Fotografiar estrellas es sencillo, pero debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que la toma nos salga lo más correctamente posible.
El material necesario, a parte de la cámara, es:
Un trípode, ya que por razones obvias habrá falta de luz y necesitaremos estabilidad.
Un cable disparador, para evitar trepidaciones y poder mantener el obturador abierto por varios minutos.
Pasos a segurir:
Abrir el diafragma, dejarlo entre f8 y el valor más abierto posible del objetivo (ir probando hasta ver que diafragma es el óptimo según nuestras pretensiones y tenerlo en cuenta para futuras fotografías nocturnas).
Poner el modo bulb, es un modo en el que, nosotros, elegimos la duración del tiempo que quermos que el obturador permanezca abierto. Suele encontrarse, casi únicamente, en las cámaras réflex y la función suele encontrarse, al siguiente paso del tiempo de obturación máximo que permite la cámara, otras lo tienen a parte.
Asegurar la cámara en el trípode, afianzarla bien para evitar que se nos caiga por el viento o por alguna torpeza que comentamos.
Conectar el cable disparador, evita que movamos la cámara al disparar.
Enfocar al infinito o con ayuda de una linterna, enfocar a un objeto lejano y quitar el autofocus.
Este sería el procedimiento habitual a seguir, luego vendrá el encuadre y lo que queramos fotografiar. No obstante, considero que hay dos tipos de, "fotografía de estrellas"
- Fotografiar estrellas estáticas en la noche
- Fotografiar estrellas en movimiento
Para fotografías de estrellas estáticas deberemos preparar la cámara para que capte la mayor cantidad de luz posible, en la menor cantidad de tiempo y para ello, regularemos la sensibilidad y el diafragma a conveniencia. Deberemos utilizar diafragmas abiertos y sensibilidades altas ISOS 400, 800... y siempre controlando el nivel de ruido que pueden producir las latas sensibilidades.

Consejo: Buscando la Estrella Polar en el norte y exponiendo, quedan resultados muy curiosos. Aquellos que se encuentren en el Hemisferio Sur, podrán buscar la estrella Sigma Octantis, que aunque no es tan identificativa, ni tiene las mismas características de la Estrella Polar, para fotografía, es la que más se asemeja a nuestros propósitos.