viernes, 29 de abril de 2011

Time lapse - The Mountain

Siempre que veo algo interesante por Internet lo publico en el blog, en este caso me ha parecido muy interesante mostrar un time elapse de Terje Sorgjerd el cual ha quedado muy resultón, como otra muestra más del potencial de esta técnica que podemos realizar nosotros mismos con un poco de paciencia.


Vía: Vimeo

miércoles, 27 de abril de 2011

El parasol

Este accesorio está muy infravalorado, incluso hay personas que se lo quitan al pensar que es un bulto innecesario y que solo sirve para aparentar ser más profesional (que aunque no es cierto, si que nos da cierto aire profesional ante los amigos, si además soltamos en nuestra conversación alguna palabreja fotográfica más, como obturación o profundidad de campo. Los dejaremos con la boca abierta), hablamos del parasol. El parasol es un accesorio muy útil para nuestra cámara o mejor dicho, para nuestro objetivo. Es un trozo de plástico o de goma que sobresale por la parte delantera del objetivo, su función es la de evitar que el reflejo del Sol entre directamente en el objetivo estropeando la foto.


Seguro que más de una vez has tenido que poner la mano delante del objetivo, sin que se vea, para intentar evitar el reflejo del Sol, y seguro que también tendrás más de una fotografía con esos hexágonos translúcidos estropeando esa bonita fotografía que pretendías colgarla en algún lado o presumir de paisaje ante tus amigos, pues eso igual podría haberse evitado o minimizado, con un parasol. Por cierto, esa forma hexagonal del reflejo es debida a la situación de las pestañas del diafragma, que se reflejan una y otra vez en las múltiples lentes que hay dentro del objetivo.

Los hay tubulares, los más simples, y se suelen utilizar en objetivos de larga distacia focal y los hay con muescas en las "esquinas", los cuales son utilizados en objetivos zoom, para que en caso de utilizar un angular grande, el parasol no entre dentro de la imagen captada.

Cierto es que el parasol no es un "arma" infalible ante los poderosos rayos solares, pero si muy útil y ayuda a minimizar, y muchas veces eliminar, esos molestos reflejos. El parasol también nos ayuda a retrasar la caída de gotas de agua en una lluvia ligera, lo mismo pasa en caso de viento con algunas partículas en suspensión, por no hablar de caídas que puedan dañar la lente o filtro que tengamos puesto. Quizás, como punto negativo, es que puede hacer que nuestro equipo abulte más de lo necesario y nos dificulte su almacenamiento en nuestra mochila o bandolera, pero el parasol siempre se puede retraer o recoger. Otro punto en el que hay que tener cuidado, es al utilizar grandes angulares, ya que si hemos comprado un parasol que no viene con nuestro objetivo, puede que entre dentro de su ángulo de visión.

lunes, 25 de abril de 2011

Buscar localizaciones para fotografiar

Este post esta indicado para tenerlo en cuenta en esos días que nos levantamos con ganas de ir hacer fotos y no sabemos muy bien a donde ir, por lo que diré que es lo que suelo hacer cuando se me presenta esa ocasión.

Por lo general, cuando voy de excursión o paso por algún lugar que me gusta, suelo apuntar en el móvil o en un papel donde está ese lugar y cuando llego a mi casa, lo apunto en un "blog de notas" (refiriéndome al blog de notas de Windows) con las diferentes localizaciones que tengo. Otra forma es hacer una fotografía con el móvil de dicho lugar, en vez de apuntar nada (esto lo hago cuando estoy vago), y así tener una referencia más precisa que se me hará más fácil su búsqueda, sobre todo si es en un sitio desconocido.

Una herramienta muy interesante y que nos podría ayudar, es el Google Earth, ya que nos ayudará a buscar diferentes localizaciones y tener una vista similar a la que podríamos ver en ese lugar, dándonos una referencia y un punto a tener en cuenta. Además, tiene el añadido de que podremos ver fotografías del lugar, lo cual nos ayudará aún más.

Otro aspecto que debemos de tener en cuenta, es la estación o época del año en la que hemos visto el paisaje o lugar que nos ha llamado la atención, ya que según la época puede variar enormemente. Me ha pasado de ver un paisaje precioso en primavera, pero ir en verano por allí a fotografiar y encontrarme con algo totalmente desolado.

También podemos ayudarnos de los tradicionales atlas o mapas, en papel, que tengamos en casa, los cuales ojearemos tranquilamente sin necesidad de un ordenador. No obstante, en Internet existen múltiples opciones como el Google Earth y la gran mayoría gratuitas.
  • Guía Repsol Mapas
  • Flash Earth Una alternativa web al Google Earth, donde podemos elegir las vistas de tres proveedores de imágenes satélites, aunque llevan tiempo sin ser actualizadas.
  • Google Maps Como el Google Earth pero vía web.
  • IDE Canarias visor (Sólo para Canarias) Tipo Flash Earth, pero mucho más actualizado, quizás el más actualizado que he visto.