de imagen

Hace poco hablamos algo sobre esto en un post, pero a nivel de software. La realidad es que este dispositivo ya existe en la mayoría de las cámaras y su función es la de reducir la posible trepidación que se produzca al utilizar velocidades de obturación lentas, esto se traduce en una imagen más nítida y menos movida.


Podemos hablar de 2 tipos de estabilización, estabilización en la cámara o estabilización en el objetivo. Marcas como Nikon, Canon... han optado por un sistema de estabilización en el objetivo, mientras que otras marcas como Sony, Ricoch, Fuji... han decidido incorporar el sistema de estabilización en el cuerpo, la cámara.

El sistema funciona de la siguiente manera. Cuando está ubicado en el objetivo, una de las lentes principales está situada en un anillo que posee un dispositivo electro magnétíco que se mueve según las circunstancias del movimiento, por lo que este movimiento de la lente dentro del anillo intenta contrarrestar el movimiento producido por el conjunto cámara-mano (temblores de nuestra mano, nuestro pulso...). Algo parecido sucede en los dispositivos que se encuentran situados en la cámara, cuerpo, pero lo que se mueve no es una lente, sino el propio sensor, cumpliendo la misma función.

Hay que decir que este dispositivo tampoco hace milagros, ya que si pretendes fotografíar con un 300mm y una velocidad de 1/30sg, la foto te saldrá igualmente movida, los límites se suelen situar entorno a los 4 o 5 pasos, los más modernos.

Como es habitual en fotografía, no existe un nombre estándar para identificar los objetivos con estabilizador, cada marca usa su propia nomenclatura:
- Canon: IS
- Nikon: VR
- Sigma: OS
- Tamrom: VC