miércoles, 6 de octubre de 2010

Fotografiar las estrellas

Fotografiar estrellas es sencillo, pero debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que la toma nos salga lo más correctamente posible.

El material necesario, a parte de la cámara, es:
Un trípode, ya que por razones obvias habrá falta de luz y necesitaremos estabilidad.
Un cable disparador, para evitar trepidaciones y poder mantener el obturador abierto por varios minutos.

Pasos a segurir:
Abrir el diafragma, dejarlo entre f8 y el valor más abierto posible del objetivo (ir probando hasta ver que diafragma es el óptimo según nuestras pretensiones y tenerlo en cuenta para futuras fotografías nocturnas).
Poner el modo bulb, es un modo en el que, nosotros, elegimos la duración del tiempo que quermos que el obturador permanezca abierto. Suele encontrarse, casi únicamente, en las cámaras réflex y la función suele encontrarse, al siguiente paso del tiempo de obturación máximo que permite la cámara, otras lo tienen a parte.
Asegurar la cámara en el trípode, afianzarla bien para evitar que se nos caiga por el viento o por alguna torpeza que comentamos.
Conectar el cable disparador, evita que movamos la cámara al disparar.
Enfocar al infinito o con ayuda de una linterna, enfocar a un objeto lejano y quitar el autofocus.

Este sería el procedimiento habitual a seguir, luego vendrá el encuadre y lo que queramos fotografiar. No obstante, considero que hay dos tipos de, "fotografía de estrellas"

- Fotografiar estrellas estáticas en la noche
- Fotografiar estrellas en movimiento

Para fotografías de estrellas estáticas deberemos preparar la cámara para que capte la mayor cantidad de luz posible, en la menor cantidad de tiempo y para ello, regularemos la sensibilidad y el diafragma a conveniencia. Deberemos utilizar diafragmas abiertos y sensibilidades altas ISOS 400, 800... y siempre controlando el nivel de ruido que pueden producir las latas sensibilidades.

Para fotografiar estrellas en movimiento utilizaremos velocidades de exposición largas, para poder captar el movimiento de las estrellas, o mejor dicho, captar el barrido que hace nuestro planeta al rotar sobre su eje.
Consejo: Buscando la Estrella Polar en el norte y exponiendo, quedan resultados muy curiosos. Aquellos que se encuentren en el Hemisferio Sur, podrán buscar la estrella Sigma Octantis, que aunque no es tan identificativa, ni tiene las mismas características de la Estrella Polar, para fotografía, es la que más se asemeja a nuestros propósitos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Cables disparadores e intervalómetros

Estos cables son accesorios que no deben faltar si habitualmente hacemos fotografías con una velocidad de obturación lenta. Su principal función es la de absorber cualquier tipo de movimiento producido por nosotros al disparar, ya que apretar el botón del disparador de la cámara puede producir un leve movimiento, fatal para las fotografías de larga exposición. Su funcionamiento es sencillo, un botón disparador unido por un cable a la cámara, el cable, al ser flexible, absorbe todos los movimientos y trepidaciones indeseables. Estos accesorios tienen un bloqueador del obturador que no hace necesario mantener apretado botón durante las largas exposiciones.


Hay versiones más completas y equipadas del cable disparador que permiten programar el momento de apertura y cierre automático del obturador o la realización de fotografías, automáticamente, a través de intervalos de tiempo, se le conoce como intervalómetro. Por medio de este último se hacen los TIME LAPSE, una sucesión de fotografías que da como resultado un vídeo de tiempo.



Existen otras alternativas al cable disparador, como el temporizador de la cámara y el mando a distancia. La desventaja del temporizador, es que estámos supeditados a predecir el acontecimiento que nos interesa fotografiar, con el margen de error de cálculo de que la acción se produzca a finalizar la cuanta atrás del temporizador o no.

El mando a distancia es otra opción, quizás la más eficaz y cómoda, al permitirnos hacerla a distacia y sin cables, pero hay que asegurarse de que permita bloquear la exposición en el modo bulb (no todos lo hacen), pero si es otra alternativa eficiente, ya que se conecta por medio de luz infrarroja u ondas de radio. Existe una multitud de modelos, ya sea de marca o de marca blanca, no obstante debemos asegurarnos de que nuestra cámara posee un receptor para este tipo de mando a distancia y comprar uno compatible.

Estos accesorios no son indispensables para nuestro equipo, pero sí los echaremos de menos si somos habituales de la fotografía de larga exposición.

viernes, 1 de octubre de 2010

Convertidor ojo de pez

También conocido como "conversor o adaptador de ojo de pez". Es una lente que se coloca delante del objetivo y su función es ampliar el angular del objetivo puesto.
Convertidor gran angular

Es una alternativa barata a los objetivos de gran angular y a los "ojos de pez", conocido así por la gran deformidad que produce en la imagen y similar a los saltones ojos de los peces.

Se pueden hacer muchas fotografías originales con ellos, pero no se acercan a la calidad las de los objetivos construidos para tal fin, ya que deforma enormemente, produce distorsiones, grandes aberraciones cromáticas en los extremos y un viñeteado negro como si mirásemos a través de un agujero, pero como todo, hay lentes de mejor y peor calidad, pero repito, nunca llegarán a la calidad de un objetivo. También hay que decir que la lente en sí no es un objetivo y, al igual que otras lentes "accesorio" que hemos visto, no pueden sacar fotografías sin ayuda de un objetivo.

 adaptador ojo de pez

Un aspecto interesante de estos adaptadores es, que su construcción los suele dividir en dos partes; una la lente gran angular y otra; una lente convexa que, usada separadamente hace las veces de lente de aproximación (de las cuales ya hemos hablado). Dentro de los accesorios económicos para fotografía, en lo que a lentes se refiere, este suele ser uno de los más polivalentes por sus dos funciones, gran angular y macrofotografía.

Lente de apraximación
Usado como lente de aproximación.