viernes, 21 de octubre de 2011

Renombrar fotos

Este post los publico casi de manera "personal" ya que últimamente he sacado algunas fotos, más las que ya he sacado en viajes y otras ocasiones, y me he dejado los dedos escribiendo, una y otra vez, el nombre de cada foto para tenerlas bien identificadas.

¿Por qué se hace esto? Seguro que te habrás fijado que cuando trasladas las fotografías de tu cámara a tu soporte de almacenamiento (Ordenador, disco duro, cd...) la extensión suele ser algo así como "_DSC013", "DCS_050", "IMG0150" etc. es la extensión de serie de la cámara, la cual esta bien para ella y saber, grosso modo, el número de fotografías, pero si tenemos varias carpetas con fotos de diferentes ocasiones no las identificaremos, rápidamente, jamás. Quizás haya alguna utilidad en el software de la cámara que permita cambiar el nombre de la carpeta o del archivo de la fotografía, pero es poco práctico de utilizar y deberemos hacerlo siempre que queramos identifficar las fotos.

Bien, pues hay programitas sencillos que se encargan de renombrar todas las fotos de una carpeta, lo cual es muy útil para organizarlas.

Los programas que he utilizado por ser bastante completos, en lo que a mis intereses se refiere, su sencillez y gratuidad son:

No obstante, posiblemente haya quien prefiera hacer una organización más selectiva, poniendo un nombre específico a cada fotografía ("fuente de la Aldea", "Pedro saltando al agua"... y así hasta la foto número 350) un tute de los grandes, sobre todo si tenemos un considerable número de fotos. Pero también hay de los que prefieren un nombre común para todas las fotos de una ocasión (un viaje, un asadero, un cumpleaños...) y diferenciarlas con un número. Esto nos ayudará a renombrarlas rápidamente, a la vez que tener identificadas un grupo de fotografías.

En mi caso lo que suelo hacer es crear una carpeta y renombrar todas las fotos que irán en ella, dentro de esta carpeta creo otra subcarpeta y guardo una segunda selección, pero de las fotografías originales sin retocar, suelen ser archivos RAW, así si en el futuro me apetece mejorar la fotografía, lo podré hacer sin pérdida de calidad.

Seguro que si utilizas uno de estos programas, o el que tú prefieras de los innumerables que hay en la red, te facilitara muchos las cosas y podrás encontrar más rápidamente las fotos que buscas.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Nueva modalidad de robo de cámaras

Hace tiempo se publicó en este blog un post con algunos consejos para prevenir el robo de nuestro equipo, pero siempre nos vamos enterando de nuevas artimañas que evitan que nuestro equipo este seguro.

Un nuevo método de robo, es aprovechar la confianza existente al creer que nuestra cámara está a salvo de "los amigos de lo ajeno" cuando la tenemos bien sujeta a nuestro cuerpo, enroscándonos la correa de maneras insospechadas y casi dejándonos azules mientras nos corta la circulación de la sangre. Pero no todo está a salvo, la cámara tiene un sencillo mecanismo, con un botoncito, que suelta el objetivo tras un leve giro. Es éste punto débil que aprovecha el nuevo método de robo, no nos deja sin la cámara, pero sí sin objetivo, y algunos no son precisamente baratos.


lunes, 17 de octubre de 2011

Cómo cambiar la pantalla de enfoque de tu cámara

El otro día me encontré con un interesante vídeo sobre como cambiar la pantalla de enfoque de una cámara (hablamos de réflex, claro). Seguro que más de uno recuerda aquellas réflex en que la medición se hacía a través de un círculo partido u otro sistema de enfoque, que informaba clara y correctamente sobre el enfoque. Bien, pues las pantallas de enfoque de las actuales réflex no están diseñadas para un correcto enfoque manual, ya que se lo dejan al autofocus, pero no siempre da buenos resultados, sobre todo en condiciones de poca luz, por lo que existe una alternativa y es cambiársela por una de éstas.

Su precio está entre los 30 y 100€ y dependiendo del modelo, material, calidad... lo cual puede influir posteriormente en el sistema de medición de la cámara alterándolo levemente. También hay que tener cuidado con la garantía, ya que si "metemos mano" se perderá.

No obstante es un proceso sencillo, pero delicado, pero más bien por cuestiones de higiene, ya que hay que evitar que entre alguna mota de polvo o suciedad.

A continuación dejo el vídeo en el cual explica el proceso de cambio.