viernes, 14 de enero de 2011

Programas de edición fotográfica gratuitos

Durante la mayoría de los post escritos hemos hablado de como hacer fotos, de como retocarlas, arreglarlas... pero parte de este trabajo se realiza por medio de software, indispensable para completar nuestra labor de fotógrafo aficionado o profesional y, los hay de pago y los hay gratuitos.

Que un programa sea gratuito no significa que sea un software poco potente o que no tenga la mayoría de las acciones mínimas para arreglar una foto. Hay que decir que, la mayoría de las veces que arreglamos una fotografía no utilizamos ni el 5 % de todas las posibilidades que tiene un software de pago y supuestamente potente, por lo que para soluciones habituales podemos ahorrarnos un dinerillo adquiriendo y descargando uno gratuito, ya que los hay que tienen las herramientas necesarias para realizar la mayoría de las acciones de uso habitual, como; recorte de fotografías, ojos rojos, ajuste de niveles, color, aplicación de algunos filtros, etc.

A continuación dejaré un enlace con algunos programas que, para ser gratuitos, son bastante potentes y cumplirán con muchas más de las expectativas que podríamos esperar para programas con este tipo de licencias.

Un programa bastante potente para ser gratuito que cumplirá de sobra nuestras expectativas.

Otro programa de edición fotográfica bastante potente, proveniente del sistema operativo Linux.

Este es uno de los pocos softwares gratuitos especializados en archivos RAW y que, además, está bastante completo.

Es el más sencillo de todos los nombrados, pero adecuado para el aficionado de compactas, que solo busca hacer pequeños retoques y alguna mejora automática.

También podemos tener un "dos en uno", utilizando algunos catalogadores o/y visualizadores que incorporan edición fotográfica entre sus herramientas, como el Picasa, Pictomio u otros, como ya hemos visto en un post anterior.

Existen muchos más programas, algunos más completos que otros, pero yo he nombrado los que he "toqueteado" y me han parecido más completos. Internet es un mundo grande y seguramente existirán algunos más, en otros idiomas, en otras webs que ni se me ha pasado por la cabeza mirar, de creación propia de algún informático aficionado a la fotografía... así que solo nos queda navegar más por Internet.

miércoles, 12 de enero de 2011

Fotografiar en nieve o arena

Aunque parezca una cosa obvia de hacer no lo es tanto, la nieve, la arena y cualquier otra superficie blanca o muy clara, suele confundir al fotómetro de la cámara, ya que refleja la luz que hay sobre estos elementos y la cámara tiende a bajar el tiempo de exposición.

Para intentar sacar buenas tomas recomiendo seguir estos consejos:
  • Cuando saquemos fotografías sobre estas superficies, hagámoslo en modo manual y sobreexpongamos entre 1 o 2 puntos la toma, de lo contrario la nieve, por ejemplo, no saldrá blanca, sino que tendrá tonos grisáceos.
  • Además, cuando estemos en nieve, (se supone que estaremos en sitios muy altos) se recomienda utilizar un filtro UV o Polarizador (ver post), ya que a esas alturas los rayos ultravioleta se harán notar sobre la fotografía de un modo azulado en las tomas (sobre todo en la nieve).
  • También es muy recomendable sacar las fotografías en formato RAW debido a las ventajas que nos aporta (ver post).
  • Otro aspecto que debemos tener en cuenta es el flash, ya que al haber tanta luz es posible que las sombras se acentúen, sobre todo si sacamos algún retrato (ver post).
  • Por último, para evitar malas sorpresas es recomendable usar el bracketing (ver post) e intentar asegurarnos de que alguna fotografía quede bien expuesta.
Si seguimos estos consejos habrán mayores posibilidades de sacar las fotos con la exposición correcta y de que no gastemos baterías inútilmente.

lunes, 10 de enero de 2011

Adaptador para telescopio

Seguro que muchas veces has vistos fotografías de planetas, estrellas... y te preguntarás como las habrán realizado, obviamente con un telescopio, aunque las fotografías más sorprendentes, por lo general, son las sacadas por telescopios muy profesionales y debidamente procesadas. Nosotros como aficionados también podemos hacer nuestro "pinitos" en fotografía con nuestra cámara réflex, solo necesitamos una cámara réflex (sin objetivo), un telescopio y, lo más importante, un adaptador que acople nuestra cámara al telescopio. Estos adaptadores se compran en cualquier tienda especializada en fotografía o también por Internet  (en general son algo caros para lo que son), y debemos fijarnos en lo de siempre, tener en cuenta la montura de nuestra cámara a la hora de comprar el adaptador.

La técnica para fotografiar es sencilla, igual que como si disparásemos con objetivo, aunque las tomas seguramente serán algo más largas. También hay que tener muy, muy en cuenta, que nuestro planeta y las estrellas o cualquier objeto estelar que vayamos a fotografiar, también se está moviendo, por lo que deberemos poner sensibilidades algo altas para intentar fotografiar rápidamente o en su defecto, poner una montura motorizada en el telescopio, para que se mueva a la misma vez que las estrellas, o mejor dicho, que nuestro planeta.