lunes, 28 de febrero de 2011

Empuñadura o grip

Es un accesorio que sustituye a la habitual batería, ya que se coloca debajo de la cámara.

Las ventajas que tiene son varias. Aumenta la autonomía de la cámara, ya que se le pueden incorporar dos baterías a la vez, además, en el improbable caso de que se nos acaben las baterías, éstas pueden ser sustituidas por pilas AA (las tradicionales pilas pequeñas), muy fáciles de adquirir en casi cualquier lado.
También tiene como ventaja que aumenta el peso de la cámara y por tanto, la estabilidad.
Muchos modelos, además, tienen la posibilidad de tener controles de disparo en la misma empuñadura. Esto tiene como ventaja que en caso de realizar fotografías en vertical, nos facilita la posición de la toma.

Su principal inconveniente es el precio, pero podemos encontrar empuñaduras más baratas que las originales comprando marcas blancas por Internet, eso sí, siempre asegurándonos de que sean compatibles con nuestra cámara, ya que como siempre, cada marca y modelo tiene su encaje propio.

viernes, 25 de febrero de 2011

Video casero hasta el espacio

Este vídeo muestra una curiosa e interesante manera de tomar un vídeo desde el aire de forma casera, y quien dice vídeo dice fotos, ya que el inconveniente principal, el que la cámara vuele, está solucionado y olo nos quedará pone una cámara con un intervalómetro o tener un mando a distancia (que la señal llegue es otra cosa).
Lo creadores de este vídeo lanzaron un Iphone4 en su ingenio volador y lo recuperaron gracias a un GPS. Yo eso no lo haría ni loco, si llego hacerlo algún día pondré una cámara de las baratas y la amarraré con un hilo para que no se la lleve el viento.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Efecto seda

efecto sedaEl efecto seda es una técnica muy simple que da unos resultados muy curiosos e interesantes.

Consiste en fotografiar las olas del mar o al movimiento del agua con una velocidad lenta, es decir, exponiendo durante varios segundos (recordar post)

Al estar el obturador abierto por un tiempo elevado, el movimiento del agua no queda congelado, sino que se queda impreso por todos el recorrido que hace, quedando la superficie del agua con una textura lisa, suave... como de seda.

Hay que recordar que como esta técnica requiere de una velocidad de obturación lenta, o lo que es lo mismo, dejar abierto el obturador por bastante tiempo, se recomienda usar filtros de densidad neutra o hacer las fotografías en horas de poca luz.