miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tú no eres fotógrafo

El otro día encontré esta web de casualidad, "You are not a photographer" la cual me pareció muy interesante y crítica. Nos recuerda que no porque tengamos una réflex en las manos somos fotógrafos (profesionales), mostrándonos una serie de fotografías realizadas por algunas personas que presumen de serlo.
En mi opinión, una cosa es enseñar algunos conceptos básicos o fotografías de aficionados para aficionados y ver los avances o "experimentos" de algunos y otra, es hacer pasar por fotos profesionales sin tener asentados las reglas o conceptos básicos de fotografía, cualquier fotografía que hagamos con una réflex.

A modo personal o familiar, cualquier fotografía es buena y merece de todo el respeto del mundo, pero en cuanto se intenta abordar el campo profesional, sin tener una preparación o dotes para ello, el "fotógrafo" puede quedarse en evidencia. No obstante y por lo general, suele imperar el sentido común y la mayoría de las personas saben donde están sus límites.

Como ya comenté el blog es crítico con las fotos, ya que no solo muestra las imágenes, sino que dice el porqué de su error.

Vía: Youarenotaphotographer

lunes, 26 de septiembre de 2011

Revistas gratuitas de fotografía

Ya hablamos de las revistas de fotografía clásicas, las que adquirimos en los quioscos, pero también existen revistas on line que son gratuitas, las cuales las hacen una alternativa muy interesante. Suelen presentarse en Flash, pero algunas pueden están en pdf, lo cual permite leerlas off line e incluso llevarlas en nuestro e-reader.

Algunas de estas revistas, son:

7.7: Revista corta que se especializa en reportajes fotográficos.
Foto DNG: Tiene un contenido más variado, aproximandose más a los contenidos que estámos habituados a leer en las revistas de pago. Podemos descargarla en formato zip, dentro encontraremos un pdf con la revista.

LNH: Fotografía de paisajes y naturaleza, una nueva revista con solo 2 números. Podemos verla on line o descargarla en pdf.

10x15: Se centra en ofrecer álbumes con fotografías de varios autores. Apenas contiene texto, pero siempre viene bien observar fotos de otros par obtener ideas y observar sus técnicas.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Efecto Bullet Time

El efecto Bullet Time, del inglés "Tiempo bala", es un término relativamente nuevo en fotografía y el cine. También se le conoce como "Efecto Matrix". Aunque se hizo popular con la película Matrix, en la que seguro recordaremos las escenas en las que Neo esquiva las balas o el entrenamiento con Morpheus, se utilizó por primera vez en un vídeo musical de los Rolling Stones en 1996. Dicha técnica consiste en ralentizar el tiempo significativamente para ver sucesos en movimiento que transcurren muy rápido.

No es muy difícil de conseguir, ya que simplemente consiste en colocar un gran número de cámaras rodeando el motivo a fotografíar y dispararlas todas al mismo tiempo, con un cable disparador o un mando a distancia. El problema radica en el elevado número de cámaras que es necesario.

Otro ejemplo, aparte del de la película Matrix, es este llamativo video promocional de Rip Curl.



En el siguiente vídeo el "cómo se hizo"

 

Como se puede apreciar el efecto resultante es muy interesante y llamativo, dando una sensación de tres dimensiones.